FISIOLOGÍA RENAL Flashcards
.
.
concepto de reabsorción
Movimiento de solutos desde La Luz tubular –> sangre (capilares peritubulares)
concepto de secreción
Movimiento de solutos desde la Sangre (capilares peritubulares) –> luz tubular
Matemáticamente la EXCRECIÓN es igual a
Filtración - Reabsorción + Secreción
En la Cll tubular existen dos mbrs, Cuales son y hacia donde miran (a La Luz tubular o al intersticio y sangre)
MBR basolateral –> sangre
MBR luminal o apical –> Luz tubular
.
.
En la Cll tubular existen dos mbrs, Cuales son y hacia donde miran (a La Luz tubular o al intersticio y sangre)
MBR basolateral –> sangre
MBR luminal o apical –> Luz tubular
Para que una sustancia se pueda reabsorber, debe atraer que estructuran
Epitelio tubular
Liquido intersticial
Endotelio (sangre)
La reabsorción se pude realizar por 2 vías
PARACELULAR entre uniones estrechas
TRANSCELULAR a traves de mbrs
Después de atravesar el intersticio, los solutos y el agua entran a la sangre por
ultrafiltracion mediada por Prison hydrostatic y coloidosmotica
Concepto de DIFUSIÓN
paso de un soluto a traves de una mbr de permeabilidad selectiva desde un medio de Mayor concentración –> de menor concentración
NO GASTA ATP
concepto de ÓSMOSIS
paso de solvente a traves de una mbr de permeabilidad selectiva desde un medio de menor concentración –> mayor concentracion
Desde el compatiemitno hipotético al hipersónico para lograr medio isotonicos
Concepto de Transporte ACTIVO
movimiento de particular o molecules a traves de una mbr desde una región de baja concentración –> de alta concentración o en dirección apuesta a algún gradiente
Requiere ENERGÍA ATP
Concepto de Transporte ACTIVO
movimiento de particular o molecules a traves de una mbr desde una región de baja concentración –> de alta concentración o en dirección apuesta a algún gradiente
Requiere ENERGÍA ATP
Concepto de TA secundario
emplea la energia del TA primaria (bomba apparsa Na+/K+)
Tipos de TA2º
Cotransporte –> cuando los solutos van a la misma dirección
Contratransporte –> cuando los solutos van en dirección opuesta
Tipos de TA2º
Cotransporte –> cuando los solutos van a la misma dirección
Contratransporte –> cuando los solutos van en dirección opuesta
Características especiales microscópicas del TCP
metabolismo elevado
muchas mitocondrias
borde ne cepillo extenso en MBR luminal
Principales sustancias que se reabsorben en el TCP
Na, Cl, HCO3, K, H2O, Glucosa, y AA
Principales sustancias que se secretan en el TCP
H+, Ác. orgánicos, bases
En la primera mitad del TCP se reabsorbe principalmente
Glucosa y AA, y poco Cl
En la segunda mitad del TCP se reabsorbe principalmente
Cl, y poca glucosa y AA.
También se reabre Na, Cl, K y H2O por la via paracelualr, fenómeno denominado
arrastro del disolvente
Porcentaje de reabsorción del HCO3- en el TCP
85%
Como se da la reabsorción del HCO3- en el TCP
en la membrana apical tiene lugar un intercambio Na+/H+ (proteína intercambiadora Na+/H+) que aporta hidrogeniones a la luz tubular (acidificación proximal). Estos hidrogeniones actúan sobre el bicarbonato filtrado produciendo ácido carbónico, que seguidamente es descompuesto en CO2 y agua, que difunde con facilidad al interior e la célula epitelial. Una vez en el citoplasma, la anhidrasa carbónica celular cataliza la formación de CO3H2 que se disocia en bicarbonato e hidrogeniones.
El bicarbonato pasa hacia el espacio intersticial mediante la proteína intercambiadora con Cl – mientras que los hidrogeniones cierran el proceso clínico siendo trasladados a la zona lumial por el intercambio de sodio.
