FÁRMACOS ANTIEPILÉPTICOS Flashcards
BIODISPONIBILIDAD DE UN FÁRMACO
- Metbolismo intraneuronal
- transportadores
- integridad de membrana y relación l/a
- variabilidad interpersonal
que sustancias puede liberar el astrocito en la gliotransmisión
glutamato
adenosina o atp
dianas farmacológicas en SNC
gpcr
enzimas
canales ionicos
proteinas de transporte
mecanimos de seguridad del SNC
- supresión de la propagación del potencial de acción
2. interneurona inhibidora GABA que aisla señales
crisis tónico clónica 3 fases
fase 1 TÓNICA: pérdida subita de la inhibición por parte del GABA
fase 2 CLÓNICA: entrada de sodio y calcio (ampa del sodio activados) se comienza a restaurar GABA
fase 3 POSTICTAL: restablecimiento del GABA
a que se debe una crisis epiléptica
a descargas neuronales sincrónicas DE ALTA FRECUENCIA que son provocadas por una disfunción entre el GABA y GLUTMAATO
que tipos de crisis existen
focales
generalizadas
de ausencia
crisis de ausencia zona del cerebro
se inicia en el tálamo
dianas de antiepilépticos
inhibición de NA canales bloqueo de los canales de calcio tipo T inhibición de receptores de glutamato aumento de inhibición del GABA potenciadores de inhibición mediada por K
para que se usan los fármacos que prolongan el tiempo de cierre del canal de sodio
para crisis parciales y generalizadas
- bloquean la transmisión del potencial de acción
- estabilizan membrnaas
- disminuyen el no de canales de na+ abiertos
que farmacos que actúan sobre los canales de NA, también se emplean en crisis de ausencia
lamotirgina
valproato
mecanismo de acción de lacosamida
- canales de sodio activados por voltaje: produce una potenciación de inactivación lenta, disminuye la fracción del canal disponible. estabilizan la membrana inactiva
- inhibe CRMP2
- disminuye cicuitos aberrantes
- detiene la progresión de la enfermead
para que se emplea la lacosamida
crisis parciales en monoterapia o asociación
rams fenitoína
- deterioro intelectual y atrofia cerebelosa
- hiperplasia gingival, hisutrismo, erupciones
- anemia megaloblastica
- hipersensibilidad cutánea, hepática y leucemias
anemia megaloblastica, que antiepiléptico la produce
fenitoína
rango terapéutico de fenitoína
40-100 umol/l
metabolismo fenitoina
hepático CYP2C19
variabilidad individual
fijación a proteínas de fenitoina
80-90
para que se emplea la fenitoína
control de crisis
cual es el antepiléptico de amplio espectro
valproato
la fenitoína hay que monitorizarla ¿sigue en uso?
sí, y sí
eliminación de eslicarbamazepina
glucuronoconjugación
rams eslicarbamazepina
sistema nervioso central
- ideación suicida
hepáticos
carbamazepina metabolismo
tiene metabolitos activos que son los que realizan su efecto
metabolismo extenso por el cyp3a4 con variabilidad individual, es inductor hepático
la carbamazepina se pone inicialmente en pequeñas dosis y hay que relaizar un control únicamente de la función renal
- primero a pequeñas dosis
control renal y hepático
que antiepilépticos tienen un efecto sodio no ampliado
oxcarbamazepina
carbamazepina
fenitoína
eslicarbamazepina
rams carbamazepina
sueño ataxia depresión respiratoria cardiovasculares digestivos
lamotrigina uso
en monoterapia
como coadyuvante con fármacos del grupo (aunque hay que vigilar las interacciones)
uso en crisis parciales, generalizadas y de ausencia
eliminación de lamotrigina
glucuroconjugación de metabolitos activos
los rams de carbamzapina son mayores que los de la fenitoína
rams y tiempo medio menor que la fenitoína
FALSO
lamotrigina t1/2
24-30h, buena bidisponibilidad oral
rams lamotrigina
mareos
ataxia
visión borrosa
piel STEVENS JOHNSON
que antiepiléptico da stevens johnson
lamotrigina
acción del valproato
inhibe el canal de sodio de forma menos intensa
