Fisiopatología del miocardio y del pericardio Flashcards

1
Q

¿A qué se debe el dolor de la pericarditis aguda?

A

Irritación de las terminaciones nerviosas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Síndromes de afectación miocárdica

A

Síndrome de inflamación miocárdica: miocarditis
Síndrome de miocardiopatía: hipertrófica, dilatada, restrictiva

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Disfunción diastólica

A

disminuye distensibilidad miocárdica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Disfunsión sistólica

A

disminuye contractilidad miocárdica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Miocarditis

A

Síndrome de inflamación del miocardio con curso generalmente agudo que puede evolucionar a formas crónicas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Manifestaciones miocarditis

A

Sistémicas: mayoría asintomáticos
Cardiacas: dolor torácico, insuficiencia cardiaca, arritmias, muerte súbita

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Manifestaciones miocarditis

A

Sistémicas: mayoría asintomáticos
Cardiacas: dolor torácico, insuficiencia cardiaca, arritmias, muerte súbita

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Diagnóstico de certeza miocarditis

A

Biopsia endomiocárdica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Diagnóstico miocarditis

A
  • Analítica: leucocitosis y reactantes de fase aguda elevados, elevación de los marcadores de necrosis cardiaca
  • ECG: taquicardia sinusal, bloqueo, fibrilación auricular
  • Radiografía: normal hasta edema de pulmón
  • Ecocardiograma: normal hasta segmentación/disfunción
  • RMN: Captación de gadolinio parcheado en región subepicárdico y miocárdico
  • Cateterismo: coronarias sin lesiones
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Miocardiopatía

A

Enfermedad intrínseca del miocardio. No atribuible a causas secundarias.
Curso subagudo o crónico
No fenómenos inflamatorios sistémicos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Miocardiopatía hipertrófica

A

Incremento masa ventricular (especialmente izquierdo). Más común hipertrofia septal.
Causa genética
Manifestaciones:
- Disminución de la contractilidad del miocardio (disfunción diastólica)
- Disminución de la distensibilidad
- Desalineación miocárdica
- Hipertrofia ventricular anómala: cierto grado de fibrosis–>arritmias
- Obstrucción al tracto de salida del VI
- Insuficiencia mitral
- Isquemia
- Triada: disnea, dolor torácico y síncope
Causa más común de muerte súbita de origen cardiaco en deportistas jóvenes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Miocardiopatía dilatada

A

Ventrículo dilatado (izquierdo, derecho o ambos) con disminución de la contractilidad, grosor de pared normal o disminuido.
- Disfunción sistólica
- Embolias
- Arritmias
Etiología: tóxicos, genética
Causa más común de trasplante cardiaco

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Miocardiopatía restrictiva

A
  • Infiltración del mioardio.
  • Pared ventricular rígida y poco distensible.
  • No hay aumento de la masa miocárdica.
  • Disfunción diastólica
  • Insuficiencia cardiaca de predominio derecho
    Manifestaciones similares a pericarditis constrictiva
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Funciones del pericardio

A

Mantiene la posición del corazón
Envoltura que protege al corazón de distensiones bruscas y de infecciones de órganos vecino
Proporciona superficie de baja fricción
No es indispensable para la vida

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Síndromes de afectación pericárdica

A

Derrame pericárdico: taponamiento cardiaco
Pericarditis constrictiva
Neumopericardio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Pericarditis

A

Inflamación/irritación del pericardio con o sin derrame

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Manifestaciones pericarditis aguda

A
  • Dolor torácico: irritación de las terminaciones nerviosas
  • Auscultación de roce pericárdico: deslizamiento de las hojas de serosa, rugosas.
  • Demostración de alteraciones ECG: elevación ST con concavidad hacia arriba
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Características del dolor torácico en la pericarditis

A
  • Localización: retroesternal, precordial izquierdo
  • Irradiación: cuello, brazos, hombro izquierdo, trapecio
  • Duración: días o semanas
  • Síntomas acompañantes: fiebre, taquicardia
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Dolor pleurítico aumenta con

A

inspiración

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Dolor posicional aumenta con

A

decúbito

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Derrame pericárdico

A

Aumento anormal del líquido pericárdico en el espacio pericárdico

22
Q

Clasificación del derrame pericárdico según las características del líquido pericárdico

