Farma De Neuro Flashcards
Fármacos antipsicóticos (tipos)
Típicos o clásicos y atípicos
Típicos (6)
Clorpromazina Flufenazina
Haloperidol Droperidol
Pimozida zuclopentisol
Etiopatogenia de la depresión
Factores genéticos
Teoría monoaminérgica de la depresión
Inhibidores de la recaptación (serotonina y NA)
Tricíclicos clásicos: imipramina
Inhibidores selectivos de la recaptación de 5-HT: fluoxetina
Inhibidores selectivos de l a recap de 5-HT y NA: venlafaxina
Acciones farmacológicas de los inhib de la recaptación
Acción antidepresiva (por aumento de los niveles de serotonina)
Acción ansiolítica
Acción analgésica
*no son adictivos ni generan dependencia
RAM inhibidores de la recaptación
Efectos anticolinérgicos: sequedad de boca, estreñimiento, ret urinaria y vision borrosa. Desorientación y delirios
Efectos CVs: hipotensión postural, palpitaciones y taquiC
Sedación, reacciones extra piramidales, temblores, ganancia de peso e intolerancia GI
Posible intoxicación
Interacciones de los inhibidores de la recaptación
Potenciación con IMAOs
Inhibición del cit. P450 los ISRS
Potenciación de los efectos del alcohol
Indicaciones de los inhibidores de la recaptación
Síndromes depresivos ( 1º ISRS, indiv posología)
Síndromes de ansiedad
Dolor
TDH e incontinencia urinaria
Inhibidores de la degradación (tipos)
No selectivos (IMAOs): tranilcipromina
Selectivos (RIMAs): moclobemida
Acciones farmacológicas IMAOs
Accion antidepresiva
Supresión del suelo paradójico
Acción ansiolítica (ans tipo fobia)
Props farmacológicas IMAOs
Buena absorción oral
Metabolismo hepático
RAM IMAOs
Hipotensión ortostática
Hepatotoxicidad
Agitación, neuropatías, cefaleas y estreñimiento
Interacciones IMAOs
Reacción tiramínica: crisis hipertensiva
Inhibición del metabolismo de fármacos (etanol, antihis, anticolinergicos)
Los antidepresivos tricíclicos potencian el efecto de los IMAOs
Fármacos antimaníacos
Sales de litio
Antiepilépticos: carbamazepina, ac valproico, lamotrigina
Antipsicóticos
Indicaciones sales de litio
Profilaxis en enfermedades maníaca y depresiva
Tto agudo de la manía
Asoc a antidepresivos en el Tto de enf bipolar
RAM sales de litio
Estrecho margen terapéutico, intoxicación (monit niveles)
Nauseas, vómitos y diarrea
Ataxia, temblores, confusión, delirio y convulsiones
Insuficiencia renal
Antiepilépticos clasificación
Inhibición de los canales de sodio
Potenciación GABAérgica
Inhibición de la excitación glutamatérgica
Bloqueo de los canales de calcio
Inhibidores de los canales de sodio
Carbamazepina, fenitoína, valproato
Mecanismo de acción fenitoína
Bloqueo de los canales de sodio de alta frecuencia
Disminuye la conductancia al calcio
Aumenta la acción de GABA
Farmacocinética fenitoína
Buena absorción oral y alta unión a proteínas plasm
Metabolismo hepático (saturable)
Indicaciones fenitoína
Tónico-clónicas y parciales
Nunca en crisis de ausencia
Interacciones fenitoína
Antiácidos, calcio y comida reducen su absorción
Valproato, isoniacida, Amiodarona, fluconazol inh metab
Salicilaros, fenilbutazona, tilbutamida lo desplazan
Carbamazepina mecanismo de acción
Bloqueo de los canales de sodio de alta frecuencia
Buena absorción oral pero lenta
Indicaciones carbamazepina
Crisis parciales (simples y complejas) y generalizadas
Dolor neuropático
Depresiones bipolares
Ram carbamazepina
Mareos, ataxia, alts mentales y motoras
RAM fenitoína
Vértigo, ataxia, cefalea, confusion y det cognitivo
Hiperplasia gingival
Reacs cutáneas
Teratogénico
Valproato mecanismo de acción
Bloquea los canales de sodio
Aumenta los niveles centrales de GABA
Inh los canales de calcio tipo t (cunde para ausencias)
Farmacocinética Valproato
Buena absorción oral, alta unión a prots plasmáticas
RAM Valproato
Somnolencia, confusión, nauseas y vómitos
Hepatotoxicidad, alopecia, teratogenia
Indicaciones valproato
Epilepsia infantil
Casi cualquier epilepsia
Estabilizador del ánimo
Inhibidores de canales de calcio
Etosuximida
Gabapentina
Pregabalina
Etosuximida (4)
Bloquea los canales de calcio tipo T
Eficaz solo en ausencias
Buena absorción oral
RAM: nauseas y anorexia
Gabapentina y pregabalina
Bloquean los canales de calcio de alto voltage
Pocas interacts con otros fármacos
(Pregabalina más que la gabap)
Potenciación de inhibición GABAérgica
Benzodiacepinas (status epilépticus)
Fenibarbital (no se usa)
Vigabatrina (poco uso por defectos en el campo visual)
Benzodiacepinas
Diazepam, clonazepam, lorazepam, midazolam
Inhibición de la excitación glutamatérgica
Topiromato
Levetiracetam
Topiromato mecanismo de acción
Bloqueo de los receptores AMPA
Bloquea los canals de sodio y calcio
Potencia la acción de GABA
Ventajas e inconveniente Topiramato
Similar a la fenitoína sin efectos secundarios y pocas interacs
