Fiebre Flashcards
Temperatura corporal normal
36.5ºC - 37.5ºC
Febrícula
Px en el limbo de eutermia y fiebre (37.5ºC - 38ºC)
(Ya no se usa)
Fiebre
Temperatura de 38ºC
Hiperpirexia
Temperatura > 41ºC por una causa fisiológica (daño al SNC o metabolismo)
Hipertermia
Golpe de calor con temperaturas > 40ºC dependiente de factores exógenos
Fiebre de origen desconocido
Diagnóstico de exclusión asociado principalmente a infecciones, procesos oncológicos y a enfermedades autoinmunes
Es el centro termorregulador
Hipotálamo, núcleo preóptico
Tipos de señales que recibe el hipotálamo
+ Periférica: calor y frío desde piel
+ Central: temperatura sanguínea
¿Cómo se produce calor?
Por el metabolismo (vasoconstricción), función hepática (producción de citocinas endógenas) y músculo esquelético (tiritona)
¿Para qué sirve aumentar la temperatura corporal?
Para desnaturalizar las proteínas de la cápside de los microorganismos
¿Cómo perdemos calor?
Por la respiración (pulmones) y conducción (piel)
¿Qué son los patrones febriles?
Son la representación gráfica de la cuantificación de temperatura, duración de la fiebre y temporalidad
- Continua
Mantenido, en el mismo rango
- Remitente
Puede disminuir, pero siempre permanece dentro del rango febril. Este patrón puede presentar picos y valles, pero la temperatura nunca vuelve completamente a la normalidad.
- Intermitente
Se tiene y se quita: episodios febriles separados por períodos en los que la temperatura vuelve a la normalidad.
- Recurrente
Se mantiene pero es muy variable, dos días sí, uno no.
a diferencia del patrón intermitente, los episodios febriles recurrentes pueden tener una duración más prolongada y menos predecible en términos de su frecuencia.
- Ondulante
Baja, luego sube pero continua, luego se quita (antipiréticos), luego sube.
La temperatura corporal experimenta fluctuaciones periódicas. Este patrón se caracteriza por la presencia de picos febriles seguidos de valles normotérmicos.
Patrón febril que se asocia a infecciones por bacterias
Patrón continuo (dependiendo la etiología puede incluir patrón remitente y ondulante)
Patrón febril que se asocia a infecciones por virus
Patrón continuo (puede presentar cualquiera)
Patrón febril que se asocia a infecciones por hongos
Patrones intermitente, recurrente y remitente
Patrón febril que se asocia a infecciones por parásitos
Patrón ondulante e intermitente
Patrón febril que se asocia a enfermedades autoinmunes
Cualquiera
Patrón febril que se asocia a enfermedades oncológicas
Patrón continuo e intermitente
Fármacos antipiréticos
Paracetamol, AAS, ibuprofeno
Mecanismo de acción del paracetamol
Se cree que interviene en COX 3
Dosis de paracetamol
> 1 gramo tiene efecto antipirético
Dosis tóxica del paracetamol
> 4 gramos produce lesión hepática
Dosis pediátrica toxica del paracetamol
150 - 200 mg/kg
Mecanismo de acción de AAS
Inhibe síntesis de prostaglandinas, inhibe receptores de bradiquina y es antiagregante planetario
¿Se da AAS a px pediátricos?
No
Dosis de AAS
> 400 mg tienen efecto antipirético
!! No dar más de 4 g al día
Mecanismo de acción del ibuprofeno
Inhibidor de síntesis de prostaglandinas a nivel periférico
Dosis de ibuprofeno
> 400 mg tiene dosis antipirética
Otras formas de controlar la fiebre sin fármacos
Medios físicos: baños con agua tibia o fría y mantas húmedas en zonas clave
Síntomas asociados de la fiebre
(4)
+ Tiritona
+ Diaforesis
+ Convulsiones
+ Taquicardia