DEFENSA TERRESTRE Flashcards
Por su finalidad los PRN se clasifican en
Punto de Reunión Propiamente Dichos y Puntos de Contacto.
Probabilidad de Encuentro con el Enemigo
Posible
Probable
Inminente
Bajo Fuego Enemigo
Indicación de objetivos, HORA DISTANCIA OBJETIVO REFERENCIA hace referencia al método:
ESCUELA
TIPOS DE ZONAS PELIGROSAS
Lineales y Abiertas (Reducidas y Extensas)
Atendiendo a su duración los altos se clasifican en:
Altos Técnicos (menos 10 min)
Altos Corta Duración (entre 10 y 30 min)
Altos de Larga Duración (más de 30 min)
Podemos decir en referencia al examen visual:
Es un modo SISTEMÁTICO de examinar el terreno para detectar cualquier objeto no usual.
CARACTERÍSTICAS DEL EQUIPO (7):
Estanco e Impermeable
Compacto
Equilibrado
Fácil Acceso al contenido
Extracción Rápida
Silencioso
De volumen adecuado
A qué hacen referencia las siglas CCDD-F:
Apartado de Resiliencia dentro de la Defensa Pasiva (Force Protection)
Tipos de Puestos de Observación
En estrella
Pareado o Por Parejas (Binomios)
Capicuado
Clasificación PRN en ruta:
Sobre la Marcha
Preestablecido
Composición de un EB y un EO:
Lo idóneo:
EB: 6PAX (3Binomios)
EO: mínimo 12PAX (6Binomios)
Adaptación del ojo humano a la visión nocturna:
Ente 30 y 45 min
A que hace referencia la TTP 0-5-25:
Reconocimiento visual en un perímetro de 5 m / 25 m alrededor del vehículo ante cualquier parada imprevista o prevista
Clasificación de las emboscadas
Por Extensión (De punto y de Zona)
Por Tiempo Preparación (Prevista e Inmediata)
Por su Finalidad (Destrucción y Hostigamiento)
Por Distancia al Enemigo(Cercana y Lejana)
Clasificación PRN:
Inmediato
En Ruta (Preestablecido o Sobre la Marcha)
Sobre el Objetivo
Combate individual nocturno (MVTO) al realizar cualquier ruido:
Quedarse quieto, reconocer visualmente, escuchar, hacer cuerpo a tierra (lenta y silenciosamente), esperar unos minutos y reanudar el mvto.
Que documento de la Fuerza Aérea española tengo que buscar si necesito informacion sobre la Force Protection
La IG OO-3
En que areas divide la IG003 a la FP
-Seguridad (De Instalaciones, Personal, Información y las Operaciones)
-Defensa Activa (Defensa Terrestre- GDA y
Defensa Aérea Basada en Tierra-GBAD)
-Defensa Pasiva (Resiliencia (CCDD-F), nrbq y Protección Física)
-Recuperación (PAR, EOD, ADR, CI Y Atención Médica).
La STANAG 2528 nos da la
AJP3.14 (Para FP en genral)
La STANAG 7217 NOS DA LA
ATP 336 (FP en Operaciones Aéreas)
Diferencia entre examen visual y busqueda
El método del “Examen visual” es un modo sistemático de examinar un área de
terreno para detectar cualquier objeto no usual y significante, o movimiento. Dividir el área en fondo, media distancia y distancia.
1. La “búsqueda” puede realizarse en cualquier fase del “examen
visual”.
por qué se ven las cosas (7)
1 Forma
2Sombra
3 Silueta
4 Superficie
5. Espaciamiento
6 Movimiento
7 Reconocimiento aereo
La retina se compone de dos clases de células:
Conos: están repartidas en su mayoría en el centro de la retina. Trabajan con luz fuerte, por lo que en condiciones malas de luz son
inútiles.
Bastoncillos : son muy sensibles a la luz, por lo tanto lo utilizaremos cuando haya poca luz.
