FILOSOFÍA FINAL Flashcards
Estudiar filosofía
País donde surge la filosofía.
GRECIA
Disciplina que estudia y trata de dar explicación, por medio de la razón (logos), al origen y la realidad del ser humano y el mundo.
FILOSOFÍA
También llamada filosofía primera, estudia el ser en cuanto tal.
METAFÍSICA
Estudia el ser, entendido como concepto general.
ONTOLOGÍA
Teoría del conocimiento.
EPISTEMOLOGÍA
Estudio de los procesos del pensar.
LÓGICA
Teoría de los valores.
AXIOLOGÍA
Estudio de la conducta humana y los principios morales que la norman.
ÉTICA
Relación entre filosofía y ciencia.
ERAN LO MISMO. LA FILOSOFÍA SE CONSIDERABA COMO CIENCIA.
Registrar, mirar con atención una cosa para reconocerla y examinarla. Meditar, contemplar, considerar, reflexionar.
ESPECULAR
Acción de pensar para identificar aquello que es nuestro objeto de pensamiento.
LOGOS
Sofía
SABIDURÍA
Aforismo de aristóteles
CONÓCETE A TÍ MISMO
No escribió nada. Sus discípulos fueron Platón y Jenofontes. Su técnica era la mayéutica.
ARISTÓTELES
Consiste en una serie de preguntas para encontrar una respuesta más profunda.
MAYÉUTICA
Obra más importante de Platón.
LA REPÚBLICA
Escuela fundada por Platón.
LA ACAEMIA.
Discípulo de Platón. Obra más importante: Ética a Nicómaco. Se le considera Padre de la Lógica. el alma y espíritu son parte de una misma sociedad, no están separados.
ARISTÓTELES
Escuela fundada por Aristóteles.
LICEO
¿Qué se plantea en la Ética a Nicómaco?
EL HOMBRE BUSCA LA FELICIDAD.
De acuerdo a Platón, es el mundo donde vive el hombre.
APARIENCIA, SENSIBLE, REAL
De acuerdo a Platón, es el mundo donde radica el alma.
APARIENCIA, SENSIBLE, REAL
De acuerdo a Platón, es el mundo donde radica el espíritu.
INTELEGIBLE
Se refiere al recinto de las emociones.
ALMA
Se refiere al pensamiento y ejercicio de ideas.
ESPÍRITU
En el mito de la caverna, ¿qué idea representa el Sol?
BUENO Y BELLEZA
En el mito de la caverna, ¿qué representan las sombras o proyecciones que ven los hombres?
MUNDO DE LAS APARIENCIAS, SENSIBLE O REAL
En el mito de la caverna, ¿qué representa el hecho de la liberación y contemplar una realidad diferente?
MUNDO INTELEGIBLE
¿A través de qué aspecto el hombre pasa del mundo real al mundo intelegible?
RAZÓN
Estudia cómo se da el mundo a través de los elementos.
FILOSOFÍA COSMOLÓGICA
Estudia al hombre como conjunto de alma y espíritu.
FILOSOFÍA ANTROPOLÓGICA
Este filósofo afirma que el mundo se formó a través del agua.
TALES DE MILETO
Este filósofo creó el Método Exhaustivo, donde probó cómo medir el volumen a través de sumergir una corona.
ARQUÍMEDES
Se caracterizó por el retorno a la sabiduría grecorromana.
HUMANISMO
Su característica principal fue el impulso al desarrollo de la ciencia.
RENACIMIENTO
Se interesa por lo antiguo.
HUMANISMO
Esperanza de renacer del ser verdaderamente humano, mediante las artes, la ciencia y la investigación
RENACIMIENTO
Este humanismo se caracteriza por el trabajo y la autodisciplina, se volvió hacia la moral romana, la vida era estoica, una tarea y una vocación. Se dedica a la educación y a la erudición
HUMANISMO ALEMÁN
Este humanismo se caracteriza por el goce y la creación, se volvió hacia la moral griega, el interés religioso no se hallaba muy presente. Su idea era el hombre universal.
HUMANISMO ITALIANO
Son entes metafísicos que encierran el verdadero ser de las cosas; son lo auténtico. Son inmutables y eternas, son en absoluto y sin restricciones.
IDEAS
Para Platón, está encarnada en el cuerpo, pero sus ideas son separadas. Procede del mundo celeste.
ALMA
Para Aristóteles es idea, lo cual quiere decir figura, lo cual quiere decir forma, lo cual quiere decir especie.Es lo que nos hace ser en Esencia, forma y especie.
MORPHÉ
Personaje destructor de viejos prejuicios, demoledor de orden medieval. Trataba de cristianizar el Renacimiento y humanizar el cristianismo
ERASMO DE ROTTERDAM
Siglos del Humanismo en los cuales se reinterpreta la humanidad, las cosas del hombe son estudiadas y se descubre a sí mismo como espiritual
XII y XIII
Siglos del humanismo en los cuales el hombre es el centro del universo
XIV-XVI
Siglos del humanismo en los cuales se da inicio a la filosofía moderna, se le llama Edad de la Razón, y surgen los empiristas y racionalistas
XVII y XVIII
Es el Padre del Humanismo, escribió “El asenso al monte Ventoux”
PETRARCA
Escribió la Divina Comedia, se sirve de símbolos cristianos para sus obras, pintaba la hombre de todas clases
DANTE ALIGHIERI
Estudiaba el alma de las cosas, buscando la risa de la Mona Lisa. Se contentaba con las formas delicadas y suaves colores.
