Fibrilación Auricular Flashcards

1
Q

Definición y tipos de taquiarritmias supraventriculares

A

Se producen por impulsos iniciados en las aurículas. Se caracterizan en el ECG por un complejo QRS angosto (<0.12 segundos) en la mayoría de los casos. Son considerados benignos, ya que no producen muerte súbita.
Entre ellas están la fibrilación auricular, flutter auricular, extrasístole auricular, taquicardia sinusal, la TAM y la TPSV

Taquicardia paroxística supraventricular (TPSV): taquicardia intermitente con inicio abrupto con respuesta ventricular regular. Se reconocen tres tipos:

  1. Taquicardia por reentrada nodal (60%)
  2. Taquicardia por reentrada AV (30%).
  3. Taquicardia auricular ectópica (10%).
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Definición FA

A

FA: es la actividad eléctrica desorganizada e irregular de ambas aurículas que reemplaza al ritmo sinusal. Genera una contracción auricular efectiva + respuesta ventricular variable (rápida o normal) e IRREGULAR + riesgo embólico aumentado.
○ FA paroxística: Revierte espontáneamente en <=7 días
○ FA persistente: revierte espontáneamente en >7 días o requiere intervención para volver a ritmo sinusal
○ FA largamente persistente: Lleva más de 1 año de evolución pero sigue siendo susceptible a cardioversión
○ FA permanente: falla o no si intenta volver a ritmo sinusal → control de
frecuencia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Definición Flutter

A

línicamente muy similar a la fibrilación auricular. Se produce por un mecanismo de reentrada dentro de la aurícula derecha. Se caracteriza por un ECG con ondas en serrucho. Se nombra según su grado de conducción; si de cada 2 ondas conduce 1, es un Flutter 2:1.
En la práctica, el tratamiento es idéntico a la fibrilación auricular, solo que en caso de cardioversión eléctrica requiere un voltaje distinto.

Flutter: Arritmia SV generada por una macro reentrada auricular de alta frecuencia (200-300 lpm). Genera una respuesta ventricular variable pero REGULAR
○ Típica: dependiente de la conducción del istmo cavotricuspídeo
■ Antihoraria → serrucho negativo en pared inferior
■ Horaria → serrucho positivo en pared inferior
○ Atípica: no depende de la conducción del istmo cavotricuspídeo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Clasificación FA

A
● FA valvular: SIEMPRE son de alto riesgo y mayor riesgo embólico
○ Estenosis mitral
○ Válvula mitral protésica
○ Válvula mitral reparada
● FA lone (solitaria):
○ En jóvenes
○ Sin cardiopatía o enf pulmonar
○ Esporádica y aislada
● FA con respuesta ventricular rápida: FC >110 → riesgo de ser iHDN descompensar una IC
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Fisiopato FA

A
  1. Remodelamiento auricular:
    ○ Fibrosis
    ○ Infiltración
    ○ Hipertrofia
    ○ Necrosis
  2. Disociación eléctrica y de velocidad de conducción que favorece las reentradas
  3. Alteración del Ca2+ → focos ectópicos
  4. Acortamiento del periodo refractario de la aurícula → estasia sangre →
    hipercoagulabilidad
  5. A esto se le suma el daño que genera la FA por sí sola → Eº protrombótico
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Factores de riesgo FA

A
Factores de riesgo:
● Predisposición genética (hasta
30% por polimorfismos)
● Edad avanzada
● HTA
● IC
● Valvulopatías
● IAM
● HipoT4
● HiperT4
● Obesidad
● DM
● EPOC con VEF-1 <60%
● SAHOS
● ERC
● TBQ y OH
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Causas agudas FA

A
Causas agudas:
● IAM
● TEP
● Infecciones
● Pericarditis
● Miocarditis
● Qx cardiaca
● OH
● HiperT4
● Alteraciones ELP
● Drogas simpaticomimeticas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Diagnóstico FA

A
Clínica:
● Síntomas:
○ Asintomática en 25%
○ Palpitaciones
○ Disnea de esfuerzo
○ Fatiga
○ Angina
○ presíncope
○ IC descompensada
○ AVE
● Signos
○ Taquicardia
○ Pulso irregularmente
irregular
○ iHDN
● Signos que oriente a etiología:
○ Cardiopatía
○ Enfermedad pulmonar
○ HiperT4
○ Sepsis
○ Simpaticomiméticos
○ OH (happy holiday sd.)
*Flutter es irregularmente regular (1:2 o
1:3 o 1:4 …)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

ECG FA

A
→ Hace el diagnóstico
● RR irregular
● Ausencia de onda P
● Buscar signos de cardiopatía estructural:
○ BCRI
○ BCRD
○ HVI
○ Dilatación auricular
● Buscar signos de isquemia
● Si no se detecta en la primera medición hacer un ECG por más tiempo → Holter de ritmo por 24-48 hrs

