Examen parcial y final Flashcards
Caso 1:
Se presenta a su consulta Mauricio, tiene 55 años, es obeso, hipertenso y dislipémico. Fumó durante más de 20 años. Hace algunos meses le diagnosticaron asma y le indicaron tratamiento con salbutamol que debería utilizar cuando le falta el aire. Mauricio le explica que no los usa porque “le dan palpitaciones”.
- Que grupos de drogas conoce para el tratamiento del asma, nombrar ejemplo de cada grupo.
broncodilatodores b2 adrenergicos- salbutamol
Corticoesteroides inhalatorios Antinflamatorios:budesonida.
Antagonistas de los leucotrienos: montelukast.
- Explique cuál es el mecanismo de acción del salbutamol:
El salbutamol es un agonista selectivo de los receptores β2-adrenérgicos. Cuando se administra, se une a estos receptores, principalmente ubicados en el músculo liso de los bronquios. Esta unión desencadena una serie de pasos:
Activación de la adenilato ciclasa: La estimulación de los receptores β2-adrenérgicos activa la enzima adenilato ciclasa, la cual convierte el ATP en AMP cíclico (AMPc).
Efecto del AMPc en el músculo liso: El aumento de AMPc en el músculo liso bronquial produce una serie de efectos que disminuyen el tono muscular, lo que resulta en broncodilatación. Este proceso relaja el músculo liso y facilita la entrada y salida de aire en los pulmones.
Inhibición indirecta de la adenosina: El salbutamol también reduce indirectamente los efectos de la adenosina. La adenosina tiene efectos opuestos, ya que puede causar broncoconstricción. Al aumentar los niveles de AMPc, se contrarresta la acción de la adenosina, favoreciendo la broncodilatación en lugar de la constricción.
Disminución de mediadores inflamatorios: El aumento de AMPc también contribuye a reducir la liberación de mediadores inflamatorios por los mastocitos, lo que disminuye la respuesta inflamatoria en los bronquios.
- Utilidad del salbutamol en el tratamiento de asma
Control de síntomas, acción rápida, no paso por metabolismo de primer paso hepático
- Porque el salbutamol le genera palpitaciones? Explicar.
El salbutamol puede causar palpitaciones debido a su acción sobre los receptores beta-adrenérgicos en el corazón, aunque está diseñado principalmente para actuar sobre los receptores beta-2 en los pulmones.
Mecanismo que provoca las palpitaciones:
Estimulación de los receptores beta-1 en el corazón:
Aunque el salbutamol es un agonista selectivo de los receptores beta-2, a dosis altas o en algunas personas sensibles, también puede estimular los receptores beta-1 adrenérgicos, que están presentes en el corazón, específicamente en el nódulo sinoauricular (SA).
La activación de los receptores beta-1 en el nódulo SA genera un aumento de la frecuencia de descarga de este marcapasos natural del corazón, lo que resulta en un incremento de la frecuencia cardíaca.
Efecto indirecto en la contractilidad cardíaca:
La estimulación de los receptores beta-1 también aumenta la contractilidad miocárdica, lo que puede provocar una mayor fuerza de contracción del corazón, contribuyendo a la sensación de palpitaciones o latidos cardíacos fuertes.
Sensibilidad individual:
Algunas personas son más sensibles a los efectos de los agonistas beta, por lo que pueden experimentar palpitaciones incluso a dosis normales de salbutamol, especialmente si tienen algún tipo de predisposición a arritmias o si tienen una alta reactividad del sistema nervioso simpático.
.¿Qué utilidad tiene la espirometría con prueba broncodilatadora? Que patología permite excluir en el caso de Mauricio?
La espirometría con prueba broncodilatadora es fundamental para evaluar la reversibilidad de la obstrucción bronquial (hiperreactividad bronquial) y distinguir entre enfermedades como el asma y la EPOC (Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica).
