Farmacodinámica pt. 1 Flashcards

1
Q

Estudio de los efectos bioquímicos, celulares y fisiológicos de los fármacos y sus mecanismos de acción.

A

Farmacodinamia/farmacodinámica

Es lo mismo bb

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Los efectos de la mayoría de los fármacos son el resultado de su interacción con los…

A

Componentes macromoleculares del organismo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

También llamado blanco, se refiere a la macromolécula celular o complejo macromolecular con el cual el fármaco interactúa para obtener una respuesta celular o sistémica.

A

Receptor de fármacos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Localizaciones de los receptores de fármacos.

A
  • Superficie celular
  • Compartimentos intracelulares
  • Compartimento extracelular
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

V/F. Los fármacos comúnmente alteran la velocidad o magnitud de una respuesta celular intrínseca o fisiológica en lugar de crear respuestas nuevas.

A

Verdadero

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Entidades que no causan ningún cambio directo en la respuesta bioquímica o fisiológica, pero que pueden alterar la farmacocinética de un fármaco. Ej: albúmina.

A

Aceptores de fármacos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Forman un gran porcentaje de los nuevos medicamentos aprobados en los últimos años. Se incluyen enzimas genéticamente modificadas y los anticuerpos monoclonales.

A

Biológicos terapéuticos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Usan virus como vectores para reemplazar las mutaciones genéticas que originan enfermedades mortales y debilitantes. La próxima generación de productos de terapia génica serán aquellos capaces de editar el genoma blanco.

A

Productos de la terapia génica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

V/F. Muchos receptores de fármacos son proteínas que solamente sirven como receptores para ligandos exógenos.

A

Falso, normalmente son para ligandos endógenos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Nombre que reciben los blancos que normalmente sirven como receptores para ligandos reguladores endógenos.

A

Receptores fisiológicos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Son los fármacos que se unen a los receptores fisiológicos e imitan a los efectos reguladores de los compuestos de señalización endógenos.

A

Agonistas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Tipos de agonistas.

Se une a un receptor y produce la respuesta máxima posible, activando completamente el receptor.

A

Agonista completo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Tipos de agonistas.

Se une a un receptor y produce una respuesta menor que la máxima, incluso con la ocupación total del receptor.

A

Agonista parcial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Tipos de agonistas.

Se une a un receptor y disminuye la actividad constitutiva del receptor, produciendo un efecto opuesto al de un agonista completo.

A

Agonista inverso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Tipos de agonistas.

Se une a un sitio alostérico (diferente del sitio de unión del agonista) en el receptor y modula la respuesta del agonista, generalmente potenciándola.

A

Agonista alostérico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Son los fármacos que bloquean o reducen la acción de un agonista.

A

Antagonistas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Tipos de antagonistas.

Se une de manera reversible al mismo sitio que el agonista en el receptor, bloqueando su acción sin activar el receptor. La inhibición puede superarse aumentando la concentración del agonista.

A

Antagonista competitivo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Tipos de antagonistas.

Se une de manera irreversible o muy difícilmente reversible al mismo sitio que el agonista o a un sitio diferente en el receptor, impidiendo la activación por parte del agonista.

A

Antagonista no competitivo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Tipos de antagonistas.

Se une a un sitio alostérico en el receptor y disminuye la respuesta del receptor al agonista, ya sea reduciendo la afinidad del agonista o la eficacia del receptor.

A

Antagonista alostérico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Tipos de antagonistas.

Actúa a través de un mecanismo o receptor diferente para producir un efecto fisiológico opuesto al del agonista.

A

Antagonista funcional

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Tipos de antagonistas.

Interactúa directamente con el agonista, neutralizándolo o inhibiendo su acción sin involucrar un receptor biológico.

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Analiza la foto. ¿Por qué el antagonista no disminuye la respuesta y el agonista inverso sí?

A
  • El antagonista solo bloquea al agonista e impide que este aumente la respuesta
  • El agonista inverso modula la respuesta a la baja.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Es la fuerza de la interacción reversible entre un fármaco y su receptor medida por la constante de disociación.

A

Afinidad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Un medicamento que interactúa con un solo tipo de receptor que se expresa en solo un número limitado de células diferenciadas exhibirá…

