Enfermedades metabólicas óseas Flashcards

1
Q

Fases del remodelado óseo

A

-De resorción: osteoclastos y sus marcadores (hidroxiprolina urinaria y fosfatasa ácida).
-De formación: osteoblastos y su marcador (fosfatasa alcalina).
-De mineralización: osteocito, vit. D, calcio y fósforo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

VN del T-score

A

Entre +1 y -1 DS

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Valor osteopenia del T-score

A

Entre -1 a -2,5 DS

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Valor de osteoporosis del T-score

A

Menor a -2,5 DS

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Valor de osteoporosis grave del T-score

A

Menor a -2,5 DS + fractura por fragilidad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Clasificación de la osteoporosis

A

-Primaria/idiopática: aparece en ambos sexos, aumenta en la mujer luego de la menopausia.
-Secundaria: por enfermedades y medicaciones.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Causas de osteoporosis secundaria

A

-Enfermedades endocrinas y metabólicas: hipogonadismo, hiperparatiroidismo, hipercorticismo.
-Enfermedad genética: osteogénesis imperfecta.
-Fármacos: corticoides.
-Enf. reumatológicas: AR, espondilitis anquilosante, LES.
(MIR 10-11, 71; MIR 14-15, 94…).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Osteogénesis imperfecta

A

Enfermedad genética que produce descenso difuso de la densidad ósea, manifestada por fractura.
Dx: biopsia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Manifestaciones clínicas de la osteoporosis

A

-No hay síntomas.
-Fractura por fragilidad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Localización de las fracturas en la osteoporosis

A

-Vertebrales: espontáneas o por traumatismo, de D7 a L2 (sobre D6 sospecha de tumor), anteriores (deformidad en cuña).
-Cadera: cuello femoral, inter o pertrocantérea, subtrocantérea o diafisaria.
-Húmero y antebrazo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Manifestaciones de fracturas vertebrales en la osteoporosis

A

-Asintomáticas.
-Dolor en espalda agudo.
-Irradiación del dolor a abdomen en cinturón.
-4 a 6 meses de dolor.
-Disminución de la talla.
-Cifosis dorsal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Dx de osteoporosis

A

-DMO: de elección, de columna y cadera, antebrazo si hiperparatiroidismo.
-Análisis sistemático de sangre y bioquímica (calcio, fósforo, fosfatasa alcalina, función renal, VSG, vit. D y PTH).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Indicación de realización de estudios de la densidad ósea

A

-Fractura por fragilidad.
-Dos o más factores: +65 años, IMC menor de 20, antecedente materno de fractura de fémur, glucocorticoides x +3 meses.
-Causa de osteoporosis secundaria.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Densitometría de antebrazo

A

Solo cuando la de cuello femoral o de columna lumbar no pueden ser usadas por prótesis, placas, clavos.
(MIR 18-19, 33)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Índice FRAX

A

Herramienta web que calcula riesgo absoluto de fractura osteoporótica de cadera en ambos sexos a 10 años combinando factores de riesgo, con o sin densitometría.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Ddx de osteoporosis

A

-Mieloma: componente monoclonal en suero y orina, VSG aumentada, hipercalcemia.
-Metástasis óseas: VSG aumentada, afectación pedículo y arco posterior (neoplasia pulmón, mama, próstata, riñón, aparato digestivo).
-Oteomalacia: hipocalcemia/fosforemia, aumento FA, Líneas de Looser-Milkman.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Indicación de tx de la osteoporosis

A

-Riesgo de fractura elevado: no retrasar tx farmacológico, estudios se pueden realizar posteriormente.
-Riesgo de fractura bajo o intermedio: determinar indicaciones de estudio y medidas generales hasta revaloración.
(MIR 16-17, 195; MIR 15-16, 229…).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Alto riesgo de fractura en osteoporosis

A

-Fractura x fragilidad vertebral o en cadera en +50 años.
-T-score -2,5 DS en columna o cadera.
-Uso crónico de corticoides.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Medidas generales de manejo de osteoporosis