En el asma, la obstrucción de las vías aéreas es reversible, lo que significa que la función pulmonar mejora tras la administración de un broncodilatador (ej., salbutamol). Si después de inhalar el broncodilatador hay una mejora significativa en los parámetros espirométricos, esto sugiere hiperreactividad bronquial, lo cual es característico del asma.
En la EPOC, que es común en pacientes ex-tabaquistas como Mauricio, la obstrucción bronquial tiende a ser irreversible o poco reversible tras la administración del broncodilatador.
En el caso de Mauricio, la espirometría con prueba broncodilatadora ayuda a distinguir entre asma y EPOC. Si su obstrucción bronquial mejora significativamente con el broncodilatador, es más probable que padezca asma y no EPOC, ya que la EPOC se caracteriza por una falta de reversibilidad.
- ¿Qué parámetro define la reversibilidad en una prueba broncodilatadora? En el caso de Mauricio, cuál es el resultado de esta prueba? Justifique
El parámetro clave para evaluar la reversibilidad es el Volumen Espiratorio Forzado en el primer segundo (VEF1).
Reversibilidad positiva: Si tras la administración del broncodilatador el VEF1 mejora en más del 12% y en al menos 200 mL, se considera que la prueba es positiva para asma, indicando que la obstrucción es reversible.
En el caso de Mauricio, la prueba es positiva, lo que indica que probablemente tiene asma. Su espirometría muestra una mejora en el VEF1 mayor al 12% y 200 mL tras el broncodilatador, lo que justifica el diagnóstico de asma y permite excluir EPOC, ya que en esta última la obstrucción no es reversible de esta forma.
el ecg es normal ? si no porque
Es patológico ya que el ritmo no es sinusal, presenta ausencia de onda P, compatible con FA
Considerando los resultados de los estudios realizados a Mauricio y su queja sobre las palpitaciones, ¿qué conducta tomaría con respecto al tratamiento de su asma? Justifique.
Suspender el salbutamol. Utilizar ipratropio como medicación de rescate y dar corticoides (si ponías solo corticoides y no el nombre del fármaco se la marcaban como regular).
Dado que Mauricio presenta fibrilación auricular y reporta palpitaciones, es adecuado suspender el salbutamol. Este medicamento, al ser un agonista β2-adrenérgico, puede agravar las palpitaciones y la arritmia debido a su posible activación indirecta de los receptores β1 en el corazón.
En su lugar, se recomienda el uso de ipratropio como medicación de rescate. El ipratropio, un antagonista de los receptores muscarínicos, también es un broncodilatador, pero no produce efectos sobre el sistema cardiovascular, lo que lo hace una opción segura para pacientes con problemas cardíacos como la fibrilación auricular.
Para controlar la inflamación crónica del asma, sería adecuado iniciar corticoides inhalados, como:
Budesonida o fluticasona: Estos corticoides inhalados ayudan a reducir la inflamación bronquial de manera efectiva y, al ser inhalados, tienen efectos sistémicos mínimos, lo cual es importante en un paciente con fibrilación auricular.
En caso de una exacerbación severa que requiera corticoides sistémicos, se recomienda un esquema corto con prednisona o metilprednisolona en bajas dosis y bajo monitoreo. Los corticoides sistémicos pueden aumentar el riesgo de efectos cardiovasculares, por lo que se usarían solo de manera temporal y en bajas dosis para minimizar estos riesgos.
(Foto de corte histológico bronquiolo y bronquio terminal) Indiqué a cuál corresponde cada una, justifique su respuesta.
bronquio, presenta cartílago en su pared y menos cantidad de músculo liso en su pared.
bronquiolo, no presenta cartílago y tiene una capa completa de músculo liso.
Bronquio:
1. Epitelio más alto
2. Tiene cartílago, si es intrapulmonar será en islotes y si es extrapulmonar será en forma de C
Bronquiolo:
1. Epitelio bajo
2.tiene músculo liso y no tiene cartílago.
