Empresarial Dep. 2 Flashcards

1
Q

Aspecto del emprendedor que se refiere a lo que uno debe de saber: información a temas afines del emprendedurismo, planes de negocio, proceso de administración, comunicación, liderazgo.

A

CONOCIMIENTO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Aspecto del emprendedor que se refiere a lo que se debe saber hacer manual y mentalmente: comunicación verbal y escrita, sexto sentido en labores emprendedoras, entablar buenas relaciones.

A

HABILIDADES

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Aspecto del emprendedor que se refiere a cómo se debe comportar: servicio y humanismo, disposición al trabajo en equipo, responsabilidad, respeto al trabajo y autoridades, honradez, tenacidad, empeño.

A

ACTITUDES

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Característica desglosada de la ACTITUD que se refiere a a disponerse a correr riesgos, vida emocionante, afrontar diversas situaciones cotidianas, lograr ser diferente a otros.

A

AUDAZ

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Característica desglosada de la ACTITUD que se refiere a levantarse una y más veces, lograr sus fines, tener una convicción firme, infatigable, realizar esfuerzos extra.

A

TENAZ

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Característica desglosada de la ACTITUD que se refiere a tener espíritu de ánimo, es siempre propositivo, aprende y supera derrotas, los problemas los convierte en oportunidades, enfrenta las situaciones con energía, piensa en grande.

A

APASIONADO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Característica desglosada de la ACTITUD que se refiere a no culpa a los demás de sus resultados negativos, busca siempre soluciones, enfrenta situaciones con energía, el trabajo que empieza lo termina.

A

RESPONSABILIDAD

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Sistema económico fundado en el capital como relación social básica de producción. Los individuos privados y las empresas, empleando trabajadores asalariados, llevan a cabo la producción y el intercambio de bienes o servicios, con el propósito de producir y acumular ganancias.

A

CAPITALISMO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Una invención en estado de…. se refiere a que se ha hecho del dominio y acceso público.

A

ESTADO DE LA TÉCNICA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Acto intelectual cuya finalidad es la resolución de un problema y que tiene como objetivo ser aplicada en la industria; debe distinguirse del descubrimiento ya que este último es un hallazgo de algo ya existente.

A

INVENCIÓN

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Derecho que el gobierno, a través del IMPI, otorga al inventor y que excluye a otros de producir, vender o utilizar la invención por un período de 20 años.

A

PATENTE

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Capacidad de los individuos de observar e identificar necesidades que requieran solución, que puede ser un nuevo producto o alguna modificación sustancial.

A

PERCEPCIÓN

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Capacidad de definir de manera clara el problema a resolver e identificando el o los aspectos a solucionar. Se debe conocer mejor lo que se deea inventar o mejorar.

A

ANÁLISIS

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Proceso que busca la generación de nuevas ideas y soluciones propias a diversos problemas. Es voluntaria, se da en cualquier área del conocimiento, es inconsciente, se da al permitir la creencia de que las cosas se pueden realizar de otros modos.

A

CREATIVIDAD

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Etapa en donde se determina la solución más apropiada para nuestro problema al corroborar las combinaciones resultantes de las diversas variantes de solución de cada elemento de la idea propuesta.

A

EVALUACIÓN

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Cuándo se dice que una invención o invento se convierte en una innovación?

A

CUANDO SE PUEDE VENDER O COMERCIALIZAR

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Proceso mental que consiste en dar existencia a algo nuevo, diferente, único y original. Se distinguen 4 pasos: la percepción, la incubación, la inspiración y la innovación. Es la capacidad de combinar ideas o sistemas de una manera original y establecer asociaciones poco comunes entre las ideas.

A

CREATIVIDAD

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Se refiere a la manera tal cual como percibimos la realidad.

A

PERCEPCIÓN

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Tipo de creatividad que actúa en el proceso de reestructuración en descubrimientos de genética, biología, química, psicología.

A

CIENTÍFICA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Creatividad que se enfoca a la narrativa, la poesía, el teatro, la pintura y la escultura.

A

ARTÍSTICA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Es la forma más básica de creatividad y consiste en elegir una idea de un área o disciplina para aplicarla en otra, i.e. Steve Jobs.

A

MIMÉTICA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Tipo de creatividad cuyo origen está en la capacidad que tiene nuestra mente de relacionar pensamientos racionales con los intuitivos para producir momentos llamados eureka, momentos de claridad, para propiciar lluvia de ideas.

