FM3 MIX DE MK; 3.1: PRODUCTO Flashcards

1
Q

producto básico

A

producto o servicio básico buscado por los consumidores

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

producto esperado

A

conjunto de atributos que los consumidores “esperan” del producto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

producto ampliado

A

servicios, beneficios y características que “sobrepasan” el producto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

producto potencial

A

mejoras a incorporar al producto en el futuro

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Clasificación de los productos:
Atendiendo a su duración

A
  • Bienes de no duradero o destructivo.
  • Bienes de consumo duradero.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Clasificación de los productos:
Atendiendo a la frecuencia de compra y el esfuerzo realizado en el
proceso de compra

A
  • Conveniencia o compra habitual.
  • Compra esporádica.
  • De especialidad.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Clasificación de los productos:
Atendiendo a si somos fieles a una marca o costumbre comercial o nos
encontramos con una necesidad sobrevenida

A
  • De preferencia
  • No buscados
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Clasificación de los productos:
Productos industriales:

A
  • Materias primas.
  • Equipo pesado.
  • Equipo auxiliar.
  • Partes componentes.
  • Materiales.
  • Suministros.
  • Servicios industriales.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

ciclo de vida del producto

A

Todo producto experimenta una
evolución desde que se lanza al
mercado hasta que se retira.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Desarrollo de nuevos personajes

A

Innovación
* Producto nuevo
para el mercado
y la empresa
* Mayor grado de
novedad
Nueva Marca
* El producto y
existe en el
mercado
* Sólo nuevo para
la empresa
Nuevo Modelo
* Producto sólo
nuevo para la
empresa
* Puede tratarse de
un rediseño

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Preparar el lanzamiento de un producto

A
  1. generacion ideas
  2. cribado de ideas
  3. desarollo y test de concepto
  4. diseño estrategia y analisis economico
  5. desarrollo del producto
  6. test de producto
  7. test de mercado
  8. lanzamiento y comercialización del producto
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Clasificación según tecnología en la empresa y el mercado

A

Mercado nuevo tecnologia nueva: innovación (riesgo diversificado)

Mercado nuevo tecnologia conocida: nuevo modelo (riesgo comercial)

Mercado conocido tecnologia nueva: nueva marca (riesgo tecnologico)

Mercado conocido tecnologia conocida: modernizacion o mejora (riesgo conocido)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

1 y 2.
Generación de ideas y cribado de ideas

A

Clientes
actuales.
Empleados.
Distribuidores y
proveedores.
Científicos e
inventores
Patentes.
Competidores.
Consultores de
mercadotecnia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q
  1. Desarrollo y test de concepto
A

compraria este producto?
quien usara o comprara el producto?
cree realmente en estas ventajas?

fer preguntes i tal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q
  1. diseño de estrategia y analisis economico
A

Desarrollo de una aproximación a la estrategia comercial:
* Descripción mercado meta
* Posicionamiento del producto
* Previsión de ventas
* Previsión de la evolución del precio, distribución y promoción.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

5 y 6.
Desarrollo del producto y test del producto

A
  • De forma individualizada o comparando el producto con otros similares.
  • Con identificación de la marca y de los competidores con los que se
    compara o con “prueba ciega”.
  • De forma instantánea (el producto se prueba cuando se muestra) o dejando
    el producto a prueba durante un tiempo.
  • En el domicilio del consumidor, en los puntos de venta o en locales
    apropiados.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q
  1. test del mercado
A

se hacen pruebas con los consumidores y se evalua sus reacciones y opiniones frente al nuevo producto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q
  1. lanzamiento y comercialización del producto
A

comunicación y aceptación por el mercado

dar a conocer caracteristicas y ventajas

aceptacion del nuevo producto

consumidor innovador o imitador

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

mindset #burpis

reglas para alcanzar el éxito

A
  1. Un producto diferenciado que aporta un valor superior.
  2. Una fuerte orientación al mercado.
  3. Un producto global.
  4. Un plan de lanzamiento estructurado y bien diseñado.
  5. Apoyo de la dirección general.
  6. El uso de sinergias.
  7. Dirigirse a un mercado atractivo.
  8. La disponibilidad de recursos.
  9. Coherencia y calidad en la ejecución del desarrollo y lanzamiento del
    producto.
  10. Un timing adecuado
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

diseño de un bien tangible

A
  • Función básica
  • Características tangibles:
  • Técnicas
  • Funcionales
  • Estéticas
  • Servicios añadidos
  • Elementos intangibles
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

diseño de un servicio

A
  • Función básica
  • Fases de la prestación del servicio
  • Elementos tangibles que
    intervienen
  • Elementos estéticos
  • Servicios añadidos
  • Elementos intangibles
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Adopcion, difusion y CdP

A
  1. conocimiento: Se percibe, por primera vez, la innovación, pero
    se carece de información
  2. INTERÉS * Búsqueda de información
  3. Evaluación: Análisis de las ventajas , costes, duración, etc. del
    producto
  4. PRUEBA * Comprobación de la utilidad del producto
  5. adopción: * Utilización regular del producto (en los de compra
    repetitiva) o primera compra (en los de compra
    esporádica)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

¿De qué depende la velocidad del proceso de adopción de
un nuevo producto? Algunos factores…

A

Ventaja relativa
Compatibiidad
Complejidad
Divisibilidad
Posibilidad de comunicación

