FÁRMACOS ANTIEPILÉPTICOS Flashcards
BIODISPONIBILIDAD DE UN FÁRMACO
- Metbolismo intraneuronal
- transportadores
- integridad de membrana y relación l/a
- variabilidad interpersonal
que sustancias puede liberar el astrocito en la gliotransmisión
glutamato
adenosina o atp
dianas farmacológicas en SNC
gpcr
enzimas
canales ionicos
proteinas de transporte
mecanimos de seguridad del SNC
- supresión de la propagación del potencial de acción
2. interneurona inhibidora GABA que aisla señales
crisis tónico clónica 3 fases
fase 1 TÓNICA: pérdida subita de la inhibición por parte del GABA
fase 2 CLÓNICA: entrada de sodio y calcio (ampa del sodio activados) se comienza a restaurar GABA
fase 3 POSTICTAL: restablecimiento del GABA
a que se debe una crisis epiléptica
a descargas neuronales sincrónicas DE ALTA FRECUENCIA que son provocadas por una disfunción entre el GABA y GLUTMAATO
que tipos de crisis existen
focales
generalizadas
de ausencia
crisis de ausencia zona del cerebro
se inicia en el tálamo
dianas de antiepilépticos
inhibición de NA canales bloqueo de los canales de calcio tipo T inhibición de receptores de glutamato aumento de inhibición del GABA potenciadores de inhibición mediada por K
para que se usan los fármacos que prolongan el tiempo de cierre del canal de sodio
para crisis parciales y generalizadas
- bloquean la transmisión del potencial de acción
- estabilizan membrnaas
- disminuyen el no de canales de na+ abiertos
que farmacos que actúan sobre los canales de NA, también se emplean en crisis de ausencia
lamotirgina
valproato
mecanismo de acción de lacosamida
- canales de sodio activados por voltaje: produce una potenciación de inactivación lenta, disminuye la fracción del canal disponible. estabilizan la membrana inactiva
- inhibe CRMP2
- disminuye cicuitos aberrantes
- detiene la progresión de la enfermead
para que se emplea la lacosamida
crisis parciales en monoterapia o asociación
rams fenitoína
- deterioro intelectual y atrofia cerebelosa
- hiperplasia gingival, hisutrismo, erupciones
- anemia megaloblastica
- hipersensibilidad cutánea, hepática y leucemias
anemia megaloblastica, que antiepiléptico la produce
fenitoína
rango terapéutico de fenitoína
40-100 umol/l
metabolismo fenitoina
hepático CYP2C19
variabilidad individual
fijación a proteínas de fenitoina
80-90
para que se emplea la fenitoína
control de crisis
cual es el antepiléptico de amplio espectro
valproato
la fenitoína hay que monitorizarla ¿sigue en uso?
sí, y sí
eliminación de eslicarbamazepina
glucuronoconjugación
rams eslicarbamazepina
sistema nervioso central
- ideación suicida
hepáticos
carbamazepina metabolismo
tiene metabolitos activos que son los que realizan su efecto
metabolismo extenso por el cyp3a4 con variabilidad individual, es inductor hepático