FM3 MIX DE MK; 3.2: PRECIO Flashcards

1
Q

¿Qué nos impulsa a comprar en una tienda física?

A

§ El entorno
§ La música
§ El olor
§ El producto
§ El precio
§ El personal de la tienda
§ Los acompañantes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
1
Q

the price TAG

A

Precio único para cada producto, el mismo para todos los
compradores, es una idea moderna, surgida con el desarrollo de las
ventas al detalle a finales del siglo XIX en Estados Unidos (ca. 1870)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Qué nos impulsa a comprar en una tienda online?

A

§ El producto
§ El precio

El eCommerce es un entorno
en el que prevalecen las
compras objetivas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Fijación de precio

A

mercado y competencia

marco legal

ciclo de vida del producto

costes y curva de experiencia del producto

respuesta de la demanda

interacción

elasticidades cruzadas

partes interesadas

objetivos de la empresa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

variables que afectan la sensibilidad del precio

efecto de singularidad

A

Los compradores son menos sensibles al precio
cuanto más exclusivo sea el producto.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

variables que afectan la sensibilidad del precio

  • Falta de conocimiento de los productos sustitutivos:
A

Los compradores son
menos sensibles al precio en la medida en que están menos informados de
los productos sustitutivos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

variables que afectan la sensibilidad del precio

  • Efecto de la dificultad de la comparación:
A

Los compradores son menos
sensibles al precio cuando no pueden comparar con facilidad la calidad de
los productos sustitutivos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

variables que afectan la sensibilidad del precio

Efecto del gasto total

A

Los compradores son menos sensibles al precio
cuando menor sea la relación entre el gasto y la totalidad de su renta.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

variables que afectan la sensibilidad del precio

  • Efecto del costo de cambio:
A

si cambiar ese producto o proveedor cuesta
más caro que mantenerlo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

variables que afectan la sensibilidad del precio

Efecto del beneficio final:

A

os compradores son menos sensibles al precio
cuanto menor sea el gasto con respecto al coste total del producto final.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

variables que afectan la sensibilidad del precio

  • Efecto de los costes compartidos:
A

Los compradores son menos sensibles al
precio cuando parte del coste es compartido con otra persona.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

variables que afectan la sensibilidad del precio

Efecto de la inversión compartida:

A

Los compradores son menos sensibles al
precio cuando el producto es utilizado junto con otros activos comprados
previamente.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

variables que afectan la sensibilidad del precio

  • Efecto precio calidad:
A

Los compradores son menos sensibles al precio
cuanta más calidad, prestigio o exclusividad se supone que tiene el
producto.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

variables que afectan la sensibilidad del precio

Efecto inventario:

A

Los compradores son menos sensibles al precio cuando
no pueden almacenar el producto.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

proceso de fijación de precios

  1. Selección de los objetivos de precio.
A

En general, los objetivos de precio de cualquier empresa se formulan
en relación con tres dimensiones diferentes:
* Beneficio. Se trata de maximizar el beneficio o la rentabilidad de la inversión
realizada.
* Ventas. En este caso, el objetivo es aumentar el volumen de ventas o la cuota de
mercado.
* Coherencia con la estrategia de marketing general. La política de precios debe
ser coherente con la política que la empresa aplica al resto de ingredientes del
marketing mix; así, fija precios elevados para granjearse una imagen de alta calidad
o precios reducidos para estimular las ventas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

proceso de fijación de precios

  1. Determinación de la demanda: calcula las cantidades probables que se venderán
    con cada uno de los precios posible.
A

El efecto del precio se ilustra en la curva de demanda, que indica la
cantidad de producto que los consumidores adquirirán durante un
período de tiempo a distintos niveles de precios si los demás factores
permanecen constantes.

