Farmacos Antiepilepticos y Anticonvulsivantes Flashcards
Definicion de Convulsion
Transtorno TRANSITORIO del comportamiento causado por activacion desordenada, sincronica y ritmica de poblaciones de neuronas
Definicion de Epilepsia
Enfermedad CRONICA caracterizada por presencia de episodios criticos recurrentes de crisis epilepticas
Definicion de Crisis Epileptica
Producida por descarga paroxistica hipersincrona, excesiva e incontrolada de gran numero de neuronas
Mecanismos de Epileptogenesis
- Capacidad de determinadas neuronas de experminetar cambios paroxisticos de despolarizacion
- Disminucion del tono inhibidor GABAergico (se inhibe el inhibidor)
- Aumento del tono excitador glutamatergico (y circuitos amplificadores)
Clasificacion de Antiepilepticos
- Antiepilepticos que actuan en canales ionicos
- Antiepilepticos que actuan aumentando tono GABAergico
- Antiepilepticos con multiples mecanismos de accion
- Antiepilepticos con otros mecanismos
Antiepilepticos que actuan en canales ionicos (son 4)
- Carbamazepina
- Fenitoina
- Oxcarbazepina
- Pregabalina
Antiepilepticos que Aumentan el tono GABAergico (son 2)
- BZD (Benzodiacepinas)
2. Fenobarbital
Antiepilepticos con Multiples Mecanismos (son 3)
- Acido Valproico
- Gabapentina
- Lamotrigina
Antiepilepticos con Otros Mecanismos (es 1)
Levetiracetam
Clasificacion de Antiepilepticos
De Primera Generacion
De Segunda Generacion
Antiepilepticos de Primera Generacion
Acido Valproico, Carbamazepina, Benzodiacepinas, Fenitoina, Fenobarbital
Antiepilepticos de Segunda Generacion
Gabapentina, Lamotrigina, Levetiracetam, Oxcarbazepina, Pregabalina, Topiramato
Acido Valproico (uso clinico)
Tratamiento del estado de mal convulsivo y no convulsivo
Tambien eficaz en tratamiento de migraña, dolor neuropatico y trastorno bipolar.
Acido Valproico (mecanismo de accion PRINCIPAL)
Aumento de la concentracion cerebral de GABA por:
- Aumento de su sintesis (estimula acido glutamico descarboxilasa)
- Disminucion de su degradacion (inhibe acido succinico deshidrogenasa y GABA transaminasa)
- Aumento de su liberacion
Acido Valproico (otros mecanismos)
Reduce liberacion de acido aspartico (efecto anticonvulsivante)
Inhibe canales de sodio dependientes de voltaje (NO EN EL HIPOCAMPO)
Inhibe canales de calcio T (NO EN EL TALAMO)
Acido Valproico (Farmacocinetica)
Cubierta enterica retrasa absorcion 2 horas en ayunas, 4-8 horas con alimentos
CINETICA DEPENDIENTE DE LA DOSIS TIPO DECRECIENTE
Metabolismo hepatico
Acido Valproico Reacciones Adversas
Generalmente bien tolerado
Al incio del consumo puede causar alteraciones GI (dispepsias, nauseas, vomitos, etc…) por lo que es recomendado que se instaure gradualmente
Aumento de peso, alopecia, tremor, agitacion y sedacion
Benzodiazepinas para uso epileptico (Son 4)
Diazepam, Lorazepam, Clonazepam, Clobazam
Eficacia como antiepileptico a largo plazo es limitada porque se desarrolla tolerancia
Benzodiazepina con mayor uso en mal epileptico
Diazepam
Benzodiazepinas con mayor uso antiepileptico
Clonazepam y Clobazam
Benzodiazepinas (Mecanismo de Accion)
Facilitar la accion de GABA sobre receptor de GABAa fijandose a subuindades alfa y aumentando la FRECUENCIA con la que se abre el canal
Diazepam y Clonazepam (Via de Administracion alterna e indicaciones para esta)
Via Rectal
Prevencion de Convulsiones Febriles y tratamiento agudo de crisis convulsivas
Benzodiazepinas (Efectos secundarios)
Somnolencia, Letargia, Cansancio
Carbamazepina y Oxcarbazepina (uso clinico)
Antiepileptico de espectro reducido, eficaz en convulsiones tonicoclonicas generalizadas y crisis parciales
Carbamazepina y Oxcarbazepina (Situaciones que pueden empeoriar)
Empeoran las ausencias tipicas y atipicas, asi como las miclonias
Carbamazepina y Oxcarbazepina (Mecanismo Principal)
Inhibicion de la entrada de sodio, bloquendo de forma selectiva las descargas de alta frecuencia
A dosis altas: Inhibe canales de sodio pre-sinapticos, reduce la entrada de calcio –> Inhibiendo liberacion de neurotransmisiores