La secreción en el TCP consta de
Sales biliares
Oxalato
Urato
Catecolaminas
La reabsorción y secreción en el TCP es isosmótico, explica porque
Porque la reabsorción de solutos y agua son iguales en
En cuantas porciones se divide el asa de Henle
RDF (rama descendente fina)
RAF (rama ascendente fina)
RAG (rama ascendente gruesa)
En cuantas porciones se divide el asa de Henle
RDF (rama descendente fina)
RAF (rama ascendente fina)
RAG (rama ascendente gruesa)
Características de la porción fina del asa de Henle
Mbr epitelial fina
Sin borde en cepillo
Poca actividad metabolica
Características de la porción gruesa del asa de Henle
Posee microvellocidades
Mbr epitelio gruesa
Elevada actividad metabolica
Que segmento del Asa de Henle es muy permeable al H2O
RDF (rama descendente fina)
Segmentos de la Asa de Henle impermeables al agua
RAF (rama ascendente fina)
RAG (rama ascendente gruesa)
RAG (rama ascendente gruesa) es permeable a
solutos
En las mbrs de la RDF (rama descendente fina) existen proteinas de tipos
AQporinas I (ACP I)
Principales solutos que se reabsorben en RAG (rama ascendente gruesa)
Na, K, Cl, HCO3, Ca, Mg,
Principales solutos que se reabsorben en RAG (rama ascendente gruesa)
La gran reabsorción de solutos en el Na, K, Cl, HCO3, Ca, Mg,
La gran reabsorción de solutos en la RAG (rama ascendente gruesa) se debe principalmente a la accion de que contransportador
Na2ClK
Menciona a los diuréticos de Asa
Furosemida
Torasemida
Bumetanida
Ac. etacrinico
Accion de los diuréticos de Asa
inhiben el cotransportador Na2ClK por lo que favorecen la excrecion de Na, Cl, K y de agua.
Por lo que favorecen la diuresis. son importante en situaciones de HTA y edema
Acción de los diuréticos de Asa
inhiben el cotransportador Na2ClK por lo que favorecen la excrecion de Na, Cl, K y de agua.
Por lo que favorecen la diuresis. son importante en situaciones de HTA y edema
Principales solutos que se reabsorben en la porcion inicial del TCD
Na, K, Cl, Ca, Mg,
No se reabsorbe agua ni urea.
Tioos de Cll presentes en la porción final del TCD y tubulo colector cortical
Cll principales
Cll intercaladas
Función de la Cll principales
Reabsorción de Na y H2O (by ADH) y secreción de K (by Aldosterona)
Función de la Cll intercaladas
Función de la Cll intercalada a
Función de la Cintercalda b
regulación ácido/base
Cll a –> R: K y HCO3- ; S: H+
Cll b –> R: H+ ; S: K y HCO3-
Acción de la aldosterona
Estimula la reabsorción de Na y Secreción de K mediante su acción en la Bomba Na/K en la mbr basolateral en la Cll principales
Acción de la aldosterona
Estimula la reabsorción de Na y Secreción de K mediante su acción en la Bomba Na/K en la mbr basolateral en la Cll principales
Acción de la ADH
estimula la reabsorción de H2O en las Cll principales por aumento en acuaporinas
En las Cll principales que pertenecen al TCD y TCCortical que se reabsorbe
Na, Cl
H2O
Las Cll intercalas a se reabsorbe y secreta
R: K, HCO3-
S: H+
Las Cll intercalas b se reabsorbe y secreta
R: H+
S: K+ y HCO3-
Menciona a los diuréticos tiazidicos
Hidroclorotiazida
Clortalidona
Indapamida
Metolazona
Accion de los diuréticos tiazidicos
Actuándome a nivel de la porcion inicia del TCD, inhibiendo al cotransportador NaCl
Menciona a los diuréticos ahorradores de K
Espironolactona
Esplerenona
Accion de los diuréticos ahorradores de K
inhiben la bomba Na/K
Antagonistan a la aldosterona
Accion de los diuréticos ahorradores de K
inhiben la bomba Na/K
Antagonistan a la aldosterona
Cual segmento se conoce como SEGMENTO DILUYENTE y por qué?
La rama ascendente del asa de Henle y la primera parte del túbulo contorneado distal son IMPERMEABLES AL AGUA. Se conoce por el nombre de segmento diluyente porque es capaz de arrastrar solutos sin arrastrar agua.
Dado que la RAG tiene una permeabilidad al agua baja, al eliminar el NaCl luminal el líquido tubular restante es hipoosmótico. Así pues, la RAG a veces recibe el nombre de segmen- to dilutor.
