Enfermedades colestásicas Flashcards
Tipo de alimentos que estimulan a que haga contracción la vesícula biliar:
Alimentos colecistocinéticas (Grasosos).
¿Cómo es el dolor biliar?
Episodios de dolor en epigastrio o
hipocondrio derecho (por lo general postprandial) y se incrementa por más de 30 min de forma progresiva
presentando meseta por 1 hora antes de disminuir –> Suele ser estable y constante e irradiar al hombro o la
espalda
Manejo que se realiza en los px con colelitiais:
No se recomienda realizar la colecistectomía profiláctica.
¿Cuáles son los factores de riesgo para desarrollar litos biliares?
4 F:
Fertile.
Female.
Fat.
In their Fourteen
Complicación más frecuente de la litiasis biliar:
Colecistitis aguda.
¿Qué condiciones pueden generar estasis biliar y ocasionar una reducción en la perfusión de la vesícula biliar?
Sepsis.
Trauma.
Nutrición parenteral.
Ayuno prolongado.
Inmunodeficiencias.
Ante un USG inconcluso, qué estudio de gabinete se podría realizar?
Gammagrafía hepatobiliar (colescintigrafía):
Gammagrafía hepatobiliar (colescintigrafía) que hallazgo puede hacer sospechar en una colecistitis aguda:
La falta de llenado de la
vesícula biliar sugiere
cálculo en el conducto
cístico.
Tipo de dieta a dar en paciente con problema en la vesícula biliar:
Dieta verde, libre de grasas.
Hallazgos clínicos de colecistitis aguda litiásica:
- Murphy positivo (Puede ser falsamente negativo en
px mayores de 60 años). - Vesícula palpable.
- Dolor severo prolongado en hipocondrio derecho, se irradia hacia la escápula derecha (por la irritación
del nervio frénico). - Fiebre mayor de 39 grados.
- Escalofríos.
- Inestabilidad hemodinámica.
- Náuseas y vómitos.
SIGNOS DE PERFORACIÓN CON PERITONITIS GENERALIZADA SE
SOSPECHA CUANDO
- Existen signos de irritación peritoneal difusa.
- Distensión abdominal.
- Taquicardia.
- Taquipnea.
- Acidosis metabólica.
- Hipotensión.
- Choque.
Hallazgos encontrados en el USG de una colecisititis aguda:
Engrosamiento de la pared vesicular mayor a 3 mm.
Liquido perivesicular –> Edema.
Signo de Murphy ultrasonográfico positivo.
Alargamiento de la vesícula 8 cm axial y 4 cm diametral.
Lito encarcelado.
Imagen de doble riel.
Sombra acústica (en caso de la litiásica).
Hipervascularidad de la pared de la vesícula (Doppler).
¿Qué hallazgos en la gammagrafía biliar son sensibles para detectar una colecistitis aguda?
- Exclusión vesicular –> No se rellena la vesícula.
- Signo de RIM (Aumento de la radioactividad al rededor de la fosa vesicular).
Hallazgos encontrados en una TAC, por una colecistitis aguda:
Colecciones perivasculares.
Alargamiento vesicular.
Áreas de alta densidad de tejido graso perivascular.
Complicación que puede generar un lito biliar si se perfora la Vb:
Peritonitis.
Standar de oro para encontrar litos biliares:
USG abominal.
Criterios de sospecha según la guía de TOKIO:
> 1 signo local de inflamación MÁS ≥ 1
signo sistémico de inflamación.
Signos de locales que valora la escala de TOKIO:
Signo de murphy.
Masa, sensibilidad o dolor en CSD.
Signos sistémicos que valora la escala de TOKIO:
Fiebre.
PCR.
Leucocitosis.
Criterios que valora la Guía TOKIO para el dx de colecistitis aguda:
Inflamación local, sisteémica y un hallazgo de imagen.
Criterios definitivos según la guía de TOKIO:
≥ 1 signo
local de inflamación MÁS ≥ 1 signo
de inflamación sistémica MÁS
cualquier hallazgo de im
Un paciente saludable, sin disfunción orgánica, cambios inflamatorios leves de la vesícula biliar, que grado es:
Grado I: LEVE.
Tener colecisistitis acompañada de uno de los siguientes:
Leucocisosis.
Masa palpable en CSD.
Duración clínica >72 h.
Moderado.
Grado de colecistitis que tiene un px que tiene signos de choqué
-Disfunción cardiovascular, neurológica, respiratoria, renal
Grado grave: Indica seps
¿Existe algún medicamento que deshaga las piedras?
Falso.
Tratamiento quirúrgico en un grado I de colecistitis:
El grado 1 de gravedad de una colecistitis aguda se trata con:
Colecistectomía temprana por laparoscopía.
