Enfermo anticoagulado Flashcards
Situaciones en las que se forman coágulos
- Cuando la sangre sale del árbol vascular para tratar de parar cuanto antes la hemorragia: mecanismo fisiológico
- Dentro del árbol vascular (arterias y venas) por mecanismo patológico, como respuesta a situación anormal.
Causas coágulos dentro de vasos sanguíneos
- Enlentecimiento de sangre por estar muy espesa
- Estrechez del vaso sanguíneo
- Cuerpo extraño dentro del sistema circulatorio
¿Quién tiene que tomar tto anticoagulante?
- Personas que tienen que prevenir/tratar trombos en venas profundas de piernas con/sin embolia de pulmón
- Personas con enfermedades cardiovasculares -> riesgo de embolia: FA valvular/no
- Portadores de** prótesis valvulares cardiacas**
Fibrilación auricular
Ritmo cardiaco normal alterado:
* Taquicardia irregular
* Reducción llenado de ventrículos
* Asintomática o no: ahogo, cansancio, intolerancia al ejercicio, mareos, palpitaciones; insuficiencia cardiaca o isquemia
Contracción normal controlada por nodo sinoauricular
Consecuencias FA
- Formación de coágulos en sangre en paredes de aurícula (trombosis) -> desprenderse (embolizar) => ictus y embolismo sistémico
- Reducción gasto cardiaco -> insuficiencia cardiaca
- Ictus (complicación frecuente de la FA)
Embolia
Cuando trombo formado en determinado lugar viaja por árbol vascular hasta encontrar arteria/vena más estrecha donde queda atascado => obstrucción/taponamiento.
Infarto isquémico
Ictus isquémico
Infarto isquémico que se produce en el cerebro
Ictus hemorrágico
Cerebro queda sin riego porque se rompe un vaso sanguíneo y la sangre sale fuera, formando un coágulo
Infarto de miocardio
Infarto isquémico que se produce en el corazón
¿Por qué la FA aumenta el riesgo de ictus?
Aurículas no se contraen correctamente -> coágulos -> se desprenden y viajan hasta quedar atrapados -> impiden sangre al cerebro -> cerebro sin O2 => Ictus
Factores de riesgo FA
- Antecedentes familiares de FA
- Edad avanzada
- Ingesta excesiva de alcohol
- Factores de riesgo de enfermedad cardiovascular:
– Hipertensión
– Obesidad
– Diabetes mellitus, resistencia a la insulina y síndrome
metabólico - Antecedentes de cardiopatía
– Infarto miocárdico
– Insuficiencia cardiaca congestiva
– Enfermedad valvular y cirugía cardiaca
Dx FA
- Signos y síntomas
- ECG
- Ecocardiografía transtorácica
- Pruebas de laboratorio
- Monitorización con Holter
- Ecocardiografía transesofágica
- Prueba de esfuerzo
- RX tórax
Signos y síntomas FA
- Palpitaciones
- Síncope
- Disnea
- Angina (dolor torácico)
Anticoagulantes
Definición
Medicamentos que disminuyen la coagulación de la sangre, disminuyendo así el riesgo de producción de coágulos
Medicamentos anticoagulates
Inyectables:
* Heparina no fraccionada
* Heparina de bajo peso molecular
Anticoagulantes orales:
* Anticoagulantes clásicos: Antivitaminas K (AVK)
* Nuevos ACO
Problemas tto AVK
Tto complejo: Margen seguridad estrecho
* Dosis diaria muy variable entre pacientes
* Factores genéticos
* Dieta (alimentos que contienen vit.K)
* Interferencia con muchos medicamentos
Complicaciones: Hemorragia
* Pueden ser graves
* Pueden ocurrir a pesar de buen control
* Más frecuentes en caso de estar mal controlado
Limitaciones tto AVK
- Respuesta impredecible
- Intervaki terapéutico estrecho. INR: 2-3: Se comienza con dosis baja y se va regulando (disminuye riesgo de ictus y sangrado intracraneal)
- Monitorización constante de coagulación
- Ajustes frecuentes de dosis
- Interacciones con fármacos y alimentos: antiinflamatorios y vit. K
- Lentitud en inicio/fninalización de la acción: Aumentar o disminuir dosis de forma gradual, no de golpe
INR < 2 => ICTUS
INR > 3 => HEMORRAGIA CEREBRAL
Tiene que estar dentro del rango terapéutico (2-3): cociente de probabilidad/INR
Objetivos tto FA
- Reducir probabilidad de sufrir ictus
- Reducir impacto de FA en vida del paciente: síntomas, calidad de vida
- Reducir riesgo de ingresos hospitalarios y enfermedades por debilidad cardiaca a largo plazo
Recomendaciones al paciente anticoagulado
- Tomar dosis a la misma hora
- No automedicarse
- Evitar golpes, caídas, deportes de riesgo
- Prohibidas las inyecciones intramusculares
- Evitar laxantes oleosos
- Evitar bebidas alcohólicas
- Ser constante con régimen alimenticio
- Respetar fecha y hora de control
- Comunicar si sospecha de embarazo
Complicaciones más frecuentes
- Hemorragias
- Alopecia
- Urticaria
- Dermatitis
- Fiebre
- Náuseas
- Hipersensibilidad
- Osteoporosis
- Teratogenicidad
Disminuir factores de riesgo como
- Dejar de fumar
- Cuidar la TA
- Evitar aumento de peso
- Introducir ejercicio físico en rutina diaria
- Tratar aumento de colesterol y/o triglicéridos
Estar bien informado sobre
- Dieta
- Alcohol
- Inyecciones
- Dentista
- Golpes, accidentes, cortes
- Intervenciones qx
- Sangrados
Reglas oro del anticoagulado
- El anticoagulante debe tomarse siempre a la misma hora (antes de cena)
- NO cambiar nunca dosis por su cuenta, excepto autocontrol
- Realizar control siempre en el mismo sitio
- Vigilar TA; diastólica debajo de 9.5mmhg
- NO tomar medicamentos nuevos por su cuenta
- NO tomar AINEs
- NO tratar diarrea con sulfamidas/neomicina
- NO inyecciones intramusculares
- Realizarse control si sangra sin motivo/hematomas
- Proporcionar toda la información relevante al médico