ENFERMEDADES DEL PERICARDIO Flashcards
ANATOMÍA
- Pericardio fibroso
- Pericardio seroso: se divide en parietal y visceral (epicardio).
FUNCIONES DEL PERICARDIO
- Mb serosa con 2 capas separadas por el líquido pericárdico de ultra filtrado plasmático.
- Mantiene al corazón en su posición.
- Impide la acodadura de los grandes vasos.
- Reduce al mínimo la fricción con estructuras adyacentes.
- Evita la dilatación brusca del corazón en el ejercicio.
- Retrasa la diseminación de infecciones desde la pleura y pulmones.
PERICARDITIS AGUDA GENERALIDADES
- Conjunto de sx y sx como consecuencia de la inflamación aguda del pericardio.
- Puede acompañarse de derrame pericárdico.
- 28% de las pericarditis agudas tienen antecedente de cuadro viral previo (14 dias) –> PREGUNTAR SIEMPRE.
- Más en H 16-65a.
- 15% se asocia a miocarditis.
FISIOPATOLOGÍA PERICARDITIS
Agente que genera inflamación pericárdica –> genera edema, engrosamiento de la capa parietal, aumento de la producción de líquido y aumento de la fricción de capas.
- Puede generarse derrame pericárdico.
ETIOLOGÍA PERICARDITIS
- Idiopática: ppal causa. Mayoría leves y autolimitadas.
- Infecciosa: vírica, bacteriana, tuberculosa, purulenta.
- No inf: neoplásica, autoinmune.
- Otras: FM, radioterapia, cx corazón abierto.
CUADRO CLÍNICO PERICARDITIS
SIGNOS
- Fiebre <38° (ojo que si es muy alta pensar en pericarditis purulenta).
- Frotes pericárdicos: 33% de los casos al inicio.
- Taquicardia sinusal.
SINTOMAS
- Dolor precordial!!!!!! 90% retroesternal, puede tener irradiación a tórax ant, cuello, hombros, brazos.
- Dolor pleurítico !!!(aumenta en inspiración profunda).
- Disminuye en posición genupectoral (rodillas al pecho).
- Presente hasta la aparición de derrame pleural o cese de la pericarditis (48-72hrs).
ESTUDIO DE PERICARDITIS
Lo más impo es el ECG y tiene 4 etapas:
1. Elevación del segmento ST difusa y cóncavo hacia arriba (en el IAM es convexo). Tmb se genera una depresión del PR (signo más precoz).
2. ST vuelve a la isoeléctrica.
2. Inversión de ondas T con depresión ST.
4. Normalización.
Ojo que NO se forma una onda Q!!!
Cuando hay derrame hay disminución del voltaje del QRS.
Tmb se hace RxTx la cual solo se altera con derrame, se pide un ecocardio para ver si hay derrame y CK para ver si hay miocarditis.
RXTX EN PERICARDITIS
Tmb se hace RxTx la cual solo se altera con derrame.
Se ve corazón opaco, de bordes mal definidos (corazón en botella).
ECOCARDIOGRAFÍA EN PERICARDITIS
- No tiene mayores alteraciones a menos que esté asociado a derrame.
- Puede haber cambios de ecogenicidad.
- Ayuda a descartar otros dg dif.
LAB EN PERICARDITIS
- Hemograma: leucocitosis.
- PCR: aumenta en 75% de los casos pero es normal si hay uso de AINES o en etapas iniciales. Sirve para seguimiento, a las 4 semanas debería normalizar.
- Elevación de troponinas!!!! ya que puede coexistir con miocarditis.
CRITERIOS DG DE PERICARDITIS
2 de los sgtes:
- Dolor torácico.
- Frotes pericárdicos.
- ECG: elevación atípica de ST y/o depresión PR.
- Derrame pericárdico.
HISTORIA NATURAL DE PERICARDITIS
- Enf autolimitada.
- Sin complicaciones ni recidivas en 70-90% de los casos.
- Pericarditis idiopática: pueden tener grado de recidiva de 15-50%
FACTORES DE MAL PRONÓSTICO EN PERICARDITIS
Mayores: fiebre > 38°, inicio subagudo, derrame peric extenso, taponamiento cardiaco, ausencia de respuesta a AINEs dsp de 1 semana de tto.
Menores: miopericarditis, inmunodepresión, traumatismo, tto con anticoagulantes orales.
TTO PERICARDITIS
- Restricción de AF hasta resolución de sx, normalización de PCR y ECG.
- Tto sintomático a menos que haya causa conocida –> AINEs en dosis altas (ibuprofeno 800mg), aspirina (ambas por 1-2 semanas), colchicina por 3 meses (disminuye recidiva hasta en 50% de los casos!!!!) y corticoides sistémicos en px que tienen contraindicado AINEs
- Considerar uso de IBP ya que se usan AINEs en dosis altas.
DERRAME PERICÁRDICO (DP) Y TAPONAMIENTO CARDIACO
- Casi todas las enf del peric pueden producir acumulación de líquido en pericardio.
- Exudado: inflamación del pericardio.
- Transudado: ICC, anasarca, hipoproteinemia.
ETIOLOGÍA DP
Cualquier causa de pericarditis puede causar derrame en mayor o menor grado (pericarditis y hemopericardio son las ppales causas).
- Idiopático hasta 50%
- Infeccioso.
- Neoplásico.
- Iatrogénico.
FISIOPATOLOGÍA DP
- Aumento de presión pericárdica.