Teratogenicidad
Levetiracetam mecanismo de acción
Interfiere con la liberacion de Nts uniéndose a SV2A
Mecanismo de acción benzodiacepinas
Potencian el efecto de gaba uniéndose al receptor GABAa (Cambio configuracional, no comp)
Benzodiacepinas y clasif
Acción corta: midazolam
Acción interm: lorazepam, lormetazepam y alprazolam
Acción larga: clorodiaxepóxido, diazepam y flurazepam
Reacciones adversas benzodiacepinas
Somnolencia, confusión fatiga y deb muscular
Amnesia anterógrada
Reacción contraria
Depresión resp leve
Toxicidad fetal
Indicaciones benzos
Ansiolíticos
Hipnóticos
Relajante muscular
Acción anti convulsivante
Interacciones benzos
Efecto sedante potenciado con alcoholy otros antipsicóticos, hipnóticos, opiáceos, antiepilépticos, antihistamínicos y antidepresivos
Ansiolíticos no benzos
Antagonistas ß.adr: propanolol
Antihistamínicos: hidroxizina
Anticonvulsivantes: pregabalina
Neurolépticos
Otros moduladores GABA a (hipnóticos)
Zopiclona
Zolpidem
Otros hipnóticos (3)
Antihistamínicos (doxilamina)
Antidepresivos (amitriptilina, doxepina, trazodona)
Melatonina
Tto farmacológico del Parkinson’s
Aporte exógeno de dopamina
Agonistas dopaminérgicos
Inhibidores de MAO-B y COMT
Otros
Dopamina exógena
Levodopa (inerte)
administración conjunta con inhib perif de LAAD: carbidopa, benserazida
Levodopa con inhib LAAD
Madopar
Sinemet
Acciones farmacológicas sinemet
Mejora de bradicinesia y rigidez
Menos temblor
Aumento en la capacidad de habilidades motoras secundarias
RAM sinemet
HipoT, arritmias, nauseas y vómitos
Discinesias a los 2 años
Fenómenos on/off
Confusión y alucinaciones
Inhibidores de COMT
Tolcapona (atraviesa BHE)
Entacapona: solo efecto perif
Inhibidores de MAO-B
Selegilina
Rasagilina
Safinamida
Farmacocinética inhib MAO-B
Central (atraviesa BHE)
Aumenta los niveles de dopamina por inhib de la degradación
No se administran solos (no 1° línea)
Agonistas dopamnérgicos (5)
Bromocriptina, cabergolina, pramipexol, ropinirol, rotigotina
Mecanismo de acción agonistas dopaminérgicos
Actúan sobre los Rs de la postsináptica (algunos devs ergóticos)
Propiedades agonistas dopaminérgicos
Farmacocinética y farmacodinámica sencillas
Eficacia terapéutica síntomatica
RAMs gastroin, CV y mentales mas frecuentes
Efectos motores poco frecuentes
Inducen la neuroprotección (inh apoptosis)
Otros fármacos coadyuvantes anti parkinsonianos
Bloqueantes perif de Rs de dopamina: domperidona
Inhibs de transmisión excitatoria: amantidina
Antagonistas colinérgicos: biperideno, prociclidina
Tto del dolor
Analgésicos
Anestésicos locales
Antidepresivos
Antiepilépticos
Analgésicos
Opiáceos
AINES
Analgésicos puros
Morfina, codeína, fentanilo, dextrometorfano, tramadol, oxicodona, loperamida, noscapina
Mecanismo de acción opioides
Agonistas µ: cierran os canales de sodio impidiendo la despolarización.
Efectos funcionales asociados a opioides
Analgesia, depresión respiratoria, miosis, reduccion de la motilidad digest, euforia, disforia (kappa), sedación y dependencia física
Aplicaciones de los opiáceos
Tto del dolor de elevada intensidad
Neuroleptoalgesia: fentanilo
Diarrea: loperamida
Tos: codeína y dexometorfano
RAM opiáceos
Depresión resp
Nausea y vómitos
Estreñimiento
Somnolencia y disforia
Miosis y retención urinaria
HipoT postural
Alergia y adicción
AINES acciones
AAA: Anelgésicos, antiinflamatorios y antiepirépticos
RAM AINES
Trastornos digestivos: úlceras gástricas y hemorragias
Alteración de la F renal (en susceptibles y por consumo crónico)
Hemorragias
Hipersensibilidad
Efectos CVs ( por inhib select de COX2)
Mecanismo de acción AINES
Inhibidores de COX 1 y 2: no se produce despol pros estimulación xq no hay PGs por inhib de COX
Tipos de AINES:
Salicilatos: AAS (aspirina)
Paraaminofenoles: paracetamol
Pirozolonas: metamizol
Deriv. Ac propiónico: ibuprofeno
Deriv. Ac acético: diclofenaco
Oxicams: piroxicam
Inhib de COX 2: coxibs
Coxibs
Etoricoxib, celecoxib, parecoxib
Mecanismo de acción Anestésicos locales
Bloqueo de los canales de sodio. Se admin en el lugar en el que se estimulan las fibras
Otras acciones anestésicos locales
Acciones CVs
Acciones centrales
RAM: irritación de mucosas e hipersensibilidad
Anestésicos locales
Procaína, lidocaína, bupivacaína
Tto de la migraña
Analgésicos
Triplanes
Derivs ergóticos
Erenumab
Triptanes
Agonistas 5-HT (1b, 1d, 1f)
Sumatriptán, zolmitriptán, almotriptán
Efecto anitmigrañoso de los triptanes
Efecto vasoC del territorio de la art carotódea (1b)
Inhib de la inflamación y med alógenos (1d)
Atenuación de al excitabilidad de las neuronas troncoencefálicas
Sumatriptán
Baja biodisponbilidad oral, admin SC. No atraviesa la BHE
Erenumab
Anticuerpo que se une al R cGRP y lo bloquea