Fecundación, implantación y periodo presomítico Flashcards
¿Qué es la embriología?
Es una rama de la genética, se estudian los procesos moleculares que suceden también se estudia el desarrollo morfológico y esta se va organizando para formar una nueva vida.
¿Qué sucede una vez ocurre la fecundación?
Hay múltiples eventos que están ocurriendo desde la fecundación (antes porque se incluye la gametogénesis) que después ocurrirán una serie sucesos tantos celulares como moleculares que van a generar la nueva vida.
¿En qué etapas se subdivide desde la fecundación?
➢ ETAPA EMBRIONARIA:
Día 0 al 55.
➢ ETAPA FETAL:
Día 55 al nacimiento.
Etapa embrionaria
Gametogénesis
Debe ocurrir previo a la fecundación. Es la formación de los correspondientes gametos por la meiosis. Tanto masculino como femenino.
Meiosis durante la gametogénesis
La meiosis a diferencia de la mitosis son 2 procesos de división consecutivos. Sin embargo, hay uno que es reduccional y otro ecuacional.
En la meiosis ocurre la variabilidad genética. Ocurren 2 eventos críticos que nos darán las características únicas como individuos: Permutación cromosómica y Crossing over
Meiosis I: reduccional
Se reduce el número de cromosomas. De 46 a solo 23. (Mantienen las 2 cromátidas)
Meiosis II: ecuacional
Los 23 cromosomas acá se reducen a solo 1 cromátida.
Permutación cromosómica
Cuando cambia el orden de los cromosomas homólogos en la línea del ecuador en metafase I.
Crossing over
Cuando se intercambian segmentos desde cromátidas homologas (profesor dijo hermanas, pero no es así). En profase I.
Cromátidas hermanas
Del mismo cromosoma.
Cromátidas homólogas
Cromátida dentro del mismo par, una del materno y otra del paterno que tienen el mismo tipo de información
Espermatogénesis
→ En el testículo.
→ Empieza desde la pubertad.
→ Las hormonas FSH y LH tienen efectos
→ El hipotálamo envía una señal para que la hipófisis secrete la FSH
→ Las células que secretan el andrógeno masculino que es la testosterona, son las células intersticiales
→ Estas hormonas inciden en el desarrollo de los caracteres secundarios sexuales
→ Sucede acá la meiosis
→ Uno de los eventos importante dentro de esta meiosis es la espermiogénesis o espermiohistogénesis
¿Qué hacen las hormonas LH y FSH en la espermatogenesis?
Las hormonas FSH y LH tienen efectos críticos en la diferenciación celular del gameto masculino. Son producidas en la adenohipófisis (hipófisis anterior).
Importancia del hipotálamo en la secreción de FSH
El hipotálamo envía una señal para que la hipófisis secrete la FSH y esta incide en las células sustentaculares (de Sertoli, pero el profe pidió que no le dijéramos así). Estas le entregan el sustento a las gonias en están en proceso de diferenciación. Son una especie de células nodrizas que le entregan la nutrición a las espermatogonias, espermatogonias primarias, etc. Por eso sustentacular.
¿Cómo se llamaban las células intersticiales?
Células de Leydig
¿A qué nivel influye la testosterna?
A nivel de la próstata, vesículas seminales, epidídimo, etc. que inciden en su maduración.
Esquema resumen del proceso de espermatogénesis
Acción de las hormonas gonadotropinas y testosterona sobre la espermatogenesis
Espermiohistogénesis
El espermatocito secundario sufre una serie de cambios morfológicos donde se va forman a nivel de la espermatide. En su cabeza propiamente tal, se condesa al aparato de Golgi donde se secretan enzimas, luego de esto se va formando una especie de copuchón y esto finalmente se va organizando de tal manera que va cubriendo la primera parte del cuello del flagelo
Acá se organizando las mitocondrias (en el cuello del flagelo) alrededor de esto, ya que hay movimiento flagelares ya que tiene que haber un movimiento espermático continuo, una vez se realiza la eyaculación en el canal femenino, tiene que haber energía para que se movilice.
Acrosoma de la espermiohistogénesis
Modificación del aparato de Golgi), y en esta zona, que se conoce como acrosoma posteriormente, esta llena de enzimas que luego van a degradar la corona radiada y la interacción con la zona pelúcida.
Constitución del flagelo
El flagelo lo podemos con una vaina mitocondrial donde se genera el capuchón. Mas adelante en el flagelo esta vaina no esta presente y es una serie de fibras que protegen a estos microtúbulos centrales que son parte del complejo axonemico.
Ovogénesis
→ En ovario.
→ Empieza en la etapa embrionaria y quedan detenidos en meiosis I y la meiosis II se activa cíclicamente en la pubertad por acción de las hormonas sexuales.
¿Cómo empieza la ovogénesis?
Empieza con la formación de las gónadas, suceden los primeros eventos donde a partir del folículo primario (Estos son ovocitos primarios) inician la meiosis I y quedan detenidos esperando hasta los ciclos hormonales en su edad reproductiva. Y cuando sucede esto son liberado como ovocito secundario (por acción de las hormonas FSH, LH y estrógenos) que espera la fecundación en el primero tercio del oviducto.