Carbamazepina y Oxcarbazepina (Mecanismos Alternos)
Carbamazepina: Aumentar o reducir corrientes de potasio, aumento de efectos serotoninergicos y dopaminergicos. Antagonismo de receptores A1 y A2 de adenosina
Oxcarbazepina: Activa canales de potasio dependientes de voltaje y aumenta tono dopaminergico
Carbamazepina (Absorcion y metabolismo)
Absorcion oral de la carbamazepina es lenta e incompleta (aun peor a dosis altas) [aumentar numero de tomas o preparados de liberacion sostenida]
Metabolliza 95% por higado mediante CYP3A4
Oxcarbazepina (Absorcion y Metabolismo)
Absorcion oral rapida y completa
Metabolizada por glucuronidacion y excrecion renal de forma INALTERADA (causa que no tenga influencia sobre el metabolismo de otros farmacos)
Carbamazepina (Reacciones Aversas)
Nauseas, cefaleas, mareo, somnolencia, diplopia e incordinacion (ataxia), vertigo, astenia, secrecion de ADH inadecuada e hiponatremia.
Menos frecuentes cuando se instaura gradualmente
Exantemas en 5-15% de los pacientes (importante)
Oxcarbazepina (Reacciones Adversas)
Menos que Carbamazepina sobre SNC e hipersensibilidad
Mas hiponatremia que Carbamazepina
Fenitoina (Mecanismo de accion principal)
Inhibicion de canales de sodio, bloqueando selectivamente descargas de alta frecuencia
Fenitoina (Mecanismo de accion secundario)
Inhibe liberacion de acido glutamico (por bloqueo de canales de sodio presinapticos o de canales de calcio inhibiendo liberacion de neurotransmisores)
Fenitoina (Absorcion)
Absorcion oral completa pero lenta, en urgencias administrar via IV
Alimentos aumentan absorcion
Fenitoina (Peligro al administrar via IV)
Puede precipitar (especialmente con suero glucosado) y producir irritacion local e hipotension.
Fenitoina (Reacciones Adversas)
Efectos secundarios en tratamientos cronicos
Efectos dosis-dependientes e independientes
(En la presentacion no los menciona)
Fenobarbital (Tipo de farmaco y efecto)
Barbiturico de accion prolongada
Actividad sedante, hipnotica y anestesica. Su actividad antiepileptica viene con un grado clinicamente tolerable de sedacion.
Fenobarbital (Mecanismo de Acción Principal)
En concentraciones terapeuticas
Facilita la accion del GABA, uniendose a canal de cloruro del receptor GABAa y prolongando su tiempo de APERTURA, SIN AFECTAR LA FRECUENCIA DE APERTURA NI CONDUCTANCIA (a diferencia de Benzodiacepinas, que aumentan frecuencia)
Fenobarbital (Mecanismos Secundarios)
Activa directamente receptor GABAa sin la presencia de GABA –> Atribuido a su accion sedante
Reduce liberacion de acido glutamico
A concentraciones altas inhibie canales NaVoltaje y propagacion de descargas paroxisticas
Fenobarbital (Reacciones Adversas)
Instauracion brusca causa somnolencia
A dosis altas afecta SNC causando torpeza, sedacion, somnolencia e incapacidad de concentrarse.
Antiepilepticos de Segunda Generacion
Gabapentina, Lamotrigina, Levetiracetam, Oxcarbazepina, Pregabalina, Topiramato
Gabapentina y Pregabalina (Caracteristicas Principales)
Analogos estructurales de GABA (pero no estimulan GABAa)
Cruzan barrera hematoencefalica
Gabapentina aumenta tono gabaergico, pregabalina no
Gabapentina y Pregabalina (Mecanismos de Accion)
Fijacion a subunidad α2δ de canales de calcio presinapticos reduciendo la liberacion de acido glutamico, noradrenalina y sustancia P
Gabapentina tiene efecto gabaergico, aumenta sintesis de GABA, aumenta su liberacion y disminuye su metabolismo
Gabapentina y Pregabalina (Absorcion, Metabolismo y Liberacion)
Se absorven mediante e sismtema de transporte de los L-aminoacidos, tambien utilizan ese mecanismo para cruzar BHE
Dosis elevadas de Gabapentina pueden saturar este sistema
No se unen a proteinas ni se metabolizan, se excretan por orina de forma inalterada
Gabapentina y Pregabalina (Reacciones Adversas)
Bien tolerados en monoterapia, pero pueden ocasionar somnolencia, vertigo, aumento de peso y fatiga.
