ETIMOLOGÍAS FINAL Flashcards
Proviene del griego ETIMOS, verdadero; y LOGOS, ciencia o palabra. Se refiere al conocimiento del origen de una palabra y su evolución fonética y morfológica
ETIMOLOGÍA
Estudia los cambios estructurales en la oración, apoyándose en los accidentes gramaticales: género, número, caso, persona, voz, tiempo y modo.
MORFOLOGÍA
Estudia el significado de una palabra, es decir, la acepción que se da al vocablo en su lengua original y el significado que toma en la época de presente.
SEMÁNTICA
Estudia el sonido de las palabras en su forma original y en la transcripción fonética o acomodamiento armónico en el castellano.
FONÉTICA
El ___% de nuestra lengua proviene del latín.
75
¿Cómo fueron apareciendo los pueblos en el proceso de Romanización?
Vascos y Celtas, Visigodos (Bárbaros), Árabes, Americanos (Descubrimiento de América).
Año en que los romanos conquistaron España.
218 a.C.
Nombre de los siguientes países al castellano
Hispania, Galia, Dacia, Raetia, Germania, Britania, Hibernia, Mauritania, Illiricum
España, Francia, Rumania, parte de Suiza-Italia-Austria, Alemania, Inglaterra, Irlanda, Marruecos, Yugoslavia
Son las lenguas que se establecen en el extremo oriental de Asia. Se caracterizan porque todas sus palabras son de una sílaba, ejemplos: Conchinchino, Siamés, Birmano, Tibetano.
MONOSILÁBICAS
Son las lenguas más numerosas del mundo, se caracterizan por juntar dos, tres o más palabras en una sola. Ejemplos: Finés, Lapón, Manchú, Coreano, Japonés, Tagalo, Tarasco, Nahua, Guaraní, Quichúa.
AGLUTINANTES
Son las lenguas que tienen raíces y morfemas. A la raíz se les unen otros elementos o terminaciones que se combinan y dan otro significado a la palabra.
DE FLEXIÓN
Estas lenguas de flexión expresan relaciones gramaticales valiéndose de preposiciones o de artículos: español, francés, italiano.
ANALÍTICAS
Estas lenguas de flexión expresan cambios gramaticales a través de sus raíces y morfemas: griego y latín
SINTÉTICAS
Conjunto de lenguas que provienen de un origen común: lengua madre.
FAMILIAS LINGÜÍSTICAS
Familia lingüística que se encuentra en la región del Medio Oriente y Arabia: Hebreo, Arameo, Fenicio, Babilonio, Cartagines, Árabe
A) Semítica
B) Camítica
C) Malayo-polinésica
SEMÍTICA
Familia que consiste en lenguas primitivas de África: Egipcio, Copto, Ambari, Berberisco.
A) Semítica
B) Camítica
C) Bantú
CAMÍTICA
Aquellas lenguas habladas en toda la América Hispánica, desaparecieron a la llegada de los españoles.
A) AMERICANAS
B) BANTÚ
C) DRAVÍDICAS
AMERICANAS
Familia consistente en lenguas habladas en regiones Árticas: Lapón
A) HIPERBÓREA
B) CAUCÁSICA
C) DRAVÍDICA
HIPERBÓREA
Familia de lenguas habladas en regiones de la cordillera Caucásica
A) HIPERBÓREA
B) CAUCÁSICA
C) DRAVÍDICA
CAUCÁSICA
Familia de lenguas habladas en pueblos o islas diseminados por el Océano Pacífico: Hawaiano, Samoano, Malayo, Formosano
A) BANTÚ
B) DRAVÍDICA
C) MALAYO POLINÉSICA
MALAYO POLINÉSICA
Familia de lenguas habladas en pueblos de la India
A) HIPERBÓREA
B) CAUCÁSICA
C) DRAVÍDICA
DRAVÍDICA
Familia de lenguas habladas en Australia.
AUSTRALIANAS
Familia de lenguas diseminadas por toda la región de África: Zulú
A) BANTÚ
B) DRAVÍDICA
C) MALAYO POLINÉSICA
BANTÚ
Son las 8 lenguas romances
ESPAÑOL, FRANCÉS, ITALIANO, PORTUGUÉS, GALLEGO, RUMANO, CATALÁN, DÁLMATA