El grado 2 de gravedad de una colecistitis aguda se trata con:
Colecistectomía temprana por laparoscopia.
Si hay inflamación grave de la vesícula se recomienda drenaje temprano que puede ser qx o percutáneo.
Posponer cirugía hasta que la inflamación disminuya.
El grado 3 de gravedad de una colecistitis aguda se trata con:
- Manejo urgente de la falla orgánica.
-Tratamiento de la inflamación local. - Drenaje de vesícula.
- Colecistectomía se realiza cunado las condiciones mejoren.
Complicaciones de la colecistectomía:
- Infecciones.
- Íleo.
- Hemorragia intraperitoneal.
- Atelectasia.
- Trombosis de venas profundas.
IVUS.
Presentación inusual de una coledocolitiasis:
Sx de Mirizzi.
¿Qué es el sx de mirizzi?
Es un lito biliar de gran tamaño dentro de la vesícula biliar que por su gran tamaño puede obstruir al colédoco sin necesidad de estar dentro de este.
Síntomas adicionales que tiene una coledocolitiasis con respecto a la colecistitis:
- Ictericia.
- Prurito.
Complicación que puede generar una coledocolitiasis:
Pancreatitis aguda o una colangitis.
Tratamiento para las coledocolitiasis:
CPRE (colangiopancreatografía retrógrada endoscópica.)
¿A los cuántos mm de dilatación de la pared de la vesícula biliar se podría considerar como inflamada?
> 3 mm
¿A los cuántos mm de dilatación del colédoco se podría considerar como inflamado?
> 6 mm
Predictores muy fuerte de coledocolitiasis:
Imágenes con evidencias.
Colangitis.
Bilirrubina total >4 mg/dl.
Predictores fuertes de coledocolitiasis:
Bilirrubina total entre 1.8-4 mg/dl.
Dilatación de la vía biliar en ecografía.
Predictores moderados de coledocolitiasis:
Perfil hepático alterado.
Edad >55 años.
Pancreatitis biliar.
Según los criterios ASGE como se identifica una alta probabilidad de coledocolitiasis:
≥ 1 predictor muy fuerte O 2 predictores fuertes.
Según los criterios ASGE como se identifica una intermedia probabilidad de coledocolitiasis:
Cualquier predictor que no cumpla los
criterios de alto riesgo. Se puede realizar una
colangiopancreatografía por resonancia magnética o
ecografía endoscópica.
Según los criterios ASGE como se identifica una Baja probabilidad de coledocolitiasis:
Sin predictores.
¿Qué es la colangitis aguda?
Infección de la vía biliar
Principales bacterias que tiene en su interior la bilis:
Escherichia coli, Klebsiell, pseudomonas, enterococos y proteus.
Complicación biliar que es causa de la muerte más rápida:
Colangitis aguda.
Complicación más común de la Colangitis aguda:
Bacteremia.
¿Cuál es la triada de Charcot?
Ictericia.
Fiebre.
Dolor en CSD.
¿Cuál es la pentada de Reynols-Dargan?
Alteraciones del edo mental.
Hipotensión.
Signos de inflamación sistémica para la clasificación de colangitis aguda (guía de TOKIO) :
Fiebre/escalofrios.
PCR/leucocitosis.
Signos de colestasis para la clasificación de colangitis aguda (guía de TOKIO) :
Ictericia.
2 Datos de laboratorio: Pruebas de función hepática anormal (AST, ALT, GTP).
Imágenes para la clasificación de colangitis aguda (guía de TOKIO) :
Dilatación biliar.
Evidencia de la etiología en las imágenes de gabinete.
Un diagnóstico probable de colangitis (según clasificación de TOKIO):
Dato de inflamación sistémica + Dato de colestasis/imagen.
Un diagnóstico definitivo de colangitis (según clasificación de TOKIO):
Dato de inflamación sistémica + Dato de colestasis + imagen.
¿Cuándo decir que una colangitis aguda es severa (grado III)?
Disfunción de por lo menos un órgano.
Hipotensión que requiere dopamina o noradrenalina.
Alteración en el nivel de conciencia.
Oliguria, creatinina >2 mg/dl.
Hepático: INR >1.5.
Plaquetopenia <100000.
¿Cuándo decir que una colangitis aguda es moderada (grado II)?
Leucocitosis o leucopenia.
Fiebre elevada >39 grados.
Edad >75 años.
Hiperbilirrubinemia > 5 mg/dl.
Hipoalbuminemia <70% del límite inferior.
Grado de colangitis aguda que se drena en las primeras 24 hrs:
Severa.