Lamotrigina (Mecanismo de Accion Principal)
Inhibe canales de sodio y descagas de alta frecuencia.
Cierta actividad en subuindades de canales de sodio presinaptcios en en neuronas que liberan acido glutamico y aspartico
Lamotrigina (Mecanismo de Accion Secundario)
Inhibe canales de calcio pre sinapticos reduciendo la liberacion de acido glutamico mas que la de GABA
Inhibe liberacion de oxido nitrico y recaptacion de serotonina
Lamotrigina (Reacciones Adversas)
Monoterapia bien tolerada
Produce abandonos por alteraciones neurologicas, vertigo, somnolencia, insomino, cefaleas, nauseas y astenia
Exantemas
Levetiracetam (Mecanismo de accion principal)
Relacionado con su capacidad de fijarse en proteinas de vesiculas sinapticas SV2A
Desconocido mecanismo exacto y porque su efecto anticonvulsivo se produce
Levetiracetam (Absorcion y interacciones)
Absorcion rapida y completa, inafectada por alimentos
No interactua con otros antiepilepticos ni con otros farmacos (Utilidad en polimedicados)
Levetiracetam (Reacciones Adversas)
Bien tolerado
Efectos secundarios son somnolencia, astenia, vertigo, cefaleas (desaparecen 2-4 semanas post inicio de tratamiento)
Topiramato (Mecanismo de Accion)
Multiple
Inhibicion de canales de sodio, antagonismo en receptores KA (glutamatergicos) y antagonismo de GABAa
Topiramato (Absorcion y excrecion)
Alimentos reducen su velocidad de absorcion, pero no cantidad
Mayores dosis en ninios porque su excrecion es mas rapida
Topiramato (Efectos Adversos)
Produce fatiga, nauseas, somnolencia, anorexia, perdidas de peso, parestesias, alteraciones en concentracion, confusion y cefaleas
Mas en dos primeros meses, mas en instauracion brusca
Anticonvulsivantes con biodisponibilidades mas bajas (Top 3)
- Gabapentina (35-60%)
- Carbamazepina (75-85%)
- Topiramato (80-95%)
Los otros tienen mas de 90%
Anticonvulsivantes con Metabolitos Toxicos
Valproato y fenitoina
Anticonvulsivantes tienen una cinetica lineal, EXCEPTO:
Carbamacepina: Tiempo dependiente
Fenitoina: Dosis dependiente creciente
Gabapentina: Dosis dependience decreciente
Valproato: Dosis dependiente decreciente
(Ver cuadro de vida media)
El anticonvulsivante con menor vida media, mayor vida media:
Menor: Gabapeintina (5-9h)
Mayor: Fenobarbital (50-120h)
En Epilepsia Generalizada Idiopatica de Ausencia que tratamiento damos?
Primera eleccion: Valproato
Segunda Eleccion: Clonazepam, Levetiracetam, Topiramato
En Epilepsia Generalizada Idiopatica Miclonica Juvenil que tratamiento damos?
Primera eleccion: Lamotrigina, Valproato
Segunda Eleccion: Clonazepam, Levetiracetam, Topiramato
En Epilepsia Generalizada con convulsiones tonicoclonicas generalizadas que tratamiento damos?
Primera eleccion: Carbamazepina, Lamotrigina, Topiramato, Valproato
Segunda Eleccion: Fenitoina, Fenobarbital, Levetiracetam, Oxcarbazepina
En Epilepsia Generalizada Mioclonica Progresiva que tratamiento damos?
Primera eleccion: Valproato
Segunda eleccion: Clonazepam, Levetiracetam
En Epilepsias Parciales que tratamiento damos
Primera eleccion: Carbamazepina, Lamotrigina, Oxcarbazepina, Valproato
Segunda Eleccion: Fenitoina, Gabapentina, Levetiracetam, Pregabalina, Topiramato