Análisis Clínicos Flashcards
¿Qué es un laboratorio clínico?
Un laboratorio clínico es un subsistema inmerso dentro del sistema de salud que juega un papel importante en la medicina, no sólo en el establecimiento del diagnóstico, sino también en el pronóstico y la vigilancia del tratamiento.
¿En cuáles tres grupos temáticos se clasifica el laboratorio clínico?
Toma de muestras
Análisis
Entrega de resultado
¿Cómo pueden ser erradicadas las equivocaciones dentro de un laboratorio clínico?
Si se mantienen eficientes, actitudes éticas, profesionales y de procedimiento
¿Cuáles son las razones para utilizar los servicios del laboratorio clínico?
- Descubrir enfermedades en etapas subclínicas.
- Ratificar un diagnóstico sospechado clínicamente
- Obtener información sobre el pronóstico de una enfermedad
- Establecer un diagnóstico basado en una sospecha bien definida
- Vigilar un tratamiento o conocer una determinada respuesta terapéutica
- Precisar factores de riesgo
¿Qué es la bioseguridad?
Son todos los procedimientos y acciones que garantizan una mejor calidad de vida, tanto del profesional, del paciente y del medio ambiente.
¿Cuáles son los métodos de barrera?
Bata, guantes, cubrebocas y caretas
¿Cuáles son las consideraciones para la protección personal?
- Considerar todas las muestras de especímenes biológicos como potencialmente infecciosas
- Vacunarse
- No salpicar
- Lavarse las manos
- No ingerir comidas, bebidas, chicle o cigarros
- Vigilar que las herramientas de trabajo estén en buen estado
¿Qué es la esterilización?
Comprende todos los procedimientos físicos, mecánicos y preferentemente químicos que se emplean para destruir gérmenes patógenos.
¿Cuáles son las formas de esterilizar?
Métodos químicos y físicos
¿Qué son las normas de bioseguridad en el laboratorio clínico?
son un conjunto de medidas y normas preventivas, destinadas a mantener el control de riesgos laborales procedentes de agentes biológicos, físicos o químicos
¿En qué año se publicó en el diario oficial de la federación la primera norma para regular el manejo de los RPBI?
1995
¿Cuál fue el primordial objetivo de la norma para regular el manejo de los RPBI?
Proteger al personal de salud de los riesgos relacionados con el manejo de estos residuos, así como al medio ambiente y a la población que pudiera estar en contacto con estos residuos.
¿Qué debe contener un residuo para que sea considerado RPBI?
Agentes biológico infecciosos
¿Qué señala la norma como un agente biológico infeccioso?
Cualquier organismo que sea capaz de producir enfermedad.
¿Qué requiere el microorganismo para ser capaz de producir enfermedad?
Que tenga capacidad de producir daño Estar en una concentración suficiente En un ambiente propicio Tener una vía de entrada Estar en contacto con una persona susceptible
¿Cuáles son los residuos que no se consideran RPBI?
• Torundas y gasas con sangre seca o manchadas de sangre
• Material de vidrio utilizado en laboratorio (matraces, pipetas, cajas de Petri)
Muestras de orina y excremento para análisis de laboratorio
Se dice que es un determinante la cantidad de sangre o fluido corporal en el material para ser considerado RPBI por lo tanto
Solo los materiales de curación que están empapados, saturados o goteando algunos de estos fluidos, deben ser considerados RPBI
¿Cuál es la razón para usar diferentes recipientes para diferentes RPBI?
Porque tienen diferentes procesos en su disposición final
Son los residuos que deben envasarse en bolsas de plástico ROJO
- No anatómicos (materiales empapados de sangre)
- Materiales desechables que contengan secreciones
- Materiales desechables usados para el cultivo de agentes infecciosos.
¿Cómo deben envasarse los residuos punzocortantes?
En recipientes rígidos de polipropileno color ROJO
Deben envasarse en bolsas de plástico color AMARILLO
Patológicos: placentas, partes del tejido humano, partes del cuerpo (que no se encuentren en formol)
¿Cómo debe envasarse la sangre líquida?
En recipientes herméticos color ROJO
¿Cómo deben envasarse los fluidos corporales?
En recipientes herméticos color ROJO
¿Cómo deben envasarse las muestras para análisis de laboratorio (excluyendo orina y excremento)?
Recipientes herméticos color AMARILLO
¿Qué es un examen general de orina (EGO)?
Es un examen físico y/o químico de la orina y comprende una serie de pruebas químicas y microscópicas para evaluar infecciones del tracto urinario, enfermedad renal y enfermedades de otros órganos que provocan la aparición de metabolitos anormales en la orina
¿Cuáles son las partes del examen elemental y microscópico de orina?
- Macroscópico
- Químico
- Microscópico
¿Cómo se determina el color y aspecto de la orina?
Voguel I II y III
Transparente, ligeramente turbio, turbio
¿En qué consiste el análisis químico de la orina?
A través de la tira reactiva, se obtiene pH, leucocitos, proteínas, glucosa etc. a través de un método cromatográfico
¿Cuáles son las instrucciones para recoger una muestra parcial de orina?
a. Frasco suministrado por el laboratorio
b. Preferible que sea la 1a orina de la mañana
c. Previo aseo genital
d. Recolectar una porción media de la micción
e. Tapar el frasco y entregarlo en un lapso de dos horas como máximo
f. No recoger la muestra durante el periodo menstrual
Primeros 5 pasos del método para el análisis de orina macroscópico y químico
a. Después de recibir la muestra, analizarla tan pronto como sea posible
y a temperatura ambiente
b. Homogenización de la orina
c. Transportar cuidadosamente y sin agitar
d. Verter en un tubo de ensayo de 10 ml aprox
e. Determinar el color y aspecto
Segundos 5 pasos del método para el análisis de orina macroscópico y químico
f. Sumergir la tira reactiva, no más de un segundo
g. Eliminar exceso de orina en la tira
h. No permitir que los reactivos de la tira se junten
i. No depositar la tira directamente en la superficie de trabajo
j. Seguir exactamente las recomendaciones en cuanto al tiempo para cada test químico