16
Q

proceso de fijación de precios

  1. Estimación de costes: calcula la variación de los costos en diferentes niveles de
    producción, en diferentes niveles de experiencia de producción acumulada, y para
    diferentes ofertas de mercado
A

La estimación de los costes permite conocer el umbral mínimo de los
precios: aquél por debajo del cual una empresa no cubre sus costes.
¿A qué tipo de costes ha de hacer frente una empresa?
* Costes fijos, que son aquellos que no varían con la producción o el
volumen de ventas (el alquiler de una nave)
* Costes variables, que son aquellos que aumentan o disminuyen en
función de la cantidad producida (componentes o ingredientes,
suministros…)

17
Q

proceso de fijación de precios

  1. Análisis de los costes, precios y ofertas de los competidores.
A

En un mercado competitivo, las empresas no gozan de total libertad
para fijar sus precios, ya que estos también dependen de sus
competidores. Si una empresa eleva o baja sus precios y sus
competidores no lo hacen o incluso hacen lo contrario, puede perder
cuota de mercado. ¿Qué cosas pueden hacer?
* Mantener el precio, aunque ello obligue a abandonar de manera temporal a los
clientes más sensibles al precio y, por tanto, a perder parte de la cuota de mercado.
* Mantener el precio e incrementar la calidad.
* Reducir el precio, sobre todo si los costes dependen mucho del nivel de
producción y si los consumidores son muy sensibles al precio.
* Incrementar el precio y mejorar la calidad.
* Lanzar una línea de producto propia a precio reducido.

18
Q

proceso de fijación de precios

  1. Selección del método de fijación de precios.
A

Una empresa deberá tener en cuenta los costes, la curva de la
demanda, los precios de la competencia y el entorno.

19
Q

proceso de fijación de precios

  1. Selección del precio final y adaptación de precios
A

No existe un precio ideal que pueda mantenerse indefinidamente
porque los precios se fijan en un contexto dinámico que fluctúa según
lo que ocurre alrededor.
La estructura de precios de las empresas varía según múltiples
aspectos: competidores, percepciones psicológicas, fluctuaciones en la
demanda…

20
Q

métodos para llevar a cabo la fijación del precio

A

los costos

la competencia

el mercado o la demanda

el valor

21
Q

métodos para llevar a cabo la fijación del precio

El coste

A
  • Precio objetivo o basado en el umbral de rentabilidad.
    Consiste en calcular la cantidad del producto que ha de venderse a un
    determinado precio para cubrir la totalidad de los costes fijos y variables
    incurridos en la fabricación y venta del producto.
    El análisis del punto muerto indica qué cantidad de producto hay que
    vender a un determinado precio para cubrir la totalidad de los costes fijos
    y variables incurridos en su fabricación y venta.
  • Coste + margen.
    La fijación de precios por costo-plus (costo más un margen) consiste en
    establecer el precio de acuerdo con el costo de producción y el nivel
    deseado de margen sobre la venta. Este método le permite a la empresa
    asegurar un margen y facilita el cálculo con grandes cantidades de
    productos.
22
Q

métodos para llevar a cabo la fijación del precio

la competencia

A
  • Concursos y subastas.
    En las subastas se puja por arriba o por abajo. Son cada vez más comunes
    debido al auge de los mercados electrónicos.
  • Precios primados, descontados y venta a pérdida.
    Precios primados: marcas con imagen de calidad, delante de los
    competidores continúan manteniendo los precios de prestigio.
    Precios descontados: fabricantes de productos de baja calidad se tienen que
    centrar en precios descontados.
    Venta a pérdida: consiste en fijar un precio inferior al coste de fabricación o
    compra.
23
Q

métodos para llevar a cabo la fijación del precio

la demanda

A

Determinación del precio hacia atrás a partir de la demanda:
Una vez que se conoce el precio que los consumidores están dispuestos a pagar por un
producto, la empresa vuelve la vista hacia sus costes: se trata de conseguir fabricar
ese producto para poder venderlo a ese precio con beneficios.

