Estratificación social, consumo y estilo de vida Flashcards

1
Q

Perspectiva semiótica sobre la ideología

Concepto de ideología

Perspectivas sobre ideología

A
  • Visión específica del mundo
  • Dimensión cognitiva neutra
  • Conjunto de representaciones, presuposiciones, creencias y valores mediante los cuales se produce significado de ser en el mundo
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Perspectiva de legitimación sobre ideología

Conceptos de ideología

Perspectivas sobre la ideología

A
  • Función legitimante de la cultura
  • Dimensión práctica/política neutra
  • Repertorio de significados mediante el cual se constituyen sujetos colectivos y se los moviliza para el ejercicio del poder (organización de lo común) o la transformación social
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Perspectiva de dominación sobre ideología

Conceptos de ideología

Perspectivas sobre ideología

A
  • Legitimación de la dominación
  • Dimensión práctica/ política crítica
  • Sistema simbólico que sirve para ocultar contradicciones sociales y legitimar dominaciones de unos grupos sobre otros
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Perspectiva de irrealidad sobre ideología

Concepto de ideología

Perspectivas sobre ideología

A
  • Dogmatismo o irracionalidad
  • Dimensión cognitiva crítica
  • Representaciones falsas o ilusorias de realidad
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Diferencias sociales internas a una sociedad

A

diferencias en estamentos, castas, clases sociales, estilos de vida (la actual).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Se ha visto abandono de concepto de clases sociales a favor de estilos de vida, desde

Sistemas de estratificación

Diferencias sociales internas a una sociedad

A
  • perspectiva critico-materialista (Marx): Diferencias económicas
  • Perspectiva hermenéutico-comprensiva (Weber): cultura e intencionalidades subjetivas. Prefiere “estilos de vida”
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Regula relaciones interpersonales por…

Sistemas de estratificación

A
  • Derechos y obligaciones
  • Reconocimiento social y simbólico diferenciado entre personas
  • Representaciones y atribuciones ideales de cada posición social influyen en relaciones y acciones humanas.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

El sistema de estratificación está “encerrado” por una tesis de ideología dominante:

Estratificación social y reproducción cultural

A
  • Conjunto de valores y prácticas dominantes que ayudan a mantener los intereses sociales, económicos y políticos de grupos más poderosos.
  • Predominio de una pauta cultural, étnica, social y una manera de presentar “normalidad”, especialmente a través de medios de comunicación
  • ideología dominante se mantiene en el tiempo, gracias a cultura y el tiempo
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Concepto de reproducción social

Estratificación social y reproducción social

A
  • Cómo reproducimos desigualdades entre grupos
  • Autorreferencialidad y potencial perpetuación de condiciones sociales de desigualdad
  • Son reproducidas y mantenidas por mecanismos ocultos de dominación
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Pierre Bourdieu

A

Manifestación de lo que te gusta depende de grupo social al que perteneces.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Ideas clave de Pierre Bourdieu

Pierre Bourdieu

A
  • Metodológicamente, introduce estudios empíricos
  • Posición social determina preferencias estéticas
  • Homología/correspondencia clase social-praxis.
  • Teoría de dominación simbólica y reproducción social
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Sistema educativo y titulismo (dominación social)

Pierre Bourdieu

A
  • escuelas refuerzan desigualdades sociales existentes
  • Plan de estudios ocultos
  • Titulismo
  • División del alumnado
  • Principio de correspondencia
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Plan de estudios oculto

Pierre Bourdieu

Sistema educativo y titulismo (Dominación social)

A

Pauta de conductas que sociedad considera adecuadas y que se enseñan de manera sutil en las escuelas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Titulismo

Pierre Bourdieu

sistema educativo y titulismo (Dominación simbólica)

A

Aumento del nivel mínimo de formación exigido para acceder a un ámbito laboral determinado. Como cada vez más grupos pueden adquirir educación del sistema educativo, los poderosos se han inventado que la formación universitaria se alargue hasta los 22 años, lo que deja fuera a familias que no pueden mantener a hijos hasta esas edades.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

División del alumnado

Pierre Bourdieu

Sistema educativo y titulismo (Dominación Simbólica)

A

Práctica de separar a los alumnbos en grupos con planes de estudio de específico, según los resultados obtenidos en pruebas de aptitud y otros criterios

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Principio de correspondencia

Pierre Bourdieu

Sistema educativo y titulismo (dominación simbólica)

A

Las escuelas fomentan los valores que se esperan de los individuos de cada clase social y perpetúan las divisiones sociales de generación en generación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Consumos y estilos de vida: herramientas conceptuales

Pierre Bourdieu

A
  • Concepto de habitus: Sistema de disposiciones duraderas. Estructuras estructurante y estructuradas
  • Concepto de capital: Recursos y ventajas competitivas frente a otros. Económico, cultural, social y simbólico
  • Gusto esta socialmente condicionado
  • Estrategias de distinción
  • Dominación simbólica
  • Estilos de vida
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Estilos sociales

Pierre Bourdieu

A
  • Clase dominante
  • Pequeña burguesía
  • Clases populares
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Estilos sociales: clase dominante

Pierre Bourdieu

A

Se permiten aquello que no está al alcance de los demás, con afán por la distinción.
- Gusto de lujo o consumo conspicuo y ostentoso

20
Q

Estilos sociales: Pequeña burguesía

Pierre Bourdieu

A

Tienden a imitar la clase dominante, para intentar igualarse (clase dominante), con buena voluntad cultural o siendo dócil a las definiciones culturales del grupo dominante

