Estómago Flashcards

1
Q

Diferencia entre gastritis y gastropatía

A

Gastritis: inflamación de la mucosa confirmada por biopsia de causa infecciosa o autoinmune
Gastropatía: lesión no inflamatoria de la mucosa por agentes físicos o químicos (AINEs)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Tipos de gastritis crónica

A

Inespecíficas:
- No atrófica: H. pylori
- Atrófica: autoinmune
Específicas: granulomatosis, eosinofilica o infecciosa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Tipo de gastritis que produce la autoinmunidad

A

Gastritis crónica atrófica: Ac contra células parietales y FI –> no absorción B12 –> anemia perniciosa –> inyección im de B12

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Tipo de gastritis que produce la H. pylori

A

Gastritis aguda que puede convertirse en crónica no atrófica y producir úlceras o cáncer
- Activa (antro)
- No activa (antro y cuerpo)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Clínica de la gastropatía por AINEs

A
  • Epigastralgia
  • Erosiones o úlceras
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Indicaciones de profilaxis de gastropatía por AINEs

A
  • > 60-65
  • Combinación con corticoides o anticoagulantes
  • Dosis muy altas de AINEs
  • Elevado riesgo quirúrgico
  • Artritis reumatoide grave
  • Antecedentes de úlcera
  • Antecedentes de síntomas digestivos por AINEs
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Método profiláctico de gastropatía por AINEs

A

Analgésicos e IBPs

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Tratamiento del síndrome de Zollinger-Ellison

A

Exéresis del tumor (endoscopia, antrectomía o gastrectomía total) + mantenimiento por IBPs

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Dónde se aloja la H.pylori?

A

Antro gástrico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Prevalencia de la H. pylori

A

60% de la población mundial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Factor de actividad citotóxica de H. pylori

A

CAG-A

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Diagnóstico de la H. pylori de elección

A

Test de Ag en heces sin tomar IBPs ni antibióticos en los últimos 15 días

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Test de la ureasa para H, pylori, en qué consiste?

A

Toma de biopsia de una muestra del antro –> se mete en un pocillo con urea y fenolftaleína: si cambia de color y pH indica actividad ureasa de H. pylori

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Tratamineto de la H. pylori

A

A) Metronidazol + IBPs + Claritromicina + Amoxicilina
B) Metronidazol + IBPs + Bismuto + Tetraciclina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Diferencia entre úlcera y erosión gástricas

A

Úlcera afecta hasta la muscular y erosión solo a la mucosa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Etiología de las úlceras pépticas

A

90% H. pylori
10% AINEs

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Diagnóstico de una úlcera péptica

A

Solo 50% son sintomáticas
- Gastroscopia con toma de biopsias para ddx con cáncer
- Dx etiológico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Clínica de úlcera péptica

A

Dolor epigástrico postprandial tardío que alivia con la ingesta y los alcalis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q
A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Tratamiento de la úlcera péptico

A
  • Tto etiológico (AINEs y H. pylori)
  • IBPs
  • Endoscopia o cirugía si se complican
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Complicaciones de la H. pylori

A
  • Perforación
  • Estenosis (obstrucción)
  • Hemorragia
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

En qué tipo de úlceras son más frecuentes las hemorragias?

A

Úlceras en la cara posterior del duodeno

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Con qué escala se valora el riesgo ante el diagnóstico de hemorragia por úlcera?

A

Escala de Glasgow-Blatchford

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Qué evalúa la escala de Glasgow-Blatchford?

