FP Flashcards
Se puede decir que Protección de la Fuerza (Force Protection, en adelante F.P.) proviene del concepto
a S.T.O. (Survive To Operate)
como terminología aplicada a la protección de bases aéreas y que comprende el conjunto de medidas necesarias para asegurar que las operaciones aéreas se desarrollan en un ambiente (terrestre y aéreo) seguro.
“conjunto de medios y medidas que tienen por objeto minimizar la vulnerabilidad de personal, sistemas de
armas, instalaciones, equipos, actividades, información o imagen ante la amenaza contemplada para cada situación, con el objeto de preservar la libertad de acción
del comandante aéreo y la operatividad de la fuerza, contribuyendo así al éxito de la misión”.
IG-003 define Protección de la Fuerza (PF)
“estrategia coordinada para minimizar la vulnerabilidad de los recursos aéreos frente a amenazas y acciones enemigas con el fin de alcanzar un grado suficiente de
superioridad aérea para apoyar a los objetivos de la misión encomendada”
ATP-3.3.6 define Protección de la Fuerza
Dado que la guerra aérea difiere de la terrestre o marina, son necesarias unas capacidades y procedimientos específicos:
MENTALIDAD AÉREA
CONCEPTO OPERACIONAL DE PROTECCIÓN DE LA FUERZA .
Según se establece en documentos OTAN de diversa índole, los riesgos y amenazas de la Alianza forman parte de un entorno en el que se opera día a día, por lo que F.P. debe suponer la defensa y protección de las fuerzas de la OTAN ante cualquier…
Riesgo o Amenaza.
Debemos considerar la Protección de la Fuerza como un concepto global que comprende a su vez multitud de conceptos distintos, que por otro lado ya han sido estudiados y llevados a cabo de manera independiente.
LOS PRINCIPIOS DE LA PROTECCIÓN DE LA FUERZA SON: (7)
- PRIORIZACIÓN
- VALORACIÓN DE LA AMENAZA
- GESTIÓN DE RIESGOS
- ECONOMÍA
- INTEROPERABILIDAD
- FLEXIBILIDAD
- INTEGRACIÓN
PRINCIPIOS DE LA PROTECCIÓN DE LA FUERZA
La imposibilidad real de proteger en todo tiempo y al mismo nivel la totalidad de los elementos de la Fuerza, incluso en el ambiente más permisivo, hace necesario identificar y priorizar los recursos y actividades que, en cada caso, permiten asegurar el cumplimiento de la misión asignada. En situaciones de crisis y conflicto armado el objeto prioritario de protección lo constituye el conjunto de recursos humanos y materiales que son críticos para el desarrollo ininterrumpido de los cometidos asignados a las unidades.
PRIORIZACIÓN
PRINCIPIOS DE LA PROTECCIÓN DE LA FUERZA
La correcta identificación y valoración de la amplia y variada gama de amenazas que afectan a los diferentes elementos que componen la Fuerza permite al Jefe de la Unidad conseguir economía de esfuerzo mediante la aplicación de las contramedidas adecuadas, ajustándolas al nivel mínimo requerido.
VALORAZIÓN DE LA AMENAZA
PRINCIPIOS DE LA PROTECCIÓN DE LA FUERZA
La adecuada PF está basada en un continuo y sistemático proceso de … que hace posible mantener actualizadas las amenazas y vulnerabilidades propias, el grado de exposición al riesgo y la apreciación de su impacto en la Fuerza. Una correcta gestión de riesgos permite también priorizar las necesidades de protección y garantizar que el riesgo al que se encuentra sometida la Fuerza se mantiene dentro de unos límites aceptables con un coste óptimo.
GESTIÓN DE RIESGOS
PRINCIPIOS DE LA PROTECCIÓN DE LA FUERZA
Un escenario de recursos limitados hace que los medios y medidas diseñados para acometer las vulnerabilidades a las que se haya sometida la Fuerza deban seguir un criterio de eficiencia de forma que se alcancen los objetivos de protección establecidos al mínimo coste o esfuerzo, en términos de complejidad o recursos asignados para este fin.
ECONMÍA
PRINCIPIOS DE LA PROTECCIÓN DE LA FUERZA
El hecho de que, en ocasiones, la dimensión y alcance de la PF demande la participación de otros ejércitos, nacionales o de países aliados, agencias civiles y de cooperación u organismos privados, hace de la interoperabilidad un factor crítico para el desarrollo de las acciones y medidas dirigidas a proteger la Fuerza. Un adecuado grado de interoperabilidad evita duplicidades innecesarias, reduce interferencias durante las operaciones y garantiza que se cubren todas las áreas y capacidades previstas.
