Fosa Craneal Posterior Flashcards
¿Cuál es el límite posterior de la fosa craneal media (y l. anterior de la FC posterior)?
- Dorso de la silla (lado izq & der)
- Proceso clinoides posterior (fORMA PARTE DEL OCCIPITAL → CLIVUS ¡RESBALADILLA HACIA EL FORAMEN MAGNO!)
- Borde superior de la PPT
- Cara posterior de la PPT
¿Qué estructura forma parte del occipital en relación con el clivus?
Proceso clinoides posterior
Esta estructura se asocia con la formación del clivus que actúa como una resbaladilla hacia el foramen magno.
¿Qué se encuentra en la cara posterior de la PPT?
Agujero - poro acústico interno
Parte inferomedial al poro acústico interno presenta una saliente en forma de espina que forma un foramen.
¿Cuál es la relación del foramen yugular con el conducto hipogloso?
El foramen yugular está posterior y medial al conducto hipogloso
Anterior al foramen magno se encuentra el conducto del hipogloso.
¿Dónde se localiza el foramen magno?
Parte posterior y superior de la fosa craneal posterior
Es una apertura importante en el cráneo que permite el paso de la médula espinal.
¿Qué estructura se encuentra a los lados de la cresta occipital interna?
Fosa cerebelosa (tanto izquierda como derecha)
Estas fosas son importantes para la acomodación del cerebelo.
¿Qué se forma a partir de los surcos que se dirigen lateralmente desde la protuberancia occipital interna?
Seno sigmoideo
Se le llama así porque su forma se asemeja a la letra sigma y está relacionado con el drenaje venoso.
¿Cuáles son los dos surcos que se originan de la protuberancia occipital interna?
- Conducto derecho
- Conducto izquierdo
Estos surcos llevan al seno transverso y son importantes para la anatomía vascular del cráneo.
¿Cómo se describe la forma de la estructura que se forma en la zona del foramen yugular?
Se parece a un corazón
Esta forma es relevante para la identificación de estructuras durante procedimientos quirúrgicos.