A

Alta especificidad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Un fármaco que actúa sobre un receptor expresado en todo el cuerpo exhibirá efectos...
Generalizados
26
La administración crónica de un medicamento puede causar:
* Regulación a la baja * Desensibilización
27
# Consecuencia de la administración crónica. Reducción en el número de receptores disponibles en la superficie celular, lo que disminuye la sensibilidad al fármaco.
Regulación a la baja
28
# Consecuencia de la administración crónica. Ocurre cuando la exposición prolongada a un agonista reduce la respuesta del receptor, a menudo debido a la fosforilación del receptor o su internalización.
Desensibilización
29
V/F. Todos los efectos farmacológicos ocurren por medio de receptores macromoleculares.
Falso, algunos no
30
Estos son receptores del organismo para los cuales los ligandos endógenos y exógenos son desconocidos.
Receptores huérfanos
31
Factor de un fármaco que determina su afinidad por el receptor y su actividad intrínseca.
Estructura química
32
Analiza la siguiente foto. ¿Por qué se debe de utilizar el log en la curva dosis-respuesta?
Obtienes resultados más precisos
33
Si un fármaco causa estimulación en dosis bajas e inhibición en dosis altas, ¿Cómo será su gráfica?
En forma de U invertida
34
Es la capacidad de un fármaco para unirse a su receptor específico. Un fármaco con alta ____________ se une fácilmente y de manera más estable al receptor, incluso en concentraciones bajas.
Afinidad
35
Valor que se utiliza para medir la afinidad.
Constante de disociación (KD)
36
Un valor bajo de KD indica ________ afinidad, porque significa que el fármaco y el receptor permanecen juntos más tiempo antes de disociarse.
Alta
37
Esta refleja la capacidad de un fármaco para activar un receptor y generar una respuesta biológica. No solo importa que el fármaco se una al receptor (afinidad), sino que también es importante qué tan bien activa el receptor una vez unido.
Eficacia
38
Ordena de mayor a menor los siguientes fármacos de acuerdo con su eficacia: agonista completo, agonista parcial, antagonista.
1. Agonista completo 2. Agonista parcial 3. Antagonista (0)
39
Esta se refiere a la cantidad de fármaco necesaria para producir un efecto dado. Un fármaco es más ____________ si se necesita una menor dosis para lograr el mismo efecto que otro fármaco.
Potencia
40
Si comparas dos fármacos que producen el mismo efecto, el que tiene su curva dosis-respuesta más hacia la izquierda es...
Más potente
41
En relación con una gráfica de dosis-respuesta, ¿En qué eje se mide la eficacia y cuál la potencia?
* Eficacia: eje Y * Potencia: eje X
42
V/F. De acuerdo a las gráficas, podemos decir que para potencia y eficacia, el fármaco Y es mejor.
Falso, el X es mejor en ambas.
43
# Antagonismo competitivo Analiza la imagen. A partir de esta podemos asumir que...
A mayor cantidad de antagonista, menor potencia tendrá el agonista
44
# Antagonismo no competitivo Analiza la imagen. A partir de esta podemos asumir que...
A mayor cantidad de antagonista disminuirá progresivamente la respuesta del agonista.
45
# Antagonismo alostérico Analiza la imagen. A partir de esta podemos asumir que...
A mayor cantidad de antagonista alostérico, la respuesta del agonita disminuirá progresivamente
46
# Potenciación Analiza la imagen. A partir de esta podemos asumir que...
A mayor cantidad de agonista alostérico, se potenciará progresivamente la respuesta del agonista
47
Por este, un fármaco con afinidad por un receptor pero que carece de eficacia intrínseca (un antagonista) compite con el agonista por el sitio de unión primario del receptor.
Antagonismo competitivo
48
V/F. Un antagonista competitivo NO reducirá la respuesta a cero.
Falso, sí la reduce a cero
49
Pueden usarse terapéuticamente para amortiguar una respuesta inhibiendo la estimulación excesiva del receptor sin abolir totalmente la estimulación del receptor.
Agonistas parciales
50
¿Qué diferencia hay entre la competencia de un agonista con un antagonista competitivo y con un agonista parcial?
* Con el antagonista competitivo la respuesta llegará a 0 * Con el agonista parcial la repsuesta disminuirá en cierto nivel pero no llegará a 0
51
Para que se considere a un antagonista como no competitivo este debe...
No disociarse o disociarse muy lento
52
Término que se usa en agonistas y antagonistas cuando se unen a un sitio distinto en el receptor. Aquí, dependiendo del tipo, pueden inhibir o potenciar una respuesta.
Alostérico
53
Los fármacos con diferentes mecanismos de acción a menudo se usan en combinación para lograr efectos...
Sinérgicos aditivos y positivos
54
Se refiere a los efectos superaditivos de los fármacos usados en combinación.
Sinergismo positivo
55
En este la eficacia de la combinación del fármaco es menor de la esperada (subaditivos) si los efectos fueran aditivos.
Sinergismo negativo
56
Es un gráfico que se utiliza para representar las interacciones entre dos fármacos cuando se combinan para producir un efecto terapéutico. Este gráfico permite visualizar cómo varía la eficacia de la combinación de dos fármacos en comparación con sus efectos individuales.
Isobolograma
57
# Isobolograma ¿Qué valores se colocan en los ejes X y Y?
Las concentraciones de 2 fármacos
58
# Isobolograma ¿Qué concentraciones se toman en cuenta de dos fármacos para trazar la línea aditiva?
EC50
59
# Isobolograma Cuando los puntos que representan las combinaciones de A y B caen debajo de la línea aditiva significa que...
Se necesita menos de cada uno para lograr el mismo efecto (sinergismo positivo)
60
# Isobolograma Cuando los puntos que representan las combinaciones de A y B caen por encima de la línea aditiva significa que...
Se necesita más de cada uno para lograr el mismo efecto (sinergismo negativo)
61
La variabilidad en la respuesta farmacodinámica en la población puede analizarse construyendo una...
Curva de dosis-efecto cuantal
62
Relación LD50/ED50; refleja cuán selectivo es el medicamento para producir sus efectos deseados frente a sus efectos adversos.
Índice terapéutico
63
Rango de concentraciones de un fármaco en estado estable que proporciona eficacia terapéutica con una toxicidad mínima.
Ventana terapéutica
64
V/F. La ventana terapéutica garantiza eficacia y seguridad.
Falso, expresa un rango de concentraciones en el cual la PROBABILIDAD de eficacia es alta y la PROBABILIDAD de efectos adversos es baja
65
Estudia esto, no lo quiero preguntar.
Gracia spor la comprensión, besos mil