Farmacocinética: absorción Flashcards
Mecanismo principal por el que los fármacos cruzan la membrana plasmática.
Difusión pasiva
Además de la difusión pasiva, estos mecanismos de transporte también desempeñan funcones importantes en el movimiento del fármaco.
- Difusión facilitada
- Transporte activo
Estúdiate esta foto: los fármacos se mueven a través de las barreras celulares y de la membrana en una variedad de formas
¡Súper!
Fenómeno que le permite a las moléculas del fármaco cruzar la membrana por difusión pasiva. Se da el paso desde un lugar con concentración alta a uno con concentración baja.
Gradiente de concentración
La transferencia de un fármaco por difusión pasiva es directamente proporcional a estas 3 características:
- Gradiente de concentración
- Coeficiente de reparto lípido-agua del fármaco
- Área de superficie de la membrana expuesta al fármaco
V/F. En estado estable, la concentración del fármaco no unido es la misma en ambos lados de la membrana siempre y cuando no sea un electrolito.
Verdaderi
Factores de los que depende un compuesto iónico para el transporte a través de la membrana. Ambos factores influirán en el estado de ionización desigual que guarden las moléculas del fármaco a cada lado de la membrana.
- Gradiente electroquímico
- Diferencias en pH
Tipos de fármacos que en soluciones acuosas se encuentran en formas ionizada y no ionizada.
Ácidos y bases débiles
Forma de ácidos y bases débiles que tiene solubilidad en lípidos y difunde a través de la membrana.
Forma no ionizada
Forma de ácidos y bases débiles que es relativamente insoluble en lípidos y escasamente difunde en la membrana.
Forma ionizada
Grupos químicos funcionales ionizables comunes (2).
- Ácidos carboxílicos
- Grupos amino (primarios, secundarios y terciarios)
Valor que influye en la distribucción de un electrolito débil a través de la membrana. Es el pH al cual la mitad de las moléculas del fármaco están en su forma ionizada.
Constante de disociación ácida (pKa)
Ecuación que nos muestra la proporción de fármaco no ionizado al ionizado en algún pH. Menciona la fórmula.
Ecuación de Henderson-Hasselbalch
Menciona cómo se escriben las formas no ionizadas de un ácido y base débil.
- Ácido protonado: HA
- Base no protonada: B
Observa como las formas no ionizadas no tienen carga
Menciona cómo se escriben las formas ionizadas de un ácido y base débil.
- Ácido no protonado: A-
- Base protonada: HB+
Observa como las formas ionizadas tienen carga
Este es un proceso importante en la distribución de fármacos. Explica el fenómeno de atrapamiento de iones.
En estado estable:
* Un fármaco ácido se acumulará en el lado más básico de la membrana
* Un fármaco básico se acumulará en el lado más ácido de la membrana
pH de la orina en el que se favorece la excreción de ácidos débiles.
Alcalino
pH de la orina en el que se favorece la excreción de bases débiles.
Ácido
V/F. Los fármacos ionizados, como los antihistamínicos de segunda generación, no tienen dificultad para cruzar la barrera hematoencefálica.
Falso, al ser ionizados tienen dificultad
Estas median los movimientos a través de la membrana de muchos solutos fisiológicos. También median los movimientos de los fármacos de un lado a otro de la membrana y pueden ser blancos de la acción del fármaco.
Proteínas de membrana
Proceso de transporte mediado por transportadores. La fuerza impulsora es el gradiente electroquímico del soluto transportado. Estos transportadores pueden facilitar el movimiento del soluto hacia adentro o hacia fuera.
Difusión facilitada
La proteína transportadora puede ser altamente selectiva para:
- Solutos fisiológicos específicos
- Fármacos con difusión pasiva muy lenta
Este se caracteriza por:
* Requerimento de energía
* Movimiento en contra del gradiente
* Saturabilidad
* Selectividad
* Inhibición competitiva entre compuestos.