La defensa contra SAFIRE entraría dentro de que dominio
GBAD (D. Activa)
Siglas CCDDF
C: Camouflage (Enmascaramiento)
C: Concealment (Ocultación)
D: Deception
D: Dispersion
F: Fortification
TIPOS DE ORDENES DE CONTROL DE TIRO
-Completa. Son dadas si hay tiempo suficiente.
-Breve.
-Retardada: cuando necesitamos coordinar en espacio-tiempo diferentes tipos de fuego.
-Observar y Disparar.
Metodos de medida de distancias
-DE LA UNIDAD DE MEDIDA
-MÉTODO DE LA APARIENCIA
-MÉTODO DEL TALONAMIENTO
-OTROS MÉTODOS
MÁXIMA Y MÍNIMA
DE LA MITAD
DISTANCIA UNIDAD
MEDIDA ARITMÉTICA
METODOS INDICACION DE OBJETIVOS
- MÉTODO DIRECTO
- PUNTOS DE REFERENCIA
- BALAS TRAZADORAS
- Método Escuela (Hora ——– Distancia ——- Objetivo ——- Referencia ( si hay )
- MÉTODO RUMBO Y DISTANCIA
Tipos de CARTAS DE TIRO
SIMPLE (180º)
DETALLADA(360º)
Existen dos tipos de cartas de tiro:
o Carta de tiro simple: Nuestra vigilancia se limita a un sector de tiro de un
máximo de 180º
o Carta de tiro detallada: Nuestro vigilancia es sobre los 360º.
A la hora de elegir despliegue, como jefe de equipo, tendré en cuenta
- mantener mando y control.
2 autoprotección
3.alto grado de anticipación - Reducir Improvisación
Las Patrullas utilizarán los despliegues y técnicas de progresión que mejor se
adapten en cada momento a la situación táctica y al terreno.
Inconvenientes de despliegue en hilera
- Vulnerables al Fuego Frontal
- Paso de órdenes e información lenta
- Muy vulnerable contra fuego de frente
- Poca potencia fuego al frente
- Mala Observación hacia flancos
Que es un alto técnico
Corta duración, inferior a 10 minutos.
No es aconsejable desplazar a Patrulla fuera del Itinerario.
Se usa para: recolocar equipo, escuchar y observar, verificar dirección de marcha.
Cuando no utilizarías alto en estrella
Grandes Grupos
Altos según su finalidad:
Inmediato
De reconocimiento
En estrella
Diferencia PRN Y PC
PRN para reunir miembros de un mismo equipo o patrulla.
PC para reunir a 2 o más patrullas.
Un punto de reunión que decido sobre la marcha y que no he mapeado antes se denomina
PRN EN RUTA SOBRE LA MARCHA
LAS 5Cs
- Confimar (Confirm)
- Clear (Evacuar)
- Comunicar (Communicate)
- Acordonar (Cordon off)
- Controla (Control)
Quien manda realizar la TTP 0-5-25 en un vehículo
El jefe de Vehículo
Cuando realizamos un 05 o un 0525, de que depende
De lo que Ordene el Jefe. Aunque se tiene en cuenta que normalmente para:
Paradas cortas: 0/5
Paradas Largas 0/5/25
Formación más básica para una emboscada
En línea
CLASIFICACIÓN DE LAS EMBOSCADAS
POR LA EXTENSIÓN DEL TERRENO DONDE SE EJECUTAN
Emboscada en un punto: Es aquella en que toda la fuerza se emplea un
sólo punto.
Emboscada en una zona: Es aquella en que la fuerza se reparte en
varios puntos.
CLASIFICACIÓN DE LAS EMBOSCADAS
POR RAZÓN DEL TIEMPO DE PREPARACIÓN DISPONIBLE
Emboscada prevista: Basada en una amplia información y preparada
de antemano.
Emboscada inmediata: La que se realiza sin preparación previa contra
un enemigo que surge de repente y como aprovechamiento de una
situación favorable surgida de improviso. Exige un estudio y previsión de
reacciones inmediatas.
CLASIFICACIÓN DE LAS EMBOSCADAS
POR RAZÓN DE LA FINALIDAD PERSEGUIDA
Emboscada de hostigamiento: Es aquella en que el ataque se lleva a
cabo solamente por el fuego para efectuar hostigamiento sobre el
enemigo.
