FRACTURAS DE MIEMBRO SUPERIOR Flashcards
Que clasificacion se usa para fxs de clavicula
ALMAN
Grupo 3: tercio interno
Grupo 1: tercio medio
Grupo2: tercio externo
Clasificacion de NEER
Como se subclasifican las fxs del grupo 2 (tercio externo)
Tipo I. Fx. lateral a ligamentos. Ligamentos intactos. Estable. Mínimo desplazamiento.
Tipo II. Fx a través de los ligamentos. Ligamentos lesionados, Inestable. Desplazada. Tx Qx.
Tipo III. Fx. Intra-articular. Estable. Tx. conservador
Frecuencia de las fxs de clavicula
Tercio medio: 75-80%
Tercio externo: 15-20%
Tercio interno: 2-5%
De que depende el tto de las fxs de clavicula
Desplazamiento.
Edad.
Tratamiento según desplazamiento de la calvicula
Sin desplazamiento: Tx conservador. Inmovilizador universal.
Desplazamiento pero con contacto: Tratamiento conservador. Inmovilizador universal.
Desplazamiento y se logra reducción cerrada: Vendaje en 8.
Desplazamiento y no se logra reducción: Qx.
Tratamiento por edad en fxs de clavicula
Hasta los 12 años: Conservador con cualquier contacto entre fragmentos: Velpeau, Gilchrist, inmovilizador universal o cabestrillo. 3-4 semanas
Mayores de 12 años:
Tercio medio e interno: Inmoviizador externo 4 semanas según examen clínico.
Conservador si hay contacto.
Vendaje en 8 si es posible la reducción.
Velpeau, Gilchrist, inmovilizador universal si no requiere reducción.
Osteosíntesis en desplazadas sin contacto, terceros fragmentos, lesión nerviosa o vascular, cabalgamiento mayor de 2 cm.
En que casos de usa el tto en fxs de clavicula
Desplazadas
Con tercer fragmento
Con lesión nerviosa y/o vascular
Hombro flotante
TRATAMIENTO EN MAYORES DE 12 AÑOS EN FXS DEL TERCIO EXTERNO DE LA CLAVICULA
Tercio externo:
Tipo I: Conservador Tipo II: Quirúrgico Tipo III: Conservador
Placa empleada en fxs del tercio medio de la clavicula
Placa de reconstruccion
Placa empleada en fxs del tercio externo de la clavicula
Placa anatómica
¿Cual es el mecanismo de las fxs de escapula?
Generalmente por traumatismo directo.
Por transmisión de fuerzas de manera indirecta a través del brazo.
Por avulsión de inserciones musculares o ligamentosas.
Luxación – fractura de glenoides.
Clasificacion de las fxs de escapula
Según su localización anatómica.
A) Cuerpo (35-43%).
D) Cuello (26%).
C) Glenoides (10%).
E) Acromion (8-12%).
F) Espina (6-11%).
G) Aapófisis coracoides (5-7%)
Pueden ser estables o inestables.
Extraarticulares o Intraarticulares
¿Cuales son las indicaciones para el tto de una fx de escapula?
Hombro flotante.
Espina desplazadas.
Cuello anguladas mas de 45 grados caudalmente.
Fracturas del cuello desplazadas mas de 40° en plano frontal o transverso mas de 1 cm de desplazamiento.
Fracturas del acromion y apófisis coracoides desplazadas mas de 5-8.mm.
Fracturas intraarticulares con mas de 3-5 mm de desplazamiento.
¿Qué es el hombro flotante?
Las inestables se presentan cuando se fractura el cuello y se acompaña de una fractura del tercio medio de la clavícula y de la cintura escapular. Tiende a rotar caudalmente por el peso de la extremidad
Indicaciones para el Tx QX de fxs de escapula
Deltoides: fuerza de cizallamiento de gelnohumeral neutralizada por el manguito rotador y al perderse esta neutralización el humero asciende y hay varo
¿Cuál es el tx de una fxs de escapula?
¿?
Complicaciones de las fx de escapula
Retardo de consolidación (3 meses)
Pseudoartrosis (6 meses)
Consolidación viciosa (compresión nerviosa)
Lesiones neurovasculares agudas
Artrosis
Cual es el mecanismo de las fxs de humero proximal
El mecanismo de fractura en ancianos es la caída con apoyo en la mano.
En jóvenes, traumatismos de alta energía.
Clasificacion de NEER
?
¿cual es el tto de una fxs de humero proximal?
En general, si no están desplazadas o se logra la reducción, tratamiento conservador.
Placa Philos
Clavos intramedulares
Tornillos canudados
Suturas y cerclajes
Protesis de humero
Complicaciones de las fxs de humero proximal
Necrosis avascular
Seudoartrosis
Consolidación viciosa
Lesion nerviosa y/o vascular
Hombro congelado
En que consisten las fxs diafisiarias de humero
Las fracturas entre el borde superior de la inserción del pectoral mayor proximalmente hasta la cresta supracondílea o 5 cm por encima de la interlínea articular del codo distalmente.
Frecuencia con un pico en varones jóvenes y en los traumatismos de alta energía, con un segundo máximo en mujeres ancianas que sufren caídas simples.
Como se define una fx alta de la diafisis humeral
Fracturas altas: Por encima de la inserción del tendón del pectoral mayor. El fragmento proximal está abducido y en rotación externa por la acción del manguito rotador. El fragmento distal está aducido por la acción del pectoral.
Como se define una fx del tercio proximal del humero
situadas entre las inserciones del pectoral mayor y el deltoides. El fragmento proximal estará aducido, y el distal ascenderá por el deltoides.