Transporte activo
El mecanismo de la bomba Na+/K+ es un ejemplo de…
Transporte activo
Esta forma parte de los transportadores activos primarios (ABC). Exporta compuestos voluminosos neutros o catiónicos de las células. Sus sustratos fisiológicos incluyen hormonas esteroides. Exporta muchos fármacos.
ABC: ATP Binding Cassette
Glucoproteína P
Acción de la glucoproteína P en el enterocito.
Limita la absorción de algunos fármacos administrados VO (exporta).
Lugar donde los transportadores ABC reducen la acumulación neta de algunos compuestos en el cerebro.
Barrera hematoencefálica
Consecuencia de la presencia de glucoproteína P en el cáncer.
Resistencia a quimioterapéuticos
Tipo de transporte realizado por miembros de la superfamilia SLC. Utilizan la energía electroquímica almacenada en un gradiente para translocar solutos y fármacos a través de la membrana.
Trasnporte activo secundario
Usa la energía almacenada en el gradiente de Na+ establecido por la bomba Na+/K+ para exportar Ca2+ citosólico y mantenerlo en un nivel basal bajo. Es un antiportador que usa el flujo interno de Na+ para impulsar un flujo de Ca2+ hacia afuera.
Proteína de intercambio Na+/Ca2+ (SLC8)
Es un simportador → el ión y el soluto se mueven en la misma dirección. Impulsado por el gradiente de Na+, mueve los nucleósidos de pirimidina y los agentes quimioterapéuticos (gemcitabina y citarabina) hacia el interior de las células.
CNT1 (SLC28A1)
Estos son neurotransportadores activos secundarios que también dependen de la energía almacenada en el gradiente de Na+.
- De dopamina (DAT)
- De noradrenalina (NET)
- De serotonina (SERT)
Lugares del organismo donde los miembros de la superfamilia SLC están activos transportando fármacos.
- TGI
- Hígado
- Riñón
- Otros
Tipo de transporte en donde los solutos y líquidos cruzan a través de los espacios intercelulares. Este no ocurre en el SNC por las uniones estrechas.
Transporte paracelular
Traslado de un fármaco desde su sitio de administración hasta el compartimento central.
Absorción
Al administrar una dosis sólida, la absorción primero requiere que esto ocurra para liberar el fármaco.
Disolución
Describe la magnitud fraccionaria de una dosis administrada de fármaco que alcanza su sitio de acción o un fluido biológico (generalmente la circulación) desde el cual tiene acceso a su sitio de acción.
Biodisponibilidad
Un fármaco administrado popr vía oral debe ser absorbido primero por…
El TGI
La absorción neta de un fármaco administrado VO puede estar limitada por las características por:
- Forma de dosificación
- Propiedades fisicoquímicas del fármaco
- Ataque metabólico en el intestino
- Transporte a través del epitelio y hacia la circulación e hígado
Efecto que se define como el cruce del fármaco absorbido a través del hígado, donde se metaboliza una parte y se reduce su biodisponibilidad.
Efecto de primer paso
Órgano del cuerpo en donde los profármacos son activados.
Hígado
Método de administración de fármacos más común. Es el más seguro, conveniente y económico.
Oral
V/F. Las características fisicoquímicas de un fármaco administrado VO puede limitar su absorción.
Verdadero
Al administrar un fármaco por VO, ¿qué puede desencadenar emesis?
Irritación de la mucosa GI
En el estómago, ¿qué factores pueden ocasionar la destrucción de ciertos fármacos?
- Enzimas digestivas
- pH gástrico
V/F. Los alimentos u otros fármacos no ocasionan irregularidades en la absorción o propulsión de fármacos.
Falso, sí ocasionan eso
Al cruzar el tracto gastrointestinal, esta puede metabolizar fármacos antes de acceder a la ciruclación.