- Dificultad en llenado de VD.
- Aumento de presión venosa.
- Hipotensión arterial.
- Caída de la presión capilar pulm.
–> agudo: 150-200cc generan el cuadro ant. Cuando es por neoplasia es más lento.
CLASIFICACIÓN DE DP
- Por evolución temporal: agudo (<4s), subagudo (4-6s) y crónico (>3m).
- Localización: localizado o circunferencial.
- Tamaño: leve (<10mm), moderado (10-20mm) y severo (>20mm).
- Repercusión hemodinámica: ninguna, taponamiento cardiaco, efusivo-constrictiva.
- Composición: transudado o exudad.
CUADRO CLÍNICO DP
PRECOCES:
- Ingurgitación yugular que no disminuye o aumenta con inspiración profunda
- Pulso de Kussmaul: disminución de PAS > 10mmHg durante inspiración.
- Taquicardia.
- R1 y R2 apagados.
- Alternancia en el ECK.
TARDIOS:
- Disnea de esfuerzo o de reposo.
- Astenia.
- Hipotensión o shock.
- Matidez anormal del precordio.
- Ruidos cardiacos apagados.
- Colapso onda Y pulso venoso.
- TRIADA DE BECK –> TAPONAMIENTO CARDIACO (PPAL COMPLICACIÓN).
TRIADA DE BECK
Hipotensión + disminución de ruidos cardiacos + ingurgitación yugular.
RXTX EN DP
Normal o corazón en botella
ECG EN DP
- Complejos disminuidos de tamaño.
- Alternancia eléctrica (complejos de mayor amplitud y menor que se alternan).
- Taquicardia que intenta compensar para mantener GC.
ECOCARDIO EN DP
- Es lo primero que se pide.
- Para dg y guiar tto.
- Evalúa gravedad del derrame.
- Separación clara entre pericardio parietal y visceral en todo el ciclo cardiaco!!!
- Derrame circunferencial:
A. pequeño < 10mm
B. moderado 10-20mm
C. grande > 20mm
SIGNOS DE TAPONAMIENTO EN DP
Ojo con esto pq puede indicar que el px está en shock o grave.
- Colapso VD diastólico.
- Colapso AD y variación respi exagerada del tamaño VD y VI con la respi.
- Desplazamiento del tabique IV en inspiración.
- Distensión VCI que no disminuye con inspiración.
Se ve todo esto en el ecocardio.
PERICARDIOCENTESIS EN DP
- Se hace dg y/o terapéutica.
- En DP severo (o sea en taponamiento cardiaco).
- Se hace bajo el reborde esternal de una forma diagonal hacia el ápice del corazón, acompañado de guía ecográfica.
- La aguja se gira 15° de la piel y mientras se entra se va aspirando.
ANÁLISIS DEL LÍQUIDO PERICÁRDICO EN DP
- Gasometría (incluye hematocrito y glucosa).
- Prot, glucosa, hemograma, LDH, ADA, INF.
- Cultivos y tinción.
- Estudio citológico.
- Marcadores tumorales.
LÍQUIDO PERICÁRDICO HEMÁTICO EN DP
- Disección aórtica con ruptura de pericardio.
- Traumatismos cerrados.
- Traumas penetrantes.
- Perforación cardiaca.
- Diátesis hemorrágica (TACO).
- IAM con ruptura de pared libre VI.
CARACTERÍSTICAS LÍQUIDO PERICÁRDICO QUILOSO EN DP
- Ruptura de conducto torácico en el pericardio.
- Por traumatismos o obstrucción por neoplasia.
TRATAMIENTO DERRAME PERICÁRDICO
- Tratar la causa.
- Si el px tiene un taponamiento cx se hace una pericardiocentesis urgente!!!
PERICARDITIS CONSTRICTIVA
Cuando el pericardio fibrótico, engrosado y adherido a las paredes del corazón restringe el llenado diastólico.
- Puede corresponder al estadio final de muchos de los procesos infl de distinto origen que afectan al pericardio.
- Baja incidencia.
- Mortalidad 14,5%
- Causa: TBC, idiopática.
FISIOPATOLOGÍA PERICARD CONSTRICTIVA
- Disminuye la elasticidad del pericardio.
- Aumenta la presión de fin de diástole.
- Aumento de la presión venosa sistémica.
- Disminución del vol sistólico de VD y VI.
- Disminución del vol minuto de VD y VI.
CLÍNICA PERIC CONSTRICTIVA
De ICderecha.
- Disnea, astenia, fatigabilidad.
- Ingurgitación yugular.
- Tonos cardiacos apagados o ausentes.
- Hepatomegalia.
- Edema periférico.
- Aumento del perímetro abd/ascitis.
- Signo de Kussmaul.
- Knock pericárdico.
- Frotes pericárdicos.
EXÁMENES COMPLEMENTARIOS PERIC CONSTRICTIVA
Ecocardio: primera línea, se ven hojas pericárdicas engrosadas y calcificadas, signos de sobrecarga derecha.
Tac de tx: para visualizar engrosamiento y calcificación del pericardio. Remodelación de ventrículos para contrarestar el llenado ventri.
RNM: muuuuy buen rendimiento dg de 93-95%, engrosamiento >4mm, mayor en VD.
TTO PERICARDITIS CONSTRICT
Médico: dieta hiposódica, diuréticos.
Qx: pericardectomía (le sacas el pericardio literal, no le pasa na).
Depende de la causa.