Etimologías Dep. 1 Flashcards

1
Q

Ciencia que estudia el verdadero significado de la palabra.

A

ETIMOLOGÍA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Otro nombre para etimología. Es la ciencia que estudia lla raz´n

A

LEXICOGENESIA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Estudia los cambios estructurales en la oración y se apoya, principalmente, en accidentes gramaticales y en los morfemas de las palabras.

A

MORFOLOGÍA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Estudia la acepción que se da al vocablo en su lengua original y el significado que toma en la época presente.

A

SEMÁNTICA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Se refiere al sonido de las palabras en su forma original y en la transcripción fonética o acomodamiento armónico en el castellano. Observa la desaparición o transformación de sonidos.

A

FONÉTICA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

IMPORTANCIA DE LA ETIMOLOGÍA
Impulsa a conocer el sentido de las palabras.

a. Necesidad de expresarse y entender a nivel profesional
b. Facilita el conocimiento de otras lenguas
c. Afán de conocer y entender el significado de las palabras

A

c. Afán de conocer y entender el significado de las palabras

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

IMPORTANCIA DE LA ETIMOLOGIA
Escritura correcta de las palabras

a. Fundamento de la ortografía
b. Formar familias de palabras
c. Recordar o dar definiciones

A

a. Fundamento de la ortografía

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

IMPORTANCIA DE LA ETIMOLOGIA
Determinar el significado de las palabras

a. Facilita el conocimiento de otras lenguas
b. Recordar o dar definiciones
c. Necesidad de expresarse y entender a nivel profesional

A

b. Recordar o dar definiciones

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

IMPORTANCIA DE LA ETIMOLOGIA
Memoria

a. Recordar o dar definiciones
b. Afán de conocer y entender el significado de las palabras
c. Recordar términos raros o de uso común pero especializados

A

c. Recordar términos raros o de uso común pero especializados

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

IMPORTANCIA DE LA ETIMOLOGIA
Aprendizaje de otros idiomas

a. Facilita el conocimiento de otras lenguas
b. Recordar o dar definiciones
c. Necesidad de expresarse y entender a nivel profesional

A

a. Facilita el conocimiento de otras lenguas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

IMPORTANCIA DE LA ETIMOLOGIA
Señala la comunicación a niveles más especializados

a. Facilita el conocimiento de otras lenguas
b. Recordar o dar definiciones
c. Necesidad de expresarse y entender a nivel profesional

A

c. Necesidad de expresarse y entender a nivel profesional

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

IMPORTANCIA DE LA ETIMOLOGIA
Formación de conjuntos de palabras afines.

a. Fundamento de la ortografía
b. Formar familias de palabras
c. Recordar o dar definiciones

A

b. Formar familias de palabras

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Porcentaje de nuestra lengua proveniente del latín.

A

75%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Hispania, Galia, Dacia, Raetia, Germania, Britania, Hibernia, Mauritania, Illiricum fueron las regiones conquistadas por los romanos alrededor del 218 a.C. ¿Cuál es el nombre de cada una actualmente?

A
España
Francia
Rumania
Suiza, Italia y Austria
Alemania
Inglaterra
Irlanda
Marruecos
Yugoslavia
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Latín hablado por la aristocracia, los patricios; las clases altar y los escritores.

A

Culto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Latín hablado por el pueblo romano, los campesinos, comerciantes y soldados.

A

Vulgar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Lenguas primitivas que los romanos encontraron en cada pueblo conquistado

A

Vernáculas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Lenguas que se establecieron en el extremo oriental de Asia. Todas sus palabras son de una sola sílaba y absolutamente invariables. Ejemplos: chino, conchinchino, siamés, birmano, tibetano.

A

Monosilábicas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Lenguas más numerosas del mundo. Juntan dos, tre so más palabras en una sola, formando una palabra frase. Ejemplos: finlandés, lapón, carelio, coreano, japonés, tarasco, náhuatl, quichúa.

A

Aglutinantes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Aquellas lenguas que presentan raíces y morfemas.

A

Flexión

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Lenguas de flexión____________: expresan relaciones gramaticales valiéndose de preposiciones o de artículos, ejemplo: español, francés, italiano.

A

Analíticas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Lenguas de flexión ____________: expresan cambios gramaticales a través de raíces y morfemas. Ejemplo: griego y latín

A

Sintéticas

23
Q

Conjunto de lenguas, más o menos diferenciadas entre sí, que provienen de un origen común llamado lengua madre.

