ASISTENCIA EN SITUACIÓN DE EMERGENCIA Y EVALUACIÓN PRIMARIA Flashcards

1
Q

¿Cuál es la primera acción al llegar a una escena de emergencia?

A

Evaluar la seguridad de la escena para evitar riesgos adicionales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Por qué es importante evaluar la seguridad de la escena antes de atender a la víctima?

A

Para evitar que el socorrista se convierta en una víctima y garantizar un entorno seguro para la atención

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Cuáles son los principales riesgos que se deben evaluar en una escena de emergencia (6)

A

Derrumbes, materiales explosivos, cables eléctricos sueltos, riesgo biológico, atropellamientos, revueltas populares, entre otros.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Qué factores determinan qué pacientes deben recibir atención inmediata?
(3)

A

La gravedad de las lesiones, el compromiso de las funciones vitales y el riesgo de pérdida de vida o miembros.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Por qué los socorristas no deben permanecer en la escena más tiempo del necesario?

A

Porque los pacientes graves deben ser estabilizados rápidamente y trasladados en menos de una hora (período de oro)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Qué es la “cinemática del trauma” y por qué es relevante en la evaluación?

A

Es el análisis del mecanismo del accidente para anticipar posibles lesiones internas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Cuántos socorristas se necesitan para quitar un casco de motociclista de forma segura

A

Dos socorristas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Qué es el “período de oro” en la atención de trauma?

A

Es el tiempo crítico (menos de una hora) en el que se debe estabilizar y trasladar al paciente para mejorar su pronóstico.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Cuáles son los pasos principales de la evaluación primaria?
(5)

A

Seguridad de la escena, evaluación inicial (XABCDE), control de hemorragias, estabilización y traslado si es necesario.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Qué significa el método START y en qué tipo de situaciones se usa?

A

Es un sistema de triaje utilizado en múltiples víctimas para priorizar la atención según la gravedad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

EXPLIQUE MÉTODO START

A

amaralo se o preenchimento capilar <2 e responde a ordem simples

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Por qué el sangrado exanguinante (X) se trata antes que la vía aérea (A)?

A

Porque una hemorragia masiva puede provocar la muerte en segundos, antes de que una obstrucción de la vía aérea cause hipoxia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Cuáles son las formas de controlar una hemorragia externa grave?
(3)

A

Compresión directa, apósitos hemostáticos y, en casos extremos, torniquete.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Cuándo se debe aplicar un torniquete y cuáles son sus precauciones?

A

En hemorragias exanguinantes en extremidades o amputaciones. Debe colocarse lo más alto posible y registrar la hora de aplicación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Cuál es el tiempo máximo recomendado para mantener un torniquete?

A

Aproximadamente 2 horas para evitar necrosis del tejido.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Qué maniobra se recomienda para liberar la vía aérea de un paciente con trauma?

A

Maniobra de tracción mandibular (jaw thrust) sin hiperextensión del cuello.

17
Q

¿Cuáles son las causas más frecuentes de obstrucción de la vía aérea?
(5)

A

Caída de la lengua, cuerpos extraños, secreciones, lesiones laríngeas, edemas por quemaduras

18
Q

¿Qué métodos pueden utilizarse para manejar las vías aéreas en emergencias?
(4)

A

Aspiración de secreciones, colocación de cánulas orofaríngeas/nasofaríngeas, intubación endotraqueal y cricotirotomía

19
Q

¿En qué casos se utiliza la cricotirotomía?

A

Cuando hay una obstrucción severa de la vía aérea y no es posible la intubación convencional

20
Q

explique o manejo de coluna cervical

21
Q

¿Qué medidas se deben tomar para asegurar la ventilación del paciente (B - Breathing)?

A

Administrar oxígeno, usar bolsa-mascarilla si hay insuficiencia respiratoria, realizar toracocentesis en caso de neumotórax a tensión.

22
Q

¿Cuáles son las principales complicaciones respiratorias en pacientes politraumatizados? (4)

A

Neumotórax, hemotórax, insuficiencia respiratoria, contusión pulmonar.

23
Q

¿Qué signos pueden indicar una hemorragia interna grave?
(5)

A

Palidez, piel fría y pegajosa, taquicardia, hipotensión, llenado capilar mayor a 2 segundos.

24
Q

Complicações - B-Breathing:
qual a clinica taponamiento cardiaco? (4)

25
Q

¿Cuáles son los cuatro aspectos a evaluar en la circulación del paciente?
(4)

A

Hemorragias externas/internas, pulsos periféricos, color y temperatura de la piel, perfusión capilar

26
Q

¿Qué signos pueden indicar un shock hipovolémico?
(5)

A

Taquicardia, hipotensión, piel fría y pálida, confusión mental, pulso débil.

27
Q

Qual conduta en (C) CIRCULACIÓN Y SANGRADO? (3)

A
  1. Detener el sangrado, si hay un foco externo;
  2. Acceso venoso periférico de gran calibre (16 o 18 G) + ringer
    lactato (cristaloide) mantener PAM 60 - 65 mmhg , solución calentada
    39ºc si es posible.
  3. Ac. Tranexámico (2g)
28
Q

¿Cuál es la clasificación de Glasgow y qué evalúa?

A

La Escala de Coma de Glasgow (GCS) evalúa la respuesta ocular, verbal y motora para determinar el nivel de conciencia

29
Q

¿Cuándo se considera que un traumatismo craneoencefálico es grave?

A

Cuando la puntuación en la escala de Glasgow es de 8 o menos.

30
Q

CITE TIPOS DE FCE

31
Q

¿Por qué es importante exponer al paciente durante la evaluación primaria?

A

Para identificar lesiones ocultas, especialmente hemorragias que pueden estar enmascaradas por la ropa

32
Q

¿Qué precauciones se deben tomar al exponer al paciente para evitar complicaciones

A

Evitar la hipotermia cubriendo al paciente inmediatamente después de la evaluación.

33
Q

¿Por qué la hipotermia es una preocupación en pacientes traumatizados?

A

Porque puede empeorar el shock, dificultar la coagulación y agravar el estado del paciente

34
Q

SIGNOS DE SHOCK HIPOVOLÉMICO
- CLASS:

35
Q

CLASSIFICAÇÃO DE CHOQUE HEMORRÁGICO