Determinación del precio por margen en cadena:
También tomando como punto de partida el precio que el consumidor estaría
dispuesto a pagar, se estima un margen para los distribuidores y vendedores a fin de
que éstos puedan cubrir sus gastos y obtener beneficios.

24
Q

métodos para llevar a cabo la fijación del precio

el valor

A
  • Valor percibido
    El precio según valor percibido no tiene en cuenta el costo de los
    componentes del producto, sino el valor asignado por el consumidor a la
    utilidad que le reporta la satisfacción proporcionada por un bien o
    servicio.
  • Valor recibido
    Se basa en la satisfacción, que consiste en reducir la
    incertidumbre del cliente: ventajas que recibe el cliente
25
Q

posibles razones para una bajada de precios

exceso en la capacidad de planta

A

la empresa necesita generar
ventas y no puede mediante el incremento del esfuerzo de ventas, la
mejora de los productos u otras medidas.

26
Q

posibles razones para una bajada de precios

Voluntad de dominar el mercado a través de costos más bajos

A

La empresa comienza con costos por debajo de los de sus
competidores, o bien arranca la disminución de precios con la
esperanza de obtener participación de mercado y reducir los costos a
largo plazo.

27
Q

riesgos de bajar los precios

A
  • Los consumidores suponen que la calidad del producto/servicio es baja.
  • Un precio bajo “compra” participación de mercado, pero no garantiza la
    lealtad. Los mismos clientes cambiarán a cualquier empresa que aparezca
    en el mercado con un precio menor.
  • Los competidores con precios más altos pueden igualar los precios más
    bajos y tienen un mayor poder de permanencia gracias a sus grandes
    reservas de efectivo.
  • Si los competidores responden bajando sus precios aún más, se
    desencadena una guerra de precios.
28
Q

Existen varias técnicas que ayudan a que los consumidores no sufran
el impacto de un aumento de precio y desarrollen reacciones hostiles:

A
  • Reducción de la cantidad (envases más pequeños)
  • Sustitución de materiales o ingredientes (chocolate sintético en lugar
    de cacao)
  • Reducir atributos funcionales o características (eliminar un
    ingrediente muy caro).
  • Eliminar servicios añadidos (por ejemplo, la retirada de
    electrodomésticos).
  • Uso de envases y embalajes más económicos
  • Eliminar variedades de producto o modelos.
  • Creación de marcas más baratas (creo a mi propia competencia)
29
Q

estrategias de fijacion de precio

diferenciales

A
  • Precios distintos según diversas
    variables

Precios fijos o variables.
— Descuentos por cantidad. Precios no lineales.
— Descuentos por pronto pago.
— Aplazamiento del pago.
— Descuentos aleatorios (ofertas).
— Descuentos periódicos (rebajas).
— Descuentos en segundo mercado.
— Precios de profesionales.
— Precios éticos.

30
Q

estrategias de fijacion de precio

competitivas

A
  • Precios iguales, superiores o inferiores a
    los del sector.

— Precios similares a la competencia.
— Precios «primados» o por encima de la
competencia.
— Precios «descontados».
— Venta a pérdida.
— Licitaciones y consumos

31
Q

estrategias de fijacion de precio

de precios psicologicos

A
  • Según las asociaciones que los
    consumidores hacen sobre el producto

— Precio acostumbrado o habitual.
— Precio «redondeado» o «impar».
— Precio alto/de prestigio.
— Precio según valor percibido.
— Precio de referencia

32
Q

estrategias de fijacion de precio

para lineas de productos

A
  • Teniendo en cuenta las elasticidades
    cruzadas

— Líder en pérdidas.
— Precio de paquetes.
— Precio de productos cautivos.
— Precio con dos partes.
— Precio único.

33
Q

estrategias de fijacion de precio

para nuevos productos

A
  • Para reforzar el lanzamiento

— Estrategia de «descremación».
— Estrategia de «penetración».