A
  • Trasudado: desequilibrio de las presiones hidrostática y oncótica
  • Exudado: Aumento de la permeabilidad vascular
  • Sangre: traumatismos
  • Linfa: Alteración en el conducto torácico
23
Q

Manifestaciones derrame pericárdico

A
  • Acumulación de líquido: disminución de los ruidos cardiacos (latido en punta cardiaca disminuído), disminución del voltaje ECG, aumento de la silueta cardiaca (globular, corazón en tienda de campaña)
  • Compromiso hemodinámico: dependen de la cantidad de líquido acumulado y de la velocidad. Taponamiento pericárdico: debido al aumento de la presión intrapericárdica se igualan las presiones diastólicas en las cuatro cavidades o colapso de las derechas.
24
Q

Taponamiento cardiaco

A

Acumulación de líquido pericárdico en cantidades para producir una obstrucción grave a la salida de la sangre en ambos ventrículos

25
Insuficiencia cardiaca derecha
Ascitis Hepatomegalia Incremento presión venosa central y periférica Fatiga Edema
26
Insuficiencia cardiaca izquierda
DPN Cianosis Fatiga Ortopnea Disnea esfuerzo Taquicardia Hipotensión Pulso paradójico Ruidos cardiacos apagados Crepitantes Mala perfusión periférica
27
Pulso paradójico
Disminución inspiratoria de la PA sistólica >10 mmHg
28
Ecocardiograma taponamiento cardíaco
Colapso diastólico AD y VD Inspiración: >VD
29
Cataterismo cardiaco taponamiento cardíaco
Presión diastólica elevada e igual en las cuatro cámaras
30
TAC taponamiento cardíaco
Puede magnificar el derrame
31
Pericarditis constrictiva
Síndrome que deriva del engrosamiento del pericardio con fusión de las dos hojas a base de tejido conjuntivo Fibrosis/engrosamiento/calcificación La rigidez pericárdica dificulta el llenado ventricular (fase media y final de la diástole) y aumenta la presión telediastólica ventricular. Se aumenta la presión venosa y disminuye el volumen de eyección
32
Signo de Kussmaul
En la pericarditis constrictiva. Aumento de la ingurgitación yugular durante la inspiración
33
Manifestaciones clínicas pericarditis constrictiva. Derechas
Ingurgitación yugular (elevación PVY) Signo de Kussmaul Hepatomegalia, ascitis, edemas
34
Manifestaciones clínicas pericarditis constrictiva. Izquierdas
Disnea Fatiga, hipotensión, taquicardia Pulso paradójico
35
Inspiración en condiciones normales
Aumenta presión negativa intratorácica Aumenta volumen ventrículo derecho
36
Inspiración en pericarditis constrictiva
Aumento de presión negativa intratorácica no se transmite al corazón. No aumenta volumen del ventrículo derecho ni atrio derecho Aumenta en retorno venoso de la cavidad abdominal Aumento PVY
37
Signo de Friedreich
Pericarditis constrictiva. Onda de pulso en W
38
Cataterismo cardíaco en pericarditis constrictiva
Signo de la raíz cuadrada: rápido descenso inicial de la presión ventricular en la diástole precoz, que se eleva manteniendo una meseta en la fase media y final de la diástole debido a la dificultad de relajación ventricular
39
El signo de la raíz cuadrada aparece en
Pericarditis constrictiva
40
Hay calcificaciones sin cardiomegalia en
Pericarditis constrictiva
41
Hay cardiomegalia si calcificaciones en
Taponamiento cardiaco
42
Pulso venoso bimodal
Pericarditis constrictiva
43
Pulso venoso unimodal
Taponamiento cardiaco
44
Casusa más frecuente de miocarditis
Infección viral
45
Causa más frecuente de muerte súbita en deportistas jóvenes
Miocardiopatía hipertrófica
46
Causa más frecuente de trasplante cardiaco
Miocardiopatía dilatada
47
Bajo voltaje en EKG
Miocardiopatía restrictiva Derrame pericárdico
48
Alteración genética de proteínas sarcoméricas
Miocardiopatía hipertrófica
49
Causa más frecuente de shock cardiogénico
IAM
50
Causa de Shock obstructivo
Taponamiento pericárdico