21
Q

estilos sociales: Clases populares

Pierre Bourdieu

A
  • Eligen lo necesario, útil y funcional.
  • Aceptan condición dominada
22
Q

Breve crítica a Bourdieu

Pierre Bourdieu

A
  • Excesivo énfasis en reproducción social: entiende lucha por dominación como fundamento último de la acción humana.
  • Lo que anima a humanos es poder, estar por encima de los demás. Llamado líbido dominandi.
  • El hombre lo que quiere es dominar a otros
  • Graves problemas en conceptualización en torno a libertad humana (¿existe?, ¿es eficaz y configuradora de la realidad social?)
23
Q

Significados del consumo

Sociología del consumo

A
  • Instrumental (útil)
  • Lúdico (gusto)
  • Expresivo (identidad)
  • Social: Refracción vida social (dominación y alienación), referencia/vinculación interpersonal
  • Moral (coherentes con valores personales)
24
Q

Aspectos fundamentales del consumo

A
  • Aspecto lúdico
  • Aspecto expresivo del consumo
  • Aspecto diferencial del consumo
  • Consumo obligado
25
Q

Aspecto lúdico del consumo

Aspectos fundamentales del consumo

A

Consumo como forma de ocio en sociedades modernas–> Comprar “ir de compras”, “ver tiendas”

26
Q

Dimensión expresiva del consumo

Aspectos fundamentales del consumo

A

Se busca la identidad a través del consumi. identidades fragmentarias, emociones, consumo lúdico-expresivo. Cultura y estilo de vida narcisista.

27
Q

Aspecto diferencial del consumo

Aspectos fundamentales del consumo

A

Estimulación social, con afán de distinción y dominación simbólica

28
Q

Consumo obligado

Aspectos fundamentales del consumo

A
  • Consumismo
  • Manipulación de la sociedad consumista
  • marcas, publicidad, alienación
  • El poder de los centros comerciales
29
Q

Neuromárketing es suma de

Neuromárketing

A

Investigación del mercado + Neurociencia

30
Q

Quote de Kevin Randall sobre neuromárketing

Neuromárketing

A

“Usar tecnología para medir actividad cerebral en los consumidores y utilizar esa información en el desarrollo de productos y comunicaciones”

Uso de tecnología para ver cómo actúan los consumidores

31
Q

Quote de Kevin Randall sobre neuromárketing

Neuromárketing

A

“Usar tecnología para medir actividad cerebral en los consumidores y utilizar esa información en el desarrollo de productos y comunicaciones”

Uso de tecnología para ver cómo actúan los consumidores

32
Q

Distinción entre enfoques en estudios del consumo

Evolución en estudios del consumo–> distinción ilustrada binaria

A
  • Relativista: teoría de la elección racional (idea del consumidor por cálculo racional)
  • Emocional: Presupuestos psicoanalíticos
33
Q

Holismo neuroafectivo

Evolución en los estudios del consumo: distinción ilustrada binaria

A

Une lo racional y emocional, el enfoque relativista y emocional. Lo importante ahora es la experiencia y el consumidor (la experiencia que tendrá el consumidor con el producto)

34
Q

En métodos tradicionales (cualitativos y cuantitativos), se preguntaba al consumidor por lo que estos métodos estaban limitados por la mediación de este. La neurociencia…

Evolución en los estudios del consumo: Distinnción ilustrada binaria

A

Elimina esta limitación, pues registra la actividad cerebral de forma inconsciente, no mediada.
- Se mete en experiencia del consumidor

35
Q

Buy Button, sobre evolución de estudios de consumo

Evolución en estudios de consumo: Distinción ilustrada binaria

A

Pretensión de influir en comportamiento de consumo. Es el sueño de publicista (estimular el cerebro para que compres el producto). Cómo tengo que enfocar el producto, etc.

36
Q

En el materialismo…

Materialismo y culturalismo

A

Afectación neurológica–> conducta del consumo. Método un poco limitado (el conocimiento social, hacia cambiar “etiquetas de vino”)

37
Q

En el culturalismo

Materialismo y culturalismo

A

La afectación neurológica–> variaciones culturales –>conducta del consumidor.

38
Q

¿Dónde queda la libertad?

A

Decisión de comprar producto está sujeta a predisposición práctica, ligado a respuesta libre de cada individuo (agencia/apropiación subjetiva). Conforma sistema de motivación individual–> elección práctica (a la agencia)

39
Q

Decisión de consumo

Dónde queda la libertad?

A

Ante técnicas para estudios de mercado que informan sobre motivaciones y afecciones inconscientes, se necesita un modelo comprensivo de las necesidades de consumo no reduccionista y que preserve libertad humana

40
Q

Decisión de consumo

Dónde queda la libertad?

A

Ante prometedoras nuevas técnicas para los estudios de mercado y consumo que posibilitan superación de limitación de los informes de comportamiento, e informan sobre motivaciones y afecciones inconscientes, se necesita un modelo comprensivo de las necesidades de consumo no reduccionista y que preserve libertad humana

41
Q

Carácter activo del consumidor

A

Razones del consumo= razones de consumidor.

42
Q

Consumo refleja y significa las…

Carácter activo del consumidor

A

Intencionalidades, la valoración de los valores y de la posición social (cultural y estructura) del consumidor.

43
Q

El consumo es una relación social

Carácter activo del consumidor

A

El significado subjetivo de las cosas, con amor y capricho en la compra. El consumo NO es solitario y aislante, sino que media entre nosotros. Tiene la capacidad para crear, conservar y desarrollar vínculos sociales

44
Q

(las compras dicen cosas de nosotros mismos)

A
45
Q

(El consumidor no es un mero transmisor- receptor de mensajes publicitarios y estucturas)

A
46
Q

(El consumidor no es un mero transmisor- receptor de mensajes publicitarios y estucturas)

A