Examen Mental Flashcards

1
Q

Todos los trastornos mentales son __________

A

Orgánicos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Qué vamos a explorar en los datos generales del examen mental?

A

Nombre
Edad
Género
Edad aparente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Qué vamos a explorar en el estado de alerta del examen mental?

A

Estado de despierto
Consciencia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Cómo vamos a clasificar el estado de despierto en el examen mental?

A

Despierto
Somnoliento
Estupuroso
Obnubilado
Comatoso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Qué es el estado de consciencia en el examen mental?

A

Conocimiento que se tiene de uno mismo y de su entorno

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Qué es el estado de alerta en el examen mental y cuando se evalúa?

A

Es la capacidad de interactuar con el medio, se evalúa al mismo tiempo que el estado de consciencia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Qué vamos a explorar en el hábitus externo del examen mental?

A

Higiene y aliño
Vestimenta
Conformación
Fácies
Postura
Marcha

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Qué vamos a explorar el apartado de actitud del examen mental?

A

Abordabilidad
Asequibilidad
Cooperación
Actitud
Rapport

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Capacidad y disponibilidad del sujeto para establecer contacto con el entrevistador

A

Abordabilidad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Capacidad para conseguir información sobre el paciente

A

Asequibilidad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿De quién es responsabilidad el rapport?

A

Del entrevistador

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Qué vamos a explorar en la psicomotricidad del examen mental?

A

Cantidad y posición
Movimientos anormales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Son expresiones corporales que se realizan de manera consciente

A

Manierismo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Son expresiones corporales que se realizan de manera inconsciente

A

Estereotipias

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Son movimientos anormales involuntarios que no se pueden controlar

A

Tics

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Es la postura predominante durante la entrevista

A

Posición

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Cuáles son los tipos de movimientos anormales?

A
  • Corea
  • Atestosis
  • Mioclonus
  • Distonía
  • Temblor
  • Ecopraxia
  • Rigidez
  • Retraso psicomotriz
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Qué vamos a explorar en la orientación del examen mental?

A

Persona
Lugar
Tiempo
Circunstancia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿Qué vamos a explorar en el estado de atención del examen mental?

A

Dirección y prosexia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Es la ausencia total de la atención

A

Aprosexia (delirium)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Es la reducción de la capacidad de atención

A

Hipoprosexia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Es la atención excesiva vertida hacia uno mismo ¿A qué se asocia?

A

Hiperprosexia interna
Se asocia a depresión

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Es la atención excesiva hacia el ambiente ¿A qué se asocia?

A

Hiperprosexia externa
Se asocia a psicosis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Es la atención dirigida en un estímulo intrusivo, ¿A qué se asocia?