Adolfo de 57 años acude a la guardia a las 3 am. Lo despertó un dolor opresivo a nivel retroesternal que se irradia al cuello y al brazo izquierdo. Es obeso, diabético e hipertenso. No toma medicación de forma habitual y hace varios años que no ve a un médico para controles de salud. Fuma más de un atado por dia desde hace más de 10 años y no realiza actividad física, Al ingreso se constata:
TA: 130/90 mmHg.
FC: 90 /pm.
Saturación 88% aire ambiente.
Temp axilar: 36,8
Palidez, piel fría y húmeda
regular mecánica ventilatoria
crepitantes bilaterales en la auscultación pulmonar
edema de miembros inferiores
Se realiza ECG. (Segundo ECG)
10. Describa el ECG con mayor detalle posible.
11. Considerando los síntomas y el ECG. Cual es su principal sospecha diagnóstica?
12. Que estudios de laboratorio solicitaría para confirmar su sospecha?
En el ECG se observa una elevación del segmento ST(supra desnivelamiento del segmento st) de V1 a V4
- Considerando los síntomas y el ECG. Cual es su principal sospecha diagnóstica?
Infarto agudo del miocardio anterior (arteria coronaria descendente anterior ) v1-v4 - Que estudios de laboratorio solicitaría para confirmar su sospecha?
Hemograma. Troponina. CPK, MB, LDH
Que estudios son
Imagen 6: En paraesternal eje largo se debe visualizar anatómicamente: válvula aórtica, aurícula izquierda, válvula mitral, ventrículo izquierdo y ventrículo derecho
Imagen 7: corte APICAL 4 cámaras se ve las cuatros cámaras cavidades derechas e izquierdas, el tabique interventricular e interauricular y las válvulas mitral y tricúspide
Imagen 8: corte apical 2 cameras (plano transversal)
- Explique el mecanismo fisiopatológico o por el cual Adolfo presenta desaturación y lesiones en la auscultación pulmonar. el tuvo un infarto
Al disminuir la fracción de eyección aumenta el VFD en el VI, esto produce un aumento de las presiones primero en el VI y luego en el Al. Esto produce un aumento de presión a nivel capilar pulmonar lo que produce una extravasación de agua al intersticio pulmonar y a los alvéolos. Esto altera la difusión de oxígeno desde los alvéolos hacia los capilares pulmonares.
El mecanismo fisiopatológico por el cual Adolfo presenta desaturación y lesiones en la auscultación pulmonar está relacionado con la insuficiencia cardíaca secundaria a su infarto agudo de miocardio (IAM), que afecta la función del ventrículo izquierdo (VI).
Explicación del mecanismo:
Disminución de la fracción de eyección:
El infarto de Adolfo ha causado daño al ventrículo izquierdo, lo que reduce su capacidad para bombear sangre eficazmente (disminución de la fracción de eyección).
Esto resulta en un volumen de fin de diástole (VFD) aumentado en el VI, ya que no puede expulsar adecuadamente la sangre durante la sístole.
Aumento de las presiones en el ventrículo izquierdo (VI):
El aumento del VFD en el VI incrementa la presión diastólica en el VI.
Esta presión elevada se transmite de forma retrógrada hacia la aurícula izquierda (AI).
Aumento de la presión en los capilares pulmonares:
Al elevarse la presión en la AI, esta presión también se transmite hacia las venas pulmonares y, finalmente, hacia los capilares pulmonares.
Cuando la presión capilar pulmonar supera un cierto umbral, se produce extravasación de líquido desde los capilares hacia el intersticio pulmonar, lo que genera edema pulmonar.
Edema pulmonar:
El exceso de líquido en el intersticio pulmonar interfiere con el intercambio normal de gases, afectando la oxigenación y resultando en hipoxemia (disminución de los niveles de oxígeno en sangre).