A

Riesgo al diagnóstico de hemorragia por úlcera

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Qué evalúa la escala de Forrester?
Riesgo de recidiva ante una hemorragia por úlcera
19
Escala IA de Forrester
Sangrado en jet
20
Escala IIA de Forrester
Vaso visible
21
Escala IB de Forrester
Sangrado en sábana
21
Escala IIB de Forrester
Coágulo fresco
22
Escala IIC de Forrester
Manchas de hematina
23
Escala III de Forrester
Focos de fibrina
24
A qué escala de Forrester corresponde un sangrado en jet?
IA
24
A qué escala de Forrester corresponde un vaso visible?
IIA
25
A qué escala de Forrester corresponde un sangrado en sábana?
IB
26
A qué escala de Forrester corresponde un foco de hematina?
IIC
26
A qué escala de Forrester corresponde un coágulo fresco?
IIB
27
A qué escala de Forrester corresponde un foco de fibrina?
III
28
Tratamiento de un Forrester IIB
Ingreso con IBP iv y endoscopia
29
Tratamiento de un Forrester IIC
Alta con IBP oral
30
Tratamiento de un Forrester IIA
Ingreso con IBP iv y endoscopia
31
Tratamiento de una hemorragia digestiva por úlcera sin cirrosis
1- Estabilización hemodinámica 2- IBPs 3- Endoscopia (eritromicina + adrenalina / clips para vasoconstricción)
32
Segunda línea de tratamiento en una hemorragia digestiva por úlcera
Embolización transarterial de la gastroduodenal o de la gástrica izqda si la segunda endoscopia fracasa
32
Método quirúrgico para la hemorragia por úlcera duodenal
Sutura + piloroplastia +- vagotomía +- ligadura
32
Indicación de cirugía en una hemorragia por úlcera
- Úlcera > 2 cm - Shock al ingreso - > 65 años - Forrester IA-IIA - Sangrado tras 48h de endoscopia - Necesidad de 6 concentrados de hematíes
33
Método quirúrgico para la hemorragia por úlcera gástrica
Sutura + gastrotomía + biopsia +- ligadura
33
Para qué se hace biopsia ante una hemorragia o perforación por úlcera gástrica?
DDx con cáncer porque pueden estar asociados, pero NO es una lesión premaligna
34
En qué úlceras es más frecuente encontrar una perforación?
Duodenales
34
Clínica de perforación de una úlcera
Dolor epigástrico agudo con defensa abdominal
35
Signo de perforación de una úlcera en pruebas de imagen
Neumoperitoneo en Rx
36
Dolor epigástrico agudo con neumoperitoneo en una prueba de imagen es indicativo de...
Perforación gástrica o duodenal por una úlcera
37
Tratamiento de la perforación por úlcera gástrica
1º: lavado de la cavidad y cultivo del líquido peritoneal 2º Cirugía: sutura + biopsia + IBP +- gastrectomía +- antibióticos si H. pylori positivo
38
Tratamiento de la perforación por úlcera duodenal
1º: lavado de la cavidad y cultivo del líquido peritoneal 2º Cirugía: sutura + omentoplastia + IBP +- antibióticos si H pylori positivo
39
Indicación de tratamiento conservador en perforación de úlcera digestiva
Muy excepcional: no signos de inestabilidad hemodinámica ni sepsis con úlceras pequeñas
40
Tratamiento conservador de la perforación de úlcera digestiva
Antibióticos + sueros + IBP
41
Tratamiento de la estenosis pilórica por una úlcera
1º: dilatación endoscópica 2º: cirugía: antrectomía + gastroyeyunostomía con Billroth III + vagotomía
42
Cuál es la complicación más frecuente de una úlcera gástrica?
Hemorragia digestiva
42
Histología de cáncer gástrico más frecuente
Adenocarcinoma
43
Mutación característica del cáncer gástrico intestinal
Inestabilidad de microsatélites y APC
44
Mutación característica del cáncer gástrico difuso
E-cadherina
45
Etiología del cáncer gástrico intestinal
Factores ambientales (H. pylori). atrofia --> displasia --> adenocarcinoma
46
Epidemiología del cáncer gástrico intestinal vs difuso
- Intestinal: hombres de cualquier edad - Difuso: mujeres jóvenes
46
Qué tipo de adenocarcinoma gástrico tiene peor pronóstico y por qué?
Difuso por mutaciones en E-cadherina --> diseminación linfática y transmural por pérdida de anclaje
47
Clínica del adenocarcinoma gástrico
Inespecífica y a veces úlceras porque comparten factores etiológicos (H. pylori)
