FM1: CONCEPTOS FUNDAMENTALES Flashcards
La finalidad del Marketing es…
Identificar las necesidades y deseos del consumidor para establecer precios, diseñar productos, etc
Para una eficaz apliación del concepto de marketing en una organización se requiere
- adecuado sistema de información que identifique las necesidades
- departamento de MK con la finalidad de desarrollar la demanda y servir al cliente
Intercambio, transacciones y relaciones
intercambio: obtener un objeto deseado de alguien ofreciéndole algo a cambio
transacció: intercambio de valores entre dos partes. Unidad de medida del MK
relaciones: MK crea relaciones con clientes
- necesidad
- deseo
- demanda
necesidad: alimentación, afecto, fama, agua, …
deseo: forma que toman las necesidades. las culturas moldean los deseos
demanda: deseos acompañados del acto de compra
El marketing actúa fundalmente en…
la DEMANDA
Demanda negativa
a los consumidores les desagrada el producto y podrían incluso pagar para evitarlo
demanda inexistente
los consumidores no tienen interés en un producto
demanda latente
los consumidores podrían compartir una necesidad fuerte que no puede ser satisfecha por un producto existente
demanda decreciente
los consumidores compran el producto con menor frecuencia o dejan de aquirirlo
demanda irregular
las compras de los consumidores varían de acuerdo con la estación, el mes, la hora, etc
demanda completa
los consumidores compran adecuadamente todos los productos que se colocan en el mercado
demanda excesiva
existen más consumidores que quisieran adquirir el producto que los que es posible satisfacer
demanda malsana
los consumidores pueden verse atraídos por productos que tienen consecuencias sociales indeseables
los especialistas en marketing…
NO CREAN necesidades
solo INFLUYEN en los deseos
satisfacción
depende de la medida en que el rpodcuto aporta valor en relación con las expectativas del comprador
cambios tecnológicos e Internet
la era de la ifnormación promete niveles de producción más precisos, comunicaciones mejor dirigidas y precios más adecuados a través de redes electrónicas
globalización
las empresas comercializan sus productos y servicios en otros países
desregulación y privatización
muchos países han liberalizado sus industrias para un mayor crecimiento y competencia.
muchos países han privatizado empresas públicas para aumentar su eficiencia
consumidores más informados
los consumidores buscan rapidez y comodidad. se muestran menos leales a las marcas y son mas sensibles al precio
personalización
las empresas son capaces de fabricar productos diferenciados individualmente
mayor competencia
competencia nacional y extranjera más intensa que conlleva incremento en los costos de promoción y limita los márgenes de ganancian
convergencia sectorial
las fronteras entre sectores desaparecen, y nuevas oportunidades aparecen entre dos o más sectores industriales
transformación de la venta al minorista
en lugar de presentar un producto, ofrecen experiencias
enfoque hacia la producción
producir en masa, la calidad no es importante, se quiere abaratar costes