Esófago Flashcards

1
Q

Qué asocia normalmente la atresia de esófago?

A
  • Fístula tráqueo-esofágica
  • Otros síndromes genéticos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Clínica prenatal de la atresia de esófago

A

Polihidramnios

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Clínica postnatal de la atresia de esófago

A
  • No pasa la SNG
  • Vómitos no biliosos
  • Abdomen excavado / dilatado
  • Distréss respiratorio
  • Sialorrea
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Qué técnicas son útiles para diagnosticar la atresia de esófago?

A
  • Broncoscopia
  • Rx tórax-abdomen
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Causa más común de cx por vómitos en la infancia

A

Estenosis hipertrófica del píloro

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Diferencia entre divertículos verdaderos y falsos del tubo digestivo

A

Verdaderos: todas las capas de la pared
Falsos: no tienen todas las capas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Características de las duplicaciones del tubo digestivo

A
  • Pueden aparecer en cualquier parte del tubo
  • Todas las capas
  • Pegadas a la luz del tubo
  • Pueden tener mucosa ectópica
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

El divertículo de Zenker es verdadero o falso?

A

Falso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Características de la acalasia

A
  • Típica de adolescentes
  • Relajación del EII
  • Regurgitación sin reflujo
  • Dolor torácico
  • Imagen en “punta de lápiz”
  • Disfagia
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Tratamiento de la estenosis hipertrófica del píloro

A

Abrir la capa muscular y no cerrarla

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Características de la estenosis hipertrófica del píloro

A
  • Hipertrofia de la muscular del píloro
  • Vómitos proyectivos no biliosos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Características del vólvulo gástrico organoaxial

A

Vólvulo total, longitudinal, por una mala fijación.
Es un proceso agudo que se trata con cx urgente por riesgo de isquemia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Localización frecuente del leiomioma esofágico

A

2/3 distales del esófago

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Características del vólvulo gástrico mesentericoaxial

A

Vólvulo parcial, idiopático. Menos agudo que el organoaxial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Signo del vólvulo gástrico

A

Signo de la doble burbuja

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

De qué es típico el signo de la doble burbuja?

A

Vólvulo gástrico y atresia duodenal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Tratamiento del leiomioma > 2 cm

A

Enucleación por toracoscopia o laparoscopia sin tocar la mucosa o resección esofágica si es muy grande

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Cuál es el tumor benigno de esófago más frecuente?

A

Leiomioma

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Tratamiento del leiomioma < 2cm

A

Seguimiento si es asintomático

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Tratamiento del leiomioma sintomático

A

Enucleación por toracoscopia o laparoscopia sin tocar la mucosa o resección esofágica si es muy grande

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

A qué tumor se parece un leiomioma de esófago?

A

GIST

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Tratamiento de un quiste esofágico

A

Resección extramucosa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

En qué personas es más típico el cáncer de esófago?

A

Varones de 55-70 años

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Factores de riesgo del adenocarcinoma de esófago