47
Cuándo se considera un cáncer gástrico localmente avanzado?
Alcanza muscular y/o ganglios
48
Tratamiento del adenocarcinoma gástrico T1a
Resección endoscópica
49
Tratamiento del adenocarcinoma gástrico T2a
Cirugía con qmt perioperatoria FLOT
49
Tratamiento del adenocarcinoma gástrico T1bN0
Cirugía: gastrectomía (parcial o total) con Billroth II o III
50
Tratamiento del adenocarcinoma gástrico N1
Cirugía con qmt perioperatoria FLOT
51
Qué qmt y cuándo se le da al adenocarcinoma en caso de necesitarla?
A partir de T2 o N1 --> FLOT: 5-FU, leucovorin, oxaliplatino, docetaxel +- trastuzumab si ErbB2+
52
Manejo del adenocarcinoma gástrico con diseminación peritoneal
Qmt neoadyuvante --> cx citorreducción --> qmt intraoperatoria hipertérmica (HIPEC)
52
Tipo de cirugía del adenocarcinoma gástrico superior
Gastrectomía total con Billroth III + LA
53
Indicaciones del HIPEC en cáncer gástrico
Adenocarcinoma gástrico con diseminación peritoneal si IPC < 7 y ascitis intratable
53
Tipo de cirugía del adenocarcinoma gástrico en la parte inferior
Gastrectomía parcial inferior con Billroth II o III + LA
54
Tratamiento del linfoma gástrico
Qmt + rdt
55
Dónde es más frecuente el linfoma gástrico?
Antro
55
Tratamiento del GIST gástrico
< 2 cm --> seguimiento Resecable --> cirugía Irresecable --> imatinib No requiere LA, pero sí márgenes de seguridad y seguimiento con TC
55
Mutaciones características del GIST
C-kit y PDGFRA
56
Diagnóstico del GIST gástrico
Endoscopia y ecoendoscopia con PAAF + TC: masa hipodensa que respeta la mucosa
56
Mutaciones características del GIST wild-type
SDH
57
Indicaciones del imatinib
- Adyuvancia si alto riesgo de recidiva en GIST gástrico tras la cx - Tto de GIST gástrico irresecable
57
Tratamiento de pólipos adenomatosos gástricos
Resección endoscópica por riesgo de malignizar
58
Qué pólipos gástricos tienen riesgo de malignizar?
- Hiperplásicos (2-3%) - Adenomatosos (20%)
59
Tratamiento de páncreas ectópico en el estómago
Cirugía solo si da síntomas
59
Complicaciones mecánicas de la gastrectomía
- Hemorragia - Dehiscencia de anastomosis - Obstrucción del asa de secreciones
60
En qué anastomosis es más frecuencia la dehiscencia tras la cx gástrica?
Esófago-yeyunal
61
Diagnóstico de la dehiscencia de anastomosis tras gastrectomía
Contraste para ver la fuga
62
Puede prevenirse la hemorragia post-gastrectomía?
Sí, revisando las suturas
62
Tratamiento de la dehiscencia de anastomosis tras gastrectomía
- Cirugía si es grave (sepsis) - Conservador (antibióticos, prótesis y nutrición parenteral) si es leve
62
Clínica del Dumping precoz
Hipotensión, taquipnea, sudoración... por paso rápido de la sangre (10-30 min)
63
Clínica del Dumping tardío
Hipoglucemia por secreción rápida de insulina (1-3h)
63
En qué tipo de gastrectomía es más frecuente el reflujo y qué tipo de reflujo?
Billroth II: reflujo alcalino
64
Secuelas de la vaguectomía tras gastrectomía
- Diarrea - Colelitiasis - Gastroparesia
65
Técnicas de diagnóstico bioquímico de un tumor neruoendocrino
- Cromogranina A --> relacionado con la carga tumoral: dx + seguimineto - Enolada neuronal - Sinaptofisina - 5-HIA: específico de intestino delgado, sin relación con la carga tumoral
66
Técnicas de diagnóstico por imagen del TNE
TC en fase arterial (son hipervasculares) + Octreótide si tienen receptores para SST
67
Macroscopía de los TNE
Tumores nodulares, sólidos, con hipervascularización y fibrosis peritumoral
68
Localización más frecuente de los TNE digestivos
Páncreas (30-40%)
69
Qué parámetros valora la OMS para clasificar los TNE?
- Localización - Tamaño - Profundidad - Funcionalidad
69
Etiología del TNE gástrico tipo 1
Gastritis atrófica = aclorhidria = estímulo células antrales producen gastrina = estimula células EC = tumor células EC cuerpo y cola
70
Clínica más frecuente del TNE gástrico
Asintomático
71
Etiología del TNE gástrico tipo 2
Gastritis hipertrófica por gastrinoma
71
Etiología del TNE gástrico tipo 3