El ECG corresponde a una fibrilación auricular. Esta se caracteriza por complejos QRS angostos y una frecuencia irregular. Además, no se observa onda P, sino que una onda de fibrilación (onda F) entre los complejos QRS.
La taquicardia ventricular se caracteriza en el ECG por una taquicardia regular de complejos QRS anchos, debido a que se produce debajo del haz de his.
La taquicardia sinusal se ve en el ECG como una taquicardia de complejo QRS angosto con una onda P precediendo a cada QRS.
La taquicardia supraventricular con aberrancia se caracteriza en el ECG por una taquicardia con complejos QRS anchos. Se diferencia de la taquicardia ventricular por los criterios de Brugada.
La taquicardia auricular multifocal se presenta con un ECG con frecuencia irregular y complejos QRS angostos. Se diferencia de la FA porque posee ondas P con al menos 3 morfologías diferentes.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Exámenes Lab de FA

A
Laboratorio:
● Hemograma + VHS
● PCR
● BUN, Crea
● ELP + Ca + Mg
● GSV
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Evaluación de paciente con FA

A

Todo paciente con FA debe ser evaluado con un ecocardiograma transtorácico para determinar el tamaño y función ventricular y auricular, presencia de valvulopatía mitral, enfermedad pericárdica y presencia de trombos auriculares.
Se puede asociar a un ecocardiograma transesofágico, el cual tiene mayor sensibilidad para detectar trombos auriculares.
En paciente con FA mayor a 48 horas que requiera cardioversión eléctrica (electiva) debe realizarse ecocardiograma transesofágico.
Además de un ecocardiograma, se solicitan exámenes de laboratorio para evaluar el basal del paciente y buscar una posible causa de FA. Por lo general, se solicita hemograma, función renal, glicemia y TSH. Se solicitan otros exámenes según sospecha clínica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Imágenes a solicitar en FA

A

Imágenes:
● Rx Tórax
○ EPA
○ Foco de condensación
○ Cardiomegalia
○ Crecimiento de AI
● Ecocardio TT
○ Tamaño de cavidades → cardiopatía estructural
○ FE → IC
○ Válvulas → ver si es FA valvular = alto riesgo
○ Diámetro de AI → se asoc a P(%) de éxito de la CV
○ Trombo intracavitario → necesario para CV si lleva > 48hrs o desconocido

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Manejo FA

A
Estudio luego del diagnóstico debe incluir:
● Identificar causas 2º:
○ TSH
○ ELP
○ Troponinas
○ Glicemia

● Elección y ajuste de fármacos
○ Función renal
○ Función hepática

● Sangre oculta en deposiciones → chequear antes de partir anticoagulación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Objetivos de tratamiento FA

A

Objetivos del tratamiento:
● Mejorar sintomatología
● Prevenir eventos tromboembólicos
● Prevenir cardiomiopatía

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Indicaciones de hospitalización en FA

A
● Arritmia iHDN
● SCA
● CC
● HipoT
● IC descompensada
● CV electiva
● Inicio agudo de anticoagulación
● Monitorización de fármacos AA
● Necesidad de procedimientos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Abordaje FA

A
  1. Confirmar diagnóstico
  2. Presencia de inestabilidad HD, trombos o síntomas limitantes graves
  3. Factores precipitantes
  4. ACV y necesidad de anticoagulación
  5. FC y necesidad de control→ siempre partir 1º por control de F
  6. Síntomas y otras variables → control de ritmo
17
Q

Tratamiento de FA rápida

A

● iHDN → CVE
● HDN estable
1. CV en los que no responden a tratamiento
a. FA < 48hrs + no valvular + sin cardiopatía estructural
b. Preexcitación → CVE (NO usar fármacos que prolonguen PR)
c. IC descompensada con EPA
d. IAM

  1. Control de frecuencia: en TODOS → prioritario (antes que anticoagulación)
    a. IC aguda/descompensada o FE <40%
    ■ Digoxina (lanatósido C) → de elección en pacientes inestables → es inotropo +
    ■ AMD: en caso que no responda a digoxina → OJO! que puede volver a ritmo sinusal lo cual estaría contraindicado en FA > 48 hrs

b. No hay ICA/ICD y FE >40%
1) BB → solo en pacientes estables, NO inestables → inotropo -
a) También Contraindicado en asma (broncoespasmo)
2) iCCa no dihidropiridínicos (Verapamilo, Diltiazem) → inotropo negativo