A

BISOCIATIVA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Creatividad que indica una relación de semejanza entre cosas distintas y usamos las analogías para transferir información que creemos que entendemos de un área para ayudarnos a resolver un problema.

A

ANALÓGICA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Tipo de creatividad que se caracteriza por contar una historia para energizar la anécdota más trivial o apagar el relato más emocionante y cautivador, a través de una compleja mezcla de personajes, acciones, tramas, descripciones

A

NARRATIVA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Tipo de creatividad en donde ésta se vuelve más grande y posible. Trata tanto de recibir ideas como de generalizarlas. La idea básica es distraer y relajar la mente para crear un estado de conciencia fluido donde las ideas lleguen fácilmente.
INTUITIVA
26
Lugar donde se crea riqueza y donde se ponen en operación diferentes recursos para producir, transformar o distribuir bienes y servicios que satisfagan una necesidad.
EMPRESA
27
Área del plan de negocio en donde se estudian las actividades de inversión, financiamiento y operación dentro de una empresa.
FINANZAS
28
Área donde se lleva a cabo un proceso mediante el cual se formaliza y consolida el negocio.
ASPECTOS LEGALES
29
Área donde se lleva a cabo el proceso de planificar, organizar, dirigir y controlar el uso de los recursos y las actividades de trabajo con el propósito de lograr los objetivos o metas de la organización.
ADMINSITRACIÓN
30
Área que consiste en la forma en la que estarán organizadas las personas que conformarán a la nueva empresa, donde se realiza una asignación clara y precisa de los roles que cada uno desempeña.
RH
31
Área que consiste en un conjunto de actividades y de procesos mediante los cuales se identifican las necesidades o carencias existentes en el mercado, para satisfacer a los clientes de la mejor manera, promueve el intercambio de productos o servicios
MERCADOTECNIA
32
Área responsable de la producción de bienes o servicios de las organizaciones, toma de decisiones que se relacionan con la función de operaciones y sistemas de transformación.
OPERACIONES
33
Giro que se dedica fundamentalmente a la compra/venta de algún producto.
COMERCIAL
34
Giro que se dedica a la transformación de materia prima, generación de algún producto que llega al mercado como producto final o intermedio.
INDUSTRIAL
35
Giro que ofrece un producto (intangible) al consumidor.
SERVICIOS
36
Este aspecto es importante a considerar debido a que avanza muy aceleradamente, lo que se tiene en mente realizar es rebasado por la extrema velocidad con la que evoluciona este aspecto.
TECNOLÓGICO
37
Estos aspectos se ven envueltos en el desarrollo del negocio ya que muchas áreas de la comunidad son guiadas por las costumbres y formas de llevar su vida instauradas desde tiempos ancestrales.
SOCIO-CULTURALES
38
Estos aspectos involucran el asegurarse de que las actividades de nuestro negocio no se encuentran ubicadas en actividades prohibidas por la comunidad empresarial.
POLÍTICOS
39
En esta parte deberán redactarse las características claves del negocio: nombre de la empresa, nombre del dueño, número de teléfono, dirección, giro, actividades, descripción del producto o servicio.
DESCRIPCIÓN DEL NEGOCIO
40
Es la esencia de toda empresa, es el por qué de su existencia. Describe su razón de ser así como la naturaleza de negocio, respondiendo a: ¿qué, quién, cómo?
MISIÓN
41
Representación de lo que se pretende o aspira alcanzar con la empresa, ver hacia el futuro conjuntando todos los elementos que conforman el negocio. Debe ser flexible para acomodarla a los tiempos en que se viven.
VISIÓN
42
Deben ser medibles y alcanzables. Son los puntos necesarios para alcanzar la misión, encauzar el rumbo del negocio y acercar los proyectos a la realidad. Deben ser alcanzables en el plazo fijado, proporcionar líneas de acción, ser medibles y cuantificables, claros y entendibles.
OBJETIVOS
43
En ellas se estipula el horario de trabajo y el lugar de la prestación del servicio. Se ubica en el área de RH.
POLÍTICAS OPERATIVAS
44
En ella se definen las remuneraciones que los trabajadores podrán recibir en el desempeño de sus trabajos Se ubica en el área de RH.
TABLA DE SUELDOS
45
Son la razón de ser de un negocio.
CLIENTES
46
Es uno de los puntos más importantes a considerar para conocer fortalezas que se poseen, oportunidades que se tienen, debilidades del negocio y amenazas del entorno.