A

Pseudoprosexia
Se asocia a TOC

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Es la dirección anómala de la atención ¿A qué se asocia?
Paraprosexia Se asocia a manía
26
¿Cuándo se utiliza principalmente el examen mental?
Durante la entrevista clínica
27
¿En la evaluación de la atención, a qué nos referimos cuando se dice que el paciente dirige?
Que se mantiene atento a estímulos
28
¿En la evaluación de la atención, a qué nos referimos cuando se dice que el paciente fija?
Que no es distraído por estímulos menos relevantes
29
¿En la evaluación de la atención, a qué nos referimos cuando se dice que el paciente mantiene?
Que mantiene la concentración en un solo estímulo
30
¿Para qué vamos a utilizar el examen mental?
Evaluar y determinar el estado mental de la persona en ese momento
31
¿Cómo podemos evaluar que la percepción de un px se encuentre bien?
Mostrarle un objeto al px y preguntarle el color, tamaño, para qué se usa y nos permite entender la información que percibe
32
¿Qué buscamos evaluar en la parte del lenguaje del examen mental?
Se evalúa si es: * Fluente * Se comprende * Repetitivo * Si el paciente puede leer y escribir
33
¿Qué se evalúa en la parte de "habla" del examen mental?
* Volumen, tono, velocidad * Prosodia * Latencia de respuesta
34
Es la entonación, el acento y el ritmo, que incluye a su vez timbre, pausas y velocidad de elocución
Prosodia
35
¿Qué se evalúa en la parte del discurso del examen mental?
Congruencia y coherencia Línea de directriz Curso Metas
36
Es la correcta construcción gramatical en el discurso
Coherencia
37
Es el correcto sentido o apego a la realidad durante el discurso
Congruencia
38
Representación de de ideas de como el paciente transforma el medio externo, lo vuelve medio interno y evoca una conclusión
Línea de directriz
39
Es el discurso con información excesiva y redundante que sí llega a las metas
Discurso con curso circunstancial
40
Es el tipo de discurso que sigue una correcta estructura
Discurso con curso lineal
41
Es el discurso que contiene información excesiva pero no logra llegar a las metas
Discurso con curso circunloquial
42
Es el tipo de discurso que da ideas del tema y no llega a la meta
Discurso con curso tangencial
43
Es el tipo de discurso que no sigue un curso claro, no logra llegar a las metas y no tiene una correcta estructura
Discurso con curso de asociaciones laxas
44
Es el tipo de discurso que contesta con frases cortas o monosílabos, pero sí logra llegar a las metas
Discurso con curso parco
45
Es el tipo de discurso que regresa a una sola idea durante toda la entrevista
Discurso con curso preservativo
46
Tipo de discurso que da respuestas no claras que solo confunden o desvían de la conversación inicial
Discurso con curso de pararrespuesta
47
¿Qué se evalúa en la parte del pensamiento durante el examen mental?
Trastornos formales del pensamiento Ideas delirantes Ideas obsesivas Ideas sobrevaloradas Ideas fóbicas Ideas de muerte
48
¿Cuáles son los trastornos formales del pensamiento? (17)
1. Pobreza o alogia 2. Pobreza del contenido 3. Presión del habla 4. Habla distraída 5. Tangencialidad 6. Descarrilamiento 7. Incoherencia 8. Ilogicidad 9. Resonancias 10. Neologismo 11. Aproximación de palabras 12. Circunstancialidad 13. Pérdida de metas 14. Perserveración 15. Verbigeración 16. Ecolalia 17. Bloqueo
49
Es considerado un trastorno formal del pensamiento, es el uso de un pobre vocabulario. Usualmente son pacientes previamente sanos (que antes tenían un buen manejo del vocabulario) y ahora ya no
Pobreza o alogia
50
Es considerado un trastorno formal del pensamiento, es cuando los pacientes siguen en la realidad, logran identificar el tema pero no logra llegar a las metas
Tangencialidad
51
Es considerado un trastorno formal del pensamiento, es cuando el paciente ya no tiene congruencia en lo que dice
Descarrillamiento
52
Es considerado un trastorno formal del pensamiento, es cuando el paciente repite inconscientemente palabras o frases que son parte de la conversación
Ecolalias
53
Tipos de ideas delirantes
* Nihilistas * Místico religiosas * Grandiosidad * Daño y referencia * De transmisión o inserción del pensamiento * De persecución o paranormales * Celotípicas * Somáticas * Erotomaniacas * Mesiánicas
