AGORAFOBIA Flashcards
¿Qué es la agorafobia?
Es un miedo intenso o ansiedad relacionada con al menos dos de cinco situaciones específicas donde escapar puede ser difícil o la ayuda podría no estar disponible si aparecen síntomas de pánico o incapacidad.
¿Cuáles son las cinco situaciones que pueden provocar agorafobia?
- Uso de transporte público.
- Estar en espacios abiertos.
- Estar en lugares cerrados.
- Hacer cola o estar en multitudes.
- Estar fuera de casa solo.
¿Por qué las personas con agorafobia temen estas situaciones?
Porque sienten que escapar sería difícil o que no habría ayuda disponible si se presentan síntomas de pánico o incapacitación.
¿Cuánto tiempo deben persistir los síntomas para diagnosticar agorafobia?
Durante al menos seis meses.
¿Cómo reaccionan las personas con agorafobia ante las situaciones temidas?
- Evitan activamente las situaciones agorafóbicas.
- Experimentan miedo intenso o ansiedad al enfrentarse a ellas.
¿Qué impacto causa la agorafobia en el funcionamiento de una persona?
Provoca un malestar significativo en áreas importantes del funcionamiento, como:
* Social
* Laboral
* Personal
¿Qué consecuencias graves pueden presentarse en casos severos de agorafobia?
- Confinamiento en casa
- Síntomas depresivos
- Abuso de sustancias (alcohol, sedantes)
¿Qué porcentaje de prevalencia anual tiene la agorafobia en adultos y adolescentes?
Es del 1.7%.
¿En qué etapa de la vida suele aparecer la agorafobia?
Principalmente en la adolescencia tardía o en la adultez temprana.
¿Cómo suele evolucionar la agorafobia si no se trata?
- Tiene un curso crónico y la remisión completa es rara.
- Si no se trata, hay riesgo de:
– Trastornos depresivos
– Trastornos por consumo de sustancias
¿Qué factores temperamentales aumentan el riesgo de desarrollar agorafobia?
- Alta sensibilidad a la ansiedad
- Disposición neurótica
¿Qué factores ambientales aumentan el riesgo de desarrollar agorafobia?
- Sucesos negativos en la infancia
- Sobreprotección parental
¿Qué influencia tienen los factores genéticos en el desarrollo de la agorafobia?
La heredabilidad es alta, alrededor de un 61%.
¿Qué impacto funcional puede tener la agorafobia?
- Gran discapacidad en la funcionalidad y productividad.
- Mayor número de días de incapacidad.
- Más de un tercio de las personas con agorafobia quedan completamente confinadas en casa y no pueden trabajar.
¿En qué se diferencia la agorafobia de una fobia específica de tipo situacional?
En la agorafobia, el miedo implica múltiples situaciones, mientras que en la fobia específica solo se limita a una situación.
Diagnóstico diferencial:
-
Fobia específica de tipo situacional: Si el miedo y la evitación se limitan a una sola
situación específica. -
Trastorno de ansiedad por separación: El miedo en la agorafobia se centra en los
síntomas incapacitantes, no en el desapego de figuras de apego. -
Trastorno de ansiedad social: El miedo se centra en la evaluación negativa, no en los
síntomas físicos incapacitantes. -
Trastorno de pánico: Si la evitación no se extiende a situaciones adicionales a los
ataques de pánico. -
Trastorno de estrés postraumático: El miedo está relacionado con el trauma, no con
las situaciones agorafóbicas. - Trastorno depresivo mayor: La evitación se debe a la apatía, no a la ansiedad.
¿Qué otros trastornos suelen presentarse junto con la agorafobia (comorbilidad)?
- Trastorno de pánico
- Trastorno de ansiedad social
- Trastornos depresivos
- Trastorno por consumo de sustancias