Microbiota
La absorción en el tracto GI se rige por factores como:
- Área de superficie de absorción
- Flujo de sangre en el sitio de absorción
- Estado físico del fármaco
- Solubilidad acuosa
- Concentración en el sitio de absorción
Para los fármacos administrados en forma sólida, la velocidad de ____________ puede limitar su absorción
Disolución
La mayor parte de la absorción en el TGI ocurre por este tipo de transporte. Se favorece cuando el fármaco está en forma no ionizada, más lipofílica
Difusión pasiva
Debido a su superficie de absorción, la velocidad de absorción de un fármaco en el ____________ será mayor que la del ____________, incluso si el fármaco está más ionizado en el primero y no ionizado en el segundo.
Intestino; estómago
Si se acelera el vaciamiento gástrico, aumentará la ________________ y viceversa.
Tasa de absorción del fármaco
- Contenido calórico de los alimentos
- Volumen, osmolaridad, temperatura y pH del líquido ingerido
- Variación diurna e interindividualidad
- Estado metabólico (reposo o ejercicio) y temperatura ambiente
- En mujeres → estrógenos
Estos factores influyen en…
La velocidad de vaciamiento gástrico
Este se utiliza para prevenir la disolución de un fármaco en el estómago. Evita su destrucción. Son útiles para fármacos que pueden causar irritación gástrica y para proporcionar algún fármaco a sitios de acción localizados en íleon y colon.
Recubrimiento entérico
V/F. La velocidad de absorción de un fármaco administrado como tableta u otra forma de dosificación oral sólida es parcialmente dependiente de su velocidad de disolución en el líquido GI.
Verdadero
Estos están diseñados para producir una absorción lenta y uniforme del fármaco durante 8 horas o más.
Fármacos de liberación controlada, extendida, sostenida y acción prolongada
De acuerdo con la vida media, ¿qué tipo de fármacos son beneficiados por las formas de dosificación controlada?
Los de vida media corta (< 4 hrs)
De acuerdo con el grupo de pacientes, ¿qué grupo son beneficiados por las formas de dosificación controlada?
Los que reciben antiepilépticos o antipsicóticos
Vía de administración que evade la circulación portal. El fármaco queda protegido del metabolismo de primer paso intestinal y hepático.
Sublingual
Tipo de administración en donde:
* Un fármaco se administra por inyección
* La dosis efectiva se puede precisar y administrar con mayor exactitud
* La vía es adecuada para administrar dosis de carga, antes de iniciar una de mantenimiento VO.
Vía parenteral
V/F. En la terapia de emergencia y cuando un paciente está inconsciente, no cooperativo o es incapaz de retener cualquier cosa administrada por VO, la terapia parenteral está contraindicada.
Falso, se puede necesitar
Menciona 3 desventajas de la administración parenteral.
- Se debe mantener asepsia
- Dolor
- Difícil en automedicación
Menciona las 3 principales vías de administración parenteral.
- Intravenosa
- Subcutánea
- Intramuscular
Tipo de transporte por el cual se absorben los medicamentos al ser administrados por cía subcutánea o intramsucular.
Difusión simple
Tipo de moléculas que ganan acceso a la circulación de forma más lenta. Cruzan lso canales linfáticos. Menciona un ejemplo.
Moléculas grandes: proteínas
Única vía de administración directa a circulación sistémica que está excenta del efecto de primer paso pulmonar.
Intraarterial
Vía de administración donde se logra una biodisponibilidad completa (F=1). Su distribución es rápida.
Vía intravenosa
V/F. Ciertas soluciones irritantes sólo pueden administrarse por vía IV ya que se diluyen en la sangre.
Verdadero
Debido a que se pueden alcanzar altas concentraciones de fármaco en plasma y tejidos, la administración IV puede ocasionar…
Reacciones desfavorables
Método de administración de medicamentos por vía intravenosa en el cual se introduce rápidamente una dosis única y concentrada de un fármaco directamente en el torrente sanguíneo. Permite que el fármaco alcance rápidamente su concentración máxima en el plasma.
Inyección en bolo
De acuerdo con la velocidad, lo opuesto de una inyección en bolo sería…
Administración lenta
Una vez administrado un medicamento IV…
No suele haber vuelta atrás
Menciona el tipo de fármacos que NO deben administrarse por vía IV (3).
