Expresión Oral Flashcards

1
Q

¿Cuál era una manera común de comunicarse entre los mexicas?

A

Usando caracoles y teponaxtles

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Cómo utilizaban las cortesanas su abanico para expresar sus sentimientos?

A
  • Si lo abatía constantemente, correspondía al cotejo
    • Si abría y cerraba el abanico en repetidas ocasiones y evitaba el contacto visual, estaba comprometida y su respuesta era negativa.
    • Si cerraba el abanico lentamente e inclinaba la cabeza discretamente, significaba que aceptaba una relación.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Cuáles son los dos propósitos de la comunicación que son independientes entre sí?

A
  • Intelectual o cognoscitivo (Apela a la mente)

* Emocional (concerniente al alma)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Cómo se define la comunicación?

A

Proceso donde una fuente o emisor transmite o envía un mensaje a través de un canal utilizando un código común para que sea decodificado por un receptor.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Cuál es la finalidad de la comunicación?

A

Influir y afectar intencionalmente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Qué es el lenguaje?

A

Facultad que tenemos para comunicarnos; también es el estilo y modo de hablar y escribir que cada uno de nosotros tenemos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Cuáles son las diferentes formas de comunicación?

A
  • Lenguaje cinestésico
    • Lenguaje iconográfico
    • Lenguaje proxémico
    • Lenguaje oral
    • Lenguaje escrito
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Cómo se manifiesta el lenguaje cinestésico?

A

Se manifiesta a través de movimientos gestuales, corporales, todo tipo de señas, etc. Transmite una serie de mensajes que no se perciben en un escrito.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Cómo se utiliza el lenguaje iconográfico?

A

Por medio de dibujos o íconos se transmite una idea.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Cómo nos comunicamos por medio del lenguaje proxémico?

A

Por medio del acercamiento o proximidad corporal que permitimos a los demás, establecemos un código de comunicación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Cómo nos comunicamos a través del lenguaje oral?

A

El ser humano comunica sus ideas por medio de sonidos vocales articulados que forman palabras.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Cómo se utiliza el lenguaje escrito?

A

Utiliza signos (las letras) y ha servido para guardar memoria de aquello que se quiere preservar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Cuáles son los elementos de la comunicación?

A
  • Emisor
    • Receptor o decodificador
    • Mensaje
    • Código
    • Canal
    • Contexto o referente
    • Interferencia, barrera o ruido
    • Retroalimentación
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Qué es el emisor?

A

es la persona o grupo de personas que rienen como propósito transmitir un mensaje. Realiza el proceso de codificación del mensaje

ejemplo: Maestro

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Qué es el receptor o decodificador?

A

Es la persona o gente a la que se destina el mensaje y que lo decodifica o interpreta.

ejemplo: alumno

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Qué es el mensaje?

A

Es el contenido de la información, el conjunto de ideas, sentimientos y acontecimientos expresados por el emisor ya sea de manera verbal o no verbal y que se desea transmitir al receptor

ejemplo: “Elaboren un mapa conceptual sobre la comunicación”

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Qué es el código?

A

Es el conjunto de reglas propias de cada sistema de signos y símbolos de un lenguaje que el emisor emplea para construir su mensaje.

ejemplo: idioma español

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Qué es el canal?

A

Es el medio por donde se transmite la información-comunicación; conecta al emisor y al receptor.

ejemplo: lenguaje verbal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿Qué es el contexto o referente?

A

Es el conjunto de circunstancias (tiempo y lugar) en que se transmite el mensaje y que contribuye a su significado.

ejemplo: clase de lectura, expresión oral y escrita, nivel bachillerato

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

¿Qué es la interferencia, barrera o ruido?

A

Se refiere a cualquier perturbación surgida en el proceso comunicativo y que lo obstruye o limita.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

¿Qué es la retroalimentación?

A

Elemento del proceso comunicativo que consiste en la recepción de respuesta que envía el receptor al emisor, lo que le permite conocer si su mensaje llegó de manera correcta o no al receptor, además, facilita la corrección de malentendidos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

¿Cuáles son las funciones de la lengua?

A
  • Referencial o informativa
    • Emotiva o expresiva
    • Apelativa o conativa
    • Fática o relacional
    • Metalingüística
    • Poética o expresiva
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Función de la lengua que se relaciona con el contexto o referente

