Farmacocinética: absorción Flashcards
Mecanismo principal por el que los fármacos cruzan la membrana plasmática.
Difusión pasiva
Además de la difusión pasiva, estos mecanismos de transporte también desempeñan funcones importantes en el movimiento del fármaco.
- Difusión facilitada
- Transporte activo
Estúdiate esta foto: los fármacos se mueven a través de las barreras celulares y de la membrana en una variedad de formas
¡Súper!
Fenómeno que le permite a las moléculas del fármaco cruzar la membrana por difusión pasiva. Se da el paso desde un lugar con concentración alta a uno con concentración baja.
Gradiente de concentración
La transferencia de un fármaco por difusión pasiva es directamente proporcional a estas 3 características:
- Gradiente de concentración
- Coeficiente de reparto lípido-agua del fármaco
- Área de superficie de la membrana expuesta al fármaco
V/F. En estado estable, la concentración del fármaco no unido es la misma en ambos lados de la membrana siempre y cuando no sea un electrolito.
Verdaderi
Factores de los que depende un compuesto iónico para el transporte a través de la membrana. Ambos factores influirán en el estado de ionización desigual que guarden las moléculas del fármaco a cada lado de la membrana.
- Gradiente electroquímico
- Diferencias en pH
Tipos de fármacos que en soluciones acuosas se encuentran en formas ionizada y no ionizada.
Ácidos y bases débiles
Forma de ácidos y bases débiles que tiene solubilidad en lípidos y difunde a través de la membrana.
Forma no ionizada
Forma de ácidos y bases débiles que es relativamente insoluble en lípidos y escasamente difunde en la membrana.
Forma ionizada
Grupos químicos funcionales ionizables comunes (2).
- Ácidos carboxílicos
- Grupos amino (primarios, secundarios y terciarios)
Valor que influye en la distribucción de un electrolito débil a través de la membrana. Es el pH al cual la mitad de las moléculas del fármaco están en su forma ionizada.
Constante de disociación ácida (pKa)
Ecuación que nos muestra la proporción de fármaco no ionizado al ionizado en algún pH. Menciona la fórmula.
Ecuación de Henderson-Hasselbalch
Menciona cómo se escriben las formas no ionizadas de un ácido y base débil.
- Ácido protonado: HA
- Base no protonada: B
Observa como las formas no ionizadas no tienen carga
Menciona cómo se escriben las formas ionizadas de un ácido y base débil.
- Ácido no protonado: A-
- Base protonada: HB+
Observa como las formas ionizadas tienen carga
Este es un proceso importante en la distribución de fármacos. Explica el fenómeno de atrapamiento de iones.
En estado estable:
* Un fármaco ácido se acumulará en el lado más básico de la membrana
* Un fármaco básico se acumulará en el lado más ácido de la membrana
pH de la orina en el que se favorece la excreción de ácidos débiles.
Alcalino
pH de la orina en el que se favorece la excreción de bases débiles.
Ácido
V/F. Los fármacos ionizados, como los antihistamínicos de segunda generación, no tienen dificultad para cruzar la barrera hematoencefálica.
Falso, al ser ionizados tienen dificultad
Estas median los movimientos a través de la membrana de muchos solutos fisiológicos. También median los movimientos de los fármacos de un lado a otro de la membrana y pueden ser blancos de la acción del fármaco.
Proteínas de membrana
Proceso de transporte mediado por transportadores. La fuerza impulsora es el gradiente electroquímico del soluto transportado. Estos transportadores pueden facilitar el movimiento del soluto hacia adentro o hacia fuera.
Difusión facilitada
La proteína transportadora puede ser altamente selectiva para:
- Solutos fisiológicos específicos
- Fármacos con difusión pasiva muy lenta
Este se caracteriza por:
* Requerimento de energía
* Movimiento en contra del gradiente
* Saturabilidad
* Selectividad
* Inhibición competitiva entre compuestos.
Transporte activo
El mecanismo de la bomba Na+/K+ es un ejemplo de…
Transporte activo