ETIMOLOGÍAS FINAL Flashcards

1
Q

Proviene del griego ETIMOS, verdadero; y LOGOS, ciencia o palabra. Se refiere al conocimiento del origen de una palabra y su evolución fonética y morfológica

A

ETIMOLOGÍA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Estudia los cambios estructurales en la oración, apoyándose en los accidentes gramaticales: género, número, caso, persona, voz, tiempo y modo.

A

MORFOLOGÍA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Estudia el significado de una palabra, es decir, la acepción que se da al vocablo en su lengua original y el significado que toma en la época de presente.

A

SEMÁNTICA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Estudia el sonido de las palabras en su forma original y en la transcripción fonética o acomodamiento armónico en el castellano.

A

FONÉTICA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

El ___% de nuestra lengua proviene del latín.

A

75

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Cómo fueron apareciendo los pueblos en el proceso de Romanización?

A

Vascos y Celtas, Visigodos (Bárbaros), Árabes, Americanos (Descubrimiento de América).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Año en que los romanos conquistaron España.

A

218 a.C.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Nombre de los siguientes países al castellano

Hispania, Galia, Dacia, Raetia, Germania, Britania, Hibernia, Mauritania, Illiricum

A

España, Francia, Rumania, parte de Suiza-Italia-Austria, Alemania, Inglaterra, Irlanda, Marruecos, Yugoslavia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Son las lenguas que se establecen en el extremo oriental de Asia. Se caracterizan porque todas sus palabras son de una sílaba, ejemplos: Conchinchino, Siamés, Birmano, Tibetano.

A

MONOSILÁBICAS

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Son las lenguas más numerosas del mundo, se caracterizan por juntar dos, tres o más palabras en una sola. Ejemplos: Finés, Lapón, Manchú, Coreano, Japonés, Tagalo, Tarasco, Nahua, Guaraní, Quichúa.

A

AGLUTINANTES

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Son las lenguas que tienen raíces y morfemas. A la raíz se les unen otros elementos o terminaciones que se combinan y dan otro significado a la palabra.

A

DE FLEXIÓN

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Estas lenguas de flexión expresan relaciones gramaticales valiéndose de preposiciones o de artículos: español, francés, italiano.

A

ANALÍTICAS

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Estas lenguas de flexión expresan cambios gramaticales a través de sus raíces y morfemas: griego y latín

A

SINTÉTICAS

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Conjunto de lenguas que provienen de un origen común: lengua madre.

A

FAMILIAS LINGÜÍSTICAS

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Familia lingüística que se encuentra en la región del Medio Oriente y Arabia: Hebreo, Arameo, Fenicio, Babilonio, Cartagines, Árabe
A) Semítica
B) Camítica
C) Malayo-polinésica

A

SEMÍTICA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Familia que consiste en lenguas primitivas de África: Egipcio, Copto, Ambari, Berberisco.
A) Semítica
B) Camítica
C) Bantú

A

CAMÍTICA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Aquellas lenguas habladas en toda la América Hispánica, desaparecieron a la llegada de los españoles.
A) AMERICANAS
B) BANTÚ
C) DRAVÍDICAS

A

AMERICANAS

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Familia consistente en lenguas habladas en regiones Árticas: Lapón
A) HIPERBÓREA
B) CAUCÁSICA
C) DRAVÍDICA

A

HIPERBÓREA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Familia de lenguas habladas en regiones de la cordillera Caucásica
A) HIPERBÓREA
B) CAUCÁSICA
C) DRAVÍDICA

A

CAUCÁSICA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Familia de lenguas habladas en pueblos o islas diseminados por el Océano Pacífico: Hawaiano, Samoano, Malayo, Formosano
A) BANTÚ
B) DRAVÍDICA
C) MALAYO POLINÉSICA

A

MALAYO POLINÉSICA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Familia de lenguas habladas en pueblos de la India
A) HIPERBÓREA
B) CAUCÁSICA
C) DRAVÍDICA

A

DRAVÍDICA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Familia de lenguas habladas en Australia.