A

-Reducir factores de riesgo: dejar tabaco, moderar alcohol, realizar ejercicio de impacto habitual, exposición al sol.
-Prevención de caídas.
-Alimentación adecuada: calcio (800 a 1200 mg/día), vit. D (800 UI/día) y proteínas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Suplemento en hipercalciuria en px con osteoporosis sin antecedente de cólico nefrítico calcio

A

En lugar de suplemento con calcio, usar tiazidas para corregir hipercalciuria.
(MIR 12-13, 135)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Tx de la osteroporosis

A

-Bifosfonato: primera línea, para osteoporosis en postmenopáusicas.
-Denosumab: postmenopáusicas con alto riesgo de fractura y px con insuficiencia renal.
-Teriparatida: osteoporosis grave, máx. x 2 años.
-SERM (raloxifeno): postmenopáusicas jóvenes con escaso riesgo de fractura extravertebral.
-Ranelato de estroncio: alto riesgo que no pueden tomar otro fármaco.

22
Q

Efectos secundarios de los bifosfonatos

A

-Gastrointestinales: gastritis y esofagitis.
-Mialgias.
-Dolor óseo.
-Sx pseudogripal: IV.
-Osteonecrosis de mandíbula: procedimiento dental con manipulación de hueso o px oncológico en tx de hipercalcemia tumoral o metástasis ósea.
-Fractura atípica de fémur: localización habitual, pero aspecto diferente.
(MIR 20-21, 116, MIR 19-20, 180…)

23
Q

Efectos secundarios de los modificadores selectivos de los receptores estrogénicos o SERM

A

Enf. tromboembólica (raloxifeno: aumenta síntomas de climaterio).

24
Q

Efectos secundarios del Denosumab

A

-Osteonecrosis de mandíbula.
-Fractura atípica de fémur.
(MIR 17-18, 123).

