Farmacocinética y Farmacodinamia Flashcards

1
Q

¿Cuál es la vía de administración de elección en emergencias?

A

La vía intravenosa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Son las formas ionizadas o las no ionizadas las que atraviesan la membrana por difusión pasiva?

A

Las formas no ionizadas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Define farmacognosia

A

Ciencia que estudia el origen de los principios activos de los fármacos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

La ciencia que estudio la elaboración de un medicamento es…

A

La farmacotecnia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Define biodisponibilidad

A

Fracción de fármaco inalterado que llega a la sangre y está disponible para ejercer su acción

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

En las vías de administración indirectas el fármaco se deposita sobre:

A

Un epitelio o mucosa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

En caso de sobredosis de un medicamento administrado por vía oral, ¿podemos revertirlo?

A

Sí, mediante un lavado de estómago

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

La vía sublingual tiene un efecto ______ y absorción ______

a) Local, lenta
b) Local, rápida
c) Sistémico, rápida
d) Sistémico, lenta

A

c) Sistémico, rápida

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Qué vía de administración tiene una absorción deficiente pero aumenta con la temperatura?

A

La vía dérmica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿De qué depende la velocidad de absorción de la vía de administración parenteral?

A

Del flujo sanguíneo del tejido

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Entendemos por administración intravenosa en bolo:

A

Aquella con administración rápida pero controlada

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Qué es un preparado depot?

A

Aquel en el que el fármaco está contenido en un preparado depósito de liberación lenta

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

En cuanto al transporte mediante unión a proteínas plasmáticas, indica la incorrecta:

a) La albúmina es la proteína mayoritaria y transporta todo tipo de fármacos, incluyendo las bases débiles
b) Únicamente la fracción libre del fármaco puede atravesar el vaso sanguíneo y realizar el efecto
c) El porcentaje de unión a proteínas en una característica intrínseca de las mismas
d) Las características fisicoquímicas del fármaco determinan su unión a proteínas

A

c) El porcentaje de unión a proteínas en una característica intrínseca de las mismas –> NO, el porcentaje de unión es una característica intrínseca del fármaco

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

A parte de la albúmina, están implicadas en el transporte de fármacos en el torrente sanguíneo:

A

La alfa-glucoproteína ácida y las lipoproteínas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Verdadero o falso:

Las proteínas en plasma tienen varios sitios de unión

A

Verdadero

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Qué órganos alcanzará antes un fármaco?

A

Aquellos más irrigados

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Factores que afectan a la distribución en los tejidos:

A
Características fisicoquímicas del fármaco
Unión a proteínas plasmáticas
Flujo sanguíneo
Características del endotelio
Depósitos tisulares y distribución
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

A la BHE solo acceden fármacos _________ . Además, encontramos la __________, que expulsa sustancias ___________. La permeabilidad de la barrera puede verse alterada por _________ o __________.

A

A la BHE solo acceden fármacos LIPOSOLUBLES. Además, encontramos la GLICOPROTEÍNA P, que expulsa sustancias TÓXICAS. La permeabilidad de la barrera puede verse alterada por INFLAMACIÓN o ACIDOSIS.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

En los primeros veces de embarazo la barrera placentaria es más restrictiva, es el ________ momento para dar fármacos

¿Mejor o peor?

A

En los primeros veces de embarazo la barrera placentaria es más restrictiva, es el PEOR momento para dar fármacos –> a pesar de que sea más restrictiva puede afectar negativamente al desarrollo del feto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Los fármacos liposolubles se quedan atrapados en ______________ y las tetraciclinas quedan depositadas en _____________

A

Los fármacos liposolubles se quedan atrapados en TEJIDO GRASO y las tetraciclinas quedan depositadas en HUESOS Y DIENTES

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

¿En qué 3 compartimentos podemos dividir el organismo en relación con la cinética de distribución?

A

Compartimento central, compartimento periférico superficial y compartimento periférico profundo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Si se considera que un fármaco difunde rápidamente al compartimento central, más lentamente al periférico, y se deposita en los tejidos profundos de los que se libera con mayor lentitud, estamos hablando del modelo:

A

Tricompartimental

23
Q

El corazón, pulmón, hígado, riñón, y las glándulas endocrinas pertenecen al compartimento:

a) Periférico superficial
b) Central
c) periférico profundo

A

b) Central

24
Q

¿Cómo se calcula el volumen de distribución de un fármaco?