24
Q

Fases ciclo de vida del producto

  1. fase de introducción o de desarrollo del mercado
A
  • Las ventas se inician y crecen muy lentamente.
  • Un producto complejo tendrá un proceso de adopción más largo.
  • Competidores escasos.
  • Versiones básicas.
  • Precio algo superior.
  • Promoción intensa.
25
Fases ciclo de vida del producto 2. fase de crecimiento
* Las ventas aumentan rápidamente. * La competencia se intensifica. * Aumentan las versiones y se mejoran prestaciones. * El precio empieza a bajar. * La promoción sigue siendo alta.
26
Fases ciclo de vida del producto 3. fase de madurez
* Disminuye las ventas y aumentan las existencias. * Desaparecen los competidores débiles. * Competencia en precios. * Disminuye la promoción y se centra en preservar la lealtad a la marca.
27
Fases ciclo de vida del producto 4. fase de declive
* Disminución de ventas = reducción de la industria. * Precios estables (pueden subir si desaparece la competencia). * Posible retirada del producto.
28
Estrategias para alargar el ciclo de vida del producto centradas en el producto
* La mejora de la calidad podrá incrementar la duración, fiabilidad o seguridad * de los producto. * Una mejora de las características o prestaciones del producto aumenta su utilidad, rendimiento, seguridad o comodidad. * El cambio en el diseño o estilo del producto mejora su atractivo.
29
Estrategias para alargar el ciclo de vida del producto centradas en el mercado
* Promover el uso más frecuente del producto entre los clientes habituales. * Desarrollar un uso más variado del producto entre los usuarios habituales. * Crear nuevos usuarios del producto, ampliando el mercado. * Encontrar nuevos usos para el producto básico.
30
Matriz de Ansoff, expansión producto mercado
producto actual mercado actual: estrategia de penetracion de mercado producto actual mercado nuevo: desarrollo de mercados producto nuevo mercado actual: desarrollo de producto producto nuevo mercado nuevo: diversificación
31
identificación del producto 1. nucleo
Se refiere a las propiedades físicas, químicas y técnicas del producto.
32
identificación del producto 2. calidad
Valoración de los elementos que componen el núcleo, de acuerdo con unos criterios que son comparativos con la competencia
33
identificación del producto 3. precio
Valor de adquisición por parte del cliente.
34
identificación del producto 4. envase
Elemento de protección del que está dotado el producto y que, junto al diseño, aporta un gran componente de imagen.
35
identificación del producto 5. diseño
Diseño, forma y tamaño: permiten la identificación del producto o la empresa y, generalmente, configura la propia personalidad del mismo.
36
identificación del producto 6. marca
Marca, nombres y expresiones gráficas: igualmente, facilitan la identificación del producto y permiten su recuerdo asociado a uno u otro atributo.
37
identificación del producto 7. servicio
Conjunto de valores añadidos a un producto que nos permite poder marcar las diferencias respecto a los demás.
38
identificación del producto 8. imagen del producto
Opinión que se crea en la mente del consumidor según la información recibida, directa o indirectamente, sobre el producto.
39
identificación del producto 9. imagen de la empresa
Opinión en la memoria del mercado que interviene positiva o negativamente en los criterios y actitudes del consumidor hacia los productos.
40
que es una marca?
“Una marca es un nombre, un término, una señal, un símbolo, un diseño, o una combinación de algunos de ellos que identifica bienes y servicios de un vendedor o grupo de vendedores y los diferencia del resto de sus competidores”.
41
partes tangibles de una marca
Símbolo: Signo visual, cómo se ve Registro: proteccion legal del nombre y simbolo denominacion: tipografia, como se dice y se escribe
42
partes intangibles de una marca
Posicionamiento: Lugar que ocupa un producto o marca con relación a su competencia o a un producto ideal. Identidad: Hace única y singular a la marca. Aspiración, posicionamiento que quiere a tener. Imagen: Representación mental de los atributos y beneficios percibidos.
43
VALOR DE MARCA (Brand Equity)
Valor que ha adquirido un producto a lo largo de su vida hasta la muerte formado por atributos tangibles e intangibles y que puede ser negativo o positivo.
44
Estrategias de marca Estrategias de marcas individuales
* Marca única o paragüas * Marca global
45
estrategias de marca Estrategia de marcas para líneas de productos
* Extensión de Marca * Marcas Múltiples * Segundas marcas, marcas garantía * Marca de línea o gama
46
estrategias de marca Alianzas de marca
* Cobranding
47
estrategias de marca Marcas de Distribuidor
* Marca Propia * Marca privada
48
Marca Garantía
Marca Garantía: La marca base otorga fundamentalmente la seguridad a las otras marcas rúbricas
49
funciones de los productos en el surtido
* Generador de tráfico * Generador de caja * Productos complementarios * Generador de imagen
50
Cartera de productos Gama
* Está formada por un conjunto de productos que pertenecen al mismo ámbito profesional y se comercializa bajo una misma promesa, tecnología o un mismo tipo de canal de distribución o bien se dirige al mismo segmento de mercado * PE: Nestlé, platos precocinados congelados, platos precocinados deshidratados, productos lácteos, postes helados, cereales para desayunar, chocolates y derivados, cafés y productos infantiles
51
Cartera de productos Línea de productos
* Constituye un grupo de productos dentro de la misma categoría * PE: línea de hombre, línea de mujer, línea audio, línea vídeo, etc.
52
Cartera de productos amplitud
* Se mide por el número de líneas distintas que la integran
53
Cartera de productos profundidad
* El número de modelos, tamaños y variantes que se ofrecen dentro de cada línea de productos
54
Longitud cartera de productos
* Número total de productos fabricados o vendidos * Es la suma de todas las referencias en cada una de las líneas ofrecidas o el resultado de multiplicar la amplitud por la profundidad * PE: Opel tiene 7 productos en la línea del Corsa, 6 en la línea del Astra y 4 en la del Vectra. La longitud total de esta gama sería de 17
55
consistencia cartera de productos
* Medida en que las líneas de productos están relacionadas con el uso final, los procesos de producción, los canales de distribución, segmentos de consumidores u otras formas