A

Esófago de Barret

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Vía de diseminación más frecuente del tumor esofágico
Linfática o por contiguidad por su falta de serosa
26
Histología más frecuente de cáncer esofágico según su localización
- Cervical: epidermoide - Medio: epidermoide - Inferior: adenocarcinoma
27
Tipo más frecuente de crecimiento de cáncer de esófago
Fungoso / polipoideo / vegetante = hacia la luz (disfagia)
28
Relación del cáncer de esófago con la clase social
- Desfavorable: epidermoide - Favorable: adenocarcinoma
29
Cómo diferenciamos los tumores de la unión gastroduodenal?
- Tipo 1: 1 cm por encima de la línea Z --> esófago - Tipo 2: entre 1 cm por encima y 2 cm por debajo de la línea Z --> esófago - Tipo 3: por debajo de 2 cm de la línea Z --> gástrico
30
Factores de riesgo del carcinoma epidermoide de esófago
Tabaco y alcohol
31
Qué síntoma pueden provocar los carcinomas infiltrantes de esófago?
Estenosis
32
Tratamiento del tumor tipo 3 de la unión gastroduodenal
Gastrectomía con ampliación a esófago distal
33
Diferencia entre T1a y T1b en los tumores de esófago
T1b afecta a la submucosa, no es candidato a resección endoscópica
34
Diferencia entre T4A y T4B en los tumores de esófago
T4A todavía es resecable porque disemina a pleura, peritoneo o diafragma T4B no es resecable porque disemina a aorta, cuerpo vertebral o tráquea
35
Es resecable un tumor esofágico que disemina a diafragma?
SÍ (T4A)
36
Es resecable un tumor esofágico que disemina a tráquea?
NO (T4B)
37
Tratamiento del tumor esofágico T1A
Resección endoscópica de la mucosa; solo 1% tiene ganglios afectos
38
Tratamiento del tumor esofágico T1B N0
Esofagectomía + LA y gastroplastia para reconstruir el esófago, manteniendo la gastroepiploica derecha
39
Qué técnicas quirúrgicas existen para los tumores esofágicos?
- Transtorácica: más común - Transhiatal: para tumores de cardias con dificultades respiratorias - McKeown (vía triple): desde el cuello para tumores del tercio medio o torácicos altos
40
Tratamiento de los tumores esofágicos T4B / M1
Rdt-qmt paliativa Prótesis expandibles Gastrostomía o yeyunostomía
41
Tratamiento del tumor esofágico T3-T4A / N1
Cirugía + qmt perioperatoria (FLOT) Qmt-Rdt (CROSS) + cirugía
42
Tratamiento del tumor de esófago cervical
RDT-QMT: no alcanza la cirugía, la mayoría son epidermoides
43
Por qué lado se entra para operar el esófago cervical?
Izqdo1
44
Cuál es la complicación más frecuente de la cirugía de cáncer esófago?
Respiratorias y dehiscencia de la anastomosis
45
Por qué lado se entra para operar el esófago torácico?
Drcho
46
Por qué lado se entra para operar el esófago abdominal?
Izqdo
47
Causa más frecuente de perforación esofágica
Yatrogénica
48
Qué complicaciones puede provocar un traumatismo esofágico?
Perforación: neumomediastino y neumoperitoneo Mediastinisis y sepsis por contacto del líquido fugado
49
Qué es el síndrome de Boerhaave?
Perforación del esófago distal (zona más débil) por aumento de la presión abdominal, precedido por vómitos
50
Síntomas de mediastinitis
Taquipnea + fiebre + dolor retroesternal
51
Clínica de perforación esofágica
Dolor retroesternal
52
Prueba de imagen más específica para valorar perforación esofágica
TC: fuga de contraste
53
Tratamiento quirúrgico de perforación esofágica cervical
Drenaje + sutura por cervicotomía izqd
54
Indicación de tratamiento quirúrgico de traumatismo esofágica
- Fuga de contraste - Perforación grande - Inestabilidad hemodinámica
55
Tratamiento quirúrgico de perforación esofágica cervical
Drenaje + sutura por cervicotomía izqd
56
Tratamiento de la perforación esofágica en orden
1- Estabilización hemodinámica 2- Drenaje de colecciones y antibióticos 3- Reconstrucción esofágica
57
Tratamiento quirúrgico de perforación esofágica torácica
Drenaje + sutura por toractomía drcha
58
Tratamiento quirúrgico de perforación esofágica abdominal
Drenaje + sutura por laparotomía abdominal + miotomía si hay acalasia del esfínter
59
Cuál es la ingesta por cáusticos más grave?
Ingesta de alcalis en adultos
60
Qué tipo de daño produce la ingesta por cáusticos?
a) Por abrasión de las sustancias b) Por la contracción vigorosa del esófago en respuesta
61
Qué tipo de daño produce la ingesta de cáusticos alcalinos?
Necrosis por licuefacción
62
Qué tipo de daño produce la ingesta de cáusticos ácidos?
Necrosis por coagulación
63
Qué pruebas hay que hacer ante una ingesta por cáusticos?
Endoscopia, pruebas de imagen y LARINGOSCOPIA para valorar la vía respiratoria
64
Qué está contraindicado hacer ante una ingesta por cáusticos?
