Fiebre Flashcards
¿Desde qué rangos de temperatura se puede considerar fiebre?
Sobre 36,9ºC axilar o 37,2ºC bucal.
¿Por qué se origina la fiebre? ¿Por qué es necesario distinguirla de la hipertermia?
La fiebre se origina por agentes exo u endógenos que alteran la termorregulación a nivel de hipotálamo.
La hipertermia corresponde a un shock de calor que no se origina a nivel hipotalámico.
¿Qué es necesario preguntar si un paciente señala fiebre?
El valor de temperatura
Tipo de termómetro usado
Dónde se aplicó el termómetro y por cuánto tiempo
Síntomas del síndrome febril
Sensación febril Calosfríos Alucinaciones Polialgias Cefalea Diaforesis Anorexia Astenia Adinamia
Signos del síndrome febril
Fascies febril: de pálida y fría a rubicunda y sudorosa Calor a la palpación mediante el dorso de la mano Rebrotes de herpes (en caso de) Taquicardia Taquipnea Sequedad bucal Hipotensión Soplo sistólico de eyección En niños: convulsiones febriles
¿Cómo es el aumento en la frecuencia cardíaca en el síndrome febril?
Aumento de 10-15 latidos por minuto por ºC
¿Cómo es el aumento de la frecuencia respiratoria en el síndrome febril?
Aumento de 4-5 respiraciones por minuto por ºC
¿Cómo se clasifica la intensidad de la fiebre?
Febrícula: >37,5ºC
Fiebre : >38ºC
Hiperexia: >41ºC
¿En qué tipo de pacientes podrían haber pocas manifestaciones del síndrome febril?
Cirróticos y tuberculosos
Fiebre invertida
Aumento de la temperatura que se da en la mañana; a diferencia de lo normal que es vespertino
Puede relacionarse con antitérmicos como paracetamol
Inicio de la fiebre
Brusco en: neumonía neumocócica, tifus exantémico, crisis hemolítica
Insidioso en: fiebre tifoidea y tuberculosis
Defervescencia de la fiebre
Se espera un descenso insidioso (lisis) sobre todo en infecciones por uso de antibacterianos. Es una mejoría
En caso de descenso brusco (crisis) es necesario sospechar una interferencia con los antitérmicos o algún shock por hemorragia, perforación intestinal… Es una complicación
Fiebre continua
La temperatura varía menos de 1ºC durante el día.
Se da en neumonía neumocócica, tifus y fiebre tifoidea
Fiebre remitente
Varía más de 1ºC durante el día, sin llegar a su valor normal
Es la más común
Fiebre intermitente
Varía 1ºC o más durante el día, pero llega a valores normales
Sugiere uso de antipiréticos u otros tratamientos
Fiebre séptica
Tipo de fiebre intermitente donde las variaciones de temperatura son muy pronunciadas y rápidas durante el cuadro (curva “en agujas”)
Fiebre recurrente
Variaciones de días con y sin fiebre
Ocurre en brucelosis (lácteos no pasteurizados), infecciones de streptobacillus moniliformis (roedor) o borrelia burgdorferi (bacteria transmitida por garrapatas)
Fiebre de Pel-epstein
Tipo de fiebre recurrente donde hay períodos de hasta 4-5 días sin fiebre
Orienta hacia Linfoma de Hodgkin
¿Cuáles son las grandes causas de fiebre?
Neoplásicas, inmunológicas, isquémicas e infecciosas
Causas neoplásicas de la fiebre
Hepatoma, hipernefroma, cáncer pulmonar, pancreático, linfomas y leucemias
Causas inmunológicas de la fiebre
Mesenquimopatías y uso de drogas
Causas isquémicas de la fiebre
IAM, pulmonar, cerebral
Causas infecciosas de la fiebre
Bacterias, virus, parásitos, hongos
Rickettsias y chlamydia
Criterios para una fiebre de origen infeccioso
Inicio brusco, temperatura mayor a 39ºC, CEG, polialgias, cefalea y fotofobia
Conteo de leucocitos <5000 y >12000
Fiebre facticia
Fiebre adulterada por el paciente. Se resuelve midiendo en consulta
Fiebre de origen desconocido
Fiebre de una etiología no precisada por ser poco frecuente, a menudo una manifestación de un cuadro común.
T>38,3ºC, duración > 2-3 sem, sin diagnóstico tras tres consultas o una semana de hospitalización
Causas de una FOD
Infecciosas, neoplásicas y reumatológicas
Causas infecciosas de FOD
TBC extrapulmonar, endocarditis
Causas neoplásicas de FOD
Leucemias o linfomas, aunque nada puede descartar otros
Causas reumatológicas de FOD
Vasculitis, granulomatosas, enfermedades del tejido conectivo, artritis reumatoide
Otras causas de FOD
Uso de drogas
Enfermedad inflamatoria intestinal
Tromboembolia
….