DA VINCI
Daba forma y color sencillo y emotivo a las figuras y objetos más comunes.
RAFAEL
La mesura y la reserva representan un poder incalculable. Pintaba hombres de toda suerte y condición. Amor por la carne mortal.
SHAKESPEARE
La libertad es la verdadera insignia del hombre natural y el fin verdadero de la sociedad. Vivió en una época de conflictos teológicos.
MILTON
Batalló contra la superstición, recogió la pluma de Erasmo, aliándose con la ciencia.
VOLTAIRE
Padre de la Química moderna. Volumen de gases varía en razón inversa a la presión. Las sustancias orgánicas pueden conservar y hacer visibles en el alcohol.
BOYLE
Inventó el reloj de péndulo y una teoría de oscilación. Sostuvo que la luz viajaba en ondas, mejoró el telescopio.
HUYGENS
Padre de la Física moderna. Ley de la gravitación, cálculo infinitesimal, teorema del binomio, ecuaciones, síntesis de Galileo, Descartes y Huygens
NEWTON
Espiritualizaba la materia; concedía gran importancia a la “razón pura” y sostenía que el hombre podía trascender a través de ella. Trató de arreglas diferencias entre católicos y protestantes.
LIEBNITZ
Creó la moderna psicología introspectiva. El hombre está seguro de que existe y tiene que tener una Causa Primera, Dios. El conocimiento de la naturaleza es cuestión de probabilidad.
LOCKE
Niega la realidad del Espíritu; todo lo real es una sucesión de impresiones e ideas. Es imposible demostrar que Dios o la religión sean racionables.
HUME
Contrato Social. La vanidad, la avaricia y el egoísmo son el origen de la desigualdad. Precursor del romanticismo. Amor por la naturaleza
ROUSSEAU
Consiste en anteponer una tesis contra una antítesis para formular una síntesis.
DIALÉCTICA
Regla del método cartesiano que consiste en descomponer, o separar un problema en tantas partes como fuese posible.
- ANÁLISIS
Regla del método cartesiano en el cual se insta a dudar de todo.
- EVIDENCIA
Regla del método cartesiano que trata de revisar que no hay habido error, reviszar hasta estar seguro de que algo es verdadero.
- COMPROBACIÓN
Regla del método cartesiano que habla de comprender desde los objetos más simples hasta los más complejos.
- SÍNTESIS
En este escrito, Descartes trata de comprobar la existencia de Dios a través de la razón.
MEDITACIONES METAFÍSICAS
Aforismo de Descartes.
PIENSO, LUEGO EXISTO.
Meditación que habla sobre una duda metódica. Dudar y cuestionar absolutamente todo.
1A.
Meditación que habla sobre el hombre como ser racional Ninguna cosa sobre las que exista alguna duda, existen.
2A.
Meditación que habla sobre la existencia de Dios al demostrar que somos imperfectos, por ende debe haber algo perfecto.
3A.
Meditación que habla sobre el entendimiento, que nos permite captar nuestro entorno; y la voluntad, que nos permite realizar juicios y nos lleva al error.
4A. (VERDADERO Y LO FALSO)
Meditación que plantea que Dios existe a través de principios matemáticos.
5A
Meditación que habla que el cuerpo une el alma con el mundo. El cuerpo piensa, el alma siente.
6A
Este término consiste en que alguien hace algo porque se beneficia él mismo y a los demás.
IMPERATIVO CATEGÓRICO
Principio kantiano que propugna que todos tenemos un fin.
1ER.
Principio kantiano que habla sobre la transmisión de lo que hemos vivido de generación en generación.
2o
Principio kantiano que habla sobre que tenemos que luchar por la felicidad.
3o
Principio kantiano que establece que debemos ser parte de una sociedad para subsistir.
4o
Principio kantiano que habla sobre que debe haber gobierno, leyes y libertades. Mi libertad termina cuando comienza la del otro.
5o
Principio kantiano que habla acerca de que necesitamos ser gobernados.
6o
Principio kantiano que habla sobre dejar algo de sí para todo.
7o
Principio kantiano que habla sobre que todo lo sucedido estaba ya predispuesto por la naturaleza.
8o
Principio kantiano que establece que todo lo dicho en su documento es posible.
9o
Corriente que se basa en la lucha de clases.
MARXISMO
Cuando el trabajador no recibe lo que merece; los obreros nos e dan cuenta del valor de las cosas que hacen, los dueños se llevan la mayor parte de la plusvalía… Marx habla de un…
FETICHISMO
Padre del existencialismo.
KIERKERGARD
Filósofo existencialista que afirma que la esencia dle hombre es la existencia.
HEIDEGGER
Según Heidegger; este tipo de existencia surge cuando se toma el hombre a sí mismo como punto de partida; afronta abiertamente sus posibilidades, asume que la existencia tiene que ser elegida.
AUTÉNTICA
Según Heidegger, esta existencia ocurre cuando sitúa al mundo como punto de partida, teme a la muerte, se angustia y busca refugio.
INAUTÉNTICA
Filósofo existencialista que habla sobre la emoción, la cual es un modo de ser de la conciencia.
SARTRE
Representa el ser de las cosas, independiente de la conciencia y del que no cabe esperar nada.
SER EN SÍ
Representa al ser determinado por la conciencia, la afirmación de lo indeterminado, funda la libertad frente al determinismo.
SER PARA SÍ