- Lavado gástrico - Inducción del vómito
65
Indicación de tto quirúrgico en la ingesta por cáusticos
- Neumoperitoneo o neumomediastino - Sepsis - Peritonitis
66
Tratamiento quirúrgico de la ingesta de cáusticos
Esofaguectomía o gastroesofaguectomía
67
Síntomas típicos de ERGE
Pirosis y regurgitación
68
Indicaciones de endoscopia para ERGE
- Síntomas típicos graves refractarios a tratamiento con omeprazol - Síntomas atípicos - Síntomas de alarma - Endoscopia terapéutica - Seguimiento de Barret
69
Lesión orgánica más típica del reflujo
Esofagitis por reflujo
70
Síntomas atípicos de ERGE
Asma, tos crónica y pérdida del esmalte dental
71
Síntomas de alarma del ERGE
Hemorragia, anemia, disfagia, odinofagia y pérdida de peso
72
Prueba más específica de ERGE
pHmetría o impedanciometría
73
Clasificación de la esofagitis por reflujo
A --> lesión única < 5 cm B --> lesión única > 5 cm C --> lesión confluente D --> lesión circunferencial
74
Tratamiento del reflujo con esofagitis moderada-intensa
- Procinéticos - IBPs
75
Tratamiento del reflujo sin esofagitis
- Medidas higiénico dietética - Antitabaquismo - Antiácidos
76
Diferencia entre pHmetría e impedanciometría
- pHmetría valora reflujo ácido - Impedanciometría valora reflujo ácido y alcalótico
77
78
Clasificación del esófago de Barret
- > 3 cm desde la línea Z: largo - 1-3 cm desde la línea Z: corto - < 1 cm desde la línea Z: no Barret
79
Tratamiento del reflujo refractario a procinéticos e IBPs
Confirmar por pHmetría o impedanciometría - Cirugía (funduplicatura) - Endoscopia terapéutica - Mantenimiento con IBPs
80
81
Manejo del esófago de Barret
Endoscopia con biopsia cada 2-3 años o cada 6 meses desde que aparece displasia
82
Tratamiento del esófago de Barret
- Médico: IBPs - Endoscópico si displasia de bajo grado persistente - Cirugía antireflujo
83
Qué es el síndrome de Plummer-Vinson?
Membrana esofágica alta típica de mujeres que produce disfagia
84
Qué es el anillo de Schatzki?
Anillo mucoso esofágico sin relevancia clínica
85
Qué es el síndrome de Mallory-Weiss?
Desgarro del esfínter esofágico inferior por vómitos que causa hemorragia
86
Qué indica la candidiasis esofágica?
No tiene relevancia clínica pero implica un estado de inmunodepresión
87
Tratamiento de la impactación por cuerpo extraño
Fibroendoscopia flexible Contraindicado el estudio baritado
88
Tratamiento de la acalasia
Debilitar el tono del EEI: - Fármacos: nitritos (isorbide) o calcio-antagonistas - Toxina botulínica - Miotomía de Heller - Dilatación endoscópica - POEM
89
Signo típico del espasmo difuso esofágico
Esófago en sacacorchos
90
De qué enfermedad es típico el esófago en sacacorchos?
Espasmo difuso esofágico
91
Diagnóstico de la esofagitis eosinofílica
- Biopsia: > 15 eosinófilos / campo en la mucosa y muscular esofágicas - Esófago traquealizado en la endoscopia
92
De qué enfermedad es típico el esófago traquealizado?
Esofagitis eosinofílica
93
Cuadro típico de esofagitis eosinofílica
Chico joven con antecedentes de asma o rinitis alérgica que acude por disfagia, impactación y sialorrea
94
Tratamiento de la esofagitis eosinofílica
- IBPs - Eliminar alimentos que puedan inducir alergias - Corticoides
95
Cuando decimos que un vólvulo gástrico es de tipo anatómico organoaxialm se refiere a un giro sobre un eje que pasa por:
De cardias a píloro
96
Paciente que acude a urgencias afectado con dolor torácico, enfisema subcutáneo cervical y vómitos nos harán pensar en
Perforación esofágica
97
Qué hace que la perforación esofágica instrumental sea más benigna que otras?
El hecho de que se hace sobre un esófago sano
98
Cuál es la mejor prueba global en la estadificación de un cáncer de esófago?
Ecoendoscopia
99
Cuál es la presentación clínica más frecuente de la esofagitis eosinofílica?
Disfagia y sensación de impactación
100
Frecuencia de la esofagitis por reflujo en la población
1-4 casos / 10 000
101
En qué sexo predomina la esofagitis eosinofílica?
Varones
102
Cuál es el tto más eficaz a largo plazo de la acalasia esofágica?
Miotomía de Heller
103
Qué diagnostica la endoscopia digestiva alta en el contexto de la ERGE?
Alteraciones de la mucosa
104
De qué es típico el signo de Hamman?
Crepitaciones por neumomediastino debido a perforación esofágica
105
Cómo clasificamos las lesiones por cáusticos?
Clasificación de Zargar
106
Clasificación de Zangar tipo I
Edema y eritema del esófago
107
Clasificación de Zangar tipo II
Úlceras superficiales y ampollas
108
Clasificación de Zangar tipo III
Úlceras profundas y necrosis