Epilepsia Flashcards
Criterios que definen a la Epilepsia:
- Al menos dos convulsiones no provocadas que ocurren con más de 24 horas de diferencia.
- Una convulsión no provocada con una probabilidad de convulsiones adicionales similar al riesgo general de recurrencia (al menos 60 %).
Factores que suman la probabilidad de que vuelva a presentar una crisis convulsiva:
- Alteraciones morfológicas visibles en estudio de imagen.
- Alteraciones en el electroencefalograma.
- Crisis convulsiva nocturnas.
Crisis convulsivas:
- Descarga anormal paroxística e hipersincronica de un grupo de neuronas del SNC.
Clasificación de las crisis convulsivas:
- Focales, Generalizadas o de origen desconocido
- Con o sin perdida del estado de alerta
- Motora o No motora
Movimientos clónicos:
- Epilepsia mioclónica juvenil: Aparece en las mañanas o después de dormir, (tiran el cepillo o la taza de café).
- Empeora con DFH (difenilhidantoina)
- Tx con Valproato
Crisis convulsivas del lóbulo temporal:
- Crisis gelasticas: risa forzada involuntaria.
Dx diferencial = hematroma hipofisiario. - Crisis dacristicas (en llanto): llora sin razón.
Dx diferencial = parálisis pseuobulbar
(Crisis focales sin pérdida del estado de alerta no motoras, emocionales)
Tipos de Crisis convulsivas:
Crisis parcial simple:
- Crisis focal sin perdida del estado de alerta
- Síntomas somatosensoriales: parestesias, crisis uncinadas (olores, cacosmia)
- Sintomas motores
- Presentan manifestaciones autonómicas (no confundirlas con crisis de ausencia).
Crisis parcial compleja:
- Crisis focal con perdida del estado de alerta
- Inicia con la perdida del estado de alerta
- Presentan manifestaciones autonómicas (no confundirlas con crisis de ausencia).
Crisis bilateral:
- Crisis parcial simple secundariamente generalizadas.
- La descarga eléctrica anormal se propaga desde su foco de origen hacia ambos hemisferios del cerebro.
Crisis epiléptica generalizada:
- Siempre hay perdida del estado de alerta
- Comienza el foco epileptogeno por todo el cerebro
Tipos de epilepsias y sus etiologías:
Síndromes epilépticos:
- Crisis de ausencia de la infancia o del adulto.
- Crisis mioclónica juvenil, tónico clónico.
Proceso para atención al px:
- Tipificar Crisis
- Tipificar Epilepsia
- Determinar sindrome epiléptico
- Establecer etiología
Protocolo de Estudio:
- Laboratorios: BH
- Imagen: TC o RM
- Electroencefalograma (videoelectrencefalograma)
- Otros: Punción lumbar, prolactina, anticuerpos, etc.
Electroencefalograma: Patrónes especificos
- Punta onda lenta: se observa en todas las derivaciones
- Hablan de crisis de ausencia
En la imagen observamos una crisis generalizadas o de Hemisferio derecho e izquierdo
Electroencefalograma: Patrónes especificos Pt.2
- Patrón de polipunta
- Habla de crisis tónico clónicas
En la imagen observamos una crisis generalizadas o de Hemisferio derecho e izquierdo
Tratamiento de elección para crisis focales:
- Carbamazepina
(Niños: oxcarbamazepina)
(Adultos mayores: gabapentina o lamotrigina)
Tx crisis generalizadas secundarias:
- Gabapentina
- Iamotrigina
Tx crisis de inicio generalizado:
Valproato
Levetiracetam
Iamotrigina
Tx crisis de ausencia
- Etosuxamida
- En Mx valproato
Estatus Epiléptico (EE): urgencia medica
- Crisis convulsivas que duran más de 5 minutos o 2 o más crisis convulsivas que entre 1 y otra el paciente no recupera la conciencia.
Tx de Estatus Epiléptico: BZD
Tratamiento Intrajospitalario:
- Lorazepam IV
- Aquí en Mexico Diazepam IV.
Prehospitalario:
- Midazolam IM.
Tx si las BZD no sirven después de 20 min:
- Fenitoina
- Acido valproico
¿Porque si el tx con BZD no funciona dentro de los primeros 20 min debemos de cambiar de tx?
- Posterior a esto los receptores de BZD sufren de una down regulation por lo cual no tendría efecto.
Tx de ultima elección al haber pasado por todas las lineas de tratamiento:
Esteroides: Prednisolona
Porque se aplican esteroides:
Debido a que es posible que el Estatus epiléptico sea de etiología autoinmune.