FISIOLOGÍA 1 Flashcards
Definición de complianza
Volumen de sangre que un vaso puede contener a una presión determinada
Muesca dicrótica, definición
Curva de presión ventricular
* S2
* cierre de válvula aórtica
Fracción de ejección normal
arriba de 50%
Litros normal del GC normal en el adulto
5L
¿De que depende el volumen ventricular al final de la diastole?
- distensibilidad
- retorno venoso
¿Quién determina el flujo sanguíneo?
- diferencia de presión
- resistencia
de los vasos
Diferencia entre flujo sanguíneo y perfusión
FLUJO SANGUÍNEO
* movimiento del volumen de sangre por unidad de tiempo
PERFUSIÓN
* volumen de sangre que llega a determinada masa de tejido por unidad de tiempo
Capacitanzia de las venas
Es alta, debido a que puede manejar grandes volúmenes de sangre, con baja presión
Fuerza que impulsa el flujo sanguíneo
diferencia de presión arterial
¿Qué sucede cuando aumenta el retorno venoso?
- aumenta el volumen telediastólcio
- aumenta el volumen sistólico
Sucede por la relación longitud-tensión en los ventrículos
Número de Reynos < 2000, ¿Cómo es el flujo sanguíneo?
LAMINAR
Presión sistólica y de pulso en arterias grandes
Más alta
Sucede en las arterias que se ramnifican de la aorta
Número de reynold en base a la viscosias
Viscosidad
* aumentan el número de Reynolds
Número de Reynolds > 3000
Flujo es turbulento
Acción de los agentes inotrópicos positivos
- aumenta la fracción de eyección
Ecuación de Reynolds
el flujo del fluido depende:
* velocidad del líquido
* diámetro del vaso
* viscosidad del fluido
Son las que más influencian la ecuación de reynolds
En una trombosis como está el número de Reynolds
AUMENTADO
* debido a la disminución del diámetro del vaso sanguíneo
Flujo sanguíneo
movimiento de la sangre por unidad de tiempo en los vasos
Perfusión sanguínea
Cantidad de sangre que perfunde a un gramo de tejido por unidad de tiempo
V/F → el flujo sanguíneo es proporcional a la diferencia de presión
VERDADERO
Menor presión del ciclo cardiaco, se da:
Presión diastólica
V/F → flujo sanguíneo es proporcional a la resistencia de los vasos
FALSO