  1. Evaluar necesidad de anticoagulación y sus posibles contraindicaciones
    a. CHA2DS2- VASc → riesgo de ETE a 1 año → identifica a los de bajo riesgo
    ■ 0= No es necesario anticoagulación
    ■ 1= a criterio médico
    ■ >1 = anticoagular con TACO o NACO
    b. Evaluar riesgo de hemorragia: Score HAS-BLED → busca a los de ALTO riesgo para modificar FR, NO Ccontraindicar anticoagulación
18
Q

Cardioversión FA

A

Puede ser eléctrica o farmacológica
● FA < 48hs → Heparina + CV
● Ecocardio TE:
○ No muestra trombos en AI → Heparina + CV al tiro → TACO x 4 sem
○ SI Eco TE muestra trombos: iniciar anticoagulación (TACO/NACO) por 3
semanas → Eco TE→ CV → 4 semanas post CV

Pacientes con FA <48 horas (documentada) en que se quiera convertir a sinusal, si CHA2D-VASc ≥1 requieren anticoagulación con heparina o NOAC previo a cardioversión, y luego anticoagulación por 4 semanas. Si es =0, podría no anticoagularse (discutible), sin requerir tratamiento posterior.
Para pacientes en que se decida realizar control de frecuencia, la anticoagulación se debe mantenerse debe mantener de forma permanente, evaluando de forma periódica su riesgo tromboembólico vs riesgo de sangrado.
La anticoagulación debe ser evaluada en todo paciente, independientemente de la estrategia (frecuencia vs ritmo).

Anticoagulantes:
- Cumarínicos (inhibidores de vitamina K): warfarina, acenocumarol.
- Nuevos anticoagulantes (NOAC):
o Inhibidores de trombina: digabatran.
o Inhibidores de FXa: apixaban, rivaroxaban.
- En caso de anticoagulación con cumarínicos, se debe controlar y ajustar periódicamente en poli de TACO para lograr INR 2-3.

19
Q

Tratamiento Crónico FA

A
● Anticoagulación
○ CHA2DS2-VAsc
○ TACO → traslape de 1 semanas con 2 INR en rango (2-3)
○ NACO → solo dabigatrán requiere traslape
■ NO están aprobados para válvulas mecánicas
○ Reversión:
■ Heparina → Sulfato de protamina
■ TACO → Vit-K
■ NACO:
● Dabigatrán → Idarucizumab
● Apixaban/ Rivaroxaban →
Andexanet alfa
■ Universal → Aripazine
● Riesgo hemorrágico
○ HAS-BLED
● Control de síntomas → control de frecuencia vs
control ritmo
○ Cuando voy a optar por ritmo
■ Siguen sintomáticos a pesar de
control de FC
■ <65 años con poco remodelado en AI y FA paroxística
■ FA lone
■ Sin HTA
■ IC que se descompensa por la FA
■ Sin falla previa a tto con fármacos AA
○ Otras estrategias:
■ Ablación de venas pulmonares (en FA paroxística)
■ Ablación NAV + marcapaso VVI
■ Cierre de la orejuela izquierda
20
Q

Paciente de sexo masculino, 69 años, con antecedentes de HTA sin tratamiento y tabaquismo activo IPA 15. Consulta en servicio de urgencia por disnea de inicio súbito y compromiso de conciencia.
Examen físico: al ingreso en regulares condiciones. PA 196/134, FC 150 lpm, SatO2 88%, To 36.5oC. Llene capilar enlentecido, yugulares ingurgitadas. Ritmo irregular sin soplos. Pulmonar: crépitos gruesos bibasales. Abdomen BDI RHA (+). EEII: edema (+) simétrico. Neurológico: sopor superficial, sin déficit focal.
Hemograma:
Hto 50%, Hb 16.5, GB 16.300, plaquetas 448000, PCR 7.1 (VN 5), Crea 1.14, BUN 29. ELP 138/4.4/105. Glicemia 257. Troponinas normales.

Dg: FA

Pregunta 4: ¿Cuál(es) sería(n) el pilar principal en el manejo de este paciente en este momento?
A. Cardioversión eléctrica.
B. Control de ritmo.
C. Control de frecuencia.
D. Anticoagulación.

Pregunta 5: ¿Cómo realizaría el control de frecuencia en este paciente?
A. Lanatósido C (digitálico).
B. Amiodarona (bloqueador de canales de potasio).
C. Propranolol (betabloqueador).
D. Verapamilo (bloqueador de canales de calcio).

A

R:
Cardioversión eléctrica. Control de frecuencia.