La orina hiperosmolar hace referencia a
Orina [%]
La orina hipoosmolar hace referencia a
Orina diluida
Nefronas involucradas en la Concentración de la orina
N. yuxtamedulares
El flujo tubular es contrario al flujo de
Al flujo de las vasas rectas
Osmolaridad del plasma
300 mOsm/l (282-293)
Quien otorga la osmolaridad al plasma
NaCl
Glucosa
Urea
Un px con deshidratación, que tipo de orina tendrá y por que (eventos que ocurren)
Orina hiperosmolar [%]
Aumenta la osmolaridad
Activacion de los osmorreceptores en el hipotálamo
Aumento de ADH
Reabsorción de agua
ORINA CONCENTRADA (1200 - 1400 mOsm/l – .5 l/d)
Un px con exceso de agua, que tipo de orina tendrá y por que (eventos que ocurren)
Orina hipoosmolar Osmolaridad disminuye No se activan los osmorreceptores hipotalámicos Disminuye la ADH NO hay reabsorción de agua ORINA HIPOOSMOLAR (50 mOsm/l -- 20 l/d)
Que es el Gradiente osmotico corticomedular
Es un gradiente de obsmolaridad en el liquido intersticio del riñón desde la coteza hasta la medula
La osmolaridad intersticio del riñón aumenta desde ______ hasta desde 300 hasta 1200
Corteza
Medula
Que mecanismo generan un intersticio hiperosmolar
Sistema de multiplicación contracorriente
Reciclaje de urea
Que es el Sistema de multiplicación contracorriente
es un mecanismo para transferir fluidos que van en dirección opuesta. Su propósito es depositar mediante la Asa de tenle, NaCl en las regiones mas profundas del intersticio
La función del Sistema de multiplicación contracorriente
se da en dos pasos, cuales son
Efecto único
Flujo del liquido tubular
A que se refiere el efecto único
se refiere al paso de NaCl al intersticio desde le RA de Henle por el Na2ClK y al paso de agua desde RDF del asa de tenle hacia el intersticio.
La finalidad es concentrar el flujo tubular.
La accion de la ADH provoca un gradiente osmótico corticomedular mayor o menor, explica porque
MAYOR
La ADH, estimula al transportador Na2ClK
que es el Flujo del liquido tubular
Se refiere a que siempre habrá un liquido fluyendo a traves del sistema tubular de la nefrona
En el reciclaje de la Urea, esta se reabsorbe de forma pasiva por ________ ubicados en ______-
UT-A1
UT-A3
Tubulo colector medular
Los transportadores de Urea son dependientes de que hormona
ADH, a mayor concentración mayor reabsorción
En que parte del tubulo renal hay secreción de urea y por quien esta mediada
Asa de Henle
UT-A2
Función de los vasos rectos
evitar que el agua absorbida diluye y baje la osmolaridad medular
Que genera una medula hiperosmotica
SMC
Reciclación de urea
Vasos rectos
Efectos de la ADH en cuanto a la formación de orina concentrada o diluida
Aumenta la permeabilidad de agua en TD y Tubulo colector
Aumenta actividad de Na2ClK
Aumenta la permeabilidad de Urea en TCMedular
La filtración glomerular esta determinada por
La presión de filtración neta
Coeficiente glomerular
La presión de filtración glomerular resulta de
PHG -- 60 mmHg PH capsula de bowman -- 18mmHg PCG -- 32 mmHg PC capsula de bowman -- 0mmHg PFNeta -->
Cuales son las presiones que favorecen la salida desde el glomerulo hacia el espacio de Bowman
PHG
PCCB
Cuales son las presiones que favorecen la entrada desde el espacio de Bowman hacia el glomerulo
PHCB
PCG
Valor promedio del Coeficiente glomerular
12.5
el Coeficiente glomerular se obtiene a partir de
FG/presion de filtración neta
valor promedio de la presión de filtración neta
10 mmHg
El control de la FG y del flujo realestan sujetos por
presión hidrostáticas glomerula
presión coloidosmotica glomerular
Las presión hidrostáticas glomerula y presión coloidosmotica glomerular son regulados por
SNS
Hormonas
Autacoides
Control de retroalimentación intrínseco de los riñones
La activación simpatica de los nervios renales que efecto produce
Vasocontriccion de las arteriolas (aferente y eferente) y con ello disminuye el flujo renal y la FG
NTs que participan en la vasoconstricción por estimulo del SNS
Adrenalina
Noradrenalina
Que es la endotelina
es un autacoide produce vasocontriccion
Se libera por daño en el endotelio
Describe a la Ang II y su efecto
Es un autacoide vasoconstrictor de la arteriola eferente
aumentando la presión glomerular (presión hidrostatica)
el mecanismo de la retroalimentación tubuloglomerular depende de
Complejo yuxtaglomerular
Conforman el aparato yuxtaglomerular
macula densa, ubicada en porcion inicial de TCD
Células yuxtaglomerulas, n las paredes de arteriolas