Esta acumulación de líquido en los alveolos y el intersticio provoca lesiones en la auscultación pulmonar, como estertores crepitantes (o rales), que son un signo de congestión pulmonar.
Desaturación:
La acumulación de líquido en los pulmones impide una oxigenación adecuada, ya que los alveolos se llenan de líquido en lugar de aire.
Como resultado, Adolfo experimenta desaturación, es decir, una disminución de la saturación de oxígeno en la sangre, lo que puede manifestarse como disnea (dificultad para respirar) y taquipnea.
Características del edema trasudado en edema pulmonar:
Causa: El edema transudado es causado principalmente por un aumento de la presión hidrostática en los capilares pulmonares, como ocurre en la insuficiencia cardíaca cuando el ventrículo izquierdo no puede bombear adecuadamente la sangre. Esta situación provoca una acumulación de sangre en la aurícula izquierda y, posteriormente, un aumento de la presión en los capilares pulmonares.
Contenido del líquido: El líquido transudado es pobre en proteínas y células inflamatorias. Se filtra a través de los capilares debido al desequilibrio entre las presiones hidrostática y oncótica, sin daño significativo de las paredes capilares.
Apariencia: El líquido transudado es claro y acuoso.
Contraste con edema exudado:
El edema exudado es rico en proteínas y ocurre en condiciones inflamatorias o infecciosas, donde la permeabilidad de los capilares aumenta debido a un daño directo a las paredes vasculares, lo cual no es el caso en el edema pulmonar cardíaco.
Por lo tanto, en el contexto de insuficiencia cardíaca, como en el edema pulmonar post-IAM, el líquido en los pulmones es trasudado, resultado de la elevada presión hidrostática en los capilares pulmonares.
El edema agudo de pulmón tiene como mecanismo de hipoxemia : una relación v/q disminuida. extravasa trasudado por aumento de la presión hidrostática hacia los alvéolos e intersticio alvéolos no ventilados= v/q disminuida. y ocasionar en un shunt intrapulmonar.
¿Cuál es la fracción de eyección? ¿Por qué podría estar alterada en el caso de Adolfo?
Justifique.
La fracción eyección es el porcentaje del VFD que expulsa el VI durante la sístole ventricular. Al presentar un IAM. la contractilidad se ve afectada.
Fracción de eyección (FE):
La fracción de eyección (FE) es el porcentaje de sangre que el ventrículo izquierdo expulsa con cada contracción en relación al volumen total que contiene al final de la diástole. Es un indicador clave de la función cardíaca.
Fórmula de la fracción de eyección:
ef = fracción de eyección
sv = volumen sistólico
edv = volumen diastólico final
Normalmente, la fracción de eyección es 55-70%. Valores por debajo de este rango indican una disfunción ventricular.
Fracción de eyección alterada en el IAM:
En el caso de Adolfo, que está sufriendo un infarto agudo de miocardio (IAM), su fracción de eyección puede estar disminuida por varias razones:
Muerte del tejido miocárdico:
En un IAM, la isquemia prolongada provoca la necrosis de las células miocárdicas en la zona afectada. El tejido necrótico pierde su capacidad contráctil, reduciendo la capacidad del corazón para bombear eficientemente.
Disminución de la contractilidad:
La parte del corazón afectada por el infarto (territorio irrigado por la arteria obstruida) ya no se contrae adecuadamente. Esto disminuye el volumen de sangre que el ventrículo puede expulsar durante la sístole, reduciendo la fracción de eyección.
Alteración en la sincronización:
Un IAM puede afectar la conducción eléctrica normal del corazón, lo que genera arritmias o contracciones asincrónicas del miocardio. Esto también contribuye a un menor rendimiento en la expulsión de sangre.
Remodelado ventricular:
Con el tiempo, el tejido cicatricial que se forma después del IAM puede generar remodelado ventricular (dilatación o cambios estructurales), lo que puede empeorar aún más la fracción de eyección y llevar a una insuficiencia cardíaca.