A

VD = Cantidad de fármaco en el organismo / Concentración del fármaco en sangre

25
A mayor volumen de distribución, ________ distribución
A mayor volumen de distribución, MAYOR distribución
26
¿En qué nos orienta el volumen de distribución de un fármaco?
En la cantidad de fármaco que hay que administrar para llegar a la concentración deseada
27
La mayor variedad interindividual en farmacología viene determinada por: a) La absorción del fármaco b) La distribución del fármaco c) El metabolismo del fármaco d) La excreción de fármaco e) b y c
c) El metabolismo del fármaco
28
Las reacciones metabólicas de fase I y de fase II se denominan respectivamente:
Funcionalización y conjugación
29
¿En qué consiste la oxidación de un fármaco y quien la lleva a cabo?
En la incorporación de grupos -OH, la lleva al cabo el citocromo P450
30
En la fase I de metabolización, a parte de la oxidación se incluyen la ___________ y la ___________
En la fase I de metabolización, a parte de la oxidación se incluyen la REDUCCIÓN y la HIDROLISIS
31
En la conjugación se obtienen metabolitos mucho más grandes, ya que el fármaco se une a moléculas como _______________ y _______________
En la conjugación se obtienen metabolitos mucho más grandes, ya que el fármaco se une a moléculas como ácido glucurónico y ácido acético
32
¿Qué son los profármacos?
Fármacos que al administrarse son inactivos y al sufrir reacciones de fase I se convierten en metabolitos activos
33
Un inductor enzimático: a) Aumenta el metabolismo de los fármacos y su eficacia, por lo que disminuye la duración del efecto. Puede aumentar la toxicidad. b) Disminuye el metabolismo de los fármacos y aumentando su eficacia y la duración del efecto. Puede aumentar la toxicidad. c) Aumenta el metabolismo de los fármacos, disminuyendo su eficacia y la duración del efecto. Puede aumentar la toxicidad. d) Aumenta el metabolismo de los fármacos, disminuyendo su eficacia y la duración del efecto. No puede aumentar la toxicidad.
c) Aumenta el metabolismo de los fármacos, disminuyendo su eficacia y la duración del efecto. Puede aumentar la toxicidad.
34
Son inductores enzimáticos:
Fenobarbital, rifampicina, carbamacepina, etanol, tabaco, repollo, brócoli y hierba de San Juan
35
Son inhibidores enzimáticos:
Cloranfenicol, eritromicina, uvas, pomelo y metronidazol
36
¿En qué consiste el fenómeno de recirculación enterohepática?
Ocurre cuando un fármaco es excretado por vía biliar, hidrolizado en la luz intestinal y reabsorbido volviéndose a dirigir al hígado
37
¿Dónde se produce el máximo aclaramiento farmacológico? a) Filtración glomerular b) Secreción tubular c) Reabsorción tubular
b) Secreción tubular
38
¿Qué fármacos se reabsorben a nivel tubular?
Solo los liposolubles
39
Una orina ácida excreta fármacos __________
Una orina ácida excreta fármacos BÁSICOS
40
¿Cuántos ciclos de vida media han de pasar para que se haya eliminado la mayor parte del fármaco?
5
41
¿Cómo se denomina el tiempo que tarda el fármaco en producir efecto terapéutico?
Periodo de latencia
42
¿Qué dos concentraciones determinan el índice terapéutico de un fármaco?
La concentración mínima eficaz (CME) y la concentración mínima tóxica (CMT)
43
¿Cómo definimos la vida media de un fármaco?
Es el tiempo que tarde en reducir su Cmax a la mitad
44
¿Qué efecto obtenemos en la concentración máxima/ Cmax?
El máximo efecto
45
La capacidad que tiene un receptor de un unir selectivamente un fármaco y no otro se denomina:
Especificidad
46
¿Qué es la afinidad de un fármaco?
Es la capacidad que tiene de unirse a un receptor
47
Define eficacia o actividad intrínseca de un fármaco:
Es la capacidad que tiene, tras su unión, de activar a un receptor y producir un efecto biológico.
48
Indica el tipo de fármaco según las características a) Alta afinidad y baja eficacia b) Afinidad, pero no eficacia c) Alta afinidad y eficacia
a) Alta afinidad y baja eficacia - AGONISTA PARCIAL b) Afinidad, pero no eficacia - ANTAGONISTA c) Alta afinidad y eficacia - AGONISTA PURO
49
¿Cuál es la actividad intrínseca de un fármaco antagonista?
0%
50
La cantidad necesaria de fármaco para producir un efecto es la ___________, mientras que la capacidad de un fármaco para producir su efecto máximo es la ___________.
La cantidad necesaria de fármaco para producir un efecto es la POTENCIA, mientras que la capacidad de un fármaco para producir su efecto máximo es la EFICACIA.
51
Verdadero o falso: | Es más importante la potencia de un fármaco que su eficacia
FALSO | Es más importante la eficacia de un fármaco que su potencia.
52
Define dosis eficaz 50
Dosis necesaria para que se produzca el 50% del efecto máximo del fármaco
53
Completa las frases según el tipo de antagonistas: a) Los antagonistas _________ __________ reducen tanto la eficacia como la potencia b) Los antagonistas _________ __________ producen la pérdida de eficacia c) Los antagonistas _________ __________ disminuyen la potencia
a) Los antagonistas COMPETITIVOS IRREVERSIBLES reducen tanto la eficacia como la potencia b) Los antagonistas NO COMPETITIVOS producen la pérdida de eficacia c) Los antagonistas COMPETITIVOS REVERSIBLES disminuyen la potencia
54
Un ligando que favorece una ruta específica de señalización entre las varias posibles es un:
Agonista sesgado