Cuando hay una disminución de la PA, hay reducción de ______, esta reducción lleva a que la velocidad del flujo disminuya. A una menor absorción existe _________ absorción. Esto provoca que la [NaCl] __________ en el tubulo, y esto es detectado por _______
FG
Mayor
Disminuya
Macula densa
Células especializadas en detectar cambios en la [NaCl]
Macula densa
Cuando la macula densa detecta una diminución de NaCl, se producen dos efectos
Liberación de RENINA por Células yuxtaglomerulares
Disminución de la resistencia en la arteriola aferente
explica la autorregulacion miogena
- se produce por un aumento en la presión
- dicho estiramiento en el capilar produce mayor entrada de Ca+
- el Ca+ produce la contracción del musculo liso
el equilibrio glomerular hace referencia a que debe aumentar la reabsorción, cundo aumenta la FG,
La regla seria
> FG = > REABSORCION
cuales son las fuerzas que regulan la reabsorción en el tubulo y sus valores
PH del capilar peritubular 13mmHg
PC del capilar peritubular 32 mmHg
PH del liq intersticial 6 mmHg
PC del liq intersticial 15 mmHg
de las fuerzas que regulan la reabsorción en el tubulo cuales son de salida (opone a reabsorción) y cuales de entrada
Salida (NO reabsorción)
PHCP y PCLI
Entrada
PHLI y PCCP
La presión de reabsorción neta en los capilares peritubulares es de
10 mmHg
Principales hormonas involucradas en la reabsorción tubular
Aldosterona Ang II ADH PNA Hparatiroidea
Aldosterona Produccion Diana Efectos Estimulos
P: corteza suprarrenal (ZG)
D: Clls principales (TD y TCC)
E: R –> Cl, Na y agua ; S –> K
Est: Aumento de k extracelular y aumento de Ang II
Ang II Produccion Diana Efectos Estimulos
P: Clls yuxtaglomerulares (Renina) D: TP, RAG, TD y TColector E: R--> Na, Cl y agua ; S--> H Secreción de ALDosterona y ADH Contracción de A.eferente Estimula reabsorción de Na Est: disminución de PA, hipovolemia, deshidratación
ADH Produccion Diana Efectos Estimulos
P: hipotálamo, Neurohipofisis (almacena y libera)
D: TD y TColector
E: R–> agua (AQP-2)
Est: Auemto en osmolaridad plasmatica y disminucion de la volemia y PA
PNA Produccion Diana Efectos Estimulos
P: Miocardio auricular
D: TD y TColector
E: Menor reabsorción de agua y NaCl, Inhibe sección de renina,
Est: aumento de volumen y PA (distensión auricular)
Cual es la concentración de H+ en el LEC
40 nEq/L
Menciona un acido volatil
CO2
ejemplos de ácidos no volátiles
Ac. carbónico
Ac. fosfórico
Ac. sulfúrico
Valores normales de
pH
PaCO2
HCO3-
pH – 7.35 - 7.45
PaCO2 – 35 - 45 mmHg
HCO3- – 22 - 26 mEq/L
Los órganos encargados del equilibrio Ac - base
pulmones
riñon
Cuales son los sistemas de amortiguaciones mas importantes para el equilibrio acido base
CO2
HCO3-
En términos de acido - base, las tareas mas importantes del riñon son
- excretar acido en la orina
- Reabsorber todo el HCO3- filtrado en los glomerulos
Como debe excretar el riñon los H+ para que estos no generen una orina demasiado acida (pH:1.1 )
Excretar los H+ combinados con con AMORTIGUADORES que son Fosfato Creatinina Urato NH3 (amoniaco)
segmentos del tubulo de l anefrona donde se reabsorbe el HCO3-
TCP 80%
RAG 10%
TCD
TCmedular interno
Mecanismos por el cual el HCO3- puede ser reabsorbido
El HCO3- se encuentra con la enz ANHIDRASA CARBÓNICA presente en la mbr tubular, después se disocia en CO2 y OH-. en ese momento, se estan secretando H+, por lo que estos se confinan con los OH- y se forma agua. Tanto el agua como el CO2 entran a la Cll y por la misma enz se forma el HCO3- y este entra a la espacio intersticial pa reabsorberse.
INTEGRACIÓN DEL BALANCE DE LAS SALES Y EL AGUA se da mediante
Balance del LEC
Balance de osmolaridad
uso de diuréticos
El balance del LEC hace referencia a
El manejo y reabsorción de Na+
A que se refiere el Volumen circulante efectivo
hace referencia al Liq extracelular en los vasos sanguíneos
Ante la disminución del Volumen circulante efectivo, la tensión arterial disminuye, la respuesta renal consiste en
Aumento de RENINA, por estimulo del SNS
Aumento de Ang II –> aumneto de Na+ por aumento de actividad de NHE3 (TCP), NaK2Cl,
Así como aumento de ALDOSTERONA, que estimula actividad de ENaC, lo que favorece la reabsorción de Na
El papel de Ang II en el equilibrio hidroeléctrico es
disminuir la excreción de Na y agua
El balance de la osmolaridad hace referencia a
que un aumento en la osmolaridad lleva a la activación de fenómenos neurológicos que consisten en la crenacion de neuronas en OVLT y OSF por lo que al reducir su forma activan mecanorreceptores y estos envían una señal a NPV y NSO y esto induce la síntesis de ADH, se va a la NH y ahí se almacena y libera.