farmacologia de la secreción acida Flashcards
Enfermedades relacionadas con el ácido gástrico
Reflujo gastroesofágico
Ulceración gastroduodenal
Dispepsia
Gastropatía por antiinflamatorios no esteroideos (AINE)
Síndrome de Zollinger-Ellison
Posibles tratamientos
Neutralizar o inhibir la secreción ácida y de pepsina.
Aumentar la resistencia de la mucosa
Facilitar la cicatrización
Algunos antibacterianos frente a Helicobacter pylori
Producción de ácido gástrico
En el estómago siempre tenemos una secreción basal de ácido. Equilibrio entre factores:
- Lesivos: secreción ácida de H+ (+ AINEs, etanol, H. pylori)
- Protectores:
- Secreción moco y bicarbonato
- Alta regeneración celular, alto flujo sanguíneo
- PGs (favorecen la secreción de moco y bicarbonato)
Cél parietal del estómago segrega HCl (-> pH 2). Muy regulado por secretagogos:
- Estímulos mediados por gastrina.
- Estímulos mediados por Ach (parasimpático)
Fármacos inhibidores de la secreción ácida del estómago
- Inhibidores de la secreción ácida del estómago
- Inhibidores de la H+ /K+ -ATPasa
- Antihistamínicos H2 - Neutralizadoras de la secreción ácida: antiácidos
- Protectores de la mucosa:
- Sales de bismuto coloidal
- Análogos de las PGs o Acexamato de zinc - Tratamiento erradicador de H.Pylori
Mecanismos farmacológicos para evitar la secreción
Antagonistas del receptor H2 de histamina
Neutralizar el exceso de HCl. Ác + base = sal +agua.
Bloquear la bomba de protones provocando que no haya protones para sintetizar HCl.
Protector de la mucosa para proteger a la úlcera y evitar que empeore.
Inhibidores de la bomba de protones H+/K+ ATPasa
Omeprazol
Pantoprazol
Lansoprazol
Esomeprazol
Rabeprazol
Omeprazol
Pantoprazol
Lansoprazol
Esomeprazol
Rabeprazol
Inhibidores de la bomba de protones H+/K+ ATPasa
Efecto inhibidores de la bomba de protones H+/K+ ATPasa
dosis dependiente
Administración inhibidores de la bomba de protones H+/K+ ATPasa
Vía oral en forma de cápsulas duras gastrorresistentes para que no se disuelvan en el estómago -> fármaco básico que se neutraliza o deja de funcionar si se pone en contacto con el ácido gástrico del lumen (se ioniza y se inactiva)
Una vez absorbidos terminan en circulación gª, llegan al estómago que está altamente irrigado, y son absorbidos por las cél parietales (liposoluble). Pasan a la luz del canalículo secretor: se ionizan (pH ác) pero forman enlaces covalentes disulfúricos con la bomba de H+ -> la inhiben irreversiblemente.
Mecanismo de acción inhibidores de la bomba de protones H+/K+ ATPasa
Drástica reducción de la acidez
Dosis dependiente.
Hasta que no se sinteticen o expresen nuevas bombas, la act liberadora de H+ va a estar inhibida. Este recambio de las bombas sucede cada 24h: 1 única admin / día.
RAM inhibidores de la bomba de protones H+/K+ ATPasa
Apenas generan reacciones adversas
Alt digestivas: intensidad leve, transitorias, escasa repercusión clínica
Alt hidroelectrolíticas
Interacciones inhibidores de la bomba de protones H+/K+ ATPasa
Incremento de pH que reduce o aumenta la absorción de otros fármacos
Omeprazol puede inhibir CYP450 (CYP2A19). Cuidado: este citocromo es necesario para act otros profármacos
Famotidina
Antihistamínicos H2
Antihistamínicos H2
Famotidina
Mecanismo de acción antihistamínicos H2
Bloqueo del receptor H2 generando una reducción de la secreción gástrica y pepsina. La famotidina es 10 veces más potente que la ranitidina (ya no existe)
Compuestos de Mg
Compuestos de Al
Combinación Mg/Al (almagato)
Bicarbonato sódico
Carbonato cálcico
Antiácidos
RAM antihistamínicos H2
Bien tolerados, escasa importancia y baja frecuencia.
Tolerancia en tratamientos prolongados
Interrupción brusca de tratamiento superior 4 semanas: efecto rebote
Sobre el SNC: Cefaleas, confusión, delirio, etc.
Cimetidina: acción antiandrogénica. Se eliminó del mercado.
Antiácidos
Compuestos de Mg
Compuestos de Al
Combinación Mg/Al (almagato)
Bicarbonato sódico
Carbonato cálcico
Mecanismo de acción antiácidos
Al unirse al HCl forman sal y agua (neutralización de la acidez)
Efecto corto (suele durar 3-4 horas).
Administración después de comer (ácido ya formado)
RAM sales de Mg
Diarrea
RAM bicarbonato sódico
Si se absorbe: alcalosis (es muy raro que ocurra con la dosis de administración).
RAM sales de Al o Ca
estreñimiento
RAM carbonato cálcico
Si se absorbe: hipercalcemia
Efecto rebote
Interacciones antiácidos
Pueden alt la absorción de fármacos -> al aumentar el pH del estómago, disminuyen la absorción de ác débiles y aumentan la absorción de bases débiles.
- pH gástrico
- pH urinario: se altera la reabsorción tubular.
Riesgo y precauciones antiácidos
Realizar la administración después de cada ingesta de alimentos
Administrarse separados de cualquier otro medicamento, al menos 2h
Protectores de la mucosa
Sales de bismuto coloidal
Análogos de las prostaglandinas: misoprostol
Acexamato de Zinc
Sales de bismuto coloidal
Análogos de las prostaglandinas: misoprostol
Acexamato de Zinc
Protectores de la mucosa
Protectores de la mucosa más utilizados
Sales de bismuto coloidal
Mecanismo de acción sales de bismuto coloidal
A pH ácido el fármaco se combina con prot del nicho ulceroso formando una capa que protege a la úlcera de la acción de la pepsina -> impide que el ác siga haciendo daño.
Acelera la cicatrización y reduce la sintomatología.
RAM sales de bismuto coloidal
Muy habituales
Flatulencia
Heces negras (avisar al paciente)
Mecanismo de acción misoprostol
Análogo de la PGE1: efecto citoprotector
Interacciones sales de bismuto coloidal
La asociación con otros antiulcerosos que alcalinizan el jugo gástrico reduce la eficacia
RAM Misoprostol
Diarrea
Dolor abdominal
Náuseas
Contraindicado durante el embarazo (puede inducir parto)
Mecanismo de acción acexamato de Zinc
Inhibe la secreción ácida
Estimula la producción de moco o prostaglandinas
RAM acexamato de Zinc
Náuseas
Dispepsia
Contraindicado en insuficiencia renal grave
No se tiene contraindicación tan clara en el embarazo
Tratamiento habitual H.pylori
Amoxicilina + claritromicina + inhibidor bomba H+
Tratamiento H.pylori cuando fracasa el tratamiento habitual
Inhibidor bomba protones (omeprazol o ranitidina) + bismuto + tetraciclina + metronidazol