FISIOLOGIA DEL CORAZÓN Flashcards
¿Cuáles son las propiedades cardíacas principales?
Las propiedades cardíacas son:
Dromotropismo
Batmotropismo
Cronotropismo
Inotropismo
Lusitropismo
¿Cómo está formado el corazón?
El corazón está formado por dos bombas:
• Corazón derecho: Bombea sangre hacia los pulmones.
• Corazón izquierdo: Bombea sangre a través de la circulación sistémica
¿Cuáles son los tipos de músculo cardíaco?
• Músculo auricular
• Músculo ventricular
• Fibras musculares especializadas de excitación y conducción
¿Qué características tiene el músculo cardíaco?
Es un músculo estriado, con miofibrillas típicas de actina y miosina, y funciona como un sincitio debido a la presencia de discos intercalados
¿Qué son los sincitios auricular y ventricular?
Son dos sincitios separados por tejido fibroso que rodea las válvulas auriculoventriculares
¿Cuál es el valor normal del potencial intracelular del músculo cardíaco?
El valor normal del potencial intracelular es de -85 mV
¿Qué causa que la contracción ventricular dure más en el músculo cardíaco que en el músculo esquelético?
La meseta en el potencial de acción prolonga la contracción ventricular, haciéndola durar hasta 15 veces más que en el músculo esquelético
¿Cuales son los canales responsables del potencial de acción en el músculo cardíaco?
• Canales rápidos de sodio activados por voltaje.
• Canales lentos de calcio de tipo L o canales sodio-calcio
¿Qué sucede con la permeabilidad de la membrana al potasio durante el potencial de acción del músculo cardíaco?
La permeabilidad disminuye cinco veces durante el potencial de acción
¿Cuáles son las fases del potencial de acción del músculo cardíaco?
• Fase 0: Despolarización (apertura de canales rápidos de sodio)
• Fase 1: Repolarización inicial (cierre de canales rápidos de sodio y salida de potasio)
• Fase 2: Meseta (apertura de canales de calcio, cierre de canales de potasio)
• Fase 3: Repolarización rápida (cierre de canales de calcio y apertura de canales de potasio lentos)
• Fase 4: Potencial de membrana de reposo, con un valor aproximado de -90 mV
¿Qué es el periodo refractario en el músculo cardíaco?
Es el intervalo de tiempo durante el cual una zona del músculo cardíaco que ha sido excitada no puede ser excitada nuevamente por un impulso cardíaco normal
¿Cuál es la duración del periodo refractario ventricular?
El periodo refractario ventricular dura entre 0.25 y 0.30 segundos
¿Cuál es la duración del periodo refractario auricular?
El periodo refractario auricular dura 0.15 segundos
¿Qué eventos forman parte del ciclo cardíaco?
El ciclo cardíaco incluye los fenómenos que ocurren desde el inicio de un latido hasta el comienzo del siguiente, e incluye periodos de relajación (diástole) y contracción (sístole)
¿Dónde se genera el potencial de acción que inicia el ciclo cardíaco?
Se genera en el nódulo sinoauricular, ubicado en la pared superolateral de la aurícula
derecha
¿Qué papel juega el nódulo sinoauricular en el ciclo cardíaco?
Es el marcapasos natural del corazón y el responsable de iniciar cada ciclo cardíaco
¿Qué representan las ondas en un electrocardiograma (ECG) en relación con el ciclo cardíaco?
• Onda P: Despolarización auricular.
• Complejo QRS: Despolarización ventricular.
• Onda T: Repolarización ventricular
¿Cuál es la función de las aurículas en el corazón?
Actúan como bomba de cebado.
El 80% de la sangre fluye pasivamente desde las aurículas hacia los ventrículos antes de la contracción auricular.
La contracción auricular añade un 20% adicional de volumen de sangre a los ventriculos.
¿Qué porcentaje de sangre fluye de las aurículas a los ventrículos antes de la contracción auricular?
El 80% de la sangre fluye pasivamente desde las aurículas hacia los ventrículos antes de que se contraigan las aurículas
¿Qué función tienen los ventrículos durante la diástole?
Los ventrículos se llenan de sangre durante la diástole. En el primer tercio de la diastole, ocurre el periodo de llenado rápido
¿Qué es la contracción isovolumétrica en la sístole ventricular?
Es un periodo en el cual los ventrículos se contraen pero no expulsan sangre, lo que genera un aumento subito de presión y cierra las válvulas auriculoventriculares
¿Qué sucede durante el periodo de eyección ventricular?
La presión ventricular aumenta hasta superar los 80 mmHg en el ventrículo izquierdo y 8 mmHg en el derecho, lo que abre las válvulas semilunares, permitiendo la expulsión del 60% de la sangre acumulada
¿Cuáles son las fases del periodo de eyección ventricular?
• Periodo de eyección rápida: Se expulsa un tercio del volumen sanguíneo
acumulado rápidamente.
• Periodo de eyección lenta: Se expulsa el restante dos tercios del volumen a un ritmo más lento
¿Qué ocurre durante la relajación isovolumétrica?
Durante la relajación isovolumétrica, las presiones intraventriculares derecha e izquierda disminuyen rápidamente después de la eyección de sangre, lo que provoca el cierre de las válvulas semilunares (aórtica y pulmonar).
Durante este periodo, no hay cambios en el volumen ventricular ya que ambas válvulas, auriculoventriculares y semilunares, están cerradas