Resumen:
En el caso de Adolfo, su fracción de eyección podría estar alterada debido a la muerte del tejido miocárdico y la pérdida de capacidad contráctil en el área afectada por el infarto. Esto impide que el ventrículo expulse la cantidad normal de sangre, disminuyendo la FE y comprometiendo la eficiencia del corazón para bombear sangre al resto del cuerpo.
- Explique la Ley de Starling y sus bases morfológicas.
Es la propiedad del corazón de contraerse en forma proporcional a su llenado: a mayor precarga mayor volumen de eyección, hasta un nivel que en mayores incrementos de volumen no se acompañan de aumentos de gasto cardiaco. Esta propiedad se origina fundamentalmente en las características de la estructura contráctil del miocardio, cuya unidad básica es el sarcómero.
La Ley de Starling establece que el corazón tiene la capacidad de aumentar su fuerza de contracción de manera proporcional al volumen de llenado durante la diástole (precarga), es decir, que a mayor precarga, mayor volumen de eyección, dentro de ciertos límites.
Bases fisiológicas de la Ley de Starling:
Precarga:
La precarga se refiere al volumen de sangre que llena el ventrículo al final de la diástole (volumen de fin de diástole), lo que genera una distensión o estiramiento de las fibras musculares del miocardio.
Relación con la contracción:
Según esta ley, cuando las fibras musculares del miocardio se estiran debido al mayor llenado ventricular, los sarcomeros (unidades contractiles básicas del músculo cardíaco) se acercan a su longitud óptima, lo que mejora la superposición de los filamentos de actina y miosina.
Esta disposición óptima permite una contracción más eficaz, lo que resulta en un aumento del volumen sistólico (la cantidad de sangre expulsada durante la sístole).
Límite de la Ley de Starling:
Sin embargo, esta relación de mayor llenado = mayor contracción tiene un límite. A partir de un cierto punto, un exceso de llenado (es decir, un estiramiento excesivo de las fibras musculares) puede comprometer la capacidad de contracción del miocardio, disminuyendo el gasto cardíaco.
Esto se debe a que, si el sarcómero se estira demasiado, la superposición de los filamentos de actina y miosina ya no es óptima, lo que reduce la eficiencia de la contracción.
Bases morfológicas:
La unidad básica del miocardio es el sarcomero, compuesto por filamentos de actina y miosina. La interacción entre estos filamentos permite la contracción muscular.
El principio de Starling se basa en la capacidad del sarcómero de alcanzar su longitud óptima cuando se estira por el aumento del volumen de sangre. Esto optimiza la interacción de actina y miosina para una contracción más fuerte.
Adolfo es trasladado a la unidad coronaria donde le administran varias medicaciones, entre ellas digoxina.
- Explique el mecanismo de acción de la digoxina en el miocardio.
El digital inhibe la bomba Na/K a nivel de la membrana celular, aumentando la disponibilidad de sodio intracelular que se intercambia Ca extracelular. El calcio se une a la troponina, la troponina cambia su conformación y libera los sitios de interacción entre la actina y la miosina.
Caso 3:
Agustina tiene 27 años, ingresa a la central de emergencias luego de ser atacada por su pareja. Recibió varias puñaladas a nivel del tórax. El médico que le brindó los primeros auxilios le comenta que Agustina perdió mucha sangre, él ya le administró 2 litros de solución fisiológica en la ambulancia.
Usted la explora y constata:
TA: 90/70 mmHg
FC: 120 Ipm
Sat. 87% a aire ambiente
Temp axilar: 35,7
Piel fría y sudorosa
Mala perfusión periférica
Hipoventilación en base derecha;
Diuresis 5ml/h (oligoanuria)
20. Según los datos aportados hasta el momento, ¿Qué síndrome presenta Agustina? Justifique.
Presenta un shock hipovolémico secundario a la hemorragia, presenta taquicardia e hipotensión a pesar de la reanimación con fluidos.