A

AUSTRALIANAS

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Familia de lenguas diseminadas por toda la región de África: Zulú
A) BANTÚ
B) DRAVÍDICA
C) MALAYO POLINÉSICA

A

BANTÚ

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Son las 8 lenguas romances

A

ESPAÑOL, FRANCÉS, ITALIANO, PORTUGUÉS, GALLEGO, RUMANO, CATALÁN, DÁLMATA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Pueblo al que pertenecen las siguientes palabras: | izquierdo, pizarra, guijarro, zorra
VASCOS
26
Pueblo al que pertenecen las siguientes palabras: | lanza, arroyo, cama, gordo, camisa, carro
CELTA
27
Pueblo al que pertenecen: guerra, tregua, heraldo, robar, ganar, albergar, guiar, guarnecer, yelmo, guante, copia, dardo, espuela, brinda, estribo, bando, jaca, galardón, arpa, danzar, orgullo, guisar, rico, blanco, fresco, Rodrigo, Fernando, Gonzalo, Alfonso, Ramiro.
VISIGODOS
28
Nombre que destinaron los árabes a la lengua castellana
ALJIMANÍA
29
Son los falsos árabes, aquellos cristianos que conservan su religión y hablaban una lengua hispano-latino-goda.
MOZÁRABES
30
Aquellos que hablaban la lengua cristiana y árabe.
ENANCIADOS
31
Pueblo al que pertenecen: | La mayoría de los términos que inician en al (EXCEPTO ALBERGUE Y ALPACA), noria, maquila
ÁRABE
32
Siglo en que los árabes llegaron a España
VIII
33
Siglo en el que se completa la unificación del castellano.
XVI
34
Pueblo al que pertenecen: papá, mamá, pantalón, chaqueta, jardín, paje, reproche, batallón, brigadier, buró, comité, garage, premier, debutar, restaurant, buffete, hotel.
FRANCIA (GALICISMOS)
35
fachada, espagueti, cùpula, diseño, caricatura, banca, concierto, porcelana, escopeta, centinela, fragata, soneto, piano, piloto
ITALIANISMOS
36
Coctel, filme, rayón, líder, cheque, túnel, mitin, yate, club, bistec, futbol, beisbol, basquetbol
ANGLICISMOS
37
Se le llama así a aquellas voces caídas en desuso
ARCAÍSMOS
38
Se le llama así a aquellas voces que nacen con las nuevas necesidades de la vida
NEOLOGISMOS
39
Mester que era la literatura del pueblo, escrita en lengua popular, tomaba como temas cantos y leyendas. Poema de Mío Cid.
MESTER DE JUGLARÍA
40
Mester escrito de manera culta y erudita, se hacia en los monasterios, se impartía para los que tenían la fortuna de recibir instrucción educativa. El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha
MESTER DE CLERECÍA
41
Serie ordenada de casos que nos indica los cambios morfológicos de la palabra en la oración.
DECLINACIÓN (FLEXIÓN NOMINAL)
42
Se le llama así a la flexión verbal
CONJUGACIÓN
43
Caso que indica la persona o cosa que ejecuta la acción
NOMINATIVO
44
Caso que indica propiedad, posesión o pertenencia.
GENITIVO
45
Caso que indica la persona o cosa en cuyo provecho o daño se realiza la acción. Modificador de Objeto Indirecto
DATIVO
46
Caso que indica la palabra que completa el sentido del verbo transitivo. Se acompaña de la preposición A. Modificador de Objeto Directo.
ACUSATIVO
47
Caso que indica la persona o cosa a quien se habla directamente. Se conoce por ir seguido de dos puntos.
VOCATIVO
48
Caso que indica circunstancias de lugar, tiempo, modo, materia, instrumento, compañía, causa, agente.
ABLATIVO
49
La declianción MAGISTRA, MAGISTRAE MAGISTR es llamado..
RAÍZ O LEXEMA
50
La declianción MAGISTRA, MAGISTRAE A, AE es llamado..
TERMINACIÓN O GRAMEMA NOMINAL
51
Declinación latina caracterizada por comprender temas FEMENINOS. A - AE
1a
52
Declinación latina que maneja temas MASCULINOS O NEUTROS. Nom: us, um Gen: i
2a
53
Declinación latina que comprende temas MASCULINOS Y FEMENINOS. Nom: varía Gen: is
3a
54
