EPOC Flashcards
EPOC DEFINICIÓN
Enf prevenible y tratable, caracterizada por la limitación del flujo aéreo persistente, progresiva y asociada a una reacción inflamatoria exagerada de las vías aéreas y el parénquima pulm a partículas o gases nocivos.
PPAL DIFERENCIA CON ASMA
EPOC es PROGRESIVA y asma es VARIABLE.
EPIDEMIOLOGÍA EPOC
- Representa el 6,3% de enf respi crónicas.
- 4 causa de muerte en el mundo.
- Ppal causa de morbimortalidad crónica en el mundo.
RELACIÓN TABACO Y EPOC
15% de los fumadores desarrollan EPOC.
80-90% de los px con EPOC son por tabaco.
10-20% es de origen no tabáquico.
FACTORES DE RIESGO DE EPOC
- Tabaco.
- Exposición laboral y ambiental.
- Hiperrreactividad bronquial.
- Alteraciones genéticas.
- Infecciones.
- Nivel socioeconómico.
ANATOMÍA PATOLÓGICA DE EPOC
- Inflamación de la mucosa con edema e infiltración celular.
- Metaplasia e hiperplasia de células calciformes.
- Fibrosis y remodelación.
- Acúmulos linfáticos.
- Destrucción de la trama elástica.
- ENFISEMA.
FISIOPATOLOGÍA EPOC
- Intercambio de gases por el enfisema.
- Obstrucción por la destrucción elástica.
- Hiperinsuflación (atrapamiento aéreo).
CUÁL ES LA IMPORTANCIA DE LA ELASTICIDAD EN LOS BRONQUIOLOS
El tejido elástico alrededor del bronquio permite la expansión de este, pero cuando el tejido elástico se destruye, el lumen se cierra y el aire entra, pero no logra salir –> VÁLVULA UNIDIRECCIONAL.
HIPERINSUFLACIÓN
Px está permanentemente atrapando aire por el sistema de válvula unidireccional, aumenta el volumen residual.
Hay disfunción y aumento del trabajo ventilatorio.
Diafragma aplanado.
SIGNO DE HOOVER
Cuando al inspirar el diafragma no desciende, sino que los extremos se juntan.
CÓMO ESTÁ LOS VOLÚMENES CAPACIDADES EN EPOC
El volumen residual (VR) está aumentado.
Capacidad residual funcional (CRF) está disminuido.
Capacidad pulmonar total está aumentada
REVISAR NO SE SI ESTÁ BIEN!!!!
CAUSAS DE HIPERTENSIÓN PULMONAR EN EPOC
- Vasoconstricción secundaria a la hipoxemia alveolar.
- Destrucción capilar por enfisema.
- Engrosamiento de la íntima vascular con disfunción endotelial.
- Embolias por estasia venosa secundaria a insuficiencia cardiaca derecha.
FACTORES DE RIESGO DE EPOC
- Historia familiar.
- Historia de tabaquismo.
- Expo ambiental y laboral.
- Asma.
SÍNTOMAS EPOC
- Disnea.
- Tos.
- Expectoración.
- Sibilancias y roncus.
- Pecho apretado.
EXAMEN FÍSICO EPOC
- Tórax hiperinsuflado.
- Sonidos apagados.
- Espiración prolongada.
- Sibilancias y roncus.
- Respiración con labios fruncidos, uso de musculatura accesoria, retracción de espacios intercostales, edema de extremidades inferiores.
DIAGNÓSTICO CON ESPIROMETRÍA
VEF1/CVF < 0,7
No revierte post broncodilatador.
PX CON ENFISEMA EN RX PERO ESPIROMETRÍA NORMAL QUÉ TIENE
NO es EPOC, si es EPOC tiene que si o si tener limitación de la vía aérea.
Si fuera al revés, px SIN enfisema y con espirometría anormal ahí SI es EPOC.
DG DIFERENCIAL DE EPOC
- Asma.
- Bronquitis crónica con espirometría normal.
- Estenosis de vía aérea central.
- Bronquiectasias.
- Insuf cardiaca.
- TBC.
- Bronquiolitis constructiva.
- Panbronquiolitis difusa (más en px asiático).
COMPROMISO SISTÉMICO EPOC
- Depresión.