La cardioversión eléctrica es una de las alternativas para el manejo de la fibrilación auricular. Se reserva para pacientes que se encuentren con compromiso hemodinámico. También se realiza si, posterior al manejo médico, el paciente persiste con isquemia, hipoperfusión tisular, falla cardíaca severa o síndrome de preexcitación. En ese caso, el paciente se presenta con un EPA y compromiso neurológico, así que podría considerarse precozmente en el maneo del paciente.
Si bien el control de ritmo es una de las opciones para el manejo de una fibrilación auricular, esta tiene el riesgo de producir una embolización de trombos formados en la cavidad auricular. Es por esto que se reserva para casos en que se haya descartado la presencia de trombos con un ecocardiograma, o en casos de fibrilación auricular <48 horas, no valvular, y sin cardiopatía estructural (3/3 criterios). En caso de una fibrilación auricular con respuesta ventricular rápida, inestable, como lo es en este caso que presenta una insuficiencia cardíaca congestiva, el manejo adecuado es el control de la frecuencia, el que se realiza de forma farmacológica. Se debe considerar precozmente la cardioversión eléctrica dado el compromiso cardiológico y neurológico del paciente.
Si bien la anticoagulación es un pilar del manejo de todo paciente con FA, es prioritario el control de frecuencia.

R: Lanatósido (digitálico)
El lanatósido, también conocido como Cedilanid, se usa por vía EV y es el tratamiento de elección para controlar frecuencia cardíaca en pacientes con FA inestables debido a que no posee efecto inotrópico negativo. Es un inhibidor de la Na/K ATPasa, que actúa disminuyendo la velocidad de conducción de los nodos sinusal y AV.

La amiodarona es un bloqueador de canales de potasio que actúa produciendo un retardo en la repolarización y aumentando el período refractario. Si bien es útil como control de frecuencia, también puede convertir una FA a ritmo sinusal (control de ritmo), lo que estaría contraindicado en caso de FA mayor a 48 horas por riesgo de embolización en caso de haber un trombo intracavitario. Se utiliza como segunda línea de no responder con lanatósido C. Se asocia a anticoagulación.

El Propranolol es un betabloqueador que actúa bloqueando la conducción del nodo AV, produciendo bradicardia. Además, tiene efecto inotrópico negativo, lo que descompensaría la insuficiencia cardíaca de este paciente, por lo que no sería el fármaco de elección. Está contraindicado en IC aguda.

El verapamilo es un bloqueador de canales de calcio que actúa bloqueando la conducción por el nodo AV. Es un buen medicamento para el control de frecuencia cardíaca, pero tiene efecto inotrópico negativo importante, por lo que está contraindicado en la insuficiencia cardíaca aguda de este paciente.

21
Q
Pregunta 6: si bien no hay diferencias entre control de ritmo y frecuencia, se debe evaluar e intentar al menos una vez intentar volver a ritmo sinusal. El éxito dependerá en gran parte del tamaño de la aurícula izquierda, tiempo de evolución y causas secundarias. ¿Cómo evaluaría la necesidad de anticoagulación en este paciente?
A. Score de Wells.
B. Ecocardiograma.
C. Score de Padua.
D. CHAD2DS2-VASc.
A

R: D. CHAD2DS2-VASc.

El score CHAD2DS2-VASc nos ayuda a determinar el riesgo de un evento tromboembólico a 1 año en un paciente no anticoagulado con FA no valvular. Se considera un posible candidato para anticoagulación con un score ≥2, para lo cual debe evaluarse previamente su riesgo de sangrado con score HAS-BLED. En caso que el riesgo de un evento tromboembólico supere al de sangrado, se debe iniciar anticoagulación. En caso de score 1 y que ese punto no sea por ser mujer, se recomienda evaluar riesgo individual. Así, se decide el uso de anticoagulación o antiagregante (anticoagulación tiene mayor beneficio en embolia y similar riesgo hemorrágico con antiagregante). Si el score es 0, se considera de muy bajo riesgo, por lo que no se considera tratamiento anticoagulante ni antiagregante.
El score de Padua es un score aplicado a pacientes hospitalizados para evaluar su riesgo futuro de un evento tromboembólico, para decidir inicio de tromboprofilaxis.

22
Q

Usted evalúa en Servicio de Urgencia a paciente de 68 años sin antecedentes previos que consulta por palpitaciones y dolor torácico. Al examen físico el paciente se encuentra frio a distal, PA 100/60 , FC 145 lpm irregular, Sat 89% con Fio2 ambiental. Yugulares ingurgitadas RI2T. MP (+) , Crépitos bibasales. Abdomen sin alteraciones. Extremidades sin edema, sin empastamiento.
ECG: FA
La conducta terapéutica más adecuada es:

a) Realizar Cardioversión eléctrica de urgencia
b) Realizar Cardioversión eléctrica electiva
c) Iniciar Amiodarona en BIC
d) Dar bolo de amiodarona 150mg por 1 vez y reevaluar
e) Propanolol ev

A

a) Realizar Cardioversión eléctrica de urgencia