A

Familia lingüística

24
Q

FAMILIA__________
Región de Medio Oriente y Arabia; Hebreo, arameo, fenicio, babilonia, cartaginés, dialectos árabes

A. Semítica
B. Camítica
C. Americana

A

A. Semítica

25
FAMILIA__________ Lenguas primitivas de África: egipcio, copto, ambari, berberisco. A. Semítica B. Camítica C. Dravídica
B. Camítica
26
FAMILIA__________ Desaparecieron con la llegada de los españoles a América: Tarasco, Otomí, Náhuatl, Maya; Guaraní, araucano, Quichúa A. Americana B. Uraloáltica C. Bantú
A. Americana
27
FAMILIA__________ Regiones Articas A. Hiperbóreas B. Caucásicas C. Australianas
A. Hiperbóreas
28
FAMILIA__________ Regiones de la cordillera Caucásica A. Indoeuropea B. Dravídica C. Caucásica
C. Caucásica
29
FAMILIA__________ Habladas por pueblos de la India. A. Bantú B. Dravídicas C. Malayo-polinésicas
B. Dravídicas
30
``` FAMILIA__________ Habladas por pueblos o islas diseminados por el Océano Pacífico. Ej: hawaiano, samoano, malayo. a. Malayo-polinésicas b. Dravídicas c. Hiperbóreas ```
A. Malayo-polinésicas
31
FAMILIA__________ | Australia
AUSTRALIANA
32
FAMILIA__________ El Zulú, al sur de África. A. Bantú B. Indoeuropea C. Caucásica
A. Bantú
33
Rama_____________ Lenguas primitivas de la India: Sánscrito, prácrito, pali, persa. ``` A. Griega B. Germánica C. Indoirania D. Italocéltica E. Valtoeslava ```
C. INDOIRANIA
34
Rama_____________ Jonio, Ático, Dórico, Eolio se fusionaron para dar lugar al koine dialectos. ``` A. Griega B. Germánica C. Indoirania D. Italocéltica E. Valtoeslava ```
A. GRIEGA
35
Rama_____________ Lenguas primitivas habladas en la península Itálica: Osco, Umbrío, Latín. ``` A. Griega B. Germánica C. Indoirania D. Italocéltica E. Valtoeslava ```
D. Italocéltica
36
Rama_____________ Lenguas habladas en la antigua región de la URSS: Ruso, polaco, servio, checho, serviocroata y esloveno, búlgaro, lituano, prusiano. ``` A. Griega B. Germánica C. Indoirania D. Italocéltica E. Valtoeslava ```
E. Valtoeslava
37
¿Cuáles son las 10 lenguas romances?
Gallego-Portugués, Castellano o Español, Catalán, Provenzal, Francés, Sardo, Italiano, Rético, Rumano, Dálmata.
38
izquierdo, pizarra, guijarro, zorra.
Vascos
39
Lanza, arroyo, cama, gordo, camisa, carro.
Celta
40
Guerra, tregua, robar, ganar, albergar, guiar, guarnecer, yelmo, guante, copia, dardo, espuela, brinda, estribo, bando, jaca, galardón, arpa, danzar, orgullo, guisar, rico, blanco, fresco.
Visigodos
41
Almanaque, almíbar, alfeñique, atalaya, alcázar, almena, alcalde, alguacil, alhóndiga, alfarero, albañil, alcoba, acequia, algibe, alberca, maquila, noria.
Árabe
42
Siglo en que se completa la unificación de la lengua literaria.
XVI
43
Tlapalería, chamaco, atole, aguacate, cochino, milpa, comal, totopo, coyote, jacal, chicle, metate, mecate, mezcla, mitote, mole, nopal, nene, ocote, chayote, escuincle, papalote, chapopote, tequila, nana, chilpayate, chacal, tocayo, huracán, maíz, pampa, vicuña, cóndor, alpaca, guacamaya, tiburón, tomate, cacao
Americanismos
44
Hotel, manjares, cofres, papá, mamá, pantalón, chaqueta, jardín, paje, reproche, batallón, brigadier, buró, comité, garage, permier, debutar, restaurant, buffette.
Francés
45
Fachada, espagueti, cúpula, diseño, caricatura, banca, concierto, porcelana, escopeta, centinela, fragata, soneto, piano, piloto.
Italiano
46
Coctel, filme, rayón, líder, cheque, túnel, mitin, yate, club, bistec, futbol, beisbol, basquetbol.
Inglesa
47
Voces que han caído en desuso.
Arcaísmos
48
Voces nuevas que nacen con las nuevas necesidades de la vida.
Neologismos
49
Mester de______: literatura del pueblo, escrita en lengua popular. Tomaba como temas los cantos y leyendas. Ejemplo: Poema de Mío Cid.
Juglaría
50
Mester de______: se escribía una literatura culta, erudita, se hacia en monasterios por clérigos y se escribía en latín. Sólo para aquellos que tenían la fortuna de recibir instrucción educativa. Ej: El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha.
Clerecía
51
Como los árabes llamaron al español.
Aljamía
52
Reino que logró la unidad lingüística del español.
Castilla
53
Estudia la evolución de las palabras.
Filología