EVALUACIÓN SECUNDARIA Y TRASLADO Flashcards
¿Cuál es el objetivo principal de la evaluación secundaria?
Identificar lesiones o condiciones que no fueron detectadas en la evaluación primaria y que requieren intervención o traslado al hospital.
¿Qué aspectos se analizan en la evaluación secundaria?
(5)
Historia clínica, signos vitales, examen físico completo, exploración neurológica y de la columna vertebral.
¿Por qué es importante la exploración de la columna vertebral?
Para detectar posibles fracturas o lesiones que puedan comprometer la movilidad o la vida del paciente
¿Cuáles son los signos vitales que deben reevaluarse en la evaluación secundaria? (4)
Pulso, respiración, presión arterial y temperatura.
¿Cada cuánto tiempo deben reevaluarse los signos vitales si el paciente es inestable?
Cada 5 minutos o con mayor frecuencia si hay un deterioro en su estado.
¿Qué se debe hacer si el paciente no puede proporcionar su historia clínica?
¿Qué se debe hacer si el paciente no puede proporcionar su historia clínica?
¿Qué datos se deben recopilar en la historia clínica de un paciente en emergencia? (5)
Enfermedades previas, alergias, medicamentos que toma, última comida y circunstancias del accidente o enfermedad actual.
¿Cuáles son las principales señales de lesión en la cabeza y cara?
(5)
Heridas, deformidades, secreciones por boca o nariz, dientes rotos y alteraciones en las pupilas
¿Qué se debe observar en la evaluación de las pupilas del paciente?
(4)
Tamaño, reactividad a la luz, simetría y posibles desviaciones.
¿Cuáles son los signos de una posible lesión en la tráquea? (5)
Desviación traqueal, dificultad respiratoria y dolor al tacto.
* Crepitación ósea.
Heridas o deformidades;
¿Por qué es importante la palpación de la columna durante la evaluación secundaria (4)
PARA DEDCTAR
▪Heridas o deformidades;
▪Dolor a la palpación;
▪Huesos crepitando;
▪Inestabilidad de la estructura ósea.
¿Cuáles son los signos de lesión en el tórax y el abdomen? (5)
Contusiones, heridas abiertas, dolor a la palpación, crepitación ósea y rigidez abdominal.
¿Qué indica la rigidez de la pared abdominal?
Posible hemorragia interna o lesión de órganos abdominales.
¿Qué aspectos se deben evaluar en la cintura pélvica y los glúteos?
(4)
▪Heridas o deformidades;
▪Dolor a la palpación;
▪Huesos crepitando;
▪Inestabilidad de la estructura ósea.
¿Qué se debe observar en los miembros inferiores para detectar daños neurológicos o vasculares? (2)
Respuesta motora y perfusión capilar.
¿Por qué es importante la perfusión capilar en la evaluación de los miembros superiores e inferiores
Para identificar alteraciones en la circulación que pueden indicar shock o daño arterial.
¿Cuándo se debe decidir trasladar a un paciente al hospital?
Cuando presenta lesiones graves, alteraciones en los signos vitales o su estado se deteriora.
¿Cuáles son los criterios principales para la transferencia hospitalaria?
(3)
Lesiones que requieren cirugía, monitoreo continuo o que sean inestables.
¿Qué tipo de lesiones requieren intervención quirúrgica inmediata? (4)
Hemorragias internas, fracturas abiertas graves, traumatismos craneales severos y lesiones abdominales con órganos expuestos
¿Qué precauciones se deben tomar al trasladar a un paciente en una ambulancia (3)
Mantenerlo estable, monitorear constantemente su estado y protegerlo de movimientos bruscos
¿Qué medidas deben mantenerse durante el transporte del paciente? (3)
Reevaluación de signos vitales, inmovilización de columna y continuidad de tratamientos iniciados en la escena