Shock Hipovolémico
El shock hipovolémico ocurre cuando hay una pérdida significativa de volumen de sangre o líquidos corporales, lo que reduce el volumen intravascular disponible para mantener un gasto cardíaco adecuado. Esto puede deberse a:
Hemorragias (internas o externas).
Deshidratación severa (por vómitos, diarrea, quemaduras, etc.).
Pérdida de plasma (quemaduras extensas).
Al reducirse el volumen sanguíneo, el corazón no puede bombear suficiente sangre a los tejidos, lo que lleva a una disminución de la perfusión tisular y eventualmente a un fallo orgánico si no se trata.
Mecanismos del cuerpo para compensar y aumentar la presión arterial en el shock hipovolémico:
El cuerpo intenta compensar la caída de la presión arterial y restaurar el volumen intravascular mediante varios mecanismos:
1. Activación del sistema nervioso simpático (SNS):
Liberación de catecolaminas (adrenalina y noradrenalina):
Al activarse los receptores adrenérgicos alfa en los vasos sanguíneos, ocurre vasoconstricción generalizada, lo que aumenta la resistencia vascular sistémica (RVS) y contribuye a mantener la presión arterial.
La activación de los receptores beta-1 en el corazón incrementa la frecuencia cardíaca (taquicardia) y la contractilidad cardíaca, aumentando el gasto cardíaco.
2. Eje renina-angiotensina-aldosterona (RAAS):
La disminución del flujo sanguíneo hacia los riñones estimula la liberación de renina por las células yuxtaglomerulares.
La renina convierte el angiotensinógeno en angiotensina I, que luego se transforma en angiotensina II en los pulmones por la enzima convertidora de angiotensina (ECA).
La angiotensina II tiene varios efectos:
Vasoconstricción potente: Eleva la resistencia vascular y, por lo tanto, la presión arterial.
Estimulación de la secreción de aldosterona en las glándulas suprarrenales, lo que promueve la retención de sodio y agua en los riñones, incrementando el volumen sanguíneo.
3. Secreción de hormona antidiurética (ADH o vasopresina):
La hipotensión estimula la liberación de ADH desde la hipófisis posterior.
La ADH actúa sobre los riñones para aumentar la reabsorción de agua, lo que incrementa el volumen plasmático.
Además, la ADH causa vasoconstricción para ayudar a elevar la presión arterial.
4. Desvío de flujo sanguíneo a órganos vitales:
En situaciones de shock, el cuerpo redistribuye el flujo sanguíneo hacia órganos vitales como el corazón, el cerebro y los pulmones.
Se produce una vasoconstricción periférica en órganos menos esenciales en ese momento, como la piel y los riñones, para asegurar que la sangre limitada disponible se dirija a áreas cruciales.
5. Aumento de la frecuencia respiratoria (taquipnea):
Para compensar la hipoxia tisular causada por la reducción del flujo sanguíneo, se incrementa la frecuencia respiratoria, intentando mejorar la oxigenación y eliminar el exceso de CO₂.
Fase de descompensación del shock:
Si la pérdida de volumen es extrema o no se corrige, los mecanismos compensatorios pueden fallar, y se produce la fase de descompensación del shock. En esta fase, la presión arterial disminuye dramáticamente, y la perfusión tisular se reduce aún más, llevando al daño irreversible de órganos y, potencialmente, la muerte.
Resumen:
En el shock hipovolémico, el cuerpo intenta compensar la pérdida de volumen sanguíneo a través de la vasoconstricción, aumento de la frecuencia cardíaca, retención de líquidos y redistribución del flujo sanguíneo a órganos vitales. Estos mecanismos tienen como objetivo restaurar la presión arterial y mantener la perfusión tisular, pero si el volumen no se repone a tiempo, el cuerpo entra en una fase de descompensación
que estrutura es respectivamente
1.Arteria: presenta menor diámetro, no colapsa,presenta una pared más gruesa con una
musculatura más desarrollada
2. Vena: mayor diámetro, colapsa, menos músculo desarrollado.
- ¿Cuál es la respuesta fisiológica al descenso de presión que sufre Agustina?