Declinación latina que comprende temas MASCULINOS, FEMENINOS Y NEUTROS. Nom: us, u Gen: us
4a
55
Declinación latina que comprende temas FEMENINOS, a excepción de "día" Nom: es G: ei
5a
56
Debil de ánimo A) PUSILÁNIME B) INANIMADO C) ECUÁNIME
PUSILÁNIME
57
Canal que conduce el agua A) ACUARIO B) ACUOSO C) ACUEDUCTO
ACUEDUCTO
58
Acción de curarse A) CURAR B) CURABLE C) CURACIÓN
CURACIÓN
59
Que cuida los pies A) MANICURO B) PEDICURO C) CURIA
PEDICURO
60
Que dura muchos años A) PERENE B) HOGAÑO C) SOLEMNE
PERENE
61
Guerrero relativo a la guerra A) BELICOSO B) BÉLICO C) REBELDE
BÉLICO
62
Fueron los primeros en establecerse en la Antigua Grecia
PELASGOS
63
Nombre de la lengua, después llamada Griego, formada por los Jonios, Dorios, Eolos y Aqueos
KOINÉ DIALECTOS
64
Personaje que introduce el alfabeto griego
CADMO
65
``` Dialecto más antiguo de Grecia A) EOLIO B) JONIO C) DÓRICO D) ÁTICO ```
EOLIO
66
``` Dialecto de Homero, Hesíodo. Dulzura y fluidez. A) EOLIO B) JONIO C) DÓRICO D) ÁTICO ```
JONIO
67
``` Dialecto más puro mostrado en Esquilo, Sófocles, Platón. A) EOLIO B) JONIO C) DÓRICO D) ÁTICO ```
ÁTICO
68
Personaje que extendió el helenismo por todos los pueblos que conquistó.
ALEJANDRO MAGNO
69
También llamado Siglo de Pericles, es el siglo en el que las artes, letra y ciencia alcanzaron prodigioso desarrollo
IV A.C.
70
Los tres escritores trágicos más reconocidos de la antigua Grecia.
ESQUILO, SÓFOCLES, EURÍPIDES
71
Palabras o expresiones empleadas en el lenguaje propio de un arte, ciencia u oficio.
TECNICISMOS
72
Máxima de Sócrates
"CONÓCETE A TÍ MISMO"
73
Más grande escultor.
FIDIAS
74
Cantidad de letras que tiene el alfabeto griego.
24
75
Es el signo que debe llevar toda palabra griega que inicie con vocal.
ESPÍRITU
76
Este espíritu equivale a una H aspirada, se coloca sobre la consonante inicial rho y también sobre la ypsilon inicial.
RUDO, FUERTE O ÁSPERO
77
Este espíritu se escribe en forma de coma.
SUAVE
78
Son los tres tipos de acento en griego
AGUDO, GRAVE, CIRCUNFLEJO
79
Se le llama así a las palabras que tienen el acento agudo en su última sílaba.
OXÍTONAS
80
Se le llama así a las palabras que tienen el acento agudo en su penúltima sílaba.
PAROXÍTONAS
81
Se le llama así a las palabras que tienen acento grave, obviamente en su última sílaba
BARÍTONAS
82
Se le llama así a las palabras que tienen acento circunflejo en su última sílaba
PERISPÓMENE
83
Se le llama así a las palabras que tienen acento circunflejo en su penúltima sílaba.
PROPERISPÓMENE
84
Vocales LARGAS
ETA, OMEGA
85
Vocales BREVES
ÉPSILON, ÓMICRON
86
Vocales INDIFERENTES
ALFA, YPSILON, IOTA
87
Vocales FUERTES
ALFA, ÉPSILON, ETA, ÓMICRON, OMEGA
88
Vocales DÉBILES
IOTA, YPSILON
89
Modelo de la primera declinación griega de temas FEMENINOS. Nom: alfa Gen: alfa, sigma
1o
90
Otro nombre para el primer modelo de la primera declinación griega
ALFA PURA
91
Modelo de la primera declinación griega que tiene temas FEMENINOS. Nom: alfa (procedida de consonante rho o vocal) Gen: eta, sigma
2o
92
Otro nombre para el segundo modelo de la primera declinación griega
ALFA IMPURA
93
Modelo de la primera declinación griega de temas FEMENINOS. Nom: eta Gen: eta, sigma
3o
94
Modelo de la primera declinación griega de temas MASCULINOS Nom: alfa, sigma Gen: ómicron, ypsilon
4o
95
Modelo de la primera declinación griega de temas MASCULINOS Nom: eta, sigma Gen: ómicron, ypsilon
5o
96
Declinación con temas MASCULINOS Y NEUTROS. Masculino Nom: omicron, sigma Gen: omicron, ypsilon Neutros: Nom: omicron, ni Gen: omicron, ypsilon
2A
97
Declinación con temas MASCULINOS, FEMENINOS Y NEUTROS. Nom: varía Gen: omicron, sigma
3A