A

Función referencial o informativa

24
Q

Función de la lengua que se relaciona con el emisor

A

Función emotiva o expresiva

25
Función de la lengua que se enlaza con el receptor
Función apelativa o conativa
26
Función de la lengua que está ligada al código
Función metalingüística
27
Función de la lengua que se relaciona con el mensaje
Función poética o expresiva
28
Propósito de la función emotiva
Expresar sentimientos personales
29
Propósito de la función conativa o apelativa
Incitar a la acción del receptor
30
Propósito de la función referencial o informativa
Presentar información
31
Propósito de la función fática
Establecer la posibilidad de comunicación
32
Propósito de la función metalingüística
Información con respecto al código o idioma
33
Propósito de la función poética
Crear un mensaje atractivo, novedoso, bello
34
¿Cuáles son las variaciones de la lengua?
* Jerga * Caló * Modismos o regionalismos
35
¿Qué es la jerga?
Es el lenguaje particular que usan las personas que se dedican a una profesión, oficio, labor o que pertenecen a la misma comunidad Ejemplo: NN (jerga policial) significa que no posee ningún tipo de documento
36
¿Qué es el caló?
Cualquier manifestación de lenguaje callejero. Es cerrado, de doble significación y sólo lo emplean pequeños grupos sociales. Ejemplo: "Qué chafa chamba te chutas" significa qué trabajo tan malo te toca hacer.
37
¿Qué son los modismos?
Son formas características del lenguaje, privativas de cierto lugar o región para referirse a un mismo concepto. Ejemplo: Se dice aguacate en México y palta en Perú.
38
¿Qué es el texto?
Es el conjunto de signos lingüísticos y mensajes verbales, no verbales, sonoros y audiovisuales que son portadores de un significado integral.
39
¿Cuáles son los tipos de texto?
* Científico o expositivo * Periodístico o informativo * Literario
40
¿Qué funciones utiliza el texto científico o expositivo y cuál es su propósito?
Utiliza las funciones referencial y metalingüística, tiene por objeto comunicar los resultados de una investigación de la ciencia o tecnología.
41
¿Cuáles son las características de los textos científicos o expositivos?
* Utiliza tecnicismos * Expone una verdad * Es objetivo * Sus ideas son sujetas a comprobación
42
¿Qué funciones utiliza el texto periodístico o informativo y cuál es su propósito?
Utiliza las funciones referencial, apelativa o conativa y en algunos casos, la emotiva. Su finalidad es dar a conocer hechos actuales, interesantes, veraces y oportunos que interesan a una colectividad.
43
¿Cuáles son las características de los textos periodísticos o informativos?
* Presentan lenguaje claro * Dan a conocer hechos y sucesos actuales e interesantes * Su objetivo es la veracidad * Se publican en intervalos regulares
44
¿Qué funciones utiliza el texto literario y cuál es su finalidad?
Utiliza las funciones poética y emotiva, tiene la finalidad de crear belleza a través de la palabra y pretende mover las fibras sensibles del receptor. El autor intenta transmitir sus sentimientos, emociones y estados de ánimo.
45
¿Cuáles son las características del texto literario?
* Utilizan un lenguaje figurado o metafórico. * Son subjetivos. * Pueden ser reales o irreales. * Su forma de comunicar es unilateral.
46
¿Cuáles son las estructuras básicas de los textos?
* Descripción * Narración * Argumentación
47
¿Qué es la descripción?
Es el análisis detallado de las características de una persona, animal o cosa
48
¿Cuáles son las partes de la descripción?
* Introducción: presenta el objeto * Desarrollo: Menciona las características y funciones * Conclusión: Se trata de la recapitulación de las características
49
¿Qué es la narración?
Es el relato de una serie de hechos o suceso reales o irreales que se entrelazan para formar un texto
50
¿Cuáles son las partes de la narración?
* Planteamiento: presenta los personajes en tiempo y espacio * Desarrollo o nudo: Es la secuencia de acciones que se encadenan alrededor de uno o varios conflictos * Clímax: Se trata del punto de mayor tensión o interés * Desenlace: Presenta el final de la historia
51
¿Que es la argumentación?
Son las razones con las que se fundamenta el acuerdo o desacuerdo respecto a una idea o propuesta
52
¿Cómo se estructura la argumentación?
* Presentación del tema * Propuesta de solución * Serie de argumentos que sustentan la propuesta * Refutación a los argumentos en contra de la proposición * La introducción y la conclusión exhortan a que se concreten las proposiciones
53
¿Qué es la lectura?
La lectura es el proceso mediante el cual se decodifican e interpretan las ideas o los mensajes
54
¿Cuáles son las diferentes estrategias de lectura?
* Estrategias de lectura global * Estrategias de identificación de estructuras * Estrategias de lectura interpretativa * Estrategias de lectura crítica o evaluativa
55
¿Qué es la técnica GEVLPRR?
* Globaliza * Estructura * Vaticina * Pregúntate * Recita * Reafirma en un resumen, mapa conceptual, etc.
56
¿Cuáles son los pasos de la técnica del subrayado?
1. - Numera los párrafos 2. - Subraya las palabras que desconoces 3. - Sustituye las palabras desconocidas por sinónimos 4. - Lee nuevamente el texto 5. - Subraya ideas principales 6. - Subraya ideas secundarias con otro color 7. - Relaciona las ideas principales para integrar un resumen 8. - Redacta una síntesis