54
Tipo de ideas obsesivas
* Obsesiones y compulsiones * Imagenes mentales * Dudas * Miedos
55
Tipos de ideas sobrevaloradas
* Culpa * Minusvalía * Desesperanza
56
Tipo de ideas fóbicas
A animales, sangre, inyecciones...
57
Tipos de ideas de muerte
* Ideas de suicidio * Planeación suicidas * Ideas homicidas * Fantasías de muerte
58
Son tipos de pensamientos en los que el paciente está convencido de la NO existencia de si mismo, de su cuerpo p del mundo. Por ejemplo, creer que está muerto.
Ideas nihilistas
59
Tipo de pensamiento en el que el paciente tiene la convicción de que alguien está enamorado de el o de que tiene un vínculo de amor o amistad que no existe
Ideas erotomaniacs
60
Tipo de pensamiento en el que el paciente cree que está destinado a ser un salvador espiritual (Dios)
Ideas mesiánicas
61
¿Cuáles son los 4 componentes de ideas delirantes?
1. Es una idea falsa 2. Es irreductible a la realidad 3. La persona tiene convicción sobre la idea 4. Es una idea fija TODO ESTO DEBE DE ESTAR FUERA DEL CONTEXTO DEL PACIENTE
62
Estímulo sensorial de base que es reinterpretado falsamente, puede ser por inatención
Alteración de la percepción: Ilusión
63
Es todo aquello que se percibe por medio de los sentidos sin un estímulo (NO es real)
Alteración de la percepción: Alucinaciones
64
¿Cuáles son los 2 tipos de alucinaciones?
Simples y complejas
65
¿Cuál es un ejemplo de una alucinación simple y de una alucinación compleja?
Simple: Escuchar susurros Compleja: escuchar claramente lo que dicen las voces o escuchar y ver cosas
66
Alteración de la percepción que se da cuando el paciente es consciente de que está alucinando y que NO es real lo que percibe. Ejemplo, estar tetas
Alucinosis
67
Alteración de la percepción que se caracteriza porque el paciente afectado se comporta como si fuera un espectador observándose a sí mismo
Despersonalización
68
Alteración de la percepción en la cual el paciente se siente desconectado del entorno en el que lo rodea
Desrealización
69
¿Cuál es la diferencia entre ánimo y afecto en el examen mental?
* El ánimo es la emoción dominante que tiene el paciente del mundo y de sí mismo * El afecto es la percepción del entrevistador acerca de las experiencias del paciente
70
¿Cómo se describe el estado de afecto del paciente en el examen mental?
* Eutímico/ Distímico/ Hipotímico/ Hipertímico * Placentero o displacentero * Expansivo o aplanado * Si hay o no hay congruencia con el estado de ánimo
71
Es un proceso mental por el cual una persona forma una opinión, toma una decisión o compara sus opciones con un comportamiento social aceptable
Juicio
72
¿Cómo se puede clasificar el juicio?
* Heterocrítico: evaluación que uno hace acerca de lo externo * Autocrítico: el reflejo que uno tiene sobre obras o comportamientos propios * Insuficiente, limitado, suspendido, disminuido, desviado
73
¿Qué se evalúa en la parte de praxias del examen mental?
Se evalúa la habilidad de ejecutar un acto voluntario por medio del sistema motor, sensorial y mental
74
¿Cuáles son los 3 tipos de aprecias?
1. Apraxia ideomotora 2. Apraxia ideacional 3. Apraxia construccional
75
¿Qué es una apraxia ideomotora?
Incapacidad de realizar movimientos complejos como saludar, chasquear, hacer un puño
76
¿Qué es una apraxia ideacional?
Es la incapacidad de realizar movimientos completos como manejar, lavarse los dientes
77
¿Qué es una apraxia construccional?
Es la incapacidad de copiar figuras geométricas de cualquier complejidad
78
¿Qué se evalúa en la parte de razonamiento del examen mental?
Se evalúa la abstracción por medio del pensamiento abstracto, cálculo y memoria
79
¿Cómo se evalúa el pensamiento abstracto en el examen mental?
Por medio de la interpretación de refranes
80
¿Cómo se evalúa el cálculo en el examen mental?
Por medio de sumas, restas, multiplicaciones, divisiones
81
¿Cómo se evalúa la memoria en el examen mental?
Por medio de la repetición de dígitos, orientación, eventos personales o históricos
82
Es el conocer que tienes un problema y ser capaz de controlar o hacerse cargo del problema
Insight
83
Es la capacidad del paciente de conocer la propia enfermedad y aceptarla
Conciencia de la enfermedad