- Osteoporosis.
- Anomalías de la médula ósea.
- Enf CV.
- Atrofia muscular.
- Pérdida de peso.
CLASIFICACIÓN EPOC DE SEVERIDAD EN BASE A FEV1
- Gold 1: >80 FEV1
- Gold 2: 50-79 FEV1
- Gold 3: 30-49 FEV1
- Gold 4: <30 FEV1
CLASIFICACIÓN DE EPOC DE EXACERBACIÓN HISTÓRICA Y CLÍNICA
A: 0-1 exacerbaciones moderadas que NO llevan a hospitalización + mMRC 0-1 + CAT < 10
–> el menos sintomático.
B: 0-1 exacerbaciones moderadas que NO llevan a hospitalización + mMRC >2 + CAT > 10
E: >2 excacerbaciones moderadas o >1 hospitalización
–> con esto se da el tto.
ESCALA DE DISNEA mMRC
0: disnea en ejercicio extenuante.
1: disnea al caminar en inclinación.
2: camina más lento que gente de su misma edad o tiene que parar para respirar cuando camina.
3: hace una pausa para respirar dsp de caminar 100m
4: demasiada disnea como para salir de la casa, disnea al vestirse, comer.
CAT PARA EPOC
Encuesta para clasificar el EPOC que tiene preguntas como cuando tose, si tiene energía, si le duele el pecho, etc.
OBJETIVOS DEL TTO
REDUCIR SÍTNOMAS
- Aliviar sx.
- Mejorar tolerancia al ejercicio.
- Mejorar estado de salud.
REDUCIR RIESGO
- Prevenir progresión de la enf.
- Prevenir y tratar exacerbaciones para reducir mortalidad.
- Reducir mortalidad.
MANEJO GENERAL
SUSPENDER EL TABACO!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
- Vacunas si o si.
- Rehabilitación pulmonar en estadio B y E.
- Corticoides inhalados en estadio E.
- Oxígeno si es necesario.
ESTRATEGIA DEL CESE DE TABACO
Ask, advice, assess, assist y arrange.
–> para que el px deje de fumar aunque haya venido por un lumbago.
VACUNAS QUE PX DEBE TENER SIOSI
Influenza, covid, neumococo, pertusis.
TRATAMIENTO EPOC GRUPO E
LABA + LAMA
OJO que si tiene eosinófilos en sangre > 300 o exacerbaciones frecuentes (2-3 al año) debe tomar corticoides en bajas dosis.
TRATAMIENTO EPOC GRUPO A
Cualquier broncodilatador a libre demanda cuando el px se sienta ahogado.
Puede ser SABA o SAMA, incluso LAMA.
TTO EPOC GRUPO B
LABA + LAMA si o si. Los dos por separado o juntos.
TTO EPOC GRUPO B
LABA + LAMA si o si. Los dos por separado o juntos.
QUÉ HAY QUE BUSCAR DIRIGIDAMENTE CUANDO SE HACE EL DG DE EPOC
Buscar déficit de alfa1-tripsina (es un trastorno genético hereditario que puede ocasionar EPOC).
–> en EPOC de inicio precoz y con baja carga tabáquica, predominio de enfisema en bases (lo normal es en ápices).
EXACERBACIÓN DE EPOC
Px con EPOC que se exacerba SIN causa conocida que:
- Aumentan los sx.
- Disnea jevi.
- Taquipnea, taquicardia, distrés respiratorio.
- Se debe establecer la causa.
CUÁNDO HOSPITALIZAR AL PX
- Sx severos como confusión, disnea jevi, desaturación.
- Falla respiratoria.
- Signos como cianosis, edema periférico.
- Falla en la respuesta a medicamentos iniciales.
- Comorbilidades jevis como arritmias, falla cardiaca.
- Mal soporte en el hogar, mala red de apoyo.
MANEJO DE EXACERBACIONES
- Evaluar severidad de síntomas, gases arteriales, rxtx.
- Dar oxígeno.
- Broncodilatadores de acción corta, combinando anticolinérgicos con beta agonistas.
- Considerar corticoesteroides orales.
- Considerar ATB.
- Considerar VMI.
- Siempre monitorizar, identificar y tratar condiciones asociadas y heparina para profilaxis de tromboembolismo.