25
Bifosfonatos
-dronato: alen, rise, zole, iban. Disminuyen fracturas vertebrales y cuello del fémur.
26
Modificadores selectivos de los receptores estrogénicos / SERM
-oxifeno: ral, tam, bazed. -Reduce riesgo de fractura vertebral, no de cuello de fémur. -Raloxifeno: reduce incidencia del cáncer de mama sin incremento del cáncer de útero.
27
Denosumab
Previene fracturas vertebrales y no vertebrales.
28
Tx de las fracturas producidas por osteoporosis
-De cadera: cirugía. -Vértebras: analgesia y reposo + corsé.
29
Definición de Osteomalacia
Defecto en la mineralización ósea.
30
Definición de Raquitismo
Defecto en la mineralización ósea en la infancia, con afectación del cartílago de crecimiento.
31
Etiología de la osteomalacia
-Déficit de vitamina D. -Déficit de fósforo.
32
Déficit de vit. D en la osteomalacia
-Aporte insuficiente: ingesta inadecuada, escasa exposición al sol. -Malabsorción intestinal: resección intestinal. -Alteraciones en su metabolismo: insuficiencia renal/hepática, tx con anticonvulsivos. (MIR 9-10, 77; MIR 12-13, 66...)
33
Déficit de fósforo en la osteomalacia
-Aporte insuficiente: ingesta inadecuada. -Disminución de reabsorción tubular: sx de Fanconi, acidosis tubular renal, raquitismo resistente a vit. D ligado al cromosoma X.
34
Manifestaciones clínicas del Raquitismo
-Deformidades óseas. -Fracturas patológicas. -Debilidad e hipotonía derivadas de la hipocalcemia (tetania en casos graves). -Trastornos del crecimiento.
35
Deformidades óseas del Raquitismo
-Abombamiento patológico del cráneo + ensanchamiento de suturas (cráneo tabes). -Rosario raquítico: prominencia de uniones condrocostales. -Deformidad en pelvis y extremidades (sin tx).
36
Manifestaciones clínicas de la Osteomalacia
-Deformidad ósea: tórax en campana y esternón en quilla. -Fractura patológica: cuello del fémur, pseudofracturas o Líneas de Looser-Milkman. -Dolor óseo: sordo y difuso que empeora a la palpación. -Debilidad muscular proximal: cintura escapular y pelviana.
37
Dx de osteomalacia y raquitismo
-Clínico y analítico. -Biopsia: dx definitivo.
38
Parámetro bioquímico más útil de la osteomalacia
Descenso de 25(OH)D
39
Evolución de las alteraciones analíticas en la osteomalacia/raquitismo
-Inicio: calcio normalizado por el hiperparatiroidismo. -Fases precoces: fósforo en sangre normal. -Primera alteración: hiperfosfaturia. (MIR 17-18, 159).
40
Alteraciones analíticas establecidas en osteomalacia/raquitismo
-Sangre: calcio N o bajo, fósforo bajo, fosfatasa alcalina y PTH altas, 25(OH) D baja + 1,25(OH)2D normal o alta. -Orina: calcio bajo, fósforo alto + receptores tubulares de fósforo bajos.
41
Imagen radiológica del Raquitismo
Aumento de tamaño en forma de copa del cartílago de crecimiento epifisario.
42
Imagen radiológica del Osteomalacia
-Líneas de Looser-Milkman. -Alteración de los cuerpos vertebrales: forma bicóncava, borrado del patrón trabecular, aspecto de vidrio esmerilado.
43
Tx de osteomalacia/raquitismo
-Vitamina D. -Fósforo: si déficit es la causa. -1,25(OH)2D3: osteomalacia secundaria a causa renal.
44
Fases de la Enfermedad ósea de Paget
1. Osteoporótica / osteolítica / destructiva: aumento actividad de los osteoclastos, produciendo resorción ósea; IL-6 aumentada. 2. Mixta: formación ósea + resorción; hueso neoformado se deposita al azar. 3. Osteoblástica / esclerótica: disminuye actividad osteoclástica y aumenta formación de hueso denso.
45
Características del hueso afectado por Enfermedad ósea de Paget
-Hueso aumentado de tamaño. -Mayor vascularización. -Mayor susceptibilidad a la fractura o deformidad.
46
Manifestaciones clínicas de la Enfermedad ósea de Paget
-Asintomáticos 60%. -Dolor óseo: sordo, profundo, nocturno. -Deformidad ósea. -Aumento del calor local.
47
Complicaciones de la Enfermedad ósea de Paget
-Locales: artropatía; compresión de pares craneales (sordera x VIII), raíces nerviosas y medular; osteosarcoma 0.5%. -Sistémicas: insuficiencia cardiaca congestiva congestiva, calcificaciones endocárdica y de válvula aórtica, hipercalcemia, hiperuricemia, gota.
48
Dx de la Enfermedad ósea de Paget
-Laboratorio: elevación en sangre de fosfatasa alcalina. -Radiología: engrosamiento del diploe con zonas algodonosas, vértebras en marco, vértebra de marfil, protrución acetabular, incurvaciones y fracturas.
49
Tipos de lesiones radiológicas en la enfermedad ósea de Paget
-Líticas. -Blásticas. (MIR 10-11, 17; MIR 10-11, 18)
50
Estudio de extensión de la enfermedad ósea de Paget
Gammagrafía con bifosfonatos marcados con Tc-99.
51
Tx de la Enfermedad ósea de Paget
Bifosfonato (zolendronato) Control de respuesta: fosfatasa alcalina. (MIR 16-17, 228)
52
Indicación de tx en Enfermedad ósea de Paget
-Indicaciones claras: dolor óseo persistente, compresión nerviosa, deformidad ósea rápida que dificulta la marcha, fracturas, preparación para cirugía ortopédica. -Indicaciones dudosas: asintomáticos con datos de actividad bioquímica, localización problemática.