- Los que requieren vehículo oleoso
- Aquellos que precipitan componentes de la sangre o hemolizan eritrocitos
- Combinaciones de fármacos que forman precepitados
La inyección en un sitio subcutáneo sólo puede realizarse con fármacos que no irritan el tejido. De lo contrario puede haber…
- Odlor intenso
- Necrosis
- Escara de tejido
La velocidad de absorción después de la inyección subcutánea, a menudo es lo suficientemente constante y lenta para proporcionar un efecto…
Sostenido
Tipo de agente que al administrarse en una solución de un fármaco por vía subcutánea retarda la absorción.
Vasoconstrictor
Después de la inyección intramuscular, la absorción de fármacos en solución acuosa depende de…
La velocidad del flujo sanguíneo al sitio de inyección
Factores que pueden modular la absorción ala dministrar un fármaco vía intramuscular.
- Calentamiento local
- Masaje
- Ejercicio
Músculos donde la velocidad de absorción es mayor que en el glúteo mayor (2).
- Deltoides
- Vasto lateral
Razón por la que la velocidad de absorción de un fármaco administrado en el glúteo mayor es más lenta.
Distribución de grasa; poco perfundida
Esto se logra cuando el fármaco se inyecta en solución oleosa o se suspende en algún vehículo repositorio (de depósito). Vía intramuscular.
Absorción lenta y constante
Tipo de administración en donde se inyecta un medicamento directamente en una arteria. Se usa en el tratamiento de tumores hepáticos y cáncer de cabeza y cuello. Aquí se suelen administrar agentes de diagnóstico
Vía intraarterial
Cuando se desean efectos locales y rápidos de los fármacos en las meninges o en el eje cerebroespinal, como la anestesia, los medicamentos se inyectan por esta vía. Menciona nombre y lugar.
Intratecal: espacio subaracnoideo
Tipo de fármacos que pueden inhalarse y absorberse a través del epitelio pulmonar y membranas mucosas del tracto respiratorio.
Volátiles y gaseosos
Menciona cuál de las siguientes ventajas de la vía pulmonar es incorrecta:
a) absorción casi instantánea del fármaco
b) anulación del efecto de primer paso hepático
c) en caso de enfermedad pulmonar, aplicación en el lugar deseado.
Ninguna, todas son correctas, te mentí <3
En las membranas mucosas de estos se puede utilizar aplicación ________:
- Conjuntiva
- Nasofaringe
- Orofaringe
- Vagina
- Colon
- Uretra
- Vejiga
Tópica
V/F. Se pueden utilizar lentes de contacto cargados con fármacos.
Verdadero
La absorción sistémica de los fármacos ocurre mucho más fácilmente a través de la piel…
- Erosionada
- Quemada
- Desnuda
Característica que mejora la solubilidad de un fármaco aplicado por vía transdérmica (tópica).
Alta liposolubilidad
V/F. En la administración transdérmica NO se debe utilizar un vendaje oclusivo ya que puede entorpecer el proceso de absorción.
Falso, de hecho lo facilita
¿Cuál es la característica que tienen todos estos fármacos en común?
* Nicotina
* Escopolamina
* Nitroglicerina
* Testosterona
* Estrógenos y progestinas
* Fentanilo
Todos se pueden administrar en parches tópicos
Porcentaje del fármaco que se administra y absorbe por vía rectal que evita el paso por el híago.
50% aprox.
La absorción rectal puede ser…
Irregular e incompleta
V/F. Ciertos fármacos pueden causar irritación de la mucosa rectal. Administración rectal.
Verdadero
Término que se define así: Cuando la velocidad y la magnitud de la biodisponibilidad del ingrediente activo en dos fármacos no son significativamente diferentes en condiciones de pruebas adecuadas e idénticas.
Bioequivalencia
Los productos farmacológicos se consideran equivalentes farmacéuticos si:
- Contienen los mismos ingredientes activos
- Son idénticos en potencia o concentración, forma de dosificación y vía de administración