Evento Vascular-Cerebral (ECV) Flashcards
Libro Moore p. 1598 y presentaciones. Ictus o Accidente Vascular Cerebral y Traumatismos Cerebrales
Epidemiología de los ECVs (ranking de muertes):
7ma causa de muertes totales
Compromiso súbito de la perfusión cerebral…
EVC
1 Hipertensión
2 Tabaquismo
3 Obesidad
4 Hiperlipidemia
5 Fibrilación atrial
6 Malformaciones A-V
7 Drogas
Lo anterior son factores de:
Factores de riesgo de ECV
Hostia Tío! Ojo con el Hipopótamo Feo, Menso y Drogo
El EVC se divide en:
Isquémico y hemorrágico
El EVC isquémico tiene una prevalencia de: _____
y se divide en _____
85%
Embólico
Trombótico
Lacunar
El EVC hemorrágico tiene una prevalencia de:
15 %
Superficie medial del cerebro
Superficie superior del cerebro
Lóbulo frontal
Son irrigados por:
La arteria cerebral anterior
Superficie lateral del cerebro
Polo temporal
Son irrigados por:
La arteria cerebral media
Superficie inferior del cerebro
Polo occipital
Son irrigados por:
La arteria cerebral posterior
Nombra las arterias de la imagen…
Origen y Distribución de las arterias:
Un cuate obeso, fumador e hipertenso llega con dificultad para hablar. Se le hace una tomografía.
¿Qué observas? Diagnóstico.
Una región hipodensa en el lóbulo frontal izquierdo del paciente.
Posible obstrucción en la arteria cerebral anterior, que llevó a un ECV, causando daño al lóbulo frontal izquierdo.
Daño a estas áreas resulta en afasia receptiva.
22, 39 y 40 de Brodmann
Daños a la Arteria Cerebral Anterior pueden causar:
- Hemiparesia (debilidad) contralateral
- Disartria (ejecución motora del habla)
- Afasia (dificultad de producir el lenguaje)
- Hemianopsia (visión)
La Arteria Cerebral Anterior irriga a:
Lóbulo Frontal
¿Qué observas en la imagen?
Hipodensidad en los lóbulos frontal y parietal / temporal?
La Arteria Basilar irriga a las partes del cerebro que se encargan de:
Respiración
Presión sanguínea
Ritmo cardiaco
Digestión
El cerebelo se encarga de:
Coordinar movimientos
Equilibrio
Daños a la Arteria Cerebral Posterior pueden causar:
- Hemianopsia homónima (vista)
- Parálisis del 3er par c. (oculomotor)
Llega un paciente con problemas de la vista. Al evaluarlo, no puede mirar hacia arriba con un ojo. Es obeso, hipertenso y fumador. ¿Qué crees que sucedió?
Un ECV que afectó a la arteria cerebral POSTERIOR, lo que causó parálisis del par c. III (oculomotor).
Acrónimo del diagnóstico de un ECV.
F - Face
A- Arm
S- Speech
T - Time
¿Cómo se trata un ECV?
Isquémico: Anticoagulante
Hemorrágico: Trombolítico (disuelve coágulos)
1.- Infarto en la región occipital y partes del lóbulo temporal.
2.- Posibles afectaciones visuales, como hemianopsia (pérdida de la mitad del campo visual).
3.- Problemas de coordinación y equilibrio
4.- Dificultades en el habla y la deglución.
5.- Posibles problemas en la conciencia.
Son daños en:
ARTERIA CEREBRAL POSTERIOR
1.- Síntomas visuales notables.
2.- Alteraciones neurológicas y sensoriales en la parte posterior del cerebro.
3.- Trastornos del movimiento y la coordinación.
4.-Dificultades en las funciones del tronco cerebral.
Son manifestaciones clínicas de daño en:
ARTERIA CEREBRAL POSTERIOR
1.- Infarto en áreas del lóbulo frontal, parietal y temporal.
2.- Debilidad o parálisis en una mitad del cuerpo (hemiplejía).
3.- Problemas en el habla y el lenguaje, como la afasia.
4.- Posible pérdida de sensibilidad en una mitad del cuerpo.
Son daños en:
ARTERIA CEREBRAL MEDIA
1.- Síntomas motores notables, como hemiplejía.
2.- Alteraciones en el habla y el lenguaje, dependiendo de la ubicación exacta del infarto.
3.- Puede afectar las habilidades cognitivas y sensoriales.
4.- Impacto en las actividades de la vida diaria.
Son manifestaciones clínicas de daño en:
ARTERIA CEREBRAL MEDIA
1.- Infarto en áreas de los lóbulos frontal y parietal, así como en la región del cuerpo calloso.
2.- Debilidad o parálisis en las piernas más que en los brazos (hemiparesia crural).
3.- Problemas en la función cognitiva, incluyendo cambios en la personalidad y la memoria.
4.- Posibles problemas en la continencia urinaria.
Son daños en:
ARTERIA CEREBRAL ANTERIOR
1.- Síntomas más notorios en las extremidades inferiores.
2.- Alteraciones cognitivas y de la personalidad.
3.- Impacto en la función ejecutiva y la memoria de trabajo.
Son manifestaciones clínicas de daños en:
ARTERIA CEREBRAL ANTERIOR