aumenta el contenido de GABA porque inibe el sistema enzimático inhibe canales de calcio t
que enzimas inhibe el valproato
gaba t
deshidrogenasa de semialdehído succinico
t1/2 de valproato
15H
RAMS valproato
digestivo
neuronal menor
heptotoxicidad fulminante mortal
TERATÓGENO
VALPROATO en mujer fértil
está contraindicado porque es teraatógeno (espina bífida y defecto de tubo neural)
que farmacos antiepilépticos enlentecen las corrientes de calcio
etosuximida
t1/2 de etosuximida
60 h
metabolismo etosuximida
hepático en compuestos INACTIVOS
rams etosuximida
digestivos escaso
SNC moderados
reacción alérgicas y psiquiátricas
cual es la primera elección en el tto de crisis de ausencia en niños
etosuximida
mec de acción etosuximida
inhibe los canales de calcio tipo T en neuronas talámicas respnsables de las crisis de ausencia
tiempo de absorción de carbamazepina
4-24 h lenta
metabolismo de fenobarbital y otros barbitúricos
hepático en cyp 3a4 y 2c9
uso de barbituricos
crisis parciales y generalizadas pero es de SEGUNDA LÍNEA
mec de acción de fenobarbital
es un agonista de GABA que potencia la inhibición del gaba
- sedación
- depresión respiratoria importante
que se usa en la epilepsia mioclónica grave de la infancia
estiripentol
que fármaco podemos usar en combinación con estiripentol
clobazam
valproato
benzodiacepinas MED
agonistas alostéricos GABA
ventajas benzos
actúan inmediatamente
buena admin
rams benzos
sedación importante
tolerancia hasta seis meses
síndrome de abstinencia
uso de benzos
crisis de ausencia
tto del estatus epileptico
en combinación
rams barbitúricos
sedación
depresión respiratoria heavy
vigatrabina mecanismo de acción
inhibidor irreversible de GABA-T por lo que inhibe la degradación del gaba aumentando su contenido en sinapsis
por qué dura tanto la vigatrabina si su t1/2 es corto
porque su fijación molecular induce un efecto de larga duración
uso de vigatrabina
epilepsisas resistentes
rams vigatrabina
retinianas perdida de visión bilateral irreversible
tiagabina uso
tto complementario
mec de acción de tiagabina
inhibidor del transportador gat1 bloqueando la recaptación de GABA
t1/2 de tiagabina
7h
quién tiene mayor t1/2 pregabalina o gabapentina
la gabapentina es breve mientras que pregabalina es más prolongada con un t1/2 de 6-12 h
como se absorbe la pregabalina y la gabapentina
la pregabalina tiene mejor absorción porque la gabapentina se absrobe a través de un transportador aminoacídico saturable
como se excretan gabapentina y pregabalina
urinaria en forma ACTIVA
mecanismo de acción de pregabalina y gabapentina
analogos de GABA inhibidores de la entrada de calcio en canales tipo L
uso de pregabalina y gabapentina
en crisis parciales como COADYUVANTES
que se usa en la resistencia a fenitoína
topiramato
que se usa en crisis epilépticas mayores
levetiracetam
mecanismo de acción de levetiracetam
estabiliza las vesículas presinápticas proteína SV2A
que antiepilépticos nuevos actúan sobre los canales na+/ca+2
zonisamida y topiramato
antagonistas ampa
topiramato y perampanel
que antiepileptico produce anemia aplasica y hepatitis graves
felbamato
que antiepiléptico es un inhibidor débil de a carbónico
topiramato
que antiepiléptico nuevo tiene riesgo de efectos secundarios psiquiátricos importantes
perampanel
quien potencia la inhibición mediada por IKCNQ2/3
retigabina
que produce las mutaciones en IKCNQ2/3
convulsiones neonatales familiares benignas
que hace la retigabina
activa la corriente m que activa canales de iK+
potencia la inhibición de los canales IKCNQ2/3
rams retigabina
ganancia de peso
sedación
descoordinación motora
coloración anormal de la poel y cambios pigmentarios de la retina
que farmaco requiere una dosificación frecuente 3 veces al día
ritagabina