Activación del sistema simpático que lleva a: Vasoconstricción de arterias y venas (aumenta la resistencia periférica en el caso de las arterias y manteniendo el retorno venoso en el caso de las venas) Efecto cardioestimulador del miocardio aumentando el volumen sistólico Efecto cardio estimulador del nodo SA aumentando la frecuencia cardiaca Estos efectos aumentan la resistencia periférica y el gasto cardiaco, aumentando la presión arterial.
La respuesta fisiológica al descenso de presión arterial que sufre Agustina implica la activación de varios mecanismos compensatorios, principalmente el sistema nervioso simpático. Esta activación tiene como objetivo restablecer la presión arterial mediante varias acciones clave:
1. Activación del sistema simpático:
Cuando los barorreceptores detectan una caída en la presión arterial, envían señales al sistema nervioso simpático para activar respuestas que aumenten la presión.
2. Vasoconstricción de arterias y venas:
Arterias: La vasoconstricción de las arterias aumenta la resistencia vascular periférica, lo que eleva la presión arterial para mejorar la perfusión de los tejidos.
Venas: La vasoconstricción en las venas ayuda a mantener el retorno venoso, asegurando que suficiente sangre regrese al corazón para mantener el gasto cardíaco.
3. Efecto cardioestimulador en el miocardio:
El sistema simpático actúa sobre los receptores beta-adrenérgicos en el corazón, lo que provoca un aumento en la contractilidad miocárdica.
Esto eleva el volumen sistólico, es decir, la cantidad de sangre expulsada por el ventrículo en cada contracción.
4. Efecto cardioestimulador en el nodo sinoauricular (SA):
También hay una estimulación del nodo sinoauricular (SA), que es el marcapasos natural del corazón.
Esta estimulación aumenta la frecuencia cardíaca (taquicardia), incrementando el número de latidos por minuto.
Resultado de la respuesta:
El incremento de la resistencia periférica (debido a la vasoconstricción arterial) y el aumento del gasto cardíaco (por el incremento del volumen sistólico y la frecuencia cardíaca) son los mecanismos clave que contribuyen a elevar la presión arterial en respuesta al descenso inicial.
Esta es la respuesta fisiológica del cuerpo para compensar una hipotensión, asegurando un flujo sanguíneo adecuado hacia los órganos vitales.
Recibe los primeros resultados de los análisis de laboratorio de Agustina. Destaca un pH sanguíneo muy bajo, compatible con acidosis severa.
23. ¿Qué estructuras a nivel vascular detectan la caída del pH sanguíneo? ¿Dónde se encuentran?
24. Cual es la respuesta fisiológica a la acidosis a nivel vascular?
- ¿Qué estructuras a nivel vascular detectan la caída del pH sanguíneo? ¿Dónde se encuentran?
Quimiorreceptores, se encuentran a nivel del cayado aórtico y en la bifurcación de la carótida común. - Cual es la respuesta fisiológica a la acidosis a nivel vascular?
Ante la acidosis se produce excitación del centro vasomotor con incremento en la frecuencia cardiaca y el inotropismo (aumento del volumen sistólico) lo que genera un aumento del gasto cardiaco. Por otro lado se produce vasoconstricción de arterias y venas.
La respuesta fisiológica a la acidosis a nivel vascular es un mecanismo compensatorio para intentar mantener la perfusión y oxigenación tisular en condiciones de alteraciones del pH. La acidosis tiene efectos tanto directos sobre los vasos sanguíneos como indirectos a través de la activación del sistema nervioso simpático. A continuación, se explica esta respuesta en más detalle
:
Respuesta fisiológica a la acidosis
Excitación del centro vasomotor (en el bulbo raquídeo):
La acidosis estimula los quimiorreceptores centrales y periféricos, lo que activa el sistema nervioso simpático.
