FX PELVIS Flashcards
Quien se encarga de la estabilidad vertical de la pelvis
Lig. sacroiliaco posterior largo + sacrotuberoso
Quien se encarga de la estabilidad rotacional
Lig sacroiliaco posterior corto + sacroiliaco anterior + sacroespinoso
Cual es el principal sangrado de pelvis
DE PLEXO VENOSO
Que estructura debo tener ojo al reducir la pelvis porque se puede lesionar
La raiz de L5
En que consiste el manejo inicial de Fx pelvis (3)
- ATLS
- Imagenes
- Estabilización pelvica
Manejo prehospitalario
Indicador de nivel de energia: El tiempo de extricación que necesito la persona, o si esta salio sola
Antecedentes del trauma
Avisar a centro receptor
Protocolo ATLS/Reanimación inicial
- A (airway): Via aerea permeable, si el px llega hablando es permeable, si llega con estridor es permeable pero que se va a colapsar
- B (breathing): Respiración y saturación
- C (circulation): Circulación y control de hemorragia, ver la hemodinamia
- D (deficit neurologico): Evaluar estado neurologico del px
- E: exposición, evitar hipotermia
Que lesiones importantes que pueden ser mortales debo ir a descartar en los primeros minutos
- Hemo/neumotorax
- Hematoma epi/subdural
- Rotura de bazo
- Fractura de pelvis
Reanimación inicial con volumen
- Lo ideal es reanimar con Hemoderivados en una razon 1:1:1
- Si no hay se usa una mezcla de 2L de Cristaloides
- Uso de acido Tranexamico ha demostrado buenos resultados respecto al riesgo relativo y complicaciones asociadas
Examen fisico en Fx de pelvis
- Buscar asimetrías, heridas, hematomas
- Revisar todos los orificios (especial genitales)
- Buscar lesiones asociadas
- Siempre ESTABILIZAR la COLUMNA CERVICAL
- Ex físico movilidad de pelvis se debe realizar solo 1 vez por riesgo de inestabilizar al px: se hace una rotación interna, externa y traslación
Damage control vs Early appropiate care
- Px estable: Early care, es decir a cirugia definitiva
- Px borderline pero estabilizado: Cirugia definitiva
- Px borderline inestable: DCO
- Px inestable: DCO
Set de trauma imagenes
El clasico de Rx: Tx PA, Pelvis AP y Lateral de columna cervical
Pero en verdad hoy en dia se usa el TAC con contraste
Proyecciones de Pelvis
- AP
- Inlet: permite ver bien el anillo y las espinas
- Outlet: permite ver bien el sacro y las ramas
Signos de inestabilidad
- Apertura pubica > 2,5 cm, ya cuando es sobre 4,5/5 cm casi que se asume que hay inestabilidad tambien del arco posterior, es decir completa
- Diastasis sacroiliacas > 5mm
- Fx del anillo posterior desplazada
- Avulsión de las apofisis tranversas de L5
- Avulsión de la espina isquiatica o borde lateral del sacro
Definición de Estabilidad
Capacidad de soportar cargas fisiologicas sin ddeformarse
Manejo Px con Fx pelvis estable y HDN estable
Hospitalizar para manejo del dolor y tratamiento conservador
Manejo Px con Fx pelvis estable y HDN inestable
Como esta estable no debería haber un mecanismo que lesione el plexo venoso por lo tanto se deben descartar otras causas de sangrado fuera de la pelvis, si no se encuentra otra causa del sangrado se hace un AngioTAC de pelvis, si sale normal significa que no es arterial sino venoso, por lo que, no me sirve embolizar y se debe hacer un packing pelvico que lo hace el cirujano
Manejo Fx inestable con HDN estable
Lo ideal es entrar directo a cirugia y hacer un EACare, pero si no se puede por x razon, hay que estabilizar y poner fijadores externos
Manejo Fx inestable con HDN inestable
Se debe estabilziar la pelvis con fijador externo y luego detener el sangrado
Maniobra de la sabana
Se utiliza para estabilizar la pelvis, con una sabana por debajo de ambos trocanteres mayores se hace una vuelta apretada y con las piernas en rotación interna, esto ayuda a disminuir el espacio de la pelvis para que quepa menos sangre y al mismo tiempo comprima los vasos venosos y ayude a detener el sangrado
Fijadores externos
En manos experimentadas 15 min
El mejor es el Supraacetabular pero el que mas se usa es el de Cresta iliaca