ANÁLISIS FODA
47
Son los costos que no están influenciados por la producción. Ejemplos: alquileres, sueldos, salarios, servicios públicos.
FIJOS
48
Son los costos en los que la producción tiene mucha influencia, mientras más se produzca más se incurren estos costos.
VARIABLES
49
Se le llama así a la ganancia que se genera confrontado el costo del producto con el precio de venta.
MARGEN DE UTILIDAD
50
La cantidad mínima que el negocio debe producir y vender en donde no gana ni pierde, solo recuperando lo invertido.
PUNTO DE EQUILIBRIO
51
Fórmula para calcular la utilidad por unidad.
UU = PV (precio de venta) - CU (costo unitario)
52
Fórmula para calcular el punto de equilibrio
PE = CF (costo fijo) / UU (utilidad por unidad)
53
Consiste en una serie de actividades encaminadas a crear un impacto en la gente con relación a las bondades del producto que permitan la aceptación del cliente. Están encaminadas a promover los productos y/o servicios que ayudan a elevar los niveles de venta.
PUBLICIDAD
54
Incentivos para captar clientes para nuestro producto o servicio: muestras gratis, obsequio en la compra de un producto, ofertas de introducción, patrocinio.
PROMOCIÓN DE VENTAS
55
Elementos presentes en los canales de productos de los bienes de consumo.
PRODUCTOR, MAYORISTA, DETALLISTA, CONSUMIDOR FINAL.
56
Elementos presentes en los canales de productos de los bienes industriales.
PRODUCTOR, AGENTE, DISTRIBUIDOR, CONSUMIDOR FINAL
57
Elementos presentes en los canales de prestadores de servicios
PRESTADOR, AGENTE, CONSUMIDOR FINAL.
58
Transformación de la materia prima (insumos) en relación con los recursos humanos, físicos y técnicos en productos requeridos por los consumidores.
PRODUCCIÓN
59
Resultado de un proceso de producción, el cual puede ser un bien o servicio que represente satisfacer un necesidad para el cliente final.
PRODUCTO
60
Tipos de bienes que se venden a la industria para que ésta pueda fabricar sus productos dirigidos a los consumidores
INDUSTRIALES
61
Tipos de bienes que constituyen todas aquellas mercancías que se producen para satisfacer directamente una necesidad. Se clasifican como duraderos o perecederos.
CONSUMO
62
Prestaciones que no se pueden ver, tocar, ni alcanzar.
SERVICIOS
63
Tipos de servicios como reparación y mantenimiento de maquinaria.
COMERCIALES
64
Tipos de servicios en los que se ayudan a las empresas que necesiten de un conocimiento especializado de consultoría, administración, etc.
PROFESIONALES
65
Son los pasos lógicos y ordenados para fabricar, elaborar y confeccionar nuestro producto, estando involucrados tanto los recursos materiales como humanos.
PROCESO DE PRODUCCIÓN
66
Representación gráfica de una serie de pasos detallados y secuenciales que nos permiten analizar las actividades que se llevan dentro del proceso de producción.
DIAGRAMA DE FLUJO
67
Es el insumo que se adquiere para elaborar un producto final siendo indispensable tener control de la misma.
MATERIA PRIMA
68
La oportunidad de alcanzar el nivel máximo de producción que los negocios pueden tener considerando los recursos materiales y humanos.
CAPACIDAD INSTALADA.
69
Capacidad de materiales que se encuentran en el almacén asignado para el resguardo de la materia prima.
INVENTARIO
70
Rama de la economía que se relaciona con el estudio de las actividades de inversión, financiamiento y operación dentro de una empresa. El arte de administrar el dinero de la empresa.
FINANZAS
71
Tipo de decisión sobre invertir en activos fijos o activos circulantes.
DE INVERSIÓN
72
Tipo de decisión de solicitar financiamiento para la operación de la misma empresa o para financiar la compra de activos fijos.
DE FINANCIAMIENTO
73
Tipo de decisión que se toma diariamente, decidir sobre situaciones como la selección de un proveedor, otorgar crédito a un cliente, contratar servicios...
DE OPERACIÓN
74
Genera estudios financieros, los cuales proveen información que permite evaluar a la empresa. Su objetivo es generar información útil para la toma de decisiones a sus diferentes usuarios, se obtiene registrando diariamente todas las operaciones que realiza la empresa.
CONTABILIDAD
75
En el sistema contable se establece un .... que se utiliza para identificar los rubros que tuvieron movimiento durante un período de tiempo. Debe relacionar números y nombres de las cuentas.
CATÁLOGO DE CUENTAS
76