Esporádico, similar a un adenocarcinoma gástrico
72
Qué TNE gástrico tiene peor pronóstico
Tipo 4 y luego tipo 3
73
Ddx de TNE gástrico tipos 1 y 2
Tipo 1 --> aclorhidria por gastritis atrófica, alto pH Tipo 2 --> hiperclorhidria por gastritis hipertrófica, bajo pH
74
Qué TNE gástricos son únicos y cuáles múltiples?
1 y 2 --> múltiples 3 y 4 --> únicos
75
Qué TNE gástrico asocia historia familiar con más frecuencia?
Tipo 2
76
Dónde se localiza con más frecuencia el TNE tipo 1?
Cuerpo y fundus
77
Dónde se localiza con más frecuencia el TNE tipo 2?
Cuerpo y fundus
78
Tratamiento del TNE gástrico tipo 1/2 de <1 cm
Seguimiento o polipectomía
79
Tratamiento del TNE gástrico tipo 1/2 de 3 cm
Antrectomía
79
Tratamiento del TNE gástrico tipo 3 de 1 cm
Gastrectomía total con LA
80
Diferencia entre hemorragia digestiva alta o baja
Si se produce por encima o por debajo del ángulo de Treitz
81
Manejo profiláctico de una hemorragia digestiva
1- Sueros 2- Omprazol (por úlcera) 3- SST y ceftriaxona (en hígados cirróticos por varices) 4- Transfusión de hematíes si requiere
82
Qué valores de urea podemos ver en una HD
Hiperuricemia
83
Diferencia entre melenas y hematoquecia
Hematoquecia: sangre en heces Melenas: heces negruzcas por sangre digerida
84
Causa más frecuente de hemorragia digestiva alta
Úlcera péptica
85
Tratamiento de mantenimiento después de una hemorragia por úlcera péptica
IBP 20-30 días Endoscopia de seguimiento en úlceras duodenales (no gástricas)
86
Indicaciones de IBPs crónicos
> 65 años ACO + AINE / AAS Corticoides + AINE / AAS AAS Reflujo crónico Úlcera previa
87
Causa más frecuente de HDB
Hemorroides internas
88
Qué es más frecuente? HDA o HDB?
Baja
89
Qué es más grave? HDA o HDB?
Alta
90
91
Segunda causa más frecuente de HDB en < 60 años
Diverticulitis y EII
91
Segunda causa más frecuente de HDB en jóvenes
EII
92
Segunda causa más frecuente de HDB en > 60 años
Diverticulitis y angiodisplasia de colon
93
Varón de 45 años sin antecedentes de interés, acude a urgencias por melenas de 24h de evolución, sin repercusión hemodinámica y niega toma de AINES. Se realiza gastroscopia que informa de úlcera excavada de unos 8mm en el bulbo duodenal, con vaso visible, sin sangrado activo. ¿Cuál de las siguientes actuaciones es más correcta?
Vagotomía y piloroplastia
94
La endoscopia digestiva alta es fundamental en el diagnóstico, tratamiento y pronóstico de la úlcera péptica sangrante. Cuando tras una endoscopia digestiva alta, la úlcera se clasifica como Forrest Ib quiere decir
Hemorragia en sábana / babeante
95
Cuál es el tratamiento de primera línea que resulta más eficaz en una úlcera sangrante
Endoscopia
96
En qué casos está indicada la erradiación de la H. pylori en pacientes con dispepsia funcional?
En todos
97
Cuál es el tto más eficaz de la úlcera péptica gastroduodenal?
Tto erradicador de H. pylori
98
En qué se basa el dx de tumores gástricos fundamentalmente?
Endoscopia + biopsia
99
En el tratamiento del cáncer gástrico, la linfadenectomía tipo D2 implica...
Extirpación de la 1ª y 2ª estación ganglionar
100
% de gente que toma AINEs y sufre síntomas de tracto digestivo superior
15-40%
101
% de pacientes a tto con AINE crónico que desarrollarán una úlcera péptica
10-25%
102
% de lesiones gástricas en la gastropatía por AINEs
75%
103
Factores de colonización de la HP
- Flagelos - Ureasa - Adhesinas
104
Indicaciones de tto de la H. pylori
- Dispepsia no investigada - Duodenitis erosiva - Familiares de primer grado de pacientes con adenocarcinoma gástrico - Linfoma MALT - Resección de adenocarcinoma gástrico - Tratamiento prolongado con IBPs - Úlcera gastroduodenal
105
Efectos adversos de la rifabutina
Mielotoxicidad
106
Efectos adversos del Levofloxacino
Tenditinis o rotura del tendón de Aquiles
107
Qué tipo de úlcera (duodenal o gástrica) se da en pacientes más jóvenes?
Duodenal
108
Localización más común de la perforación de úlcera péptica
Cara anterior del bulbo duodenal