Es esencial que cuando personal ajeno a la fuerza aérea participe en la PF éste posea una adecuada formación, mentalidad y espíritu aeronáutico basado en un preciso y detallado conocimiento del empleo del Poder Aeroespacial y de la importancia que las operaciones de apoyo, en y desde tierra, tienen para el desarrollo de las operaciones
INTEROPERABILIDAD
PRINCIPIOS DE LA PROTECCIÓN DE LA FUERZA
La permanente evolución de los riesgos requiere que la PF sea capaz de adaptarse con rapidez y eficacia a las circunstancias cambiantes. Principalmente, debe ser capaz de aumentar o disminuir la intensidad con la que se protege la Fuerza, implementando o reduciendo capacidades asignadas para cada nivel de protección.
FLEXIBILIDAD
PRINCIPIOS DE LA PROTECCIÓN DE LA FUERZA
Una protección efectiva sólo puede ser conseguida a través de la completa integración y máxima coordinación de todos los actores que, como primer o segundo role, desarrollan tareas en las distintas áreas que constituyen la PF.
INTEGRACIÓN
FUNCIONES DE LA PROTECCIÓN DE LA FUERZA: (8)
- PREVENCIÓN
- DISUASIÓN
- DETECCIÓN
- RETARDO
- EVALUACIÓN
- REACCIÓN
- RESTITUCIÓN A LA NORMALIDAD
- RETROALIMENTACIÓN (FEEDBACK)
FUNCIONES DE LA PROTECCIÓN DE LA FUERZA
Es la preparación y disposición de medios y medidas adoptados con antelación con el fin de evitar o al menos minimizar las consecuencias de la materialización de uno o varios riesgos.
PREVENCIÓN
FUNCIONES DE LA PROTECCIÓN DE LA FUERZA
Está compuesta por el conjunto de medios y medidas encaminadas a inducir al agente agresor a desistir del propósito de realizar acciones hostiles contra los componentes de la Fuerza. Para que la … sea efectiva es esencial que el agente agresor perciba eficazmente la no rentabilidad de su acción u omisión toda vez que las consecuencias derivadas no compensan el objetivo perseguido.
DISUASIÓN
FUNCIONES DE LA PROTECCIÓN DE LA FUERZA
Está formada por el conjunto de medios y medidas que permiten poner de manifiesto la presencia o existencia de posibles amenazas.
DETECCIÓN
FUNCIONES DE LA PROTECCIÓN DE LA FUERZA
Está formada por el conjunto de medios y medidas encaminados a dificultar, una vez detectada, la progresión del agente agresor en el desarrollo de su acción, permitiendo de esta forma una adecuada evaluación y reacción.
RETARDO
FUNCIONES DE LA PROTECCIÓN DE LA FUERZA
Constituye el proceso de analizar y valorar la situación creada en cada caso con el objeto de:
-Discriminar, distinguiendo el hecho detectado de otros similares que no afectan al sistema
-Identificar, reconociendo a qué tipo de agente, emergencia o daño corresponde el hecho detectado
-Verificar, comprobando la veracidad del hecho detectado, descartando aquellos que no afectan al sistema
-Localizar, determinando el momento y lugar en el que se encuentra el hecho detectado
-Notificar, proveyendo la información necesaria que permita una reacción eficaz.
EVALUACIÓN
FUNCIONES DE LA PROTECCIÓN DE LA FUERZA
Actuar sobre los elementos de la Fuerza a proteger o sobre los agentes agresores, con el objeto de evitar o minimizar los posibles daños producidos. La reacción puede incluir la neutralización en el agente agresor de toda capacidad de continuar produciendo daño o pérdida a los componentes de la Fuerza o su entorno.
REACCIÓN
FUNCIONES DE LA PROTECCIÓN DE LA FUERZA
Devolver a su estado original los elementos de la Fuerza o su entorno sobre los que se ha producido un daño de forma que se vuelva a la condición en la que se producía el normal desarrollo de las operaciones o actividades.
RESTITUCIÓN A LA NORMALIDAD
FUNCIONES DE LA PROTECCIÓN DE LA FUERZA
Identificar y evaluar las deficiencias o desviaciones con el fin de corregirlas y contribuir a la permanente actualización y mejora del sistema.
RETROALIMENTACIÓN (FEEDBACK)
ÁREAS Y CAPACIDADES DE LA PROTECCIÓN DE LA FUERZA
La protección de la Fuerza es el resultado de la suma de un amplio abanico de medidas, capacidades y disciplinas que, agrupadas por áreas de actividad y a través de una eficaz coordinación entre ellas, permiten conseguir los efectos de protección deseados.
LAS 4 ÁREAS SON:
- SEGURIDAD
- DEFENSA ACTIVA
- DEFENSA PASIVA
- RECUPERACIÓN (RESILIENCE)
ÁREAS DE LA PROTECCIÓN DE LA FUERZA
Se define … como el sistema organizado de medidas defensivas
instituidas y mantenidas a todos los niveles del mando con el objetivo de lograr y mantener la seguridad y hacer frente a las amenazas que con carácter permanente se encuentran sometidos los elementos que componen la Fuerza, de forma que se garantice un entorno estable y seguro alrededor de la misma.
ES UNA MEDIDA…(2)
SEGURIDAD
- PROACTIVA