Embriología del sistema nervioso Flashcards
¿Cuándo ocurre?
Ocurre posterior a la gastrulación
¿Qué capa embrionaria lo formará?
Ectoderma va a formar el sistema nervioso. Y lo hará por elementos que se irán diferenciando:
* Placa neural
* Crestas neurales
* Placodas (visto en p. prefetal)
¿Qué procesos están involucrados en la formación del SNC?
- Inducción: esta genera la neurulación, y eso lleva que esas células proliferen, migren y se diferencien.
- Neurulación: donde se forma el tubo neural.
- Proliferación
- Migración
- Diferenciación: de las células del tubo neural.
Inducción
Acá se producen los morfógenos, secretados por la notocorda, y secreta moléculas que inhiben a otras moléculas, acá inhibe BMP-4, bloqueando las vías que van a diferenciar el ectodermo en piel. No es que el morfógeno actúe directamente y genere las reacciones, sino que se inhiban otras vías. Hace que en vez de diferenciarse a piel se diferencie a tejido nervioso. El centro organizador: la notocorda, empieza a inhibir las moléculas del entorno.
¿Qué hace las notocordas?
El centro organizador, en este caso, la notocorda, empieza a inhibir las moléculas del entorno.
BMP-4
BMP-4 se encuentra uniformemente en el mesoderma, y la notocorda secreta antagonista de BMP-4, ese morfogeno empieza a actuar sobre los tejidos circundantes, como actúan en gradiente, lo que esta mas cerca de la notocorda tiene una mayor concentración, y lo mas lejos tiene menos o mucho mas lejos no
hay concentración.
¿Qué secreta la notocorda?
- Cordina
- Nogina
- Folistatina
Estos actúan sobre el ectoderma pero lo que esta inmediatamente sobre la notocorda, e inhibe a BMP-4.
¿Qué sucede con las células que se encontraban superior a la notocorda?
Las células que se encontraban superior a la notocorda se convierten en un epitelio cilíndrico, que el ectoderma es un epitelio cubico, entonces aumenta su altura.
Placa neural
El epitelio cilíndrico forma una placa sobre la notocorda, que es la placa neural.
Neurulación
Es donde se forma el tubo neural.
Neurulación primaria: 19 días
Se forma a los 19 días, por la inducción de la notocorda, formando la placa que tiene un epitelio cilíndrico.
Neurulación primaria: 20 días
A los 20 días se invagina la placa, formando un surco, y los bordes de la placa neural forman pliegues que empiezan a aproximarse para cerrarse.
Neurulación primaria: 21 a 26 día
Del día 21 al 26 empiezan a unirse los pliegues para formar el tubo neural que se separa del ectoderma.
Formación del tubo neural, epidermis y crestas neurales
Como los antagonistas actúan en gradiente, lo que tiene mayor concentración (azul en foto) forma el tubo neural, y lo que tiene no tiene concentración (celeste claro) formara la epidermis, y el intermedio de concentración (celeste más oscuro) formara las crestas neurales por transición epitelio-mesénquima.
¿Por qué va a ser formado por el SNC?
va ser formado por el tubo neural y las células de la cresta neural.
Las células de la cresta que son mesenquimáticas
Las células de la cresta que son mesenquimáticas que van a poder migrar por las fibras de la MEC.
¿Cómo termina la neurulación?
La neurulación empieza a terminar con el cierre del tubo neural. El cierre comienza a nivel cervical, a la mitad del embrión (la primera mitad craneal es la cabeza y segunda mitad caudal es el cuerpo). Esto también aplica con la formación de los somitos.
Neurulación primaria: día 21
Al día 21 con los somitos se empieza a cerrar el tubo neural a nivel cervical. Y este cierre avanza hacia cefálico y hacia caudal.
Neurulación primaria: días 25 y 27
Lo último que se cierra son los neuróporos, que son las aperturas que quedan hacia craneal (anterior) y caudal (posterior). A los 25 días se cierra el anterior y al 27 el posterior.
Neurulación secundaria
En los últimos segmentos, que desaparecen en gran parte que es el sacral y coccígeo, por una eminencia caudal, que es tejido mesenquimático que desarrolla el lumen, se unen al tubo neural y forma el ultimo segmento del tubo neural.
Profesor dijo que no tiene importancia→olvidarla
Proliferación
Las células del tubo neural pasan a ser células columnares que pasa a ser estratificado (pseudoestratificado) por la velocidad de proliferación, y forma estratos celulares.
Proliferación, membrana que cubre el lumen:
Membrana limitante interna (MLI)
Proliferación, membrana hacia afuera:
Membrana limitante externa (MLE).
Proliferación, proceso…
→ Empiezan a separarse de la MLI formando estratos celulares.
→ Pasa a ser pseudoestratificado a estratificado.
→ Las células empiezan a proliferar y proliferar para liberarse de la MLI
→ Las células ya empiezan a emitir prolongaciones celulares que van a ir a la periferia, y forman otra capa de la periferia.
Capa del manto
Capa que queda con los cuerpos celulares. Por lo que la capa del manto es la sustancia gris
Capa marginal
Capa hacia la periferia y con las prolongaciones. Por lo que la capa marginal es la sustancia blanca
En la proliferación hay dos poblaciones celulares
- Neuroblastos: origen a neuronas
- Glioblastos: origen a todas las glias excepto microglías (son
mesenquimáticas).
Ubicación dorsal y ventral
→ Por dorsal está la placa del techo, y por ventral placa del piso. La del techo señaliza BMP actúa sobre la actúa del manto, pero por dorsal y las diferencia a las placas alares. La del piso secreta Shh, y diferencia la capa del manto ventral en las placas basales.
→ Por las placas se forman el patrón dorsoventral.
