ESPECIFICADOR DEL ATAQUE DE PÁNICO Flashcards

1
Q

¿Qué es un ataque de pánico?

A

Es una aparición súbita de miedo o malestar intenso que alcanza su punto máximo en minutos, acompañado de al menos 4 de 13 síntomas físicos y cognitivos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Cuáles son los síntomas físicos de un ataque de pánico?

A
  • Palpitaciones
  • Sudoración
  • Temblores
  • Dificultad para respirar
  • Sensación de ahogo
  • Dolor en el pecho
  • Náuseas o molestias abdominales
  • Mareo o sensación de desmayo
  • Escalofríos o sensación de calor
  • Parestesias (hormigueo o entumecimiento)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Cuáles son los síntomas cognitivos de un ataque de pánico?

A

Miedo a perder el control o volverse loco
Miedo a morir

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿En qué estado puede surgir un ataque de pánico?

A

Puede surgir desde un estado de calma o de ansiedad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿En qué se diferencia un ataque de pánico de la ansiedad constante?

A

Por su rápida intensidad y corta duración.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Cuáles son los dos tipos de ataque de pánico?

A
  • Esperados: Ocurren en situaciones donde la persona ha experimentado ataques previamente (por ejemplo, en lugares específicos).
  • Inesperados: No tienen un desencadenante claro y pueden ocurrir en cualquier momento, incluso durante el sueño.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Qué subtipo de ataque de pánico existe y cómo se presenta?

A

El ataque de pánico nocturno, donde la persona despierta de manera súbita en un estado de pánico.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Qué consecuencias graves pueden asociarse a los ataques de pánico?

A

Están relacionados con un mayor riesgo de ideación e intentos suicidas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Cuál es la prevalencia anual de los ataques de pánico en Estados Unidos?

A

Es del 11.2% en adultos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿En qué etapa de la vida son más frecuentes los ataques de pánico?

A
  • Son raros en la infancia.
  • Aumentan después de la pubertad.
  • Disminuyen en la vejez.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Cuál es la edad media de inicio de los ataques de pánico?

A

Entre los 22 y 23 años.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Cómo puede cambiar la percepción de los ataques de pánico en las personas mayores?

A

La intensidad puede disminuir y describirse más como “malestar” que como pánico.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Qué factores temperamentales aumentan el riesgo de ataques de pánico?

A
  • Alta afectividad negativa
  • Sensibilidad a la ansiedad
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Qué factores ambientales pueden desencadenar ataques de pánico?

A
  • Fumar
  • Factores de estrés como pérdidas familiares o enfermedades
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Qué influencia tienen las diferencias culturales en los ataques de pánico?

A

Las manifestaciones pueden variar según la cultura:
* Ataques khyál (Camboya): Mareo, acúfenos (zumbidos en los oídos) y dolor de cuello.
* Ataques trúng giò (Vietnam): Dolores de cabeza asociados con el viento.
* Ataque de nervios (Latinoamérica): Incluye gritos incontrolables, llanto y agresividad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Existen diferencias en los ataques de pánico entre hombres y mujeres?

A

Son más frecuentes en mujeres.
Los síntomas son similares en ambos sexos.

17
Q

¿Qué marcador fisiológico puede observarse en los ataques de pánico?

A

Un aumento repentino de la frecuencia cardíaca que alcanza su pico en minutos.

18
Q

¿Qué consecuencias funcionales están asociadas a los ataques de pánico?

A
  • Mayor gravedad de los síntomas.
  • Peor calidad de vida.
  • Mayor uso de servicios de salud.
19
Q

¿Qué condiciones deben descartarse en el diagnóstico diferencial de un ataque de pánico?

A
  • Otros episodios paroxísticos (como ira o tristeza intensa).
  • Trastorno de ansiedad por otra condición médica (hipertiroidismo, arritmias, enfermedades respiratorias).
  • Trastorno de ansiedad inducido por sustancias (drogas estimulantes como cocaína y cafeína o abstinencia de alcohol y benzodiacepinas).
20
Q

¿Qué diferencia al ataque de pánico del trastorno de pánico?

A
  • Ataque de pánico: Puede ser aislado o asociado a otros trastornos.
  • Trastorno de pánico: Se caracteriza por ataques inesperados y recurrentes.
21
Q

¿Qué trastornos están comúnmente asociados a los ataques de pánico (comorbilidad)?

A
  • Trastornos de ansiedad
  • Trastornos depresivos
  • Trastorno bipolar
  • Consumo de sustancias
  • Trastornos de control de impulsos
22
Q

¿Qué impacto pueden tener los ataques de pánico en el desarrollo de otros trastornos?

A

Aumentan el riesgo de desarrollar otros trastornos en el futuro.