Emboscada de destrucción: Es aquella en la que el ataque incluye el
asalto al enemigo con el fin de destruirlo o capturar material o personal.
CLASIFICACIÓN DE LAS EMBOSCADAS
POR LA DISTANCIA A LA QUE SE COLOCA LA FUERZA EMBOSCADA
CON RESPECTO AL ENEMIGO
Emboscada cercana: Cuando la fuerza que monta la emboscada se
sitúa a una distancia pequeña del enemigo que permita el asalto y
contra-asalto.
Emboscada lejana: Cuando la fuerza está situada a una distancia lejos
del enemigo. Será la normal en una emboscada de hostigamiento.
En principio, una fuerza encargada de montar una emboscada debe articularse
en:
1.- Mando y Enlace.
2.- Grupo de Acción Principal.
3.- Grupo de Seguridad y Vigilancia.
4.- Grupo de Reserva.
El Grupo de Acción Principal
Tiene por misión destruir u hostigar al enemigo en la zona de castigo. Para
cumplir su misión se articula en los siguientes Subgrupos (5):
1.- Subgrupos de Detención o Barreamiento.
2.- Subgrupos de Asalto.
3.- Subgrupos de Destrucción.
4.- Subgrupos de Apoyo.
5.- Subgrupos Específicos.
El Grupo de Seguridad y Vigilancia
Su misión es impedir la acción del enemigo sobre la fuerza de emboscada, ya
sean refuerzos exteriores o elementos de la fuerza emboscada que no hayan
caído en la zona de muerte e intenten reaccionar.
Para cumplir su misión se articula en los subgrupos siguientes (3):
1.- Subgrupos de Vigilancia.
2.- Subgrupos de Cobertura.
3.- Subgrupos de Protección.
TIPOS DE EMBOSCADA
- Emboscada en “LINEA” : Es el dispositivo más elemental de esta clase de acciones. El Grupo de Acción Principal se despliega generalmente paralelo a la dirección del movimiento del enemigo.
- La formación en “L”: es una variante de la de “LINEA”.
El lado más largo del Grupo de Acción Principal es paralelo a la zona de
muerte consiguiendo fuegos de flanco. Esta posición será ocupada por el Subgrupo de Asalto.
En el lado más corto del despliegue y cortando el paso a la dirección prevista
del avance enemigo, estará parte del Subgrupo de Apoyo. - Emboscada en “Z”: variedad de la “LÍNEA”.
PATRULLAS
Podemos agrupar básicamente las múltiples misiones que pueden realizar las
Unidades en tres grupos:
- De acción Directa.
- De reconocimiento.
- Otros
TIPOS DE PATRULLAS EN FUNCIÓN DE LA MISIÓN
- DE COMBATE
- DE RECONOCIMIENTO
- DE POSICIÓN
Las patrullas tienen una organización modular que posibilita el diseño de estructuras operativas en función de las exigencias de cada momento de la misión. Importante que la organización permita:
Maxima movilidad
Maximo poder de fuego
Cada elemento deberá estar permanentemente pendiente de
ZONA RESPONSABILIDAD
JEFE EQUIPO
RESTO COMPAÑEROS
CLASES DE ALTOS
Atendiendo a su FINALIDAD
- Altos inmediatos
- Altos para reconocer
- Alto en estrella
Un lugar elegido por el Jefe en el que
su Patrulla puede:
- Reunirse o reorganizarse tras verse envuelto en una situación
desfavorable (desorganización, desarticulación o separación) y
poder constituirse de nuevo en una fuerza efectiva.
- Detenerse temporalmente, reorganizarse y prepararse para la
acción en el objetivo.
- Establecer contacto entre componentes de una Patrulla que
previamente se hayan separado, entre varias Patrullas o entre
una Patrulla y otros elementos.
PUNTO DE REUNIÓN
Características de los Puntos de Reunión
- Ser fácilmente identificable por todos los miembros de la Patrulla.
- No ser muy característico.
- Estar próximos a los itinerarios, tanto principal como alternativo.