→ Hace que la sustancia gris sea distinta por dorsal que ventral, dorsal es sensitivo, y ventral es motor.
Proliferación, vesículas encefálicas
→ El tubo neural hacia cefálico, delante de la notocorda empieza a englobarse, que son las vesículas encefálicas primarias.
→ A la 4ta semana se forman.
→ Mas adelante Prosencéfalo
→ Al medio el mesencéfalo
→ Más atrás rombencéfalo, forma de rombo.
→ Luego el tubo neural forma la medula espinal.
Proliferación, vesículas secundarias
→ A la 5ta semana se forman las vesículas secundarias.
→ El prosencéfalo se divide en 2 vesículas, a las telencéfalicas y una diencefálica.
→ Mesencéfalo queda igual.
→ Rombencéfalo se divide en una porción craneal metencéfalo y un caudal mielencéfalo.
Telencéfalo
Es par, forma la mayoría del cerebro, los hemisferios cerebrales. (Corteza y rinencéfalo)
Diencéfalo
Forma el tálamo, epitálamo e hipotálamo. Se va a generar la hipófisis y bulbo olfatorio.
Mesencéfalo
Forma el tecnum, tegmentum y pedúnculos cerebrales. Forma los colículos dorsales y ventrales, y aparte forma la substancia nigra (negra) y tiene relación con el circuito dopaminérgico (ruta de neuronas que transmiten dopamina de una región del cerebro a otra).
Metencéfalo
Forma cerebelo y puente
Mielencéfalo
Forma medula oblonga o bulbo raquídeo. Como cordel que se acomoda en el cráneo.
Bulbo raquídeo
Es lo que nos mantiene despierto, y si esta afectado nos quedamos dormido para siempre: coma.
¿A cuántos meses aparece la ínsula?
A los 7 meses empieza a aparecer la ínsula.
¿A cuántos meses aparece la fisura de la corteza?
A los 8-9 meses
¿Por qué la sustancia gris es periférica en el cerebro y central en la médula?
Es porque realiza migración las células de la medula hacia la periferia. (Del tubo neural que forma la medula a medida que forme el encéfalo la sustancia gris migra del centro a la periferia).
¿Qué proyecciones tiene la capa marginal?
La capa marginal tiene todas las proyecciones, que es la sustancia blanca, entonces los neuroblastos y glioblastos migran a través de glía radial hacia la superficie externa.
¿Cómo se formará la sustancia gris?
Formando una capa del manto externa (sustancia gris), a través de estos “hilos” que irán migrando las células.
Maduración
Tiene que generarse la sinapsis, tiene que crecer los axones para contactarse entre neuronas.
¿Cómo crece el axón durante la maduración?
En el axón hay un cono de crecimiento que guía el crecimiento del axón
¿De qué está formado el axón?
El axón está formado por microtúbulos (estables) pero en el cono de crecimiento formando unas patitas de citoesqueleto de actina, ya que es menos estable, puede crecer y contraerse.
¿Cómo se censan las moléculas para que sepan dónde ir?
Va censando moléculas guías (la actina), capta las moléculas para saber dónde ir.
¿Qué señales hay durante la maduración?
Hay señales de corto y largo alcance
Señales de largo alcance durante la maduración
Señales de largo alcance, es cuando está disuelto en el medio y genera quimioatracción, se acerca el axon a esa zona, por ejemplo, está la Netrina.
Señales de largo alcance de quimiorepulsión durante la maduración
El axon evita ir para allá y por ejemplo son las semaforinas.
Señales de corto alcance durante la maduración
Las de corto alcance no están disueltas, más bien están en la superficie, no como morfogeno, y genera atracción por contacto, que el axón y cono de crecimiento sienta la molécula como la Cadherina, y de lo contrario es repulsión por contacto es la efrina.
¿Cómo el axón puede hacer sinapsis?
El axón se puede contactar a un dominio dendrítico y expresar sus receptores sinápticos y hacer sinapsis.
Crestas neurales
Estas células mesenquimáticas pueden migrar a dorsolateral o ventral.
Forman: folículos pilosos, melanocitos, neuronas multipolares del glanglio simpático, los plexos nerviosos y todos los nervios periféricos, y la medula adrenal (corteza adrenal por mesodermo intermedio).
→ Migra igual que miotomo, para formar pelo y también para inervar.
Malformaciones
Sucede si no se cierra el tubo neural por posterior, no se forma el arco de las vértebras. O la medula protruye (mielomeningocele).
¿Qué pasa si no se cierra el tubo neural?
Si no se cierra el tubo neural por anterior genera la anencefalia o Acrania, donde no se forma el encéfalo y tampoco se forma cráneo. (por señales de las crestas neurales). Es inviable.
También se pueden formar bultos como exencefalia.
¿Qué pasa si el tubo neural sí cierra, pero no completamente?
En algunos casos pueden ser viables, pero quedarían con problemas.
→ Crestopatias
→ Síndrome de Treacher- Collins
→ Neurofibromatosis
→ Síndrome de Waardenburg
Crestopatias
Problemas con la cresta neural: el síndrome de Crouzon, porque las suturas del cráneo se cierran muy luego y no puede crecer la zona de la nariz y la región orbitaria ocular. Y puede haber retraso mental. (Medico un procedimiento de mantener abiertas las suturas y logro que sus ojos vuelvan a la órbita y desarrolle el maxilar y cigomático).
Síndrome de Treacher- Collins
También genera malformación del hueso cigomático y dientes. (pueden mantener una vida normal).
Neurofibromatosis
Células de las crestas que quedan estancadas y generan tumores.
Síndrome de Waardenburg
Genera problemas en la pigmentación, como en los ojos y pelo. (Como son problemas de migración, son unilaterales, genera monocromías).