Circulación coronaria Flashcards

1
Q

Cardiopatía isquémica

A

Afectación cardíaca por isquemia miocárdica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Isquemia miocárdica

A

Reducción del aporte de oxígeno al miocardio por desequilibrio entre el consumo miocárdico de oxígeno y el aporte por el carbón coronario

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Enfermedad coronaria

A

Afectación anatómica (o funcional) de las arterias coronarias epicárdicas o intramiocárdicas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Flujo coronario es

A

diastólico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Zona más susceptible a la isquemia

A

subendocardio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Disminución del flujo coronario produce

A

Estenosis u obstrucción coronaria
Disminución presión de perfusión coronaria: insuficiencia aórtica, taquicardia, shock

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Disminución del aporte de oxígeno produce

A

Disminución del flujo coronario
Disminución del contenido arterial de O2

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Disminución del contenido arterial de O2 produce

A

Anemia
Hipoxia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Aumento de la demanda de oxígeno produce

A

Aumento de la tensión VI
Aumento de la frecuencia cardiaca

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Aporte de O2 en insuficiencia coronaria

A

Disminuye

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Demanda de oxígeno en insuficiencia coronaria

A

Aumenta

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Causa fundamental de la cardiopatía isquémica

A

aterosclerosis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Aterosclerosis

A

Proceso inflamatorio crónico multisistémico que afecta fundamentalmente a la íntima de las arterias de grande y mediano calibre
Se caracteriza por acumulación en la íntima: material lipídico, células inflamatorias, tejido fibroso
Puede comenzar en la infancia y progresar toda la vida

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Factores de riesgo cardiovascular no modificables

A

Sexo varón, edad, historia familiar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Factores de riesgo cardiovascular modificables

A

HTA, Dislipemia, Tabaquismo, Diabetes Mellitus y S. Metabólico, inactividad física, obesidad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Arterias más afectadas en aterosclerosis

A

Coronarias, cerebrales y periféricas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Consecuencias eléctricas de la isquemia miocárdica

A
  • Arritmias: despolarización espontánea (focos ectópicos), lateración conducción (fenómeno de reentrada), aumento del tono simpático
  • Cambios ECG: onda T (isquemia), segmento ST (lesión), ondas Q (necrosis)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

En isquemia micocárdica alteración onda T

19
Q

En isquemia micocárdica inversión onda T

A

Isquemia subepicárdica

20
Q

En isquemia micocárdica descenso ST

A

Lesión subendocárdica

21
Q

En isquemia micocárdica elevación ST

A

Lesión subepicárdica

22
Q

En isquemia micocárdica ondas Q

23
Q

Alteraciones mecánicas en isquemia miocárdica

A

Depende de la duración
Aguda:
<2min: sin alteracines
2-20 min: aturdimiento miocárdico
> 20 min: infarto agudo de miocardio
Crónica: hibernación miocárdica

24
Q

Presentaciones clínicas de la cardiopatía isquémica

A

Asintomática (isquemia silente): suele ser debida a aterosclerosis coronaria
Angina estable: forma más frecuenta es la angina de esfuerzo
Angina inestable
Infarto de miocardio
Muerte súbita
Insuficiencia cardiaca

25
Angina puede ser expresión de
Isquemia crónica (angina estable) o isquemia aguda (síndromes coronarios agudos)
26
Angina
Síndrome clínico episódico debido a la isquemia miocárdica transitoria Paciente refiere dolor, quemor, opresión o malestar, por lo general torácico Localización en región torácica anterior No aumenta con la inspiración (la pericarditis y enfermedades con afectación pulmonar si) Síntomas acompañantes: disnea, sudoración, náuseas Desencadenantes: esfuerzo, estrés Se alivia con el reposo o NTG Duración: minutos (<20)
27
Signo de Levine
Paciente se señala con puño cerrado o mano en forma de garra
28
Tipos de angina
Angina estable: angina de esduerzo Angina variante: angina de Prinzmetal Angina inestables: angina progresiva, angina en reposo, angina de inicio reciente
29
Angina estable (de esfuerzo)
Angina que se repite con las misma características, que no han variado en el último mes
30
ECG angina estable (de esfuerzo)
Solo patológico durante el episodio de dolor o el la prueba de esfuerzo Descenso del segmento ST
31
Angina inestable
Angina producida por isquemia miocárdica transitoria sin necrosis, de curso imprevisible - Angina en reposo - Angina progresiva - Angina de inicio reciente (a pequeños esfuerzos) Generalmente producida por un trombo que ocluye la luz vascular
32
Infarto de miocardio
Insuficiencia coronaria total que persiste más de 20 min ocasionando necrosis miocárdica. La mayoría se dene a la complicación de una placa de ateroma
33
Clasificación infarto de miocardio
- Con elevación del ST: transmural. Afecta a toda la pared ventricular. - Sin elevación del ST: subendocárdico. Sin onda Q. No afecta a toda la pared ventricular
34
Manifestaciones infarto de miocardio
- Dolor (no siempre): más intenso, >30 min, no alivio con vasodilatadores, con frecuencia en reposo, sudor, náuseas, vómitos - Alteraciones analíticas. Marcadores de necrosis miocárdica: CK-Isoenzima MB, Troponinas I y T (no siempre refleja infarto. Troponina indica infarto si sube o baja, no si es mantenida), LDH, AST, mioglobina - Alteraciones electrocardiográficas (no siempre): elevación ST, inversión onda T, onda Q patológica
35
Diagnóstico clásico infarto de miocardio
2 o más criterios - Dolor torácico isquémico - Aumento marcadores cardiacos - Alteraciones electrocardiográficas
36
Evidencia de necrosis en situación clínica de isquemia
Elevación y/o disminución de biomarcadores con al menos uno de estos datos: - Síntomas de isquemia - Alteraciones ECG de isquemia - Desarrollo de ondas Q patológicas - Imagen de nueva pérdida de miocardio viable o nueva anomalía regional de motilidad
37
Infarto de miocardio tipo 1
IM espontáneo relacionado con rotura, fisura o eroción de una placa aterosclerosa
38
Infarto de miocardio tipo 2
Desequilibrio entre aporte y demanda de O2: embolia, espasmo, anemia, hipotensión
39
Infarto de miocardio tipo 3
Muerte tras IAM
40
Infarto de miocardio tipo 4a
Intervención percutánea
41
Infarto de miocardio tipo 4b
Trombosis de stent
42
Infarto de miocardio tipo 5
By pass aorto-coronario
43
Irrigación del nodo sinusal
Coronaria derecha
44
Preacondicionamiento es característico de
Isquemia silente