Es el medio que se usa para el registro ordenado y clasificado de las operaciones.
CUENTA
77
Libro...: se hace un registro cronológico de cada operación o transacción realizada por la entidad.
LIBRO DIARIO
78
Libro...: se concentran los movimientos de las cuentas como consecuencia de las operaciones realizadas.
LIBRO MAYOR
79
Subcuentas, representan una aparte integrante del saldo de una cuenta mayor.
AUXILIARES
80
Recurso económico propiedad de la empresa del cual se espera que rinda beneficios futuros. Se determina por el costo de adquisición del artículo más todas las erogaciones necesarias para su traslado e instalación.
ACTIVO
81
Representa lo que la empresa debe a otras personas o empresas conocidas como acreedores.
PASIVO
82
Valor residual de los activos de la entidad, una vez deducidos todos los pasivos. Es la diferencia entre el monto de los activos que posee la empresa y los pasivos que debe
CAPITAL CONTABLE.
83
Representan recursos que recibe la empresa por la venta de un servicio o producto, en efectivo o a crédito.
INGRESOS
84
Se refiere al importe de las mercancías sujetas a ventas.
COSTO
85
Son las erogaciones (salidas de dinero) que realiza la empresa para el funcionamiento y operación de las mismas como sueldos, renta del local, pago de servicios, publicidad.
GASTO
86
Diferencia entre los ingresos obtenidos por una empresa y todos los costos y gastos incurridos en la generación de ingresos.
UTILIDAD
87
Se presenta cuando el resultado de los ingresos de una empresa es inferior a los costos y gastos.
PÉRDIDA
88
Documentos contables que a través de representaciones alfanuméricas se clasifican y describen mediante títulos, rubros, conjuntos, descripciones, cantidades, notas explicativas, declaraciones... Presentan la estructura de la situación financiera de una empresa a una fecha determinada. Su objetivo es proveer información de la empresa acerca de su posición financiera.
ESTADOS FINANCIEROS
89
Se le conoce como Estado de Posición Financiera, muestra información relativa a una fecha determinada sobre los recursos y obligaciones financieros de la empresa: los activos en orden de su disponibilidad, pasivos atendiendo exigibilidad, capital contable.
BALANCE GENERAL
90
También llamado Estado de Pérdidas y Ganancias, muestra la información relativa al resultado de las operaciones de la empresa en un periodo determinado, en el cual se establecen ingresos, costos y gastos.
ESTADO DE RESULTADOS
91
UTILIDAD VS PERDIDA NETA
UTILIDAD NETA: si el remanente del estado de resultados es positivo PÉRDIDA NETA: si el remanente de estado de resultados es negativo.
92
Tiene como función canalizar los recursos financieros a las personas o empresas que lo requieren para destinarlo a un uso productivo. Es el conjunto de instituciones, organismos y dependencias relacionadas con la emisión de dinero, captación de dinero, otorgamiento de créditos, fuentes de financiamiento, instrumentos de inversión.
SISTEMA FINANCIERO
93
Estructura que encabeza el Sistema Financiero de México
HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO
94
Se le llama así cuando las personas obtienen plena capacidad jurídica a la edad de 18 años, cuando ya tienen plena capacidad para obtener, por sí mismos, derechos y obligaciones, disponiendo libremente de su persona y de sus bienes
PERSONA FÍSICA
95
Tipo de sociedad que cuenta: con 2 socios mínimo, capital mínimo de $50,000, y su gobierno es un administrador único o un consejo de administración
SOCIEDAD ANÓNIMA DE CAPITAL VARIABLE (S.A. DE C.V)
96
Tipo de sociedad que cuenta con no más de 50 socios, capital mínimo de $3,000, gobierno: uno o más gerentes.
SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA (S. DE R.L.)
97
Sistema bajo el cual se registran, solicitan y protegen las invenciones e innovaciones con aplicación industrial.
PROPIEDAD INTELECTUAL
98
Cualquier signo distintivo visible como una palabra, figura tridimensional, razón social o nombre propio de una persona que sirva para distinguir los productos o servicios de otros de su misma especie.
MARCA
99
Frases u oraciones que tengan por objeto anunciar al público: establecimientos o negociaciones comerciales, industriales, de servicio o productos para distinguirlos de los de su especia. A.K.A. eslogan
AVISO COMERCIAL
100
Cualquier signo distintivo que sirve para distinguir un establecimiento industrial, comercial o de servicios, dentro de la zona donde esté establecido su negocio.
NOMBRE COMERCIAL