Esofagitis infecciosa Flashcards
inflamación del esófago
esofagitis
principal causa de esofagitis
esofagitis por reflujo
en la esofagitis química e infecciosa la mucosa del esófago puede ser dañada por una serie de irritantes como :
el alcohol, ácidos o álcalis, líquidos calientes y tabaquismo intenso
se puede producir esofagitis por
fármacos o medicamentosa
la esofagitis química e infecciosa también puede afectarse por
dermatosis descamativas
las infecciones esofágicas en personas sanas, se dan con mayor frecuencia por el:
virus del herpes simple
las infecciones son habituales en pacientes
debilitados o inmunosupresores
epitelio del estomago
escamoso estratificado no queratinizado
a que tipo de leucocitos se asocia la epidermoides ampollosas
leucocitos eosinofilia
la morfología de la esofagitis infecciosa varia según la etiología y suelen encontrarse:
densos infiltrados de neutrófilos, pero pueden estar ausentes después de una lesión química
en la esofagitis infecciosa la radiación esofágica produce un daño parecido al observado en otros tejidos
- Proliferacion de la intima
- estrechamiento de los vasos sanguineos
en la esofagitis infecciosa que pueden producir lesiones o complicar una ulcera preexistente
las infecciones por hongos o bacterias
se caracteriza por pseudomembranas
la candidiasis
principal hongo que causa esofagitis
candida
capa interna de los vasos
proliferación de la intima
capas del tubo digestivo
- mucosa
- submucosa
- muscular propia
- serosa
producen ulceras en sacabocados
los virus del herpes
inclusiones que produce el herpes
inclusiones de cowdry
inclusiones por citomegalovirus
inclusiones de ojo de búho
se da en rechazo de trasplante
enfermedad del injerto contra huésped
en la esofagitis infecciosa histológicamente la enfermedad del injerto contra el huésped son similares a las de la piel e incluyen
apoptosis de células basales, atrofia de la mucosa y fibrosis submucosa
el citomegalovirus provoca las inclusiones en
las células endoteliales, epiteliales y estromales