- Proporcionar ocultación y protección.
- Ser defendible, al menos durante un corto período de tiempo.
6 No tener un acceso excesivamente difícil.
Atendiendo a su finalidad podemos clasificar los Puntos de Reunión en:
Puntos de reunión propiamente dichos:
Se utilizan para reunir a los miembros de una misma Patrulla. Pueden ser:
-Punto de Reunión inmediato
-Punto de Reunión en Ruta
-Punto de Reunión en el objetivo (PRNO)
Puntos de Contacto:
-Utilizados para reunir dos o más Patrullas u otros elementos.
punto donde la Patrulla puede reorganizarse rápidamente después de un contacto con el enemigo. El encargado de marcarlo será el JP en el momento del contacto
PRN INMEDIATO
Se usarán en segunda instancia, cuando algún miembro o fracción de la
Patrulla no haya sido capaz de acogerse al PRN inmediato o cuando, tras
fraccionarse la patrulla ante alguna incidencia (por ejemplo: paso de curso de
agua, etc.) esta tenga que reagruparse.
PRN EN RUTA
Es aquel próximo al objetivo, pero a una distancia tal que permita realizar con
seguridad los últimos preparativos para la acción (dislocación de la patrulla,
redistribución de munición de Armas de Apoyo, etc.) sin ser detectados por el
enemigo.
PRN EN EL OBJETIVO
TIPOS DE PUNTO DE CONTACTO
- ENTRE 2 UNIDADES
- ENTRE MAS DE DOS UNIDADES
NORMAS DE ACOGIDA EN UN PRN
IMP: Las más simples para evitar riesgos.
- Dirección o Sector de Entrada.
- Actitud durante la Aproximación.
- Contraseña: SANTO Y SEÑA
ACTUACIÓN EN CASO DE CONTACTO CON EL ENEMIGO
- VISUAL O SONIDO: permanecer quieto y:
-Cambio Dirección.
-Desplazamiento.
- Emboscada Inmediata. - Físico.
-Ruptura de Contacto (Fuego y Movimiento, Desplazamiento o Dispersión).
-Asalto Inmediato.
-Contraemboscada (Próxima o Lejana).
-Ataque Aéreo.
Combinación en el uso de armas, movimiento y terreno, realizado por componentes de una fuerza, para realizar una acción directa o repeler una agresión.
MOVIMIENTO
Desplazamiento de una unidad hasta el dislocamiento de la misma para hacer una acción por parte de los equipos.
MANIOBRA
Nos permite conservar o recuperar la libertad de acción, seperándonos del enemigo.
Ruptura de Contacto.
Acción rápida y agresiva contra el enemigo sin rehuir el combate con fin de neutralizarlo o aniquilarlo.
EMPEÑARSE EN EL COMBATE
FUEGO Y MOVIMIENTO
CARACTERÍSICAS A CONOCER DE NUESTRAS ARMAS DURANTE MOVIMIENTO
- Alcance Efectivo del armar
- cadencia de fuego
3 trayectoria del tiro
TIPOS DE CONTRAEMBOSCADA
PRÓXIMA
-Personal en ZM: asaltar o pegarse al enemigo.
-Personal fuera ZM: intentar neutralizar orígen fuego. envolver.
LEJANA
-Personal en ZM: contesta fuego, busca posición de tiro.
-Personal fuera ZM:neutralizar, destruir o envolver.
Toda aquella que exponga más de lo habitual a una Patrulla durante su movimiento o permanencia en ella. Si es posible se
evitará pasar por ellas eligiendo otro itinerario o bordeándolas.
ZONA PELIGROSA
LADOS DE UNA ZONA PELIGROSA
- LADO PRÓXIMO: aquel al que llega la patrulla en su movimiento y en el que encontrará protección antes de cruzar.
- LADO LEJANO: el que se trata de alcanzar.
ataque por sorpresa desde una posición oculta sobre un
enemigo que se encuentra en movimiento o temporalmente parado.