Aumento de la frecuencia cardíaca (efecto cronotrópico positivo).
Aumento del inotropismo (mejora de la contractilidad), lo que eleva el volumen sistólico y, en consecuencia, el gasto cardíaco.
Vasoconstricción de arterias y venas:
La activación del simpático induce vasoconstricción para mantener la presión arterial y la perfusión en órganos vitales (cerebro, corazón).
La vasoconstricción venosa reduce la capacitancia venosa, facilitando el retorno venoso hacia el corazón y aumentando el gasto cardíaco por el mecanismo de Frank-Starling.
Efectos específicos en la microcirculación:
A nivel periférico, aunque la vasoconstricción es generalizada, algunos tejidos (como el cerebro y los pulmones) pueden desarrollar vasodilatación local para contrarrestar la hipoxia causada por la acidosis.
La vasoconstricción excesiva en otros tejidos puede provocar hipoperfusión periférica, aumentando el riesgo de daño tisular.
Liberación de catecolaminas:
La acidosis incrementa la liberación de adrenalina y noradrenalina, reforzando los efectos cardiovasculares simpáticos.
Resumen
Ante la acidosis, el cuerpo responde con:
Taquicardia y aumento del inotropismo → Mayor gasto cardíaco.
Vasoconstricción generalizada (arterial y venosa) para mantener la presión arterial.
Activación del sistema simpático y liberación de catecolaminas.
Esta respuesta es beneficiosa para mantener la perfusión en órganos vitales, pero si la acidosis persiste sin corregirse, puede llevar a hipoperfusión periférica y un mayor riesgo de disfunción orgánica.
En la imagen 11 se muestra la curva de disociación de la Hb, considerando que agustina presenta acidosis:
- ¿Cuál de las curvas le corresponde a este caso?
La curva roja, la acidosis desplaza la curva de Disociación de hemoglobina hacia la derecha.
Factores que afectan la afinidad de la hemoglobina por el oxígeno:
pH (Efecto Bohr):
Cuando el pH es bajo (acidosis), la afinidad de la hemoglobina por el oxígeno disminuye, facilitando la liberación de O₂ en los tejidos que lo necesitan.
Cuando el pH es alto (alcalosis), la afinidad aumenta, reteniendo el oxígeno.
Presión de dióxido de carbono (CO₂):
Un aumento de CO₂ (hipercapnia) disminuye la afinidad de la hemoglobina por el O₂, promoviendo la liberación de oxígeno en los tejidos activos.
Esto se debe a que el CO₂ se disuelve en el plasma, formando ácido carbónico, que baja el pH (acidosis).
Temperatura:
Una mayor temperatura disminuye la afinidad, facilitando la liberación de oxígeno (útil durante el ejercicio).
- ¿Qué es la p50? ¿Cómo se modifica en el caso de Agustina?
Se define como p50 la presión parcial de oxígeno necesaria para conseguir una saturación de la hemoglobina del 50%. La curva de disociación de corre a la derecha, por lo tanto la afinidad de la hemoglobina a través del oxígeno disminuye, aumentando la p50.
- Describa el estudio con el mayor detalle posible. Mencione si es normal o patológico y justifique.
Tomografía de tórax transversal. Presenta un derrame pleural derecho.
En el hemitórax derecho se identifica la presencia de colección líquida en el espacio pleural, compatible con un derrame pleural derecho. El líquido desplaza parcialmente el pulmón derecho, lo que ocasiona una atelectasia compresiva de las estructuras pulmonares adyacentes
- Teniendo en cuenta la presentación clínica de agustina y el examen complementario, cual es su sospecha diagnóstica?
Hemotórax..
- Según su sospecha diagnóstica, qué conducta terapéutica tomaría?
Colocación de tubo de avenamiento pleural (si pusieron toracocentesis también está bien)