fármacos laxantes y caterticos Flashcards
Definición estreñimiento
Resultado de una perturbación funcional de la motilidad intestinal y del movimiento electrolítico que da lugar a un retardo de la progresión y de la evacuación de las materias fecales, lo que ocasiona heces anormalmente secas y duras que tiene un tránsito incómodo.
Fisiopatología
- Estreñimiento: deposiciones por semana ≤ 3 (¿?)
- En la mayoría de los casos es una situación reactiva
- Estreñimiento crónico o habitual, carácter benigno, sobre todo en mujeres
Objetivos terapéuticos
- Planteamiento terapéutico diferente si el estreñimiento es agudo o crónico
- En ambas medidas higiénico-dietéticas fundamentales
- Sólo cuando esas medidas fracasan, aplicar un planteamiento farmacológico
Aproximaciones
- El aumento masa del bolo de manera que ejerza presión sobre las paredes -> estimulará el peristaltismo
- Otro mecanismo es irritar la mucosa -> esto activará de forma más agresiva el peristaltismo intestinal.
Incrementadores de la masa fecal
Salvado
Metilcelulosa
Mucílago de Plantago ovata
Salvado
Metilcelulosa
Mucílago de Plantago ovata
Incrementadores de la masa fecal
Mecanismo de acción de los incrementadores de masa fecal
- Compuestos hidrofílicos que actúan absorbiendo agua
- Se mezclan con las heces aumentando su tamaño e incrementando, por vía refleja, el peristaltismo intestinal
Efectos farmacológicos incrementadores de la masa fecal
- El efecto se produce a partir de las 12-24 horas de la administración
- Las heces son blandas y generalmente compactas (indoloras)
RAM incrementadores de la masa fecal
Flatulencia (ojo pacientes con enf intestinales: obstrucción intestinal)
Glicerina (supositorios niños)
Docusato sódico
Parafina
Lubricantes y emolientes
Lubricantes y emolientes
Glicerina (supositorios niños)
Docusato sódico
Parafina
Indicaciones incrementadores de la masa fecal
- Estreñimiento crónico
- Hemorroides
- Posparto (donde hay cicatriz hasta el ano)
- Dietas bajas en fibra
- Colon irritable
- Ancianos (son laxantes muy suaves, no generan dolor abdominal, su efecto tarda en aparecer)
Mecanismo de acción lubricantes y emolientes
Todos ellos son aceites vegetales que lubrifican y ablandan la masa fecal,facilitando la expulsión
RAM lubricantes y emolientes
Bien tolerado. Muy utilizados en niños por vía rectal porque apenas dan RAM
Efectos farmacológicos lubricantes y emolientes
El docusato tiene un periodo de latencia de 24-48h
Indicaciones lubricantes y emolientes
2ª elección (1ª elección: incrementadores de la masa fecal)
* Estreñimiento crónico
* Impactación fecal
* Hernia abdominal
* Posparto
* Hemorroide
Osmóticos
o Sales de Mg y Na (citratos, fosfatos, carbonatos, sulfatos, hidróxidos)
o Derivados de azúcares: lactulosa y lactitol
o Productos Mixtos: polietilenglicoles (Macrogol)
o Sales de Mg y Na (citratos, fosfatos, carbonatos, sulfatos, hidróxidos)
o Derivados de azúcares: lactulosa y lactitol
o Productos Mixtos: polietilenglicoles (Macrogol)
Osmóticos
Mecanismo de acción macrogol
Retiene abundante agua al no ser absorbido
Mecanismo de acción derivados de azúcares: lactulosa y lactitol
Azúcares que sufren metabolismo bacteriano, se transforman en aniones, entre ellos, ác láctico → disminuye pH de la luz produciendo efectos osmóticos
Mecanismo de acción sales de Na y Mg
Incrementan la P osmótica de la luz intestinal que incrementa la secreción de agua e impide su absorción. Aumentan el contenido de agua de las heces y se facilita la eliminación
Efectos farmacológicos de las sales de Na y Mg
Acción rápida e intensa, deposiciones diarreicas muy líquidas con dolor abdominal.
Administrados por vía rectal: heces < líquidas, < dolor abdominal
No gustan mucho por el dolor que producen y las heces liquidas (tipo diarreico)
Efectos farmacológicos derivados de azúcares
Tardan varios días en ejercer su acción
Más suave que laxantes salinos
RAM sales de Na y Mg
Heces líquidas, dolor abdominal intenso
RAM derivados de azúcares
Flatulencia, dolor abdominal, diarrea
Indicaciones sales de Na y Mg
Por vía rectal -> evitar ese dolor abdominal intenso
Tratamiento del estreñimiento agudo
Preparación intestinal para la realización de cirugía o exploraciones diagnósticas
Indicaciones derivados de azúcares
Tratamiento del estreñimiento agudo o crónico
Tipos de estimulantes por contacto
Derivados antraquinónicos
Derivados de difenilmetano
Estimulantes por contacto derivados antraquinónicos
Ruibarbo
Sen o sennósidos
Cáscara sagrada
Ruibarbo
Sen o sennósidos
Cáscara sagrada
Estimulantes por contacto derivados antraquinónicos
Estimulantes por contacto derivados de difenilmetano
Bisacodilo
Picosulfato sódico
Bisacodilo
Picosulfato sódico
Estimulantes por contacto derivados de difenilmetano
Efectos farmacológicos estimulantes por contacto
- Aumentan el contenido de agua intestinal
- Aumentan el peristaltismo de forma muy intensa
- Producen deposiciones muy líquidas acompañadas de ruidos intestinales y dolor de tipo cólico
- Conviene administrarlos por la noche
Mecanismo de acción estimulantes por contacto
- Producen irritación directa de la mucosa y las terminaciones nerviosas del intestino
- Inhibición de la absorción de electrolitos y agua desde la luz intestinal → aumento de la peristalsis
RAM estimulantes por contacto
- Intenso dolor abdominal de tipo cólico, mucho ruido intestinal -> por ello se aconseja utilizarlo por la noche
- Pérdida excesiva de líquidos y electrolitos
Indicaciones estimulantes por contacto
Para evacuación rápida del intestino. Situaciones extremas en las que se requiere el vaciamiento del intestino:
- Para preparación intestinal para cirugía
- Tto de choque del estreñimiento agudo o crónico
Prucaloprida
Agonista 5-HT4
Estimula el peristaltismo intestinal -> promueve contracción -> por ello también el peristaltismo intestinal
Metilnaltrexona
Antagonistas opioides μ.
Eritromicina
Promueve la contracción