Fisiología Cardiovascular Flashcards
¿Qué compone el aparato cardiovascular?
El corazón
¿Qué hacen las arterias y las venas?
Las arterias sacan la sangre y las venas la devuelven al corazón.
¿Cuál es la función del aparato cardiovascular?
Transportar oxígeno
¿Qué hace que la sangre fluya en el cuerpo?
El flujo de sangre se genera por gradientes de presión
¿Qué causa la pérdida de presión en los vasos sanguíneos?
La fricción entre el líquido y las paredes de los vasos.
¿Dónde es más alta la presión en el aparato cardiovascular?
En la aorta y las arterias sistémicas al recibir sangre del ventrículo izquierdo.
¿Dónde es más baja la presión en el aparato cardiovascular?
En las venas cavas antes de vaciarse en la aurícula derecha.
¿Qué es la presión hidrostática?
La fuerza ejercida por un líquido sobre el recipiente que lo contiene cuando está en reposo.
¿Qué genera la presión que permite el flujo sanguíneo?
La contracción del ventrículo izquierdo.
¿Cómo afecta la dilatación y contracción de los vasos sanguíneos a la presión arterial?
La dilatación disminuye la presión y la contracción la aumenta.
¿Qué es la resistencia en el aparato cardiovascular?
La oposición al flujo sanguíneo
¿En qué se diferencia el flujo y la velocidad del flujo sanguíneo?
El flujo es el volumen de sangre por unidad de tiempo
¿Qué determina la presión arterial media?
El gasto cardíaco multiplicado por la resistencia periférica.
¿De qué está rodeado el corazón?
De un saco membranoso resistente llamado pericardio.
¿Qué factores dependen de la PAM?
Depende del volumen minuto
¿Qué regula la resistencia arteriolar?
Los reflejos simpáticos
¿Qué provoca la hipotensión e hipertensión?
Las presiones demasiado altas o demasiado bajas provocan hipotensión e hipertensión
¿Cómo se mide la presión arterial?
Con un esfigmomanómetro y un estetoscopio.
¿Qué provoca los ruidos de Korotkoff?
El flujo pulsátil que fluye por la arteria comprimida.
¿Qué es la hiperemia activa?
Es el proceso por el cual el aumento del flujo sanguíneo se asocia con un incremento de la actividad metabólica.
¿Qué sustancias regulan la hiperemia activa?
El CO2
¿Qué sucede cuando el flujo sanguíneo se ocluye?
Se produce hiperemia reactiva
¿Qué regula el flujo sanguíneo?
La cantidad y tamaño de las arterias y la secreción de noradrenalina.
¿Qué controlan los esfínteres precapilares?
Regulan el flujo sanguíneo a través de las metarteriolas.
¿Qué ocurre cuando la sangre llega a los capilares?
El plasma y las células intercambian sustancias a través de las paredes capilares.
¿Qué capilares se encuentran en el músculo y tejido nervioso?
Los capilares continuos.
¿Dónde se encuentran los capilares fenestrados?
En riñones e intestino.
¿Dónde están los capilares sinusoides?
En la médula ósea
¿Cómo se produce el intercambio entre plasma y líquido intersticial?
Por difusión de solutos pequeños y gases disueltos o por transporte vesicular de solutos grandes.
¿Qué puede causar edemas?
Trastornos en la absorción o filtración de sustancias entre los capilares y las células diana.
¿Qué influye en el flujo global de sangre?
La presión oncótica o hidrostática y la presión osmótica.
¿Dónde se encuentra el centro de control cardiovascular?
En el bulbo raquídeo.
¿Qué controlan los barorreceptores?
La presión de sangre que circula hacia el cerebro y el organismo.
¿Qué hacen los barorreceptores cuando aumenta la presión?
Estimulan el centro bulbar de control cardiovascular
¿Qué sucede cuando la presión disminuye?
Se reduce la actividad parasimpática y aumenta la actividad simpática.
¿Qué factores de riesgo son controlables en enfermedades cardiovasculares?
La obesidad
¿Qué causa la acumulación de placas de ateroma en los vasos sanguíneos?
El colesterol unido a lipoproteínas de baja densidad (LDL).
¿Qué sucede cuando las lipoproteínas LDL están en un alto porcentaje?
La placa sigue acumulándose hasta formar trombosis
¿Qué favorece la arterioesclerosis en la diabetes?
La acumulación de tejido graso en las paredes de los vasos.