EMBOSCADAS
PRINCIPIOS DE UNA EMBOSCA
OCULTACIÓN
BUEN CONTROL
PLAN SENCILLO
MAXIMO USO PODER DE FUEGO
DISCPLINA DE COMBATE
SEGUN SU ADMINISTRACIÓN, LAS EMBOSCADAS PUEDEN SER
A CORTO PLAZO
LARGO PLAZO (MÁS DE 12H)
RECONOCMIENTO DE UN VP
EN CASO DE ENCONTRAL ALGO:
- No tocar.
- Cable, No seguirlo.
- Avisar al mando sin usar la radio.
- Volver al vehículo.
- 5Cs.
ACCIONES EN 0/5/25
- Cerrar puertas del vehículo
2 buscar debajo del vehículo - buscar indicios
- En caso encontrar algo: Salir de la zona sin correr y 5Cs.
EQUIPO. DISTRIBUCIÓN:
Equipo personal.
Equipo de Combate.
Equipo NRBQ
POR QUE SE VEN LAS COSAS.
TIPOS DE SOMBRA:
- Propia: Es la que se origina en las caras del objeto opuestas a la luz.
- Arrojada: Es la que proyecta el objeto sobre el suelo u otro objeto próximo.
- De absorción: Es la que se manifiesta en las cavidades como consecuencia de la absorción de la luz por éstas.
Objeto en contraste con un fondo
Silueta
VISIÓN NOCTURNA. Visión descentrada. Nunca mirar directamente lo que se quiere ver:
TECNICA DEL OCHO
SISTEMAS STAR
SISTEMAS DE RECONOCIMIENTO, ADQUISICIÓN DE BLANCOS Y VIGILANCIA
Es el uso de material natural o artificial sobre objetos, personas o posiciones
tácticas con objeto de confundir, engañar o evitar al enemigo.
Enmascaramiento
Es la protección de la observación o la
vigilancia. Se refiere a esconder cosas para
que no puedan ser vistas por el enemigo.
Ocultación
Son todas aquellas medidas diseñadas para engañar al enemigo por medio de
la manipulación, distorsión o falsificación de la evidencia con objeto de
confundirle de forma que perjudique sus intereses.
Decepción
Los métodos de movimiento individual son:
- Gatear.
- Reptar.
- Rodar.
- Andar.
- Repta Lateral. (Con MG)
- Repta de Rodillas.(Con MG)
Los dos hombres de la ametralladora se tumban a cada lado de la MG con el nº
2 ligeramente adelantado. El nº 1 mantiene la culata con su mano izquierda. El
nº 2 mantiene el bípode con su mano derecha. El arma se mantiene apuntando
hacia adelante.
repta combinada
LOS 3 ACTOS ESENCIALES DEL MOVIMIENTO NOCTURNO
OBSERVACION
MOVIMIENTO
TIRO
Las normas básicas del combate individual nocturno son:
o Enlace
o Silencio
o Atención
o Dispersión / Visibilidad
o Lentitud
o Binomio
Cualquier número de soldados disparando bajo las
órdenes de un Jefe,
unidad de tiro
Ordenes que un Jefe de unidad de tiro
recibe de su superior.
Ordenes de Direccion de tiro
Órdenes que el Jefe de la unidad de tiro
da para controlar y dirigir el tiro de sus soldados .
ORDENES DE CONTROL DE TIRO
- Una orden de control de tiro debe darse siempre:
o Clara, precisa y concisa,
o En voz alta, (si no disponemos de comunicaciones)
o Con pausas.
SECUENCIA DE UNA ORDEN DE CONTROL DE TIRO
GRUPO
INDICACION
TIPO DE FUEGO
“FUEGO”
Condiciones que afectan a la apariencia
Los objetos parecen estar más cerca de lo que están cuando:
Los objetos brillan o el sol está situado detrás del observador.
Son más grandes que los objetos de alrededor.
Hay obstáculos entre ellos y el observador.
Son más grandes que el observador.
Los objetos parecen estar más lejos de lo que están cuando:
Hay poca luz o el sol está enfrente del observador.
Son más pequeños que los otros objetos de alrededor